Manual de Buenas Prácticas de Accesibilidad para Museos

Page 47

CONCLUSIÓN Las acciones expuestas anteriormente fueron el resultado de un trabajo conjunto entre el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO y un grupo de estudiantes con diferentes discapacidades de esta misma universidad. Como se mencionó a lo largo del documento, las herramientas implementadas se generaron a partir de las propias necesidades y experiencias de los estudiantes, quienes participaron en todo el proceso de diagnóstico y creación. Como respuesta a este espacio de inclusión, el Museo ha logrado el reconocimiento y posicionamiento ante las personas con discapacidad, por crear escenarios de inclusión y permitirles disfrutar del arte contemporáneo, y abrir un espacio de cultura. Asimismo, el MAC, logra contribuir al goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad y

a dar cumplimiento a lo expuesto en la normatividad establecida para garantizar el libre desarrollo de esta población, situación que contribuye a que el país ratifique su compromiso de propender por una sociedad equitativa e inclusiva. Como reto para el Museo está fortalecer y sostener estos espacios de inclusión que son necesarios y fundamentales para el desarrollo social de las personas, sin importar su condición u origen. De esta forma se logran construir lazos de confianza entre los ciudadanos y las organizaciones, en un país que respeta y contribuye en las diferentes manifestaciones culturales a partir del reconocimiento del otro. La publicación de esta experiencia permitirá la consolidación de sinergias con diferentes entidades, organizaciones y población con discapacidad, que jugarán un rol importante para conocer las necesidades reales en escenarios de la cultura.

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.