Las sociedades y los espacios geográficos
Los países de América ¿Qué territorios de América dependen de otros países? Puerto Rico, las Islas Vírgenes, la Bahía de Guantánamo (Cuba) y la Isla Navaza son territorios dependientes de Estados Unidos. El archipiélago de San Pedro y Miquelón, la Isla de Guadalupe, la Guayana Francesa y la Isla de Martinica son territorios dependientes de Francia. Groenlandia es un territorio dependiente de Dinamarca. Aruba y las Antillas Holandesas dependen de los Países Bajos, y la isla de Anguila, las Islas Caimán, las Islas Vírgenes y las islas Montserrat, Turku y Caicos y Bermudas, dependen del Reino Unido de Gran Bretaña.
A principios del siglo xix, la mayoría de las colonias americanas que dependían de los países europeos declararon su independencia y comenzaron la organización de sus Estados. Los países del continente americano no siempre ocuparon los mismos territorios; los actuales son el resultado de diversos cambios que se produjeron a lo largo de la historia. El mapa político de América es el resultado de momentos de integración, conflicto y modificación de los límites de los Estados. El continente americano está conformado por treinta y cinco países independientes y varios territorios que aún dependen de otros países del mundo.
Colonias y Estados dependientes Si bien en el siglo xix la mayoría de las colonias americanas se independizaron, en la actualidad algunos territorios aun no son soberanos, es decir, no tienen autoridad para tomar sus propias decisiones, pues dependen de otros Estados. Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Inglaterra y los Países Bajos dominan territorios ubicados en América latina denominados colonias, territorios de ultramar o Estados asociados. Las colonias son territorios administrados y gobernados por otro país, su metrópoli. En la actualidad, colonia se diferencia de territorio del ultramar. En una colonia, sus ciudadanos no gozan de plenos derechos de ciudadanía. Por el contrario, en los territorios de ultramar, los ciudadanos son formalmente iguales con respecto a los de la metrópoli, les está permitido formar movimientos a favor de la independencia, pero para obtenerla deben lograr una mayoría a través del voto. Desde 1952, Puerto Rico es un Estado Libre Asociado de Estados Unidos. Esto significa que Puerto Rico no controla su política de Defensa, Comercio, Relaciones Exteriores, Administración de la Justicia, y que tiene una moneda común con Estados Unidos. Además, los ciudadanos puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales estadounidenses, si bien el Estado de Puerto Rico está representado en el Congreso de Estados Unidos por el “Congreso de Residentes”, que tiene derecho a opinión pero no a voto.
1 Respondan las preguntas. a. ¿Cómo se divide el continente americano desde el punto de vista físico? ¿Y desde el punto de vista histórico y cultural? b. ¿Cuántos países independientes hay en el continente americano? c. ¿A qué se llama territorios dependientes?
12
Capítulo 1: La Argentina en América latina
2 En un mapa del continente americano: a. Indiquen los territorios que dependen de otros países. b. Pinten con el mismo color los territorios que dependen del mismo país. c. Ubiquen la República Argentina.