Bloque 7 • Capítulo 15
Dos modelos de polis: Esparta y Atenas Durante el período clásico en Grecia, dos ciudades constituían los principales modelos de organización: Esparta y Atenas. La oligarquía espartana y la democracia ateniense se transformaron en poderes dominantes entre las polis de Grecia. Otras ciudades siguieron su forma de organizarse social y políticamente, y su influencia fue tan grande que, aun hoy, esta se puede observar en nuestras formas de gobierno y organización social.
Esparta: el poder en manos de unos pocos
Ruinas del anfiteatro de Esparta.
236
En el siglo x a. C., los dorios fundaron un poblado cerca de un centro aqueo, Amiclas, al sudeste de la península. Aunque se desconoce la fecha, dorios y aqueos se fusionaron dando origen a una unidad política que fue Esparta. Es probable que esta unión haya dado origen a la Diarquía, el sistema de monarquía espartana en la que dos reyes compartían el poder. A diferencia de los regímenes orientales, el poder político en Esparta estuvo repartido entre varias personas, pero seguía estando limitado socialmente: solo podía participar en él un sector privilegiado, los espartiatas o “iguales”, que eran los que concentraban los mayores recursos económicos. Por esta razón, se dice que el gobierno espartano era oligárquico. La organización política de Esparta estaba constituida por las siguientes instituciones: • La Diarquía era una monarquía en la que dos reyes compartían el poder. Mientras uno se encontraba al frente del ejército, el otro se encargaba exclusivamente del gobierno y la administración de la ciudad. Estos reyes, sin embargo, no tenían un poder absoluto, sino que debían consultar y rendir cuentas por sus acciones. • El Eforado estaba compuesto por cinco miembros, llamados éforos, que eran elegidos anualmente por la Asamblea. Se ocupaban de asesorar y controlar a los reyes, declarar la guerra y la paz, administrar justicia y convocar a la asamblea ante una situación extraordinaria. • La Gerusía era un consejo de ancianos, cuya función era dictar las leyes. • La Asamblea popular o Apella estaba compuesta por los espartiatas de más de 30 años, que se reunían anualmente para elegir a los magistrados superiores y aprobar o rechazar las leyes propuestas por la Gerusía.