37
Diversos receptores táctiles
receptores táctiles
Algunos receptores táctiles presentes en mamíferos y en varios vertebrados consisten en terminaciones nerviosas libres en los tejidos más superficiales del cuerpo, como la piel. En el ser humano, por ejemplo, la mayoría de los receptores táctiles se ubican en la lengua, en los labios y en las puntas de los dedos. Además, los pelos nacen de una estructura llamada GPMÓDVMP QJMPTP, que también posee mecanorreceptores. Los insectos y otros invertebrados poseen receptores táctiles distribuidos por todo el cuerpo, especialmente en las antenas y en las patas, que reciben el nombre de TFOTJMBT. Algunos de estos receptores están compuestos por setas o pelos conectados a una célula nerviosa, y son parte del esqueleto externo del animal. Otros son más complejos y consisten en órganos conformados por varias células sensoriales. Además de ser táctiles, estas estructuras son sensibles a las vibraciones. Los peces y algunos anfibios acuáticos perciben los movimientos en el agua mediante células sensoriales especiales. Cada uno de estos mecanorreceptores está formado por células con cilias que se doblan como consecuencias de las perturbaciones en el agua. Estos receptores reciben el nombre de OFVSPNBTUPT, y se ubican por lo general en la superficie del cuerpo. En algunos peces, en cambio, los neuromastos están localizados en forma de línea a lo largo del cuerpo del animal, y por eso se los llama MÓOFB MBUFSBM. Este sistema sensorial les permite orientarse y localizar a otros seres vivos, como sus presas o sus predadores, cuando estos se desplazan en el agua.
pelo
*
*
folículo piloso
mecanorreceptor
terminaciones nerviosas
En la piel se localizan receptores táctiles que perciben estímulos mecánicos y otros estímulos, como la temperatura.
Los insectos, como esta hormiga, poseen sensilas, o pelos táctiles, que captan los estímulos mecánicos del ambiente.
*
CIENCIA EN ACCIÓN
[ ]
¿Cómo funcionan las pantallas táctiles? Cada vez es más común que los dispositivos electrónicos, como los smartphones y las tabletas, posean pantallas táctiles. Este tipo de pantallas puede funcionar de diferentes maneras. Algunas poseen dos capas entre las que circula una corriente eléctrica; cuando se presiona sobre la pantalla, ambas capas quedan en contacto, y el procesador del equipo calcula sus coordenadas. Otros dispositivos detectan las variaciones eléctricas; como el cuerpo humano es conductor de la electricidad, provoca un cambio en la carga eléctrica de un sector de la pantalla, al tocarlo con los dedos. ii Las TIC como construcción cultural.
línea lateral La línea lateral es un sistema sensorial, que poseen algunos peces, formado por mecanorreceptores.
ACTIVIDADES 1. ¿Qué es el tacto? ¿Qué tipos de receptores intervienen en el tacto? 2. Hagan una lista con los estímulos mecánicos que conozcan. 3. Subrayen las palabras principales de estas páginas y elaboren con ellas un mapa conceptual sobre los estímulos mecánicos en los animales.