Gabriel

Page 1

Historia de la computadora

Índice

Historia de la computadora.

Generaciones de las computadoras.

Antecedentes de la computadora.

Primera generación (de 1940 a 1952).

Segunda generación (de 1956 a 1964).

Tercera generación (de 1965 a 1971).

Cuarta generación (de 1972 a 1980).

Quinta generación (de 1983 a 2019).

Sexta generación (de 2019 al futuro próximo).

¿Qué son el hardware y el software?

Ejemplos de hardware y software.

pág. 1

Historia de la computadora

Te explicamos cómo es la historia de la computadora, sus antecedentes y las características de cada generación de computadoras.

Las computadoras, computadores u ordenadores son las herramientas de cálculo más eficientes jamás inventadas. Tienen el suficiente poder de cálculo, autonomía y velocidad de procesamiento para reemplazarnos en muchas tareas, o permitirnos dinámicas de trabajo que nunca antes en la historia habían sido posibles, al punto tal de hacerse hoy en día indispensables.

Estos aparatos se inventaron en el siglo XX, revolucionando para siempre la manera en que entendemos los procesos industriales, las comunicaciones, la sociedad y muchasotras áreas de la vida.

Su historia comienza con el primer computador propiamente dicho, cuya autoría no puede adjudicársele estrictamente a ninguna persona en solitario. Desde entonces han cambiado enormemente y nos han cambiado

2
pág.

enormemente, por lo que muchos estudiosos consideran su aparición una Segunda Revolución Industrial o incluso una Revolución Digital.

Generaciones de las computadoras

Te explicamos qué es una generación en computación, cuáles son las generaciones hasta el momento y las características de cada una.

Generaciones de las computadoras

En la historia de la computación, se habla de generaciones para referirse a las diversas etapas en la historia de su evolución tecnológica, a medida que se fueron haciendo más complejas, más potentes y, curiosamente, más diminutas. Existen cinco generaciones de computadorasidentificadas, aunque la sexta generación podría estar desarrollándose ahora mismo a inicios del siglo XXI.

pág. 3

Antecedentes de la computadora

Losantecedentesdelacomputadoraseremontanalaño 4.000a.C.cuandose inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y las primeras reglasdecálculo.Entreellosseencuentraelábaco,unimportanteadelantoen la materia. Muyposteriormente se crearon inventosmássofisticados,comola máquina de Blaise Pascal (conocida como Máquina de Pascal o Pascalina), creada en 1642. Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas mecánicamente. Al mejorarla, en 1671 Gottfried Leibnizdioinicioalasprimerascalculadoras,primascercanasdelcomputador.

En 1802Joseph Marie Jacquard inventó un sistema de tarjetasperforadas que le permitiría automatizar sus telares y reducir así la necesidad de mano de obra. En 1822 fueron la inspiración del inglés Charles Babbage en la creación de una máquina de cálculo diferencial. Babbage es «el padre de la computadora» porque en 1834inventó una suerte de máquinaanalítica.

Primera generación (de 1940 a 1952)

pág. 4

La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrarcódigos secretos enemigos.

Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas perforadas de papel o de cartón, como en el invento de Babbage.

Segunda generación (de 1956 a 1964)

La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo ademássu consumo eléctrico.

Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas.

5
pág.

Tercera generación (de 1965 a 1971)

El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación.

Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores ysemiconductoresincorporados.Estefueelprimerpaso hacia la miniaturización de las computadoras.

pág. 6

Cuarta generación (de 1972 a 1980)

La paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips.

Gracias a ellos, las computadoras podían descentralizar sus operaciones lógico-aritméticas.Porejemplo,reemplazarlamemoriadeanillosdesiliciopor memoria de chips, fue un paso importante hacia la microcomputarización. A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales o PC.

Quinta generación (de 1983 a 2019)

La generación más reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme diversificación en el ámbito de la computadora de toda su historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas.

pág. 7

El computador ya ni siquiera necesita estar fijo en una habitación, sino que puede viajar en nuestros maletines. Nunca antes la velocidad de procesamiento,laversatilidadylacomodidadconvergierontantoenelmundo de la computadora, permitiéndole fusionarse con los teléfonos (dando nacimiento al Smartphone)y con otros muchos formatos diferentes.

Sexta generación (de 2019al futuro próximo)

Poco se sabe de la generación de computadores por venir. Los grandes adelantos en materiade inteligencia artificial, computación cuántica

y algoritmos de aprendizaje prometenunfuturoaltamenteautomatizado yde enormes potenciales industriales. En él la computadora puede dejar de ser un artefacto que nos acompaña y pasar a estar dentro de nuestros propios cuerpos. Primera Generación de Computadoras

pág. 8

Estaeslageneracióninicial,que seextiendedesde1940hasta1952.Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas que podemos comenzar a llamar “computador” propiamente. Se basaban en la electrónica de válvulas ytubos al vacío.

