Ciencias Naturales 5 Nacion-Algo en comun

Page 11

pítulo

Ca

3

Los ambientes de agua dulce Como vimos, los ambientes acuáticos pueden diferenciarse a partir de su salinidad, es decir, la cantidad de sales disueltas que presentan. De este modo, se distinguen los ambientes de agua dulce y los ambientes de agua salada. Estos últimos, que incluyen los mares y los océanos, tienen alrededor de 35 g de sal cada mil litros de agua. En contraste, se dice que los lagos, los ríos y las lagunas tienen agua dulce, dado que contienen entre 0,1 y 0,4 g de sal cada mil litros. Todos los ambientes de agua dulce se encuentran sobre los continentes; es por eso por lo que también se los llama ambientes acuáticos continentales. Entre ellos, existen dos tipos diferentes: ambientes lóticos y ambientes lénticos.  El río Pilcomayo, que delimita la provincia de Salta, nace en las montañas del este de Bolivia y desemboca en el río Paraguay.

Taller

de

Artes

y ciencias

En una hoja blanca, dibujen un ambiente acuático continental que conozcan, tal como lo recuerden. Puede ser, por ejemplo, una laguna, un lago o un río que hayan visitado en algún viaje. En el dibujo, agreguen todos los elementos que se acuerden e incluyan los seres vivos que lo habitan. Colóquenles un título a sus obras. Relación entre las ciencias y las artes.

Los ambientes lóticos, como los ríos, arroyos y riachos, presentan agua en movimiento continuo. Algunos se generan a partir de agua de deshielo que baja de las altas montañas; unos se originan por el desborde de lagos, a través de una pendiente en el terreno; y otros surgen de manantiales, es decir, de corrientes de agua subterránea que, en determinada zona, alcanzan la superficie del suelo.

El lago Argentino tiene una extensión de 1.415 km2, y su profundidad alcanza más de 500 m. q

Los ambientes lénticos, como los lagos, las lagunas y los estanques, son zonas de la superficie terrestre que presentan depresiones o hundimientos donde se almacena agua estancada. También pueden formarse en zonas muy ensanchadas de cursos de agua. Los lagos son cuerpos de agua de variada extensión y profundidad, que pueden ocupar hasta miles de kilómetros cuadrados y pueden llegar a ser muy profundos. Las lagunas y los estanques, en cambio, suelen ser más pequeños y no superan los pocos metros de profundidad.  La laguna de Gómez, en la provincia de Buenos Aires, tiene una profundidad máxima de 2 o 3 m.

Actividades 1 Respondan las siguientes preguntas.

a. ¿En qué se parecen los ambientes acuáticos? b. ¿Qué factores caracterizan a los ambientes acuáticos? ¿Qué importancia creen que tiene cada uno de esos factores en la presencia de seres vivos?

2 Nombren dos ejemplos de cada uno de los

ambientes acuáticos continentales que se mencionan en el texto. Piensen en ejemplos de ambientes que conozcan, y si no conocen alguno, investiguen en otras fuentes.

Capítulo 3: Los ambientes acuáticos y de transición

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.