La vida en el agua Sin dudas, vivir en el agua es muy diferente a hacerlo en el aire o sobre la tierra. Los seres vivos acuáticos tienen diversas adaptaciones que les permiten vivir en un medio tan distinto al aeroterrestre.
Respirar en el agua
En la foto, se observan las branquias de un pez (aumentadas y con colores que no son los que verdaderamente tienen).
Los tiburones son un tipo particular de peces y también respiran por branquias. Pero no tienen opérculos, las branquias están en las hendiduras branquiales.
Las esponjas de mar intercambian gases con el entorno a través de todo su cuerpo.
40 18320.indb 40
Los seres vivos necesitan respirar para vivir. Cada vez que respiran, los organismos toman gas oxígeno del ambiente y liberan otro gas llamado dióxido de carbono. Los animales aeroterrestres, y los pingüinos y los mamíferos marinos respiran por sus pulmones. Los animales que respiran bajo el agua realizan el mismo proceso, pero lo hacen de formas muy distintas. Los peces y otros animales acuáticos respiran a través de branquias, unos órganos formados por láminas muy finas, que están siempre mojadas. En los peces, las branquias están ubicadas dentro de dos cavidades a los costados de la cabeza, que se conectan con el exterior a través de una ranura llamada hendidura branquial. En muchos peces, las cavidades están protegidas por los opérculos: unas tapitas que abren y cierran las hendiduras branquiales. Para poder respirar, los peces toman agua por la boca. El agua con el oxígeno disuelto llega hasta las branquias y a través de ellas, pasa a la sangre del pez. Luego, el agua sale al exterior por las hendiduras branquiales. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono presente en la sangre del pez pasa a las branquias y luego, es eliminado al exterior del cuerpo. En los invertebrados, como los moluscos y los crustáceos, las branquias son pequeñísimas y tienen forma de pluma. Muchos animales acuáticos intercambian gases con el agua a través de la piel o de ciertas zonas del cuerpo, como la boca. Este tipo de respiración, que se llama cutánea, precisa que la piel sea muy delgada y que se mantenga húmeda. Varios invertebrados, como las esponjas, las anémonas, las estrellas de mar y los gusanos marinos, tienen respiración cutánea.
Capítulo 2
10/15/13 5:07 PM