Bicilibros 3 PRACT DEL LENGUAJE CAP 4 PAG 58 a 69

Page 1

A R B A L A P E D A G FU A L Y O T I V , E O MAX, Z

S

Nombre: _________________ ___________________________ Grado: __________________________ Entretenimiento favorito: ______________ _______________________________ _______________________________

P12-1068-legales.indd 1

04/10/12 16:16


CA

U LO T Í P

4

¿Qué tipo de texto voy a leer? Leo en voz alta la última palabra de cada línea: ¿cómo suenan? ¿Qué me parece que significa “En sombra mayor”?

En sombra mayor Hoy los ratones ensayan en ritmo de dos por tres, con bigotes aceitados, con chalecos de papel. Han suspendido del techo un farol de agua con miel, y adornaron los rincones con ramitos de laurel. Porque viene de visita el murciélago cantor, y lo acompaña su novia con guitarra de malvón. Empieza el acorde, la prueba de voz, ajustar parlantes: —Uno y uno y dos. Los ratones van llegando con zapatos de charol, trajes y capas de lino; los viejitos, con bastón.

58 Bici 3 p1-117.indb 58

04/10/12 09:56


Las ratonas con sombrero

Algunos ratones sueñan

de ala de papel de arroz,

con un huerto musical,

con guantes de tela blanca,

cebollitas transparentes

con abanicos de flor.

llenas de sonoridad.

Y los ratones pequeños

Cuando el concierto termina,

se sientan alrededor

todo se va en aplaudir;

de la luz del escenario,

los murciélagos agitan

para poder ver mejor.

pañuelos de despedir.

Comienza el concierto

Todos se van antes

en sombra mayor,

de que salga el sol.

pues nunca han podido

El último en irse

comenzarlo en sol.

apaga el farol.

En el público hay silencio, ni se oye respirar, las miradas son brillantes y es secreto el palpitar.

©"En sombra mayor" en La luna lleva un silencio de María Cristina Ramos, Aique Grupo Editor S.A.-Anaya, 2010.

¿Por qué el poema se llama “En sombra mayor”? ¿Qué hacen los ratones en este poema?

Bici 3 p1-117.indb 59

59 04/10/12 09:56


Emociones en palabras Respondo Respondo.

¿Quiénes ensayan el concierto?

BIO María Cristina Ramos Nació en Buenos Aires. Es docente y una reconocida poetisa. Entre sus obras se encuentran De barrio somos y La luna lleva un silencio.

• ¿Quién es el cantor invitado? ¿Quién lo acompaña? • ¿Quiénes son los espectadores? ¿Cómo los describe el poema?

datos

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1

La poesía es una forma literaria que juega con el sonido y el significado de las palabras para expresar los sentimientos y las emociones.

2

60 Bici 3 p1-117.indb 60

Conversamos. ¿Qué sensaciones nos provoca la poesía leída? ¿Qué parte nos gustó más? ¿Por qué?

La poesía: características.

04/10/12 09:56


1

Completo con Verso o Estrofa según corresponda. Todos se van antes de que salga el sol. El último en irse apaga el farol.

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Sonidos en juego

2

Rodeo las palabras que terminan igual. Cuando el concierto termina todo se va en aplaudir; los murciélagos agitan pañuelos de despedir.

La rima es la coincidencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Cuando coinciden todas las letras, hay rima consonante. Cuando solo coinciden las vocales, la rima es asonante.

3

datos

Respondo Respondo. ¿Qué tipos de rima hay en la estrofa de la actividad 2?

El verso y la estrofa. La rima.

Bici 3 p1-117.indb 61

61 04/10/12 09:56


Imágenes para imaginar 1

Marco con una X lo que permite imaginar cada verso.

Empieza el acorde, sabores olores sonidos

la prueba de voz, sabores © Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

olores sonidos

con guantes de tela blanca sabores colores sonidos datos

Las imágenes sensoriales son expresiones que invitan a pensar en aquello que podemos percibir con nuestros cinco sentidos.

2

Escribo un verso para cada imagen sensorial. (imagen visual) (imagen gustativa) (imagen auditiva) (imagen olfativa)

62 Bici 3 p1-117.indb 62

Las imágenes sensoriales.

04/10/12 09:56


1

Seguimos los pasos para escribir un poema. clic

1. Formamos grupos de 4 integrantes. 2. Cada integrante del equipo escribe en un papel

Realizar la actividad en un procesador de textos usando colores. Luego, imprimir.

lo que pide una de estas opciones (¡ojo!: que los demás no vean lo que escribe).

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La bolsa de los versos

a. Un verso que tenga una imagen visual. b. Dos versos con rima asonante. c. Un verso que tenga una imagen olfativa. d. Dos versos con rima consonante.

3. Ponemos en una bolsa los papeles y los mezclamos. 4. Extraemos de la bolsa un papel a la vez y los pegamos en una hoja uno debajo del otro en el orden en que van saliendo.

5. Cada grupo lee en voz alta su poema al resto de los compañeros. 6. Pegamos los poemas en la cartelera del aula.

Escritura de un poema.

