

DE LA
Ilustre y Fervorosa Hermandad del Stmo. Cristo de la Yedra, Ntra. Sra. de la Caridad, San Joaquín y Santa Ana de Écija
ÉPOCA I - FEBRERO 2021 - N.º 26
Edita: Ilustre y Fervorosa Hermandad del Stmo. Cristo de la Yedra, Ntra. Sra. de la Caridad, San Joaquín y Santa Ana de Ecija
Redacción y Publicidad: Junta de Gobierno y colaboradores. “La Hermandad no se hace responsable de las opiniones recogidas en los artículos firmados por los colaboradores de este boletín”
Fotografía: Archivo de la Hermandad Fotografía de portada: Alfonso Sarabia Fotografía de contraportada: Rafael Cortés
Fotografía Interior: Sonia Mesa
Imprime: Gráficas Minerva de Córdoba, S.L.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos y fotografías de este boletín sin citar la procedencia.
Editorial .......................................................4
Al habla nuestro Hermano Mayor ................5 Carta del Director Espiritual ........................8
La pérdida de Fé .........................................10 Informe de Obras Asistenciales ...................12 Entrevista a Nuestro Pregonero ..................14 Tesorería .....................................................16 Un estilo de vida.........................................17 Relación de cultos y actos 2021 ..................18 Lunes Santo................................................23 Mayordomía y Priostía ...............................25 La Estación de Penitencia ...........................27 Noticias Breves ...........................................29
Queremos recordar a todos nuestros Hermanos que este bole tín ve la luz gracias a la inestimable colaboración de los Herma nos y colaboradores que se anuncian en el mismo.
Cuando nuestro Santísimo Cristo de la Ye dra, sale a la barrera de su nombre, el lunes Santo, con todo cumplido, todavía resuena, una de sus últimas frases, “en verdad te digo hoy estarás conmigo en el Paraíso”, esta frase dirigida al buen ladrón, nos transporta a un mundo de esperanza cierta. Jesús no miente, su palabra es vida y garantiza “en verdad” al pe cador arrepentido en “el paraíso”, no al final de los tiempos, no en su futura venida en Gloria, sino “hoy”. Ese pecador que había confesado de viva voz sus pecados al mismo Dios, fue juz gado allí mismo y considerado digno de la vida eterna, en la misma Cruz que acababa con su vida terrenal, lo que nos lleva a nosotros, a la Esperanza, en la infinita Misericordia de Dios,
para con todos los arrepentidos de nuestros pe cados.
Y así nuestra Hermandad, cada Lunes San to, vivifica Écija entera en nuestra Estación de Penitencia, aunque ya todo se haya cumplido y entregado al espíritu, su muerte da vida y con la Yedra que le acompaña en su Cruz, represen tamos la Esperanza cierta en la Resurrección a la que estamos llamados, porque nuestro Dios, no es señor de muertos sino de vivos, como el mismo Jesús nos recuerda. Por eso con estas palabras debemos poner en práctica estas ense ñanzas en nuestra Hermandad y que la luz de nuestra Fe, sea un faro que ilumine esta socie dad materialista en que nos ha tocado vivir.
CaroEstimados Hermanos y Hermanas en Cris to nuestro Señor:
Todos los años, al iniciar esta carta agradez co a nuestro Señor Jesucristo que me permita dirigiros estas palabras y también le pido que me ilumine, tanto en esos momentos como en todos los actos que realizo de cara a nuestra Hermandad. Teniendo, este año, mucho más sentido este agradecimiento y ruego por las extraordinarias y duras circunstancias que nos está tocando vivir.
Hace solo un año que me dirigía a vosotros, desde esta tribuna que me ofrece el boletín de nuestra Hermandad, y sin embargo parece que hace un lustro de aquello. En aquella misiva, aunque ya vislumbrábamos un escenario in cierto el cual nos producía cierta inquietud, repasábamos la vida de nuestra Hermandad en el año anterior y nos disponíamos a vivir una Cuaresma plena en torno a nuestros Titulares, creo que ninguno de nosotros era capaz de adi vinar la que se nos venía encima.
