Biciencias 6to Bonaerense

Page 43

Como vieron en el capítulo, el proceso digestivo comienza en la boca. La saliva contiene una enzima llamada alfa amilasa salival, que rompe el almidón y lo convierte en fragmentos más pequeños. En esta experiencia sencilla, podrán poner en evidencia la ruptura del almidón por acción de la saliva, utilizando un líquido especial que contiene yodo. Este líquido es de color marrón y, en presencia de almidón, se pone de color azul violáceo. Materiales: Almidón de maíz (maicena) • solución de lugol (si no consiguen, pueden usar desinfectante líquido de heridas, ya que tiene componentes similares) en un frasco gotero • agua • tres vasos • tres cucharitas • muestra de saliva • marcador rotulador. Hipótesis: El almidón se degrada por acción de la saliva. Predicción: En presencia de lugol, el almidón de maíz se pondrá azul violáceo y, cuando se le agregue saliva, el color cambiará a marrón, porque el almidón se degrada.

de qué color se pone (debería ponerse de color azul). 6. Agreguen saliva en los vasos 2 y 3. Es recomendable que sea la misma persona la que provea la saliva. Además, también es conveniente que tenga la boca limpia. 7. Revuelvan los tres vasos con sus cucharitas correspondientes y observen lo que ocurre luego de un tiempo. 8. Vuelquen las observaciones en la siguiente tabla: Color luego del agregado del lugol o desinfectante

Almidón con el agregado de lugol.

Procedimiento: 1. Rotulen los vasos y las cucharitas con números (1, 2 y 3), utilizando el marcador. 2. En el vaso 1 y 2, coloquen tres cucharaditas de almidón de maíz. 3. Viertan agua hasta la mitad en los tres vasos. 4. Revuelvan con la cucharita los vasos 1 y 2, para que se disuelva un poco de almidón de maíz. Para cada vaso, utilicen la cucharita que le corresponde, de acuerdo con el rótulo. 5. Añadan diez gotas del líquido (lugol o desinfectante) en cada vaso. Revuelvan con la cucharita, y observen

Resultados: 1. ¿En qué vasos se obtuvo un color azul violáceo inicial con el agregado del lugol o desinfectante? ¿Por qué? 2. ¿En qué vasos cambió el color luego del agregado de la saliva? ¿Por qué? ¿Se cumplió la predicción?

1 ¿Por qué creen que es importante probar qué suce-

3 ¿Por qué creen que es recomendable que la saliva

de sin saliva o sin almidón de maíz (vaso 1 y vaso 3)?

2 Algunos alimentos contienen gran cantidad de

almidón, como por ejemplo las papas, el arroz y las harinas. Diseñen un experimento similar al que realizaron para verificar la ruptura del almidón presente en estos alimentos. ¿Cuál sería la hipótesis? ¿Cuál sería la predicción? Si pueden, realícenlo.

Vaso

Taller de ciencias

La transformación de los alimentos en la digestión

Color luego del agregado de saliva

1 2 3

sea de una misma persona? ¿Qué piensan que podría cambiar si se utilizara saliva de distintas personas?

4 ¿Por qué creen que es recomendable que la boca de la persona que provee la saliva esté limpia? ¿Qué podría suceder si la persona tuviera en su saliva restos de comida?

Capítulo 5: La digestión y el transporte de sustancias

245


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biciencias 6to Bonaerense by Macmillan Education - Issuu