DISTINTOS “MODELOS”, LAS MISMAS FUNCIONES
LA GRAN VARIEDAD DE SERES VIVOS QUE HOY HABITA EL PLANETA RESULTA DE LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS Y LAS DE SU AMBIENTE. SIN EMBARGO, ES POSIBLE REUNIRLOS EN UN GRAN GRUPO TENIENDO EN CUENTA LOS PROCESOS COMUNES A TODOS ELLOS: SUS FUNCIONES VITALES.
La vida en la Tierra es un fenómeno sorprendente. Las personas nos maravillamos de la enorme variedad de seres vivos que existen. Resulta difícil imaginar cuántos seres vivos diferentes habitan en nuestro planeta, incluso cuántos lo habitaron en el pasado y cuántos lo habitarán en el futuro. Sin embargo, se calcula que la cantidad de especies existentes en la actualidad puede ser de 20 millones, de las cuales, aproximadamente, 2 millones han sido estudiadas y clasificadas. Esta es una tarea ardua, como lo comprobamos, por ejemplo, al censar y clasificar la diversidad de seres vivos presentes en la Reserva de Mar Chiquita: sin contar la biodiversidad vegetal de la reserva, algunos estudios contabilizaron 28 especies de mamíferos, 182 de aves, 10 de anfibios y 17 de reptiles. Sin embargo, más allá de la cantidad, el lugar y el momento en que hayan formado parte de la vida en la Tierra, todos los seres vivos tienen en común tres funciones básicas: la nutrición, la relación y la reproducción. Podríamos imaginar la variedad de seres vivos que existen como distintos “modelos” o “formatos”, que realizan las funciones vitales con un mismo “objetivo”: la continuidad de la vida en la Tierra. La nutrición y la vida Los nutrientes son los materiales que los seres vivos necesitan tomar del ambiente para mantener la vida. Pero no todos los seres vivos se nutren de la misma manera, por eso los biólogos los clasifican de acuerdo con la forma en la que obtienen sus nutrientes. Los animales, los hongos y algunos microorganismos obtienen sus nutrientes incorporando materiales complejos elaborados por otros seres vivos. A estos se los denomina heterótrofos (del griego, hetero: ‘diferente’, y trofos: ‘alimento’). En cambio, las plantas con flores, los musgos, los helechos, las algas y algunas bacterias incorporan materiales sencillos del ambiente, como agua, sales minerales y dióxido de carbono, con los que elaboran materiales complejos que constituyen su alimento. A estos seres vivos se los denomina autótrofos (del griego, auto: ‘por sí mismo’).
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las funciones vitales y la continuidad de la vida
Los animales pueden ser muy diferentes, pero son todos heterótrofos.
Los autótrofos son claves para el desarrollo de la vida ya que, si no elaborasen materiales complejos, los heterótrofos no podrían conseguir nutrientes.
26 CAPÍTULO 1 • Diversidad de seres vivos, unidad de funciones
P14-3102-Bio1-interior.indd 26
9/16/14 11:37 AM