BLOQUE
1 r CAPÍTULO 2
34
Estímulos lumínicos Los estímulos lumínicos constituyen una de las principales fuentes de información del ambiente para una gran parte de las especies animales. Los receptores que captan este tipo de estímulo se llaman GPUPSSFDFQUPSFT; por lo general, se trata de materiales que reaccionan al recibir luz: los GPUPQJHNFOUPT. Según el grado de complejidad del ser vivo, los fotopigmentos se localizan en estructuras muy diversas, que varían en tamaño, forma y sensibilidad, y también en cuanto al espectro lumínico que captan. A pesar de estas variantes, estas estructuras (que pueden ser órganos complejos o contar apenas con unas pocas células) reciben de manera general, en los animales, la denominación de ojos.
Si bien no se trata de animales, muchos protozoos unicelulares poseen manchas oculares, compuestas por una lente y una capa de pigmentos sensibles a la luz. Estas estructuras son muy simples y no son capaces de formar imágenes, pero les permiten responder a los cambios de intensidad lumínica y acercarse a una fuente luminosa o alejarse de ella.
Algunos animales invertebrados, como las lombrices de tierra, tienen células con fotopigmentos distribuidas por toda la superficie de su cuerpo, los fotorreceptores dérmicos. Estas estructuras son más sencillas y menos sensibles que los ojos de los vertebrados, pero resultan fundamentales para orientarse durante el desplazamiento y la regulación del ciclo reproductor, según el momento del año (percibido a partir de la cantidad de horas de luz diarias).
Ciertos invertebrados más complejos, como los calamares y los pulpos, presentan ojos más desarrollados, que pueden enfocar los rayos de luz, pues poseen una lente entre el medio exterior y la cámara donde están las células fotorreceptoras. Estas estructuras se llaman ojos en cámara, y les permiten distinguir formas simples.
La mayoría de los insectos y arácnidos poseen ojos compuestos, formados por muchas unidades llamadas omatidios. Cada omatidio es un ojo simple que capta un fragmento de la imagen final. Así, los insectos ven imágenes “en mosaico”.
mancha ocular