Plantas que viven en el agua ¿Qué sucedería si colocaran un cactus dentro de una pecera? Seguramente, moriría en muy poco tiempo. A pesar de que el agua es fundamental para la vida de todas las plantas, si esta se encuentra en exceso, puede convertirse en una amenaza para algunas de ellas. El cactus y el resto de las llamadas plantas “de tierra” mueren cuando el agua abunda. Excepto cuando llueve, que se mojan por completo, el contacto de estas plantas con el agua es solo por las raíces. Contrariamente, las plantas que habitan ambientes acuáticos tienen todo su cuerpo, o al menos las raíces, siempre en contacto con el agua. Dado que este tipo de plantas solo puede vivir en ambientes con exceso de agua, como las lagunas, los lagos, los ríos y otros ambientes acuáticos, se denominan plantas acuáticas. Si observan distintas plantas acuáticas con atención, reconocerán en ellas algunas características comunes. Por lo general, no tienen tallos ni troncos demasiado fuertes, como sí tienen los árboles, los arbustos y las demás plantas de ambientes aeroterrestres. Muchas plantas acuáticas tienen partes con aire, lo que les permite flotar, y casi todas carecen de cubiertas protectoras que impidan la salida de agua de la planta, como sí tienen las plantas que viven en los desiertos, por ejemplo. Todas estas características resultan muy útiles para vivir en el medio acuático. Los troncos y las ramas resistentes son muy comunes en plantas de ambientes aeroterrestres, ya que ayudan al sostén de la planta. En el agua, donde el medio “sostiene” a las plantas que flotan o se mueven con su vaivén, las estructuras de sostén no son indispensables. En cambio, la posibilidad de mantenerse a flote a través de “flotadores”, como hojas con aire, puede ser de mucha ayuda. Los organismos pueden contar con características que favorecen la vida en las condiciones del ambiente que habitan, como las partes de las plantas acuáticas que recién describimos. Se llama adaptaciones a estas características que resultan ventajosas para vivir en un ambiente en particular. Las características de las plantas que facilitan la vida en lugares con exceso de agua, como los tallos blandos o las hojas llenas de aire, son adaptaciones a la vida acuática.
Los tallos del camalote contienen espacios llenos de aire. Gracias a ellos, la planta puede flotar en la superficie del agua.
Las algas, entre otras plantas que viven sumergidas, presentan tejidos blandos que no ofrecen resistencia al movimiento de las aguas.
Las plantas acuáticas presentan adaptaciones que favorecen la vida en ambientes en los que el agua está en exceso. El irupé, por ejemplo, tiene hojas con forma de plato, lo que facilita la flotación.
Los seres vivos que viven en el agua
18320.indb 35
35 10/15/13 5:05 PM