Ciencias Naturales 1 - Huellas

Page 36

Bloque 4 • Capítulo 9

La diversidad de los seres vivos

La biodiversidad en las especies

Si nos detenemos a observar diferentes seres vivos, encontraremos que son muy distintos entre sí pero que, al mismo tiempo, comparten muchas características. Además, si analizamos organismos que viven en un mismo ambiente, veremos que tienen más similitudes entre sí que con grupos de seres vivos de otros ambientes. A esta enorme variedad de seres vivos que existe en la naturaleza se la llama diversidad biológica o biodiversidad.

El conjunto de poblaciones se llama especie. Todas las poblaciones de caballos del mundo constituyen una especie, por ejemplo. Una de las características de una especie es que sus integrantes pueden reproducirse y que la descendencia, a su vez, también puede hacerlo. Una hembra de caballo puede reproducirse con un burro macho. El resultado es una mula, un animal que no se reproduce. Por lo tanto, los caballos y los burros son de especies diferentes. Actualmente, se conocen alrededor de 2 millones de especies en el planeta, pero se estima que pueden existir hasta 100 millones en total. Se cree que la vida se originó hace 3.500 millones de años. A partir de las primeras células, a lo largo del tiempo y debido a la evolución, se originaron todas estas especies y otras que están extintas. Algunas especies viven solo en ciertas regiones del planeta, como los osos polares, que viven en el Polo Norte, pero otras se encuentran en casi todos los lugares de la Tierra, como las bacterias y los insectos.

Estudio de caso

¿Qué tipo de biodiversidad es la que menciona el texto sobre los tomates del comienzo del capítulo? ¿Qué variedades son las que consumimos habitualmente? Indiquen sus nombres comunes y luego busquen los nombres científicos de las especies. ¿Qué parte en común tienen estos nombres? ¿A qué otras plantas creen que se parece el tomate? Investiguen con qué otras especies está emparentado.

» Describir y explicar fenómenos biológicos utilizando teorías y observaciones personales.

La biodiversidad en los individuos Se considera individuo a un organismo que intercambia materia y energía con el entorno, y que realiza ciertas funciones, como la nutrición, la relación, la homeostasis y la reproducción. Cada ser vivo es diferente a los demás, incluso a los individuos con los que está más emparentado. Por ejemplo, un ser humano es parecido al resto de las personas y, mucho más, a sus padres y hermanos. Sin embargo, siempre tiene rasgos o características que lo diferencian, como el color de ojos o del pelo, el tono de voz o la estatura. Algunos individuos se parecen más que otros, sin embargo, cada ser vivo es único y tiene características propias.

160

Los insectos y las orquídeas están entre los grupos de seres vivos con mayor diversidad de especies.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.