

Ciencias Naturales8 vo






D.C.D.
CN4413 Elaborar y ejecutar un plan de investigación documental sobre los ecosistemas de Ecuador, diferenciarlos por su ubicación geográfica, clima y biodiversidad, destacar su importancia y comunicar sus hallazgos por diferentes medios
n la Tierra existen diferentes partes de la geosfera, la atmósfera y la hidrosfera, que crean condiciones ideales para la vida Todas estas zonas donde viven los seres vivos se llaman la biósfera. Estudiar la parte de la Tierra donde viven los humanos incluye entender a los organismos que habitan la biósfera. La ecología estudia a los seres vivos, su entorno y sus interacciones. Un ecosistema es una parte de la biósfera donde los organismos y su ambiente interactúan y dependen unos de otros, formando la ecósfera


RECUERDA






Componentes de los ecosistemas
Ecosistemas
Fragmentos de la biósfera
Compuesto por:








Biocenosis
Conjunto de seres vivos que habitan en el ecosistema



E En n
g grru
up
po o
¡DemuestrA tu ¡Demuestra tu CConocimiento!
¡Desafío en Equipo!
En este ejercicio colaborativo, los estudiantes formarán equipos para armar un rompecabezas que representa un ecosistema Cada pieza del rompecabezas debe ser clasificada como parte del biotopo o la biocenosis Mientras trabajan juntos para completar el rompecabezas, deberán discutir y comprender las características y relaciones entre los distintos componentes del ecosistema. ¡Vamos!
IIn
nddiivviidduuaal l

Define e indica las diferencias que existen entre estos conceptos
Biósfera Ecósfera Ecosistema

Identifica cuáles corresponden a un ecos L



Un rebaño de ovejas

Completa el siguiente mapa conceptual es una red de
Ecósfera

Biotopo
definición es es
Relaciones entre seres y el medio ambiente componentes
Dibuja ejemplos:
Un conjunto de organismos vivos que coexisten e interactúan en un
Dibuja ejemplos:

Reflexione y escriba con tus propias palabras lo que ha entendido sobre el tema estudiado
EjemplosdeBiotoposen distintoslugaresdel Ecuador Ingresaallink:Galería deBiotopos


sabías que ¿? sabías que ¿? sabías que ¿?
La selva amazónica es el bosque tropical más grande del mundo y es considerada como el "pulmón del planeta" debido a la gran cantidad de dióxido de carbono que absorbe y al oxígeno que libera
El biotopo
¿Qué
es? ¿Qué es?
Espacio Físico y las condiciones ambientales que lo caracterizan, donde los seres vivos en un ecosistema desarrollan su vida.
C O M P O N E N T S
EL MEDIO



Medio acuático
Está constituido por agua, contiene disueltos los gases y nutrientes que la mayoría de los organismos acuáticos utilizan
Los organismos acuáticos pueden vivir sobre el fondo de los océanos, ríos, lagos, otros seres vivos y sus restos o pueden no tener sustrato y vivir suspendidos en el agua.
Composición y las condiciones físicas del agua son las características de los distintos medios acuáticos.

E
Medio Terrestre
Se encuentra en la superficie de los continentes. Está en contacto directo con la atmósfera, que contiene los gases que necesitan los seres vivos.
Presenta varios tipos de superficie, o sustratos, sobre las que se encuentran los seres vivos, como: el suelo, las rocas, los seres vivos y sus restos.
El agua, la altitud y el clima son las características que determinan los distintos tipos de medios terrestres



factores abióticos
Condicionan las adaptaciones que presentan los organismos en su medio son


luz agua

¿Quées? ¿Quées?
Conjunto de condiciones físicas y químicas del biotopo, que determinan que organismos pueden habitar en un ecosistema



temperatura gases composición del suelo situación geográfica Principal fuente de energía en casi todos los ecosistemas
Condiciona la distribución de los organismos fotosintéticos.
Esencial para la vida y todos los organismos dependen de ella para sobrevivir
Los seres vivos son capaces de vivir en zonas con abundante agua
Su variación condiciona el tipo de organismos que habitan en un ecosistema
Los organismos que viven en zonas frías presentan adaptaciones para evitar su congelación
sabías que ¿? sabías que ¿? sabías que ¿?