La pandemia, y sus consecuencias de confi namiento y por tanto de limitación de nuestra vida social, nos sobrevino en plena cuaresma con el Quinario en honor al Stmo. Cristo de la Yedra recién celebrado y a pocas semanas de celebrar la Semana Santa. Esta nueva situación de excepcionalidad nos ha cambiado a lo largo
de este año y ha ido moldeando nuestra forma de relacionarnos y nuestro día a día, situación de incertidumbre a la que nos hemos ido adap tando poco a poco. Pero lo que realmente se nos hizo duro, al mundo cofrade, fue el saber con tanta antelación que ese año no habría Estación de Penitencia, haciéndonos vivir una Semana Santa nunca antes conocida. Es cierto que a lo largo de nuestra historia nos hemos encontrado con años en los que no ha podido realizarse la Estación de Penitencia, pero esto era un hecho aislado que no nos evitaba cele brar el resto de Cultos y actos en torno a nues tros Titulares, pero de esta forma y de manera tan sobrevenida nunca lo habíamos vivido.
Como comentaba, esta nueva situación ha cambiado radicalmente nuestra normalidad y ha puesto a prueba nuestro ingenio e inventi va. Como no podría ser de otra manera, nues tra Hermandad no podía ser inmune a todo esto y también tuvo que adaptarse e innovar sobre la marcha, desarrollando nuevos canales de comunicación para seguir lo más cerca de nuestros hermanos y, por supuesto, de nuestros Titulares. El pasado año realizamos el Vía Crucis a través del canal de Youtube el Lunes Santo, retransmitiendo la misa de Estación de Penitencia por Facebook o realizando actividades a través de las redes sociales para mantener nos unidos. Eso sí, no podemos obviar que la Semana Santa pasada nos llevó a vivirla de for
ma tan diferente como recogida e interior, sin elementos artificiales y superfluos que pueden distorsionar su solemnidad. Aunque la pande mia nos privó de la posibilidad de realizar el Vía Crucis y la Estación de Penitencia, no po demos olvidar que la mejora de la situación nos permitió realizar la misa de la Fundación de la Hermandad, el Triduo en Honor de Santa Ana y San Joaquín y el de Ntra. Sra. de la Caridad con el acto de veneración de la Stma. Virgen incluido en el que, a su tér mino, se bendijo el palio de Nuestra Señora, estando este expuesto durante todo el Triduo. Tras la bendición pudimos disfrutar de la presencia y las palabras de D. Jesús Rosado Borja, maestro bordador en cuyos talleres se ha realizado el palio, el cual nos dio una detallada explicación de como se gestó y rea lizo esta obra de arte.
Este año, y en cuanto a los cultos, quiero comunicaros que es intención de la Junta de Gobier no, si la situación no cambia, la de realizar todos los actos de Culto Interno, es decir el Quinario, los Triduos, el Pregón de la Juventud, haciendo también internos el Vía Crucis del Stmo. Cristo de la Ye dra, recogido en nuestras reglas, y el que realizaremos el Lunes San
to en sustitución de la Estación de Penitencia, igualmente el Lunes Santo se realizará la Santa Misa de Estación de Penitencia, en esta ocasión por la tarde. Todos ellos intentaremos retrans mitirlos para aquellos que no se puedan despla zar hasta Santa Ana.
Para terminar, me gustaría hacer hincapié, lo dejo para el final con la intención y deseo que nos quede en la memoria, en que en estos momentos es más necesario que nunca que la Hermandad esté dispuesta a ayudar, dentro de sus posibilidades, a aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Por ello necesitamos que todos los hermanos, que puedan hacerlo, hagan efectivo el pago de sus recibos para que la Hermandad pueda seguir ayudando a estas familias necesitadas. Igual mente os invitamos a que si conocéis algún caso al que creáis que podamos ayudar, nos lo hagáis saber con la garantía de que mantendremos la máxima discreción al respecto. Las
puertas de Santa Ana siempre han estado y es tán abiertas, como puertas de nuestra casa que son, para recibir a sus hermanos y atender sus necesidades, ya sean materiales o espirituales, en la medida de nuestras posibilidades.
Me despido elevando mis oraciones a nues tros amantísimos Titulares para que nos ben digan a todos y a nuestros familiares, nos en comendamos a Ellos para que nos protejan del virus e intercedan para el final de la pandemia. Siempre a vuestra disposición.
Queridos hermanos en el Señor
Aprovecho nuevamente la oportunidad que me brinda la Junta de Gobierno de esta querida Hermandad para dirigirme a todos vo sotros.
Comenzamos este itinerario cuaresmal que es tiempo para ubicar la propia existencia como existencia auténtica. Tiempo de desierto y silencio, para reconocer que “somos polvo y ceniza, y poco menos que nada”, como lo afirmó Abrahám; pero nuestras propias ceni zas pueden revivir, si hemos aceptado la vuelta a la Casa del Padre, siguiendo la invitación de Jesús, “conviértete y cree en el Evangelio”.
