Ciencias Sociales 1 - Huellas

Page 27

La sociedad espartana Los espartanos tenían una sociedad jerarquizada, en la que solamente los descendientes de los fundadores dorios eran considerados ciudadanos y tenían derechos políticos y civiles. Como el nacimiento era lo que indicaba la posición social, no había posibilidades de modificar el lugar que tenía cada miembro de la comunidad. Los espartiatas eran los descendientes de los dorios, su poder era indiscutible y estaba basado en el control de las instituciones de gobierno. Eran los únicos que podían poseer tierras, que eran trabajadas por esclavos. Se llamaban a sí mismos homoioi o “iguales”. A los 7 años, los niños eran retirados de sus familias para recibir la educación espartana, conocida como la agogé. Aunque la agogé se centraba en el entrenamiento para la guerra, entre los dieciséis y diecisiete años, los jóvenes eran educados para participar en las instituciones cívicas. Los espartiatas eran quienes iban siempre al frente del ejército y consideraban un honor la muerte en batalla. Por esa razón recibían entrenamiento militar a lo largo de toda su vida. Por debajo de los espartiatas, en la escala social se encontraban los periecos, quienes descendían de las comunidades campesinas que no habían resistido a la dominación de los dorios a cambio de mantener su libertad. Los periecos eran libres, pero no podían poseer tierras, no tenían derechos políticos y tenían prohibido el matrimonio con personas que no fueran de su clase. La mayoría se dedicaba al comercio y las artesanías, y formaban parte del ejército solamente si eran convocados. En el último escalón de la pirámide social espartana se encontraban los ilotas, descendientes de los habitantes locales que habían resistido y combatido a los dorios en la época de la invasión. Eran el sector más numeroso de la población, no poseían ningún tipo de derechos, y estaban obligados a trabajar las tierras de los espartiatas. No eran esclavos propiamente dichos, ya que eran propiedad del Estado y no podían ser vendidos a ningún espartano.

Lanza o dory Yelmo corintio Armadura musculada

Túnica o quitón (lino)

Hiopilon o aspis

Grebas

Soldado espartano.

Actividades 1. ¿Quiénes fundaron Esparta? ¿En dónde se establecieron?

2. ¿Qué relación existe entre el origen de los fundadores y la forma de gobierno de Esparta?

3. Grafiquen la jerarquía de la sociedad espartana a través de una pirámide social.

4. Lean el siguiente fragmento y respondan. Ejercitó los cuerpos de las doncellas en correr, luchar, arrojar el disco y tirar con el arco, para que el arraigo de los hijos, tomando principio en unos cuerpos robustos, brotase con más

fuerza; y llevando ellas los partos con vigor, estuviesen dispuestas para aguantar alegre y fácilmente los dolores. Eliminando, por otra parte, el regalo, el estarse a la sombra y toda delicadeza femenil, acostumbró a las doncellas a presentarse desnudas igualmente que los mancebos en sus reuniones, y a bailar así y cantar en ciertos sacrificios en presencia y a la vista de estos. Plutarco, Vida de Licurgo, 14.

a. ¿Cómo era la educación de la mujer espartana? b. ¿Para qué se ejercitaban cotidianamente?

» Relacionar hechos y procesos del pasado y del presente. Comunicar en diferentes registros: orales, escritos, cartográficos. Interpretar información de diversas fuentes.

237


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.