Muchas de estas computadoras se programabancon un conjunto de instrucciones simples que debían suministrarse al sistema como tarjetas perforadas de papel o cartón.

UnodelosmodelosmásfamososdeestageneraciónfuelaENIACde1946,que pesaba varias toneladas y consumía unos cuántos Kwatts con cada simple operación de hasta cinco mil sumas por segundo. Otro modelo importante fue la Univac Ide 1951, la primera diseñadacon fines comerciales.

Segunda Generación de Computadoras

Comienza en 1956 y se extiende hasta 1964. El cambio de la primera a esta segunda generación lo representó la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, haciéndolas mucho más pequeñas y reduciendo también su consumo eléctrico. Estas fueron las primeras máquinas que disponían de un lenguaje específico para programarlas,como el célebre FORTRAN.

Uno de los modelos más conocidos de esta generación fue la IBM 1401 Mainframe. Era una máquina voluminosa y costosa que aún leía tarjetas perforadas, pero que era tan exitosa que se vendieron 12.000 unidades, todo un éxito de mercado para el momento (1959).

Por otro lado, se destacó la System/360, también de IBM, de la que se vendieron 14.000 unidades en 1968, perteneciente a toda una gama de modelos bastante exitosos para uso individual.

pág. 9

Tercera Generación de Computadoras

Desde 1965 hasta 1971 se extiende esta tercera generación, que vino determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación.

Estos circuitos se imprimen en pastillas de silicio, añadiendo pequeños transistoresyvaliéndosedelatecnologíadelossemiconductores. Fueelprimer paso hacia la miniaturización de las computadoras, además de ser aprovechado en la manufacturación de radios, televisores y otros artefactos semejantes.

Algunos de los modelos más populares de esta generación fueron las PDP-8 y PDP-11, que eran ejemplares en su manejo de la electricidad, su capacidad de

pág. 10

multiproceso y su fiabilidad y flexibilidad. Con esta generación de computadores se calculó el número de pi (π)con 500mil decimales.

Cuarta Generación de Computadoras

cuarta generación se fabricó entre 1972 y 1980. La integración de los componentes electrónicos pronto permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip.

Gracias a la incorporación de chips, las computadoras podían diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar, por ejemplo, la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, dando otro paso importante hacia la microcomputarización.

Asíescomonacieronlascomputadoraspersonaleso PC,conceptoqueaúnhoy perdura. El primer microprocesador de esta generación fue el Intel 4004,

11
pág.

fabricado en 1971, inicialmente para una calculadora electrónica. Los computadorespopularesdeestageneraciónfueronmuchos,clasificadosentre PC(IBM)y“clones”(deotrasempresas).

Quinta Generación de Computadoras

Estageneracióneslamásreciente, comenzóen1983yaúnsiguevigente enla actualidad. La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, liviana y cómoda. Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados.

pág. 12

Aparecieron las computadoras laptop o portátiles, revolucionando el mercado e imponiendo la idea de que el computador ya no necesita estar fijo en una habitación, sino quees un aditamentomás de nuestros maletines.

Hubo también un intento japonés por construir una FGCS (Fifth Generación ComputerSystems,SistemasComputarizadosdeQuintaGeneración)quesería un nuevo diseño de computadores fuertemente basados en la inteligencia artificial.Sinembargo,luegodeonceañosdedesarrollo,elproyectonodiolos resultados esperados.

De todos modos, nunca antes la velocidad de procesamiento, la versatilidad y lacomodidadconvergieron enelmundodelacomputadorahastaestareciente generación.

Sexta Generación deComputadoras

La investigación tecnológica no se detiene, y las computadoras contemporáneasestánsiendodiseñadasparaemplearcircuitosdeaprendizaje neuronal, “cerebros” artificiales. Es decir que se apunta a crear las primeras computadoras inteligentes de la historia.

Esto sería posible empleando la tecnología de los superconductores, para ahorrarenormementeenelectricidadyen calor,haciendosistemasaltamente eficaces y de enorme potencia, 30 veces más que la que tenemos en la actualidad empleando metales comunes.

Setratadeunatecnologíaaúnendesarrollo peroqueposeeelpotencialdedar nacimiento a unasexta generación de computadoras.

13
pág.

Hardware y software

Te explicamos qué son el hardware y el software y cuáles funciones cumple cada uno. Además, cómo estáncompuestos y ejemplos.

Qué son el hardware y el software?