Bici 3 p1-117.indb 63

63 04/10/12 09:56


Palabras rodantes

a

a

me

a

ta

ll

m pi

es

• Conversamos. ¿Qué secuencia de letras se repite en todas las palabras

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

d

m e

a

nt

pi és

a

n

p

mp

o

ca

em

Descubro las palabras y las escribo en los renglones.

ci

1

anteriores? ¿Cómo suena?

datos Antes de la p siempre se escribe la m, nunca la n.

2

Escribo las palabras que corresponden a las siguientes definiciones.

Que no está sucio:

64 Bici 3 p1-117.indb 64

Llenar los espacios vacíos: Grupo mp.

04/10/12 09:56


1

Š Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Š Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ensalada de palabras Completo la tabla con las palabras de la ensaladera.

Palabras con nv

2

Observo la tabla de la actividad anterior y completo la regla ortogrĂĄfica.

Antes de

3

Palabras con mb

se escribe n, y antes de

se escribe m.

Agrego una palabra a cada columna de la tabla de la actividad 1. Grupos nv y mb.

Bici 3 p1-117.indb 65

65 04/10/12 09:56


La más fuerte de todas 1

Leo la conversación entre los chicos.

¿A ver? Ár-bol, ba-na-na... ¡Sí, te-nés ra-zón, ja, ja, ja!

datos

En las palabras, la sílaba que se pronuncia más fuerte

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia más fuerte. ¡Probá! Com-pás, ca-sa, fós-fo-ro...

es la sílaba tónica. Esa fuerza se llama acento.

2

66 Bici 3 p1-117.indb 66

Separo en sílabas las palabras y rodeo la sílaba tónica.

canción:

espectáculo:

campeonato:

diente:

artístico:

bebé:

El acento y la sílaba tónica.

04/10/12 09:57


1

Ubico las palabras en el cuadro según el lugar que ocupa su sílaba tónica, como en el ejemplo.

jóvenes

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Con el acento bien puesto

guardapolvo Verónica arroz imagen también exámenes

lunes penúltimo colibrí Nicolás

azúcar

Antepenúltima sílaba

Penúltima sílaba

Última sílaba

jóvenes

lunes

Nicolás

Según el lugar de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en esdrújulas (antepenúltima sílaba), graves (penúltima sílaba) y agudas (última sílaba). Cuando el acento se escribe, se llama tilde.

datos

2

R Rodeo las palabras del cuadro que llevan tilde. Las observo y respondo.

3

Completo los casilleros para armar las reglas de tildación.

• ¿Qué conclusión puedo sacar?

se tildan siempre. Las palabras

se tildan cuando terminan en n, s o vocal.

se tildan cuando no terminan en n, s o vocal. Palabras graves, agudas y esdrújulas. Tildación.

Bici 3 p1-117.indb 67

67 04/10/12 09:57


Volador nocturno 1

Leo el siguiente texto.

Los quirópteros o murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar. Habitan en las regiones cálidas y templadas de todo el mundo. En los dedos de las manos poseen una fina membrana de piel flexible y elástica que les permite desplazarse en el medio aéreo. Su pelaje varía de una especie a otra, pero por lo general son pardos, grises, amarillos, rojos y negros. Su alimentación es diferente de acuerdo con la especie; algunos comen insectos; otros, frutas; los hay también hematófagos y hasta libadores del néctar de las flores. Los especialistas opinan que los murciélagos son muy importantes en el control de insectos, y como dispersores de semillas y polinizadores de plantas silvestres. Así, cumplen tareas muy importantes en el equilibrio de la naturaleza.

2

Completo la ficha con los datos del texto.

FICHA TÉCNICA

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Quirópteros

Nombre: Características físicas: Alimentación: Hábitat:

3

Subrayo en el texto de los murciélagos los datos comunes con la ficha técnica.

• Conversamos. ¿En qué se parecen la ficha técnica y el texto informativo? ¿Tienen la misma extensión? ¿Cuál se lee más rápido?

68 Bici 3 p1-117.indb 68

La ficha técnica.

04/10/12 09:57


© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. Completo las afirmaciones según lo que aprendí sobre la poesía. Cada renglón de un poema se llama En algunos poemas, los versos se agrupan en La rima puede ser

2. Completo el cartel con mb o nv según corresponda. ¡Bie____enidos, turistas! Los i___itamos a cuidar el medio a____iente en este e___idiable bosque. Por favor, arrojen los e____oltorios de caramelos y bo____ones en los ta___ores de metal o en los cestos de mi___re. Muchas gracias

3. Coloco las tildes que faltan. Luego, escribo las palabras en la casa correspondiente. A la vibora, vibora de la mar, por aquí pueden pasar. Por aquí yo pasaré y una niña dejaré.

—A la ronda de san Julian, ¡qué dificil es rimar! —No, no es cierto, es muy fácil, ¡yo te enseño, traé un lápiz!

69 Bici 3 p1-117.indb 69

04/10/12 09:57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.