Una vez más, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España, SEACEX, con la activa colaboración en el programa Arte Español para el Exterior, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, permite difundir el conocimiento fuera de nuestras fronteras del más reciente panorama artístico español en relación con el de otros países. La presente iniciativa refleja una sugestiva mezcla entre arte y realidad, en este caso a través de un diálogo activo entre varios autores y otras tantas ciudades iberoamericanas reflejadas en su discurrir cotidiano por los documentales de aquellos. Se trata de una innovadora propuesta que pretende suscitar en el espectador nuevas preguntas y reflexiones sobre la forma en la que el arte de nuestro tiempo está interpretando, configurando y, en cierto modo, construyendo el mundo, su imagen, su idea, su sueño, al que otros artistas y pensadores de tiempos pasados otorgaron, por ejemplo, la imagen definida que hoy contemplamos en nuestros mapas y en nuestras ciudades. Las diversas intervenciones artísticas hacen referencia a la complejidad, la pluralidad e incluso la inabarcabilidad de las modernas urbes españolas e iberoamericanas. Desde sus plantea-
mientos personales, parciales y subjetivos, cada artista lleva a cabo un retrato caleidoscópico de sus propias ciudades, mostrando una realidad invisible a nuestra mirada y que no suele aparecer en las guías turísticas. Trazar una imagen del espacio que nos rodea y, de modo particular, de las ciudades que vivimos o intentamos vivir, atraparla en unos centímetros de papel o de pantalla, condensar con el pincel y la pluma, o con la cámara, los matices inabarcables de la luz, el aire, la piedra o el cuerpo humano, recorrer con la mirada las siluetas, las sombras, los colores, los gestos que pueblan calles, plazas y edificios o, simplemente, la andadura diaria de los habitantes anónimos, escrutar, en suma, la sociedad actual, constituye el reto asumido por los artistas de todas las épocas, ahora renovado en esta iniciativa que, tras presentarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, podrá contemplarse en otras ciudades protagonistas de la misma. Por todo ello, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España sólo puede felicitarse por contribuir a este nuevo esfuerzo de acercamiento entre los pueblos, a partir de la configuración social, cultural y simbólica de unas realidades urbanas cada vez más polémicas.
Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España, SEACEX