Vuelta a la Casa del Padre, para escucharlo y responderle en una una escucha y respuesta humilde; traducir la vida vinculada a la oración en una limpieza de conciencia,-confesión, y penitencia, lejos de fariseísmos; una existencia auténtica de amor y misericordia para los her manos; una existencia auténtica “personal y comunitaria que nos comprometa a relacionarnos Con Jesús, cumplir el proyecto del Padre que no es otro sino el que realiza él mismo. Diría mejor, Él es el Proyecto y el Cumplimiento ca bal. Y que nos llama a ser testigos de la verdad y del amor con la elocuencia de la vida, que pasa por el dolor, el sufrimiento, la pasión.
A pesar de las traiciones, de los rechazos, de las injurias, de los juicios perversos, y de ser condenado a muerte. El mal mismo disfrazado
de legalidad y de cobardía, de mediocridades y de seguimiento de “lejitos”, lo vence Jesús con la sobreabundancia de su amor; esa es su ver dad y no otra. En este contexto de pandemia, la humanidad vive el proceso a Jesús en el dolor y en las lágrimas de los cristos de carne y sangre; los nazarenos de hoy. Hay políticos que se lavan las manos. Los poncios pilatos autócra tas que responden al césar de su propio ego, ante un pueblo inerme. Doctores, enfermeras y personal de hospitales que hacen la labor mer itoria de otros cristos que sirven al hermano enfermo. Familiares y amigos, que sufren la pa sión dolorosa desde su corazón, lloran lágrimas de sangre ante la separación del ser querido y entrañable, que ni siquiera se le pudo decir “adiós” o “hasta pronto”. Todos somos naza renos de diversas maneras y situaciones.
No habrán las procesiones tradicionales, porque nuestra procesión, ahora es profun damente interior; gozosa por el anticipo de la resurrección “si con Él sufrimos, con Él reinaremos”, “si con Él morimos, con Él vivi remos” (cf. 2 Tim 2, 8-12).Nos toca vivir en carne propia, como humanidad, el Domingo de Ramos, entrada al tiempo de la Pasión, del Señor y nuestra propia pasión. La pasión de Cristo, el Rey y Señor de la Historia, la vive hoy en nuestra propia carne, en la carne de una humanidad presente en todas las naciones. Su promesa la cumple: “yo estaré con ustedes hasta la consumación de la historia”. Está con nosotros en las especies dolorosas y sufrientes
de nuestros cuerpos y corazones desgarrados. Esta es la eucaristía, que pasa del sacramen to a la vida. “Por Cristo, con Él y en Él…”y con María Dolorosa, la Madre que nos abraza, enjuga nuestras lágrimas, llora con nosotros, toma nuestros cuerpos como el cuerpo de su Hijo, la Pietá, nos alienta a hacer lo que su Hijo nos diga y a asumir la postura suya “del hágase en mí según tu palabra”. Qué maravil loso e inefable es sentir su voz en nuestro inte rior que nos dice “hijo”, “hija”. No hay mayor consuelo que éste.
Que esta pequeña reflexión nos ayude a prepararnos para vivir este tiempo de prueba con esperanza en el Señor.
Recibid la bendición de Dios, Padre Hijo y Espíritu Santo, Nuestro Santísimo Cristo de la Yedra, Nuestra Señora de la Caridad, San Joaquín y Santa Ana .
Rvdo. Sr. D. Alfredo Coria Patiño Parroco de la de San Gil y San Juan Bautista y director espiritual de esta Hermandad.
Este año,que por fin hemos dejado atrás, ha sido duro, difícil, inhumano en muchos mo mentos y realmente cruel con muchas familias.
Se han vivido más momentos tristes que felices. Apenas se han escuchado historias di vertidas.
La pandemia nos forzó a parar en seco nuestras vidas, nuestros sueños, nuestros nego cios… sin esperar que eso no era lo peor que nos iba a tocar vivir.
Más allá de lo material, parece que la vida nos ha forzado a explorar qué es el dolor en la experiencia humana y cómo el ser humano responde a la experiencia del dolor.
Hemos sido muchos los que hemos perdi do este fatídico año a un ser querido. Herma nos de nuestra hermandad, amigos, compañe ros, familia…
Personas jóvenes, o no tan jóvenes, pero que igualmente no merecían dejar esta vida terrenal tan pronto. Dejando atrás hijos, ma ridos, esposas, nietos, hermanos.. para los que son todavía necesarios y compañeros de cami no.