En informática, los términos hardware y softwarese emplean para referirse a los dos aspectos distintos y complementarios de todo sistema computarizado: el físico y tangible, por un lado; y el virtual y digital, porelotro. Cuerpoyalma,respectivamente, de cualquier sistema informático.

Cuando hablamos de hardware (del inglés hard, rígido, y ware, producto) nos referimosalconjuntomecánico,eléctricooelectrónico delaspartes reales que integran el cuerpo de un computador, es decir, las placas, tarjetas, circuitos integrados, mecanismos, dispositivos eléctricos, encargados del procesamiento,soporte y conexión de la máquina.

pág. 14

Este hardware se clasifica según su función en el proceso general del sistema:

 Hardware de almacenamiento. Opera como la “memoria” del computador, donde se almacena la información y los datos. Puede ser de almacenamiento primario (interno, dentro del computador) o secundario (extraíble,portátil).

 Hardware de procesamiento. El corazón del sistema, es donde se llevan a cabo los cálculos y se resuelven las operaciones lógicas.

 Hardware periférico.Se trata de los aditamentos y accesorios que se incorporanal sistema para comunicarlo con el exterior y/o brindarle nuevas funciones. Puede ser de tres tipos, a su vez:

 Hardware de entrada. Sirve para introducir datos al sistema, ya sea por el usuario u operador, o de otros sistemasy computadoras en red.

 Hardware de salida.Similarmente, permite recuperar información del sistema, o compartirlo por redes de telecomunicaciones.

 Hardwaremixto. Ejecutalas funciones de entraday salida a la vez.

Al hablar de software, en cambio, nos referimos al contenido virtual del sistema: los programas, aplicaciones, instrucciones yprotocolos de comunicación que sirven de interfaz con elusuario y controlan el modo en que opera el sistema, y le brindan un sentido. Setratadela“mente”delsistema.

Dicho software puede clasificarse, también, de acuerdo a su función en el sistema:

 Sistema operativo (o software de Sistema). Se ocupan de regular el modo en que opera el sistema y garantizar su continuidad, sirviendodebaseparaotrosprogramasoaplicaciones,ypermitiendo la interfaz con el usuario. Por lo general están incorporados al sistema de fábrica.

15
pág.

 Software de aplicación. Se llama así a todos los programas adicionales que se incorporan al computador, dotado ya de un sistema operativo, con el propósito de llevar a cabo un sinfín de tareas posibles: desde procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores de internet, aplicaciones de diseño o videojuegos.

 La sumatoria de hardware y software completan la totalidad de un sistema informático cualquiera.

 Algunos ejemplos de hardware:

 Monitores o proyectores. Donde la información y los procesos son exhibidos para el usuario, seconsideran hardware de salida, aunque existen ya monitores táctiles (que serían entonces periféricos mixtos).

 Teclado y ratón. Periféricos de entrada por excelencia, permiten el ingreso de datos del usuario: a través de botones (teclas) y a través de movimientos y botones, respectivamente.

 Webcams. También llamadas cámaras web, pues se popularizaron con la llegada de Internet y las videoconferencias, permiten el ingreso ytransmisiónde audio y video mediante el sistema.

 Microprocesadores. El núcleo de la CPU (La Unidad Central de Procesamiento), es un microchip muy potente, que realiza millares de cálculos lógicos por segundo.

 Tarjetas de red. Estoscircuitos integrados a la placa base del CPU le brindan la posibilidad de interactuar con redes de datos a distancia, yasea a través de cables, señal de radio, etc.

Algunos ejemplos de software:

 Microsoft Windows. Probablementeel más popular de los sistemas operativos empleados actualmente, es típico de los computadores IBM. Permite al usuario manejar y e interactuar con los distintossegmentosde un computador, mediante unentornodeusuario amigable, basado en ventanas y representación visual.

16
pág.

 Mozilla Firefox. Un navegador de Internet sumamente popular, disponible para descarga sin pago. Conecta al usuario con la World Wide Web, para realizar búsquedas de datos y otros tipos de operaciones virtuales.

 Microsoft Word. Parte del paquete de Microsoft Office, se trata de un procesador de texto de los más reconocidos que hay, e incluye herramientas para negocios, gestión de bases de datos, elaboración de presentaciones, entreotros.

 Google Chrome. Otro navegador de Internet, ofrecido por la empresa Google, cuya ligereza y velocidadlo hizo rápidamente popular entre los usuarios de Internet. Además, abrió la puerta a proyectos de un sistema operativode Google.

 Adobe Photoshop. Una conocidaaplicación de edición de imágenes y elaboración de contenido visual, útil para el diseño gráfico y el retocado fotográfico, producto de la empresa Adobe Inc.

Martes 08-08-2023

pág. 17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gabriel by Miguel Alexander - Issuu