Biciencias 5to

Page 16

Infografía

El plan libertador de San Martín Las batallas por la Independencia no fueron sencillas, y en muchas ocasiones los criollos sufrieron importantes derrotas a manos de los realistas, lo que tuvo como consecuencia la pérdida de muchos territorios que antes pertenecían al Virreinato del Río de la Plata. Estas derrotas obligaron a los patriotas a repensar sus estrategias militares. Por esta razón, José de San Martín propuso un novedoso plan Carabobo 1821 Boyacá 1819 Pichincha 1822

para lograr la victoria definitiva de la Revolución y la expulsión de los españoles de Sudamérica: atacar el corazón del poder realista, ubicado en Lima, Perú. Para ello, ideó una serie de etapas que finalmente confluirían con la misión de Simón Bolívar, quien en Venezuela también expulsó a los españoles. Una de las más destacadas etapas del plan de San Martín fue el Cruce de los Andes. N

Caracas Angostura, 1817

OCÉANO ATLÁNTICO NORTE

Bogotá

Pasto Quito

Guayaquil Junín 1824 Ayacucho 1824 Callao

Lima

Cusco

Pisco

OCÉANO PACÍFICO SUR

Primera etapa: preparación del Ejército en Mendoza (1814-1816). Como gobernador de la provincia, San Martín racionó alimentos y entrenó a sus tropas.

La Paz

(Arg.)

Chacabuco 1817

Valparaíso Maipú 1818

Mendoza Santiago

(Arg.) 1 2

3

OCÉANO ATLÁNTICO SUR 1- Límite del lecho y subsuelo. 2- Límite exterior del Río de la Plata. 3- Límite lateral marítimo argentino-uruguayo.

(Arg.)

San Martín preparó

a su ejército en el campamento “El Plumerillo”, en Mendoza.

108

Referencias Campaña libertadora del Norte (Bolívar).

Escala gráfica 0

Campaña libertadora del Sur (Arg.) (San Martín). 1.000

Capítulo 8: Revolución y guerras de Independencia

2.000 km

Principales batallas. Límite internacional actual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biciencias 5to by Macmillan Education - Issuu