Pero no ha podido ser. A veces esta vida es
demasiado injusta con las personas buenas de corazón.
La fe ha sido puesta a prueba.
Estas grandes pruebas de la vida nos alejan de la idea de Dios y, por eso, de la fe. La enfer medad, el sufrimiento, la muerte de un niño, las injusticias, son dramas que han podido estremecer la fe. Sobre todo si hemos rezado por su curación, por su mejora, por su justicia. Por que todo esto que estamos padeciendo parece contradecir la buena nueva.
Cuando esto ocurre se inicia un proceso de alejamiento del Señor, experimentándose una crisis de fe en la que la existencia de Dios es cuestionada.
Lo que se llama perder la fe es, a menudo, ponerla en duda. Es entonces cuando comien za el interrogatorio de… ¿Cómo puede un Dios bueno permitir esto?. La cuestión de la absurdidad de la vida se hace más fuerte y se abandona con cólera.
San Pablo decía que la fe es un “comba te”. Y puede ser verdad, porque hay que ser muy valiente para conservar la fe contra todo y contra todos. Hay que ser valiente para seguir orando, aunque esa oración, debido a todo lo
que estamos viviendo, sea para gritar el propio sufrimiento.
Pero esta crisis es superable, sólo tienes que:
1. Pedir ayuda a las personas maduras en fe, como puede ser un sacerdote, un director espiritual o alguien que sea un referente para ti.
2. Haz prácticas religiosas, actividades mi sioneras.
3. Y contar siempre con el apoyo de personas que te aman y no te juzgan.
4. Y orar.
“Señor, ayúdame a quitar de mi vida todas aquellas barreras que me impiden crecer mi fe y mi confianza en tí. Dame fortaleza para no temer y valor para no dudar cuando me enfrente a la adversidad, sabiendo que Tus caminos solo con ducen a la victoria.”
Porque la madurez en la fe sucede cuando nosotros creyentes aprendemos que Dios no está obligado a hacer nues tras voluntades a la hora que queremos.
Porque la fe no es únicamente creer, sino vivir conforme a aquello que se cree.
Y ten siempre la certeza de que Dios te ama y te consuela, Y ten siempre la certeza que no hay silencio que Dios no entienda, ni tristeza que ÉL no sepa, ni lágrimas que no valore, ni amor que ÉL ignore.
“La caridad es paciente, es benigna; no es envidiosa, no es jactanciosa, no se hincha; no es descortés, no es interesada, no se irri ta, no piensa mal, no se alegra de la in justicia, se complace de la verdad; todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo tolera. I Cor 13, 4.
La Diputación de Caridad de nuestra Hermandad es uno de los principales ci mientos sobre los que hoy día crece y se desarrolla nuestra función y labor como Hermandad. Como ya muchas veces ha anunciado su Santidad el Papa Francisco, -” Ayudar a los demás a superar obstácu los, es un sencillo acto de caridad”.
Hemos vivido un año terrible, donde muchos hermanos y vecinos de nuestro querido barrio del Puente han necesitado ayuda; ni que decir tiene que la necesi dad de auxilio económico en las familias más desfavorecidas, por desgracia, se ha multiplicado, encontrándonos con casos en los que nunca antes se habían visto en semejante tesitura. Todo ello gracias a que, como Hermandad, nos sentimos en
el deber y obligación de estar ahí cuando más dificultad existe. Sobre todo, hemos vivido momentos de especial delicadeza con aquellas familias que por vez primera se encontraban sin recursos económicos, sintiéndonos enormemente orgullosos de poder ayudar a aquellos que han necesita do auxilio, siempre dentro de las modestas posibilidades económicas de nuestra querida Hermandad.
Cómo Diputación de Caridad, igual mente, colaboramos de manera muy es trecha con CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE SAN GIL, (Parroquia a la que pertenecemos), quienes con mucho traba jo y esfuerzo estudian cada caso para así poder realizar la acción caritativa y social por la que trabajan día a día.
Pero, queridos Hermanos, la caridad no sólo comprende socorrer a los más necesi tados desde el punto de vista económico, Jesús nos enseñó que CARIDAD, también es socorrer a los enfermos y afligidos por lo que nuestra diputación igualmente se puso “manos a la obra “, al tener conocimien
to que, en nuestro Barrio y entre nuestros hermanos, existían enfermos sin recursos que necesitaban mobiliario para aliviar su sufrimiento. Poco a poco, ya contamos con dos camas articuladas, una silla de rue das, un juego de muletas y dos andadores ortopédicos, los cuales tenemos prestados en uso a aquellos enfermos sin recursos de los que hemos tenido conocimiento de su necesidad.
