Filosofía de la Educación

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Educación Virtual

Carrera: Licenciatura en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Docente: Lic. Domingo Chocón

Curso: Filosofía de la Educación

Nombre: Mabelyn Meliza Beltrán Reyes

Carné: 201517033

TABLA DE CONTENIDO Filosofía

Principios de la filosofía

Escuelas filosóficas

Ramas filosóficas

Ir a la tabla de contenido

Filosofía

La filosofía es una disciplina de carácter académico que trabaja una serie de problemas teórico, prácticos a través del uso y la invención de conceptos y otras herramientas interpretativas, críticas y trascendentales. Por su metodología propia y particular, la filosofía se distingue de otras formas de conocimiento como el misticismo, la religión, la ciencia y las matemáticas. Aun así, es considerada como la base de todas ñas ciencias, ya que ha sido la raíz y el origen del surgimiento de muchas otras disciplinas. De hecho, muchos filósofos se han dedicado a más de una rama de la filosofía, o incluso a otras disciplinas distintas a ellas.

Ir a la tabla de contenido

Principios de la filosofía

o Visión generalista, trasversal, incorporar el máximo de puntos de vista.

o Cuestionar el estado de las cosas, cuestionarse uno mismo y autocritica.

o Rigor científico, basarse en evidencias.

o Tener une mentalidad digital. o Eficiencia en la aplicación, ser extricto.

Escuelas filosóficas

 Racionalismo: Se opone al empirismo, ya que acentúa el papel de la razón para adquirir conocimientos.

 Escepticismo: Escuela basada en la duda, en contraponerse a algo.

 Fenomenología: Estudia lo que aflora como lo son los fenómenos.

 Pragmatismo: Reducir lo verdadero a lo útil radica en la Utilidad y el éxito.

 Criticismo: Predomino del saber y la investigación para llegar a la verdad.

 Intelectualismo: Realización del bien moral dependen del conocimiento que se tenga sobre el mismo.

 Dogmatismo: Doctrina estática, hechos reales, inversa a Escepticismo.

 Empirismo: Énfasis en la experiencia como base de conocimiento.

Ir a la tabla de contenid o

Ramas filosóficas

La filosofía trabaja con distintos objetos de estudio, cada uno con una o varias preguntas propias. Según la inquietud con la que se trabaje se considera que la filosofía se divide en distintas ramas:

 Metafísica

 Gnoseología

 Lógica

 Ética

 Estética

 Filosofía política

 Filosofía del lenguaje

 Antropología filosófica

 Epistemología

 Filosofía de la mente

 Filosofía del derecho

 Filosofía de la animalidad Ir

a la tabla de contenido
Bibliografías  https://humanidades.com/filosofia/#ixzz7rN0iJElr  https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:P rincipios_filos%C3%B3ficos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.