
4 minute read
Fórmula 1, Triunfo de “Checo” Pérez en Mánaco...
FORMULA 1
POR FIN CHECO



El Gran Premio de Montecarlo con todo su encanto y su glamour, este año no fue tal; primero por porque la copiosa lluvia caída en el comienzo de la jornada empañó la que pudo haber sido una carrera histórica y por otra parte, Charles Leclerc otra vez vivió una frustración en su casa, donde nunca pudo ganar. Y fue realmente duro; sobre todo para los equipos que trabajan denodadamente durante las 48 horas previas en todo lo que tiene que ver con la puesta a punto de los autos, tarea que, con las primeras gotas, no sirve para nada y entonces es un volver a empezar para dejar todo en manos de la estrategia y de los pilotos. Es decir, demasiadas cosas en juego con muy poco para hacerle frente.
Si a eso le sumamos un nefasto traspié como el del equipo Ferrari con Leclerc, el resultado puede ser letal, ya que el que hacía las veces de local, el dominador de las horas previas, el que había hecho una pole incuestionable, se quedó no sólo con las manos vacías, si no que también perdió valiosísimos puntos con respecto al líder Verstappen y que con el correr de la temporada, pueden ser para lamentar. Lo expuesto, de ninguna manera opaca el triunfo del tapatío que demostró un manejo perfecto, sobre todo cuando el desgaste de sus neumáticos y el asedio de Sainz, lo pusieron en la mira. Allí “Checo” demostró un gran talento sustentado en su temple frío y calculador para subir a lo más alto del podio del emblemático trazado. Con este resultado Verstappen estira su ventaja en el Campeonato de Pilotos (125 a 116 sobre Leclerc) de frente al GP de Azerbaijan a llevarse a cabo el 12 de junio…

LO QUE DEJO EL MIAMI GP
juan carlos maimone



Tampoco fueron pocas las asociaciones barriales tratando de boicotear cada propuesta que la categoría y los promotores realizaban, la mayoría sin fundamento y con más afán figurativo que real. Finalmente y como única alternativa, todo se redujo a un circuito ubicado casi por completo en el estacionamiento de un estadio: El Hard Rock Stadium... No puedo negar mi estupor en la apertura televisiva del programa, paseando las cámaras por nuestras resplandecientes playas o por la exuberante Bahía de Biscayne, para más tarde aterrizar en la realidad de un agujero en el Noroeste de la ciudad bañado por aguas de plástico con ostentosos y playas de arenas llevadas en camión (!). Un verdadero trazado circense dibujado en un parqueo, cuando la “Ciudad del Sol” cobija los mejores escenarios naturales de la geografía norteamericana para un evento anual de esa naturaleza. Para de alguna manera ocultar esta triste realidad; los organizadores plantearon una serie de acontecimientos con los pilotos – que nada tenían que ver con lo deportivo – donde estos debieron concurrir con carácter de obligatoriedad a distintos eventos para promocionar la competencia. Allí pudimos ver a Lewis Hamilton jugando golf con Tom Brady, a “Checo” Pérez y a Max Verstappen “pitcheando” en el estadio de los Marlins o George Russel con su novia en un juego de basquetbol (?). En fin, un montón de ridiculeces innecesarias, muy lejos de lo que pudiera haber sido. 5.4 Kmts. con 19 curvas, 2 largas rectas donde los autos alcanzarían alrededor de 203 MPH más de 330 KPH durante 57 giros y varios sectores de asfalto que se fueron levantando ni bien transitaron los primeros autos de calle. Es más que evidente, que desde que surgió la idea de traer un GP a Miami – ya hace años – los fracasos se fueron sucediendo en la misma medida que se sumaron al desarrollo políticos y no tanto, neófitos e ineficientes y que lo más cercano al automovilismo que habían visto, fue el manejar sus automóviles particulares. Del otro lado; vecinos sedientos de buscar dinero o fama, en detrimento de un evento que vería el mundo y que le sumaría las arcas de la ciudad, más de 100 millones de dólares. Para destacar; una excelente organización por parte de los propietarios del estadio (Hard Rock) y la F1 con un podio majestuoso, engalanado por un gigante del deporte norteamericano como Dan Marino. Lo demás; un verdadero desatino que agiganta la figura del desaparecido Rafael Sánchez, un verdadero visionario y precursor indiscutido del automovilismo en Miami…