Desde aquí, aprovecho estas líneas para agradecer a quienes nos ayudan desinteresadamente, y recuerden que esta Junta
de Gobierno, a través de su Diputación de Caridad, se encuentra a vuestra total y absoluta disposición y ayuda de todos aquellos que nos necesiten, sabiendo que el auxilio del prójimo siempre será llevado con total discreción y confidencialidad.
Recuerden hermanos que ya lo dice el libro de los Corintios, que “Dios ama al que da con alegría”
Diputada de Obras Asistenciales María del Carmen García Ruíz
¿ Cómo recibiste la noticia?
Pues la verdad es que me cogió de sor presa, no me lo esperaba ni muchísimo me nos. En un primer momento me opuse ya que consideré que este pregón debían hacerlo chic@s más jóvenes que yo…..ya estoy algo mayor para estos menesteres. Dicho esto in tentaré estar a la altura del encargo que me hace mi Hermandad.
¿ Cuántos años llevas en la hermandad?
Pues si recuerdo bien, empezé muy jo ven. Tenía por entonces 18 años. Voy a cum plir si Dios quiere en la próxima cuaresma 52 años. Calculo entonces que llevo 34 años en la Hermandad.
Entré formando parte de la cuadrilla de costaleros de Ntra. Sra. De la Caridad, que por aquellos años comandaba el desapareci do Pepe Cobacha y recuerdo que se ensayaba por los alrededores de San Gil porque el paso por aquél entonces se encontraba en esa Pa rroquia.
Hoy en día, por motivos físicos, ya no
puedo estar debajo de Ella, pero ocupo un lugar privilegiado que es de auxiliar del gru po de capataces, acompañando de segundo a Adolfo y a mis otros dos compañeros que co mandan la trasera del paso como son Sergio y Paco.
¿ Cómo han sido los días previos al pregón?
Bueno pues, estos días previos a la ce lebración del pregón los estoy viviendo con mucho entusiasmo y esperando que llegue el momento de subirme al atril y dirigirme a vosotros, los jóvenes cofrades de las Herman dades de nuestra ciudad.
¿ Te esperabas ser el pregonero?
Pues como antes he comentado, sincera mente no lo esperaba. Pero para mí es una alegría el que mi Hermandad haya deposita do la con anza en mí para exalta a los jóve nes cofrades.
¿ Algún mensaje para los jóvenes de la her mandad?
A los jóvenes cofrades de mi Herman
dad les digo… Que se sientan importantes y que se integren por completo a esta su Her mandad, pues ellos son también Iglesia, para descubrir espiritualmente el sentido no sólo cofrade, sino también religioso de nuestras Estaciones de Penitencia. El seguimiento de
Jesús y de su camino cristiano es primordial en la vida de un cofrade joven para que des de su comienzo comprenda la grandeza de la condición de cristiano.
Un año más, nos dirigimos a nuestros hermanos a través de una nueva edición del boletín informativo, ya que nos da la oportunidad de informar de las gestiones económicas de este año entre otras.
Debido a la situación que estamos vi viendo queremos agradecer mas que nunca a todos los hermanos vuestra colaboración e implicación para con nuestra hermandad ya que sin ustedes, no hubiéramos podido acometer los gastos anuales que conlleva el día a día de la hermandad y poder así terminar los proyectos llevados a cabo por esta y anteriores juntas de gobierno, poniendo el foco en la terminación del pa lio de nuestra señora, el sueño de muchas personas que emprendieron y que por fin forma parte de nuestro patrimonio.
Hace ya algunos años, siendo Herma no Mayor D. Miguel Ángel Ávila Fernán dez, presentó ante su junta de gobierno un anteproyecto de palio para el paso de nuestra virgen. Así, la posterior junta de gobierno, un 8 de Septiembre del año
2005 firmó un contrato para la realización de un nuevo palio. Proyecto de D. Jesús Rosado Borja que realiza en su taller de la calle Zamorano de Écija, siendo este aca bado en Febrero del pasado año 2020, no pudiendo hacer su esperado estreno el pa sado año como teníamos previsto y para el disfrute de todos los ecijanos.
Su bendición debido a la pandemia que estamos sufriendo se postergó al triduo de nuestra Santísima Madre de la Caridad por nuestro director espiritual D. Alfredo Coria Patiño.
