7 minute read

Puntos de Vista: El tránsito, su

Next Article
KIA Telluride

KIA Telluride

PUNTOS de VISTA...

juan carlos maimone

A mi no me caben dudas que los autos eléctricos serán una solución a largo plazo; sobre todo, si pensamos en un futuro más razonable para nuestro planeta.

Pero ante esta alternativa; no podemos soslayar que este tipo de tecnología que crece vanagloriándose de las ”cero emisiones”, será solo cuando la producción de la electricidad que utiliza sea así realmente. Mientras la electricidad esté propuesta por la quema de carbón o gas, lo único que hacemos es trasladar ciegamente esas emisiones desde la ciudad hasta una central térmica.

De momento, da igual que se produzcan en la ciudad, en el campo o en el medio del desierto, porque son emisiones globales que llegan a la atmósfera y afectan definitivamente al cambio climático.

Por otra parte; las autopistas norteamericanas, se han convertido en estacionamientos, donde miles y miles de automóviles demoran horas en transitarlas, produciendo emisiones disparatadas y consumos de combustible incontrolable. El mismo EPA (U.S. Environmental Protection Agency) certifica que la diferencia de consumo de combustible ente un vehículo a velocidad constante y otro en tránsito pesado es de alrededor del 30%.

Claro está, que el consumo extra es una enorme conveniencia a la hora de recaudar los impuestos que azota al precio de la gasolina donde poco importan las emisiones o las temperaturas emanadas por los autos.

Mientras tanto; de poco sirven políticos rasgándose las vestiduras, la creación de organizaciones recibiendo onerosos fondos que se pueden utilizar en algo más que en mantener vagos o las fantasiosas reuniones de líderes de la nada en pos de aliviar el “calentamiento global”…

CHEVROLET

SILVERADO

“La nueva Silverado es una camioneta especial y todo terreno…”

enrique kogan

La nueva Silverado no impresiono demasiado en su debut en 2019; sin embargo, Chevrolet ha encontrado solución a sus problemas y dio su mayor paso hasta la fecha con el último modelo 2022.

La nueva todoterreno cuenta con una serie de mejoras, como un un motor V8 de 6.2 litros de desplazamiento, 420 HPs. y 460 libras por pie de torque, que viene acoplado a con una transmisión automática de 10 velocidades. La clasificación de remolque para el motor V8 de 6.2 litros permanece sin cambios. Con esta motorización (V8 – 6.2 litros) su consumo es de 14 MPG en ciudad y 17 en carretera. La ZR2 también viene con diferenciales delantero y trasero con bloqueo, placas protectoras especificas del modelo, neumáticos de 33 pulgadas y un paragolpes de acero rediseñado para aumentar el espacio libre. A la hora de la conducción esta camioneta se siente poderosa y segura fuera de la carretera. Presenta una compostura excelente cuando transita por caminos rocosos ya que ahí se siente su verdadera potencia. Esta Silverado es algo importante para Chevrolet, ya que este modelo transforma a esta pick up en un serio contendiente para los mejores todoterrenos de su segmento. Su precio comienza en los 65.100 en el caso de la ZR2, pero sigue subiendo a medida que se e agregan accesorios…

juan carlos maimone

encuéntranos en

EUROPA LIMITAN LA VELOCIDAD

“En Europa planean reducir el límite de velocidad para restringir el consumo de gasolina…”

john maimone

La medida en estudio se produce dada la dependencia del petróleo que tiene el Viejo Continente, la que se ha convertido en una amenaza estratégica en medio de las dificultades existentes. Ante la suba constante en los precios del combustible, algunas organizaciones europeas buscan reducir el límite de velocidad. En concreto, el Consejo Europeo de Seguridad para el Transporte, en colaboración con organizaciones medioambientales y de seguridad vial, solicitó a los especialistas responsables recomendaciones sobre límites de velocidad más bajos en los países de la de Europa, tratando de minimizar la dependencia del petróleo, pero en la misma medida, reducir las emisiones, así como las lesiones y muertes causadas por accidentes de tráfico por exceso de velocidad. Dada esta circunstancia; los organismos plantean reducir los límites de velocidad en carreteras a 60 MPH (100 KPH) para automóviles y a 50 MPH (80 KPH) para camiones y carreteras rurales. Para las vías urbanas apuntan a un límite de 20 MPH (30 KPH) sobre todo en áreas donde circulan vehículos motorizados junto con ciclistas y peatones…

