39
Los oídos en los vertebrados El oído está formado por una cavidad cerrada por el tímpano y presentímpano ta un eje, llamado DPMVNFMB, que une esta membrana con otra estructura más desarrollada: el oído interno. Este es el órgano realmente sensorial, ya que posee células ciliadas que se deforman como respuesta a las vibraciones sonoras, conectadas a fibras nerviosas. En los mamíferos, como el ser humano, el órgano sensorial que percibe las vibraciones sonoras está compuesto por tres partes principales: El oído externo funciona como un embudo: concentra las ondas soEl oído de las ranas está noras y las transmite hasta el tímpano. La oreja recoge las vibraciones, que formado por una cámara que circulan a través del canal auditivo hasta el oído medio. amplifica las ondas sonoras, En el oído medio, las ondas se amplifican, es decir, aumentan su iny por un órgano sensorial con mecanorreceptores. tensidad —en el ser humano, por ejemplo, lo hacen hasta 90 veces—. Esta región se compone del tímpano y de una serie de pequeños oído oído oído externo medio interno huesos que conducen el sonido hasta el oído interno. En el oído interno, es donde se encuentran los mecanorreceptores. Esta parte consiste en una cavidad hueca en los huesecillos huesos del cráneo, donde se ubica una serie de canales enrocóclea llados llenos de líquido, llamados DØDMFB o DBSBDPM. Las células ciliadas tapizan el interior de estos canales y están conectadas con células nerviosas. Según la cantidad de células receptoras nervio que se estimulen y la forma en que lo hagan, diferenciamos auditivo sonidos de distinta intensidad o volumen y timbre. canal auditivo En la mayoría de los vertebrados, el sistema de audición es similar. Las principales excepciones son que los peces solo tímpano oreja o tienen oído interno, ya que el sonido se transmite mejor en el pabellón agua. Los reptiles, como los anfibios, carecen de oído externo. Las aves pueden oír casi lo mismo que el ser humano, pero su capacidad para detectar cambios en la intensidad de las vibraciones es mayor. Algunos animales, como los murciélagos y los delfines, emiten sonidos muy agudos o ultrasonidos (inaudibles para el ser humano) y captan el eco de estas ondas sonoras cuando “rebotan” en objetos o seres vivos. Así generan una “imagen” auditiva, y pueden Las aves no tienen oreja, por eso precisan rotar moverse con facilidad en la oscuridad. la cabeza para percibir Otros animales, como las ballenas y los elefantes, se comunican a través de grandes sonidos que provienen distancias mediante infrasonidos, vibraciones muy lentas que el ser humano no detecta. de distintas direcciones.
* * *
ACTIVIDADES 1. ¿El sonido se propaga mejor en el aire o en el agua? ¿Por qué? Hagan la prueba de colocar dos globos, uno con aire y otro con agua, sobre una mesa. Den golpes suaves en la mesa y coloquen el oído sobre los globos. ¿Se comprobó su hipótesis?
2. En grupos, elaboren un modelo del oído humano utilizando diferentes materiales. Luego, expliquen la percepción del sonido a sus compañeros. Pueden grabar su explicación en video y proyectarla para toda la clase.