Agradecer en estos momentos de crisis sanitaria y económica que estamos pade ciendo que nuestros hermanos hagan efectivo sus cuotas anuales, así como la Papele ta Solidaria, la cual tuvo gran aceptación y que esperemos que este año vuelva a tener.
Sin mas, hacemos resumen de las cuotas de hermano que actualmente mantene mos:
18 euros Cuota Hermanos domiciliada en entidad bancaria.
19 euros Cuota Hermano por cobrador
Papeleta de sitio Solidaria: Cuota voluntaria.
Recordar nuevamente que aquellos hermanos que deseen por comodidad domiciliar por banco sus recibos, pueden solicitarlo a través de la hermandad en el
correo secretariayedra@gmail.com ó tesoreriayedra@gmail.com.
Por último ya sabéis que desde sep tiembre tenéis la oportunidad de colaborar con la Campaña de la Loteria de Navidad y del Niño, pudiendo solicitar los decimos que queráis a traves de cualquier miembro de junta de Gobierno, a través de nuestras redes sociales, correos o nuestros establecimientos colaboradores habituales por toda nuestra ciudad.
La Calzada, 33 Tel. 95 590 28 41 - Fax 95 590 51 30 Móvil 659 475 493 41400 ÉCIJA (Sevilla) e-mail: info@clinicasanjuanecija.com www.clinicasanjuanecija.com
Hace algún tiempo, no mucho, me pasé por una tienda de ropa, no lejos de mi casa, y mientras miraba la ropa escuché una conver sación entre la dependienta y aquella mujer que tenía dudas acerca del estilo de un panta lón que la dependienta le ofrecía, y además le insistía...“ te queda muy bien”. Pero la señora dudaba y dijo: “ creo que no tengo edad para este estilo”. A continuación la dependienta le respondió sin vacilar…, “ la edad es un núme ro”.
Aquello me hizo pensar y reflexionar du rante algún tiempo esta greguería “ la edad es un número”. Y como consecuencia de ello, lle gué a la conclusión que no hacen falta muchas palabras para convencer, ya que una frase cer tera puede cambiar un estilo de vida.
Esto dicho así es una verdadera tontería, pero yo descubrí un mediterráneo.
Me interrogué a mí misma: ¿quién marca mi estilo, tú estilo, nuestro estilo?
Y rumiando, pude afirmar que la vida es un estilo, no un número. Así que, según mi parecer, dio una respuesta acertada.
Y aquí es cuando llega el momento de hablar del Santísimo Cristo de la Yedra y la Santísima Virgen de la Caridad.
Sus rostros prefiguran un estilo de vida que, los hermanos y hermanas de esta Magna Cofradía la hacen suya, rememorando la vida de Cristo en la tierra. El Cristo que vivió como uno más entre sus contemporáneos.
Aprendió un oficio de carpintero de mano de San José.
Los exégetas y estudiosos la denominaron, Vida Oculta del Señor. Y así paso treinta años. Por otro lado, el papel de la Virgen en la edu cación de su Hijo, le enseñó la virtud de La Caridad, el amor.
Quizá es un atrevimiento por mi parte, ya que no podemos olvidar que es el Hijo de Dios. Pero obedeció a su Madre y a San José aquí en la tierra para darnos ejemplo de hu mildad y servicio a los demás. Se hizo hombre por nosotros y entregó la vida por cada uno de nosotros sin reservarse nada, hasta morir en la Cruz.
Os invito pues a seguir el modelo de Cris to.
Una vez leí una frase de un santo del siglo pasado que decía: “ Que busques a Cristo, que encuentres a Cristo, que ames a Cristo”. Yo lo traduzco diciendo lo siguiente: el que busca encuentra y el que encuentra ama.
En definitiva, el estilo de vida de un cristiano es amar a Dios y al prójimo, amar como nosotros queremos ser amados, sin hacer acepción de persona , y, como dice el Papa Francisco, tender puentes para hacer la vida más agradable a los demás.
Del 15 al 19 de Febrero a las 19:30h. Solemne Quinario en honor al Stmo. Cristo de la Yedra; Exposición de su Divina Majestad, Santo Rosario, Ejercicio de Quinario, Bendición y Reserva, Santa Misa y Salve a Ntra. Madre y Señora de la Caridad.
20 de Febrero a las 20:00h Función Principal.
20 de Marzo Veneración del Stmo. Cristo de la Yedra, en sustitución del besapié. En horario de 11:00 h – 14:00 h y de 17:00 h – 19:00 h
20 de Marzo Vía Crucis y Santa Misa, a las 19:00 h. Viacrucis sin mover la imagen de su sitio habitual y, a las 20:00h la Santa misa.