AIRE LIMPIO

ELECTRIFY AMERICA

gred jimenz “El aire limpio mejora la calidad de vida, sin embargo, la cantidad de automóviles que funcionan con combustibles fósiles en las carreteras hace que la lucha sea una batalla cuesta arriba…”

En un nuevo video de Electrify América, la compañía de carga de vehículos eléctricos explica cómo los fabricantes de automóviles impulsan a que los consumidores se interesen más en los transportes eléctricos y jueguen un papel en la lucha por un planeta mejor. https://www.youtube.com/watch?v=CbggeBy5ve4 (video) El transporte es uno de los principales impulsores de las emisiones nocivas que ingresan al aire. Antes de la pandemia de COVID-19, hasta el 55 % de las emisiones totales de óxido de nitrógeno eran causadas por el sector del transporte. Pero cuando más personas comenzaron a trabajar desde casa al comienzo de la pandemia, hubo menos autos en la carretera y eso condujo a una reducción del 20 % en las emisiones de dióxido de nitrógeno. Dos años más tarde, los viajeros están regresando a sus automóviles y con ellos regresan las nocivas emisiones Sin embargo, al aumentar la disponibilidad de vehículos eléctricos, es posible tener más automóviles en la carretera y ayudar a que el aire sea más limpio a través de la reducción de las emisiones. Las compañías automotrices ya están trabajando para lograr esto mediante la fabricación de más vehículos eléctricos que pueden viajar más lejos con solo una carga y para estimular aún más la adopción de estos autos, el gobierno federal está promulgando políticas para fomentar un estilo de vida en ese sentido. Pero el país necesita más que un mayor número de vehículos EV y cambios de política. Los conductores que están considerando el cambio a la electricidad necesitan lugares para cargar cuando están en la carretera. Compañías como Electrify América están satisfaciendo esta necesidad mediante la construcción de una red de costa a costa de estaciones de carga públicas convenientes y ultrarrápidas donde las personas ya están conduciendo. Los vehículos eléctricos estarán ayudando a liderar la carga de un transporte más sostenible, por lo que todavía es posible un mundo con aire más limpio…

1

KIANIRO

“Kia inicia una estrategia de vehículo especialmente diseñado con el lanzamiento de Niro Plus…”

franco guarino

Como proveedor de soluciones de movilidad sostenible, Kia está explorando diversas formas de ayudar a las personas y las empresas a ir más allá de la automoción tradicional y la empresa espera que sus modelos PBV sean una parte importante de la movimiento futuro. El Kia Niro Plus se implementará como un modelo general y un taxi de cero emisiones en Corea y la compañía modificará la primera generación de Niro EV para que sea adecuado para las demandas del transporte de automóviles de hoy en día. Su presentación sigue al lanzamiento del Ray Van en febrero, la primera camioneta monoplaza de Corea diseñada para satisfacer la creciente demanda nacional de servicios de entrega de carga pequeña. Kia es uno de los pioneros en el mercado global de PBV y planea convertirse en líder del mercado para 2030. Con este fin, la compañía está desarrollando una plataforma dedicada sobre la cual se pueden colocar PBV de diferentes formas y tamaños, satisfaciendo las necesidades cambiantes de los clientes y las tendencias del mercado. Kia lanzará su primer modelo PBV dedicado en el 2025, momento en el que se espera que el mercado mundial de PBV madure. El primero exclusivo de la marca tendrá un tamaño similar al de un vehículo mediano, con escalabilidad inherente. En tal sentido Sangdae Kim, Jefe de la División Comercial de Kia eLCV, comentó: “Kia está transformando su estrategia comercial para enfocarse en popularizar los vehículos eléctricos e introducir nuevos productos de movilidad que se adaptan a las necesidades de los usuarios en los mercados de todo el mundo. El Niro Plus es nuestro primer paso en el mundo de los PBV, un mercado que tiene un gran potencial para el desarrollo futuro…”.

This article is from: