Ciencias Naturales 6 - serie Viaje de Estudio

Page 8

La nutrición en las comunidades Una de las formas más importantes en la que los individuos de las distintas especies se relacionan dentro de una comunidad es la alimentación, gracias a la cual pueden cumplir su función de nutrición. Algunos organismos, como las plantas, las algas y ciertas bacterias, producen su propio alimento, a partir de compuestos que toman del ambiente y de la energía del Sol. Son los únicos organismos de la comunidad capaces de producir su propio alimento y por eso, se llaman productores. El resto de los seres vivos que conforma la comunidad debe adquirir su alimento a partir de otros seres vivos y, por eso, recibe el nombre de consumidores. Según el tipo de ser vivo del que se alimenten, los consumidores se pueden dividir en distintos grupos: los herbívoros, como los carpinchos, se alimentan de organismos productores; los carnívoros, como los yacarés, se alimentan de otros animales, y los omnívoros, como los benteveos o los seres humanos, se pueden alimentar tanto de organismos productores como de otros consumidores. Los descomponedores, como ciertas bacterias y hongos, se alimentan de organismos muertos y de desechos. La acción de los organismos descomponedores es fundamental para la nutrición de los productores, ya que a partir de su alimentación, liberan al ambiente ciertos minerales y sustancias que los productores deben utilizar para su nutrición.

Los hongos son organismos descomponedores, se alimentan de individuos muertos y de desechos.

26

Capítulo 1

Las algas son organismos productores y proveen de alimento a las comunidades acuáticas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.