28 de Marzo Pregón de la Juventud a las 13:00 horas en la Iglesia de Santa Ana.
29 de Marzo a las 18:30 horas. Misa de Hermanos y a continuación devocionario sustitutorio a la estación de Penitencia el cual incluye viacrucis penitencial.
29 de Mayo a las 20:00 h. Santa Misa por el aniversario de la fundación de nuestra Hermandad.
5 de Junio. Tras la Santa Misa de 20:00 h. salida en procesión de San Juan Evangelista hacia el altar para el Corpus Christi, en San Francisco (de no ser posible este traslado, se montará el altar en Santa Ana, igual que el pasado año).
6 de Junio. Regreso a Santa Ana de San Juan Evangelista, una vez finalice la procesión del Corpus Christi.
Del 23 al 25 de Julio. Triduo en honor a Santa Ana. Rezo Santo Rosario a las 20:00 h. y Santa Misa a las 20:30 h 26 de Julio a las 21:00. Función Solemne en honor a Santa Ana.
Del 29 septiembre al 1 de Octubre Triduo en honor de Ntra. Sra. de la Caridad. Rezo del Santo Rosario a las 19:30 h. Santa Misa a las 20.00 h.
Durante el Triduo Ntra. Sra. de la Caridad permanecerá expuesta en Solemne Besamanos. 2 de octubre Rosario Vespertino de Nuestra Sra. de la Caridad 19:30 h. 2 de Octubre Función Principal Triduo Ntra. Sra. de la Caridad a las 20:00 h.
Todos los sábados últimos de mes se celebrará la Misa de Hermandad, en el horario estable cido por el Sr. Párroco, para las misas ordinarias.
Recordamos que todo esto puede sufrir modificaciones dependiendo de las restricciones por la crisis sanitarias.
De ser así se informará a los hermanos a través de Redes Sociales o bien via whatsapp.
C/. José Canalejas, 21 - Écija
Cita Previa - 670 615 832
Uniformidad Laboral Hostelería Sanidad e Industria
C/. Emilio Castelar, 69-A Tel. y Fax 95 590 47 03 41400 ÉCIJA (Sevilla) farpesur@telefonica.net
Políg. Ind. La Campiña
C/. Castilla La Mancha, 5 41400 ÉCIJA (Sevilla) Telef. 954 831 930 Móviles: 667 629 611 - 670 710 656
Poliígono Industrial La Campiña C/. Islas Canarias, 18-25 Teléfonos +34 95 590 53 40 / 41 Fax +34 95 483 46 11 41400 ÉCIJA (Sevilla) SPAIN grupo@gruposomg.com
Queridos hermanos de Ntra Her mandad de la Yedra. ¿Qué es eso de que este año no hacemos estación de peniten cia? ¿Quién nos dice que Écija no se llenará de túnicas verdes y blancas capas? ¿Quién nos impide que este Lunes Santo nuestro rezo no mitigue las penas de nuestro Señor de la Yedra y no repartamos caridad?.
Este año será aún mejor porque llevaremos a la Hermandad en el corazón. El dolor nos hará más fuerte en la fé y en nuestra condición cofradiera.
Nuestra Hermandad rezará todo este Lunes Santo junto a vosotros.
Queremos que nos sintamos cerca porque lo estamos.
Hoy hay que sentirse más nazare no, más costalero, o más auxiliar de esta nuestra Hermandad en este Lunes Santo tan diferente,pero al mismo tiempo, tan profundo.
iQué el Santísimo Cristo de la Ye dra y Nuestra Señora de la Caridad, ruegue por Nosotros!.
En estos tiempos tan difíciles por los que estamos pasando las hermandades: sin actos de viacrucis, Estación de penitencia y sin rosario vespertino y otros; queremos comunicar les a los hnos., que desde la Mayordomía y Priostria de nuestra gran Hermandad seguimos trabajando en el mantenimiento y enrique cimiento de nuestro patrimonio.
En el triduo y besamanos de Nuestra Se ñora de la Caridad tuvimos la satisfacción y orgullo de montar el palio completo ya termi
nado para su bendición, por nuestro director espiritual Don Alfredo Coria Patiño.
Agradecer también a Doña María Ruiz y Doña Encarnación Zayas la elaboración de un paño de encajes para el altar mayor, donado a la Hermandad.
Y como no también agradecer los ramos de flores de las cuadrillas de costaleros a nuestros titulares.
