Huellas-Biología4

Page 12

56

El recorrido de la sangre por el cuerpo Por el organismo humano circulan aproximadamente 5 litros de sangre, que lo recorren por completo unas 100 000 veces por día. La sangre circula por las arterias a muy alta presión debido a que es bombeada directamente hacia ellas por el corazón. Las contracciones de las paredes elásticas de las arterias contribuyen a transformar en un flujo continuo las “oleadas” de sangre provenientes de las contracciones rítmicas del corazón. Se puede distinguir dos circuitos en la circulación de la sangre por el cuerpo. cerebro

arterias pulmonares

pulmón

pulmón

A

vena cava superior

B

C

venas pulmonares izquierdas

D

vena cava inferior

aorta arteria hepática

hígado

vena porta hepática intestino pelvis

piernas A. Aurícula izquierda B. Aurícula derecha

E10BIO4-C03.indd 56

C. Ventrículo izquierdo D. Ventrículo derecho

LA POSTURA BÍPEDA Y LA CIRCULACIÓN ¿Cómo se evita el retorno de la sangre que viaja hacia arriba? Con el pasaje evolutivo de la postura cuadrúpeda a la bípeda en el ser humano se incrementó la distancia que debe recorrer la sangre en contra de la fuerza de gravedad. Algunas características que surgieron a la par del bipedismo permitieron atenuar este efecto. Las venas poseen válvulas que se cierran al paso de la sangre, con lo que impiden que circule en sentido inverso. Además, la contracción de los músculos esqueléticos comprime la sangre que se encuentra en el interior de las venas, y facilita la circulación hacia el corazón.

• La circulación mayor lleva la sangre oxigenada del corazón al resto de los sistemas del cuerpo, y trae sangre carboxigenada desde los sistemas hacia el corazón. Las arterias se ramifican, a partir de la aorta, en vasos cada vez más delgados. En la primera bifurcación salen las que llevan la sangre al cuello, la cabeza y los brazos. Las ramas inferiores irrigan los órganos abdominales y las piernas. La arteria renal, por ejemplo, lleva a los riñones sangre oxigenada y con alta concentración de sustancias de desecho, principalmente urea. La arteria hepática lleva sangre oxigenada al hígado. Las arterias principales se ramifican en otras más delgadas llamadas arteriolas y estas, a su vez, en capilares. En los capilares, la sangre circula a muy baja velocidad y presión. En ellos se producen los intercambios de gases, hormonas, nutrientes, desechos, etc., con las células. La sangre que sale de los capilares, con mayor concentración de productos de desecho, ingresa en venas delgadas llamadas vénulas, que a su vez confluyen en venas principales. A cada una de ellas llega la sangre desde los distintos órganos. Los productos de la digestión son recogidos, en su mayor parte, por la sangre que circula por la vena porta hepática, desde el intestino delgado hacia el hígado. La vena hepática es el vaso por el cual sale la sangre del hígado con nutrientes allí procesados, que serán distribuidos por todos los tejidos. Por la vena renal sale la sangre de los riñones con una reducida concentración de urea. Todas las venas desembocan en la vena cava, que transporta sangre carboxigenada al corazón. • En la circulación menor, la sangre proveniente de todos los tejidos, con elevado nivel de dióxido de carbono, y sale por la arteria pulmonar hacia los pulmones. En los capilares que irrigan los pulmones se produce la hematosis: la sangre se enriquece en oxígeno y elimina gran parte del dióxido de carbono que recogió en su recorrido por todo el cuerpo. Las vénulas confluyen en la vena pulmonar, que devuelve al corazón sangre oxigenada.

19/4/11 12:33:01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.