Biciencias Estrada 5to Bonaerense

Page 36

Bloque 2: Los seres vivos

Las funciones vitales de los microorganismos Preparen varias mezclas utilizando 140 g de cola vinílica y témperas de diferentes colores (una por vez). Una vez que estén bien mezclados los materiales, agreguen 1/2 taza de almidón líquido, hasta obtener una masa que pueda ser amasada con las manos. Si quieren, pueden pedirle a un adulto que les agregue purpurinas de colores. Elijan un microbio y háganlo con las masas de colores.

Como todo ser vivo, los microorganismos realizan ciertas funciones llamadas funciones vitales, que les permiten mantenerse con vida. Entre las funciones vitales se encuentra la nutrición, que incluye la alimentación y la eliminación de desechos, y la reproducción. La particularidad de estos seres vivos es que, dado que en su mayoría son unicelulares, la única célula que los forma es la encargada de llevar a cabo todas las funciones vitales.

La nutrición de los microorganismos Para nutrirse, los microorganismos incorporan materiales del ambiente y los utilizan para producir sus propios materiales o para obtener energía. En esos procesos, se generan como resultado desechos que deben ser eliminados hacia el exterior del microorganismo debido a que son tóxicos. De acuerdo a su forma de nutrirse, los microorganismos pueden clasificarse en dos grandes grupos: autótrofos o heterótrofos.

Las cianobacterias son bacterias de color verde azulado que realizan la fotosíntesis en los ambientes acuáticos.

Los microorganismos autótrofos producen su propio alimento, y por eso también se los llama productores. Para esto, aprovechan la luz del Sol, el agua, el gas dióxido de carbono y ciertos minerales que captan del ambiente. Al combinar estos elementos, fabrican un azúcar llamado glucosa, a partir de la cual producen todos los materiales que necesitan para mantenerse. Este proceso se conoce como fotosíntesis, y es posible debido a la presencia de clorofila, un pigmento verde, similar a la que poseen las plantas, que capta la luz solar. Entre los microbios autótrofos se encuentran las cianobacterias y las algas unicelulares.

184

Capítulo 3: Los microorganismos

Los microorganismos heterótrofos necesitan incorporar los materiales provenientes de otros seres vivos, dado que no pueden fabricarlos por sí mismos. Por eso, también reciben el nombre de consumidores. Algunos heterótrofos, como las levaduras y algunas bacterias, se nutren de restos de organismos en descomposición. Otros heterótrofos, como los protozoos de mayor tamaño, se alimentan de microorganismos más pequeños, como algas y bacterias. Algunos microorganismos, como las bacterias que provocan la caries dental, se nutren de los materiales de otros organismos vivos, pero además los dañan y enferman, a estos se los denomina parásitos. ameba

Las amebas son protozoos que engloban y digieren a otros seres vivos de los que se alimentan.

paramecio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biciencias Estrada 5to Bonaerense by Macmillan Education - Issuu