Durante el año también se trabaja en el mantenimiento de la iglesia, como es el traba jo de pintura, de exterior e interior así como la impermeabilidad de un patio interior, la reposición de cristales y sellados de las cristale ras superior de la fachada; trabajos realizados por los profesionales de nuestra Hermandad desinteresadamente a los cuales también es de agradecer su gran labor y esfuerzo.
Otro año más agradecer a los hermanos y hermanas así como anónimos sus donaciones hacia nuestra Hermandad y sus titulares.
José Antonio Blázquez RuizSuena el despertador. Me tomo un tiempo para espabilarme y comienzo mi ritual de un nuevo Lunes Santo. Pero al poco me percato de 3 cosas. La primera es que aún es de noche, la segunda….el absoluto silencio de las calles y la tercera que aunque sí sonó el despertador no tengo que vestirme para salir a trabajar. Hoy, como ya hace días….no se sale de casa, los niños no van al colegio, los negocios están ce rrados...y entonces me recupero y doy gracias a Dios por darme fuerzas para seguir adelante y por tener a los míos aquí. Unos cerca, otros lejos, pero aquí.
De repente la ilusión de un nuevo Lunes Santo se topa con la realidad.
Hoy no habrá procesiones. Hoy las calles de Écija estarán desérticas y ávidas de Yedra y Caridad.
Hoy al despertar, sentí la necesidad de sa lir a buscar a mi gente. Si, mi gente. Esos que siempre están ahí.
Hoy sentí la necesidad de quedar impreg nado de olor a Yedra por este barrio. Olor que llega a toda la ciudad. Ese olor donde se entremezcla lo nuevo con lo añejo. El olor que da sentido a la Semana Santa.
Hoy sentí la necesidad de ese rosario de nazarenos. Nazarenos que llevan intrínsecas las historias de este barrio señero que traslada su indiosincracia al corazón de Écija. Aunque el corazón del barrio, de la Hermandad, son ellos… sus gentes, sus nazarenos.
Dedicado a mi gente.
Anónimo.
La Iglesia de Santa Ana, permanecerá abierta al público durante todo el Domingo de Ramos, y el Lunes Santo. Siendo posible la apertura de algunos días más que se confirmaría más adelante.
El lunes Santo por la tarde se celebrará la Santa Misa ante nuestros Titulares en la que les rogaremos que preparen nuestro espíritu para afrontar con fuerza el año.
Este, según avance la pandemia, aún no podemos saber si será presencial o se retrans mitirá por redes sociales.
Recordamos a todos los hermanos, que es de su interés y obligación mantener actuali zados sus datos personales y de contacto. Motivo por el cual no llegan las notificaciones. Oca sionando así contratiempos a los hermanos.
Pueden solicitar su actualización de datos a través del correo electrónico de la Herman dad: secretariayedra@gmail.com, o bien por correo ordinario en el apartado de correos nº 246 de Écija.
Este año seguimos con la apertura de la Iglesia de Santa Ana, todos los viernes del año ( exceptuando el mes de Agosto). Horario de invierno: 17:00 – 19:00 y horario de verano 19:00 – 21:00
Este año se ha visto modificado en horario debido a la crisis del coronavirus.
Si algún hermano está interesado en que, para los próximos sorteos de Navidad o El Niño se le reserve décimos del número 39579, le rogamos nos lo comunique en los puntos de venta fijos:
Giles y Rubio 10 FARPESUR Emilio Castelar,69
CALZADOS ZAYAS Emilio Castelar,58
Este año tendremos una papeleta de sitio Solidaria 2021 para que aquél hermano que lo desee pueda hacer una aportación. El número de cuenta es el siguiente: ES1900811288930001224433
Tenemos abierto un espacio para aquellos hermanos que quieran realizar un artículo y tener la posibilidad de plasmar sentimiento, inquietudes, vivencias y/o curiosidades relacionas con el Lunes Santo. Puede ser un hermano o persona vinculada al barrio.
La fecha de envío de vuestros artículos debe ser entre los meses de Enero y Febrero para que podamos incluirlo en el boletín correspondiente a ese año en curso.
Pueden enviarlo al correo de secretariayedra@gmail.com, y una vez revisado le daremos la contestación de si es oportuna o no su publicación.
Ponemos a la venta una banderola con las imágenes de nuestros Titulares. Precio venta 8 euros para aquellos hermanos que tengan abonado el recibo y 12 euros para los que no sean hermanos o bien el recibo no esté al corriente.
Pueden reservarla en Calzados Zayas.