LISTA DE REFERENCIAS Códigos QR. (2009). ¿Qué son los Códigos QR? Recuperado de http://www.codigos-qr.com/ Congreso de la República de Colombia. (27 de febrero de 2013). Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/ Leyes/Documents/LEY%201712%20DEL%2006%20 DE%20MARZO%20DE%202014.pdf Congreso de la República de Colombia. (6 de marzo de 2014). Ley Estatutaria 1618 de 2013 “A través de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%20 27%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 13 [Título II). Recuperado de http://wsp.presidencia. gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf Díaz Cintas, J. (2010). La accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del subtitulado y de la audiodescripción. En L. González & P. Hernúñez (coords.), El español, lengua de traducción para la cooperación y el diálogo (pp. 157-180). Madrid: ESLETRA. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/020_diaz.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (Agosto de 2010). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad visual. Recuperado de http:// www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicaciones/Editoriales1/CARTILLA-VISUAL-2.pdf Instituto Distrital de Turismo. (Mayo de 2011). Protocolos de servicio para el turismo accesible de turistas y visitantes jóvenes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Bogotá: Autor; Universidad Nacional de Colombia; Alcaldía Local de Teusaquillo. Recuperado de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/Personas_en_discapacidad.pdf
48
Muñoz, J.M. (2013). Realidad aumentada, realidad disruptiva en las aulas. Boletín Scopeo (82). Recuperado de http:// scopeo.usal.es/realidad-aumentada-realidad-disruptivaen-las-aulas Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC). (2014). Memorias del proyecto Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad. Recuperado de http://issuu.com/macbogota/docs/memorias_inclusion_y_discapacidad Naciones Unidas. (2006). Convención sobre las Personas con Discapacidad y protocolo facultativo. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/ convoptprot-s.pdf Observatorio de la Accesibilidad. (s.f.). Accesibilidad. Definición. Recuperado de http://www.observatoriodelaaccesibilidad.es/accesibilidad/accesibilidad/definicion/ ONCE. (s.f.). La audiodescripción. Recuperado de http:// www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/accesibilidad/audiodescripcion Organización Mundial de la Salud (OMS). (Agosto 2014). Ceguera y discapacidad visual. Recuperado de http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/ Presidencia de la República de Colombia. (20 de enero de 2015). Decreto 0103 de 2015 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de http://www.archivogeneral.gov. co/sites/default/files/NoticiasAdjuntos/DECRETO%20 103%20DEL%2020%20DE%20ENERO%20DE%20 2015.pdf Red PaPaz. (13 de abril de 2011). ¿Qué es inclusión? Kit PaPaz inclusión. Reconocemos y valoramos las diferencias. Recuperado de http://www.redpapaz.org/inclusion/index. php?option=com_content&view=article&id=122:queesi nclusion&catid=37:quees&Itemid=75 Sistema Nacional de Información Cultural. (s.f.). Programa Nacional de Concertación Cultural. Recuperado de http:// www.sinic.gov.co/sinic/Concertacion/PaginaConcertacion.aspx?AREID=5&SECID=17
Instituto Nacional para Sordos (INSOR). (Marzo 2009). Recomendaciones para la accesibilidad de poblaciones con limitación visual, sorda y sordociega, a espacios abiertos y cerrado. Recuperado de http://www.pactodeproductividad.com/pdf/recomendacionesparalaaccesibilidaddepoblacionesconlimitacionvisualsordaysordociega.pdf
Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc). (mayo 2012). ¿Qué es un código QR? Definición y estructura. Recuperado de https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2012/05/08/que-es-un-codigo-qrdefinicion-y-estructura/
Ministerio de Salud y la Protección Social. (s.f.). ¿Qué es Discapacidad? Recuperado de https://www.minsalud.gov. co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx
Universidad Nacional del Litoral. (s.f.). Cartografía táctil para ciegos. Recuperado de http://www.unl.edu.ar/articles/view/cartografia_tactil_para_ciegos#.VgEeCdJ_Oko