© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ánea
Periodizar la historia americana Si bien las llamadas edades de la historia son utilizadas en gran parte del mundo occidental, no son adecuadas para explicar el desarrollo de la historia del continente americano, que recién comenzó a poblarse unos cuarenta mil años antes del presente. Por eso, muchos historiadores americanos utilizan una periodización que divide la historia de América en tres grandes etapas. • Precolombina, anterior a la llegada de la expedición de Cristóbal Colón a América en 1492. Como esta denominación es eurocéntrica, algunos historiadores prefieren llamar a esta etapa América indígena. En esos tiempos convivieron distintas sociedades cazadoras-recolectoras con grandes civilizaciones urbanas, como las creadas por mayas, aztecas e incas. • Colonial, comprendida entre 1492 y 1810. Corresponde a la época en que América fue conquistada y colonizada (poblada) por distintas potencias europeas (España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda), que explotaban sus riquezas en provecho propio. • Independiente, se inicia durante la década de 1810, cuando la mayoría de los Estados americanos se emanciparon de sus metrópolis. Plantear como fecha de inicio de esta etapa el año 1810 es una convención (un acuerdo), ya que algunos países americanos se independizaron antes de 1810 (por ejemplo, Haití, en 1804) y otros lo hicieron después (por ejemplo, México, en 1821, y Brasil, en 1822).
Durante la época colonial, sacerdotes que pertenecían a distintas órdenes religiosas llevaron el cristianismo a gran parte del continente americano.
Glosario eurocéntrico. Enfoque intelectual o historiográfico que considera a Europa y su cultura como el centro y el motor del desarrollo de la civilización. Esta postura identifica la historia europea con la historia universal.
En casi toda América, 1810 marca el inicio de una etapa que llevó a la ruptura del vínculo colonial y a la formación de nuevos Estados independientes.
1. ¿Cómo se denomina en la actualidad la etapa anterior a la invención de la escritura? ¿Cómo se la llamaba antiguamente? ¿En qué etapas se la puede dividir? 2. ¿Qué hitos fundamentales señalan el comienzo de la Edad Moderna? 3. ¿Cuáles consideran que son las principales características del mundo en el que vivimos? ¿Esas características son políticas, económicas, culturales o tecnológicas? ¿Por qué?
La historia como ciencia social • CAPÍTULO 1
P14-3094-historia1.indb 19
19
9/1/14 12:11 PM