Los ambientes de agua salada
p Algunos peces de las oscuridades oceánicas, como el Melanocetus, tienen zonas del cuerpo que emiten luz, con las que atraen a sus presas.
{Qué pensaban antes de... { Las sirenas
H
asta hace cientos de años, muchos navegantes creían que las sirenas existían. En la actualidad, se sabe que los seres vivos que pudieron haber originado este mito son los manatíes, animales emparentados con los elefantes terrestres. Cuando se los descubrió y se los clasificó, se llamó sirénidos al grupo de mamíferos acuáticos al que pertenecen.
La mayor parte del planeta Tierra está cubierta por océanos que se extienden a lo largo de su superficie, con una profundidad promedio de 3 km. En algunas zonas, la profundidad del mar puede superar los 10 km, mientras que, en las costas, alcanza el nivel de los continentes. Como en los ambientes de agua dulce, en el mar y en los océanos se distinguen diferentes regiones. La región pelágica incluye a todos los organismos que flotan en el agua, en especial, el plancton, que, en este caso, está compuesto por algas, protistas, medusas, camarones, larvas de peces y huevos pequeños. Además, allí viven peces, moluscos y mamíferos marinos. Estos últimos, como todos los mamíferos, tienen pulmones, por lo que necesitan salir a la superficie con frecuencia para respirar el oxígeno del aire. La región bentónica abarca el fondo del océano, donde viven animales que no se desplazan, como almejas y esponjas de mar, y otros animales como gusanos, estrellas de mar, peces, langostas y caracoles marinos. Allí, también, habitan millones y millones de bacterias y hongos, que se alimentan de los desechos de los seres vivos que viven en regiones superiores del océano. En el mar, así como en todos los ambientes acuáticos, la luz y la temperatura disminuyen con la profundidad. Esto determina que se establezca una zona eufótica, que llega hasta los 200 m de profundidad, donde alcanza la luz; y una zona afótica por debajo de ella, donde la oscuridad es permanente. Si bien los seres vivos habitan hasta las zonas más profundas del océano, las plantas y las algas, que requieren de luz solar para realizar la fotosíntesis, solo viven en su superficie. Como en los ambientes de agua dulce, las costas de los mares y los océanos son zonas de contacto con ambientes aeroterrestres.
región pelágica
zona eufótica
Historia de la ciencia. Evolución del conocimiento.
zona afótica
Manatí.
44
Bloque 1 • Los seres vivos
región bentónica
Regiones del mar.