Dr Luis Suárez Especialista en biología de la conservación, ha realizado importantes investigaciones sobre la ecología y conservación de los bosques nublados de Ecuador. Ha contribuido a la comprensión de la importancia de estos ecosistemas y ha desarrollado estrategias para su conservación.
Al cabo de una semana, comprobarás cómo en el bote situado en un lugar con luz se ha desarrollado más organismos que el bote que ha recibido menos luz.
Se encuentran en la atmósfera o en la hidrosfera y son utilizados por los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
Oxígeno: Respiración de los seres vivos
Dióxido de carbono en la fotosíntesis
Determina la disponibilidad de nutrientes y la capacidad de retención de agua
El suelo acuático depende de la concentración de sales disueltas.
Un ecosistema comprende la altitud o profundidad, la exposición al sol, la vertiente y los vientos o corrientes dominantes. Una misma zona presentará diferencias de precipitaciones muy marcadas
EXPERIMENTA
LA LUZ Y LOS ECOSISTEMAS
Observa cómo condiciona la luz el desarrollo de un ecosistema.
Llena dos botes de cristal con agua y un poco de tierra de una maceta. Cierra los botes y agita la mezcla.
Sitúa uno de los botes en ligar iluminado del aula, sin que el Sol lo ilumine directamente.
Guarda el segundo bote en un armario a oscuras. A lo largo de la semana, sácalo y mantenlo junto al otro durante las horas que estudies Ciencias de la Naturaleza.

E En n g grruuppo o
¡Desafío en Equipo!
En este ejercicio colaborativo, los estudiantes deberán ingresar al siguiente link, https://wwwliveworksheetscom/w/es/biologia/869395 y llenar las actividades sobre el ecosistema, biocenosis y biotopo ¡Vamos!
IInnddiivviidduuaal l

Describe las principales características que presentan los dos tipos de medios sobre los que se encuentran los ecosistemas.

Explica ¿Por qué a partir del clima de una zona podemos conocer muchas de las características de los ecosistemas que allí existen?
Investigue ¿cuáles son los gases que más condicionan el desarrollo de un ecosistemas? Razona tu respuesta.
Del 1 al 9 encierra con que gato te identificaste al aprender el tema de la clase.

TTambién También ambién
Revisa el siguiente vídeo sobre El biotopo y La biocenosis, para que despejes tus dudas.
Link: https://youtu.be/q97UbOsAKyA


Biocenosis ecuatoriana

Relaciones Interespecíficas
Definición

La biocenosis es el conjunto de todas las especies de seres vivos que viven en un ecosistema y que interactúan entre sí Cada especie tiene su propio espacio llamado hábitat, donde encuentra las condiciones adecuadas para vivir. Además, cada especie cumple una función específica en el ecosistema, llamada nicho ecológico. Por ejemplo, el topo come lombrices y otros invertebrados del suelo, siendo a su vez comida para animales más grandes como el hurón
Depredación Depredación
El depredador captura y se alimenta de una presa


Interacciones que ocurren entre individuos de diferentes especies en un ecosistema.
Los más importantes son:

El parásito se alimenta y vive como huésped en otro animal obtienen beneficios. causándole daño

Relación de mutuo beneficios entre dos especies diferentes; ambos



En Ecuador, en la selva amazónica, vive la anaconda, la serpiente más grande del mundo Su presencia en la región muestra la gran diversidad de vida en la selva La anaconda ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema al controlar las poblaciones de otros animales. Su papel destaca la importancia de cada especie en el funcionamiento de la selva
c coonnoocciimmiieenntto o ssu u
https://wwwliveworksheetscom/w /es/biologia/890716 g g
Completa la tabla a continuación con ejemplos de cada tipo de relación interespecífica:
Tipo de relación
Depredación
Parasitismo
Simbiosis
Ejemplo
“Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte”.
- Van Gogh