Las ciudades Las ciudades se pueden identificar según varios aspectos: la alta densidad de población, la cercanía entre las construcciones, las actividades económicas y la cantidad de servicios que se prestan. En los países de América latina existen ciudades de distintos tamaños, de acuerdo a la cantidad de habitantes. El criterio para clasificar las ciudades según su tamaño varía en los distintos países. Por ejemplo, en México se considera que las ciudades son localidades en las que viven más de 2.500 habitantes. En cambio, como vimos, en la Argentina se considera ciudades a las localidades habitadas por más de 2.000 personas.
El paisaje urbano Otro atributo que distingue a las ciudades es su paisaje, es decir, la forma y el aspecto que adquiere el espacio a partir de la manera en que se organizan y distribuyen la población y las actividades económicas. Dentro del espacio urbano se pueden diferenciar el espacio privado, que es de uso particular de una persona o grupo, y el espacio público, como las calles, las plazas y los edificios públicos, cuyo uso es compartido por todos los habitantes de la ciudad, y debe ser mantenido y cuidado entre todos. En las ciudades grandes, el paisaje se caracteriza por tener edificios de varios pisos, plazas, calles y avenidas con semáforos que organizan el tránsito de automóviles, ómnibus, motos, ciclistas y peatones. En esas ciudades suele haber ruido de bocinas, sirenas de ambulancias, bomberos o policías.
Zonas de la ciudad En todas las ciudades se pueden identificar un centro y un área que lo circunda, también llamada zona periférica. Además, hay zonas residenciales, destinadas a viviendas, zonas comerciales y, en algunos casos, zonas industriales. En el centro, por lo general, se concentran los comercios, los bancos, las oficinas de las empresas y los principales edificios públicos. Más allá del centro, la ciudad se extiende hacia las zonas periféricas, donde se encuentran los barrios.
En esta fotografía aérea de la ciudad de Bogotá, en Colombia, se pueden apreciar distintos sectores. La zona céntrica se distingue por la altura de sus edificios; las edificaciones más bajas corresponden a las zonas residenciales.
Los espacios urbanos en América latina
E13-18315-interior.indb 81
81 9/11/13 2:57 PM