4 minute read

EL PELIGRO DEL TUNING

TUNING EL Y SUS PELIGROS

“Decididamente, el nivel económico de los EE.UU es sin dudas el escenario ideal para que la práctica del “tuning” siga creciendo sobre todo entre los que mucho no entienden de autos y que obran en detrimento de los mismos…”

El hecho de vivir en un país por demás automotriz y la facilidad de obtener partes, rápidamente ganó seguidores en las calles. La meca del mercado en la materia genera verdaderas obras de arte sobre ruedas, aunque la utilización de estas creaciones no siempre alcanza niveles de gran calidad. De todas maneras, se trata de una actividad que siempre generó controversia y polémica desde la óptica de la seguridad vial o la de los propios conductores. En la industria automotriz, uno de los renglones más importantes es apoyar y utilizar las recomendaciones del fabricante para reducir la cantidad de siniestros. Entoncnces se busca que los vehículos salgan al mercado cada vez con mayores medidas de seguridad, tanto para sus ocupantes como para los demás. Pocos analizan que los constructores trabajan en los diseños durante años hasta obtener un producto final que cumpla con determinadas especificaciones técnicas de desempeño y de seguridad activa. Los elementos como los frenos, neumáticos, la dirección, la iluminación, la suspensión y los amortiguadores son los que contribuyen activamente en la prevención de cualquier siniestro. De ahí que los verdaderos expertos explican que realizar modificaciones por fuera de los márgenes naturales realizados por cada fábrica puede causar serios riesgos. Al alterar algún elemento de seguridad, el vehículo pierde las prestaciones de prevención para las que fue diseñado y además, no responde a las distintas situaciones de manera efectiva. Generalmente y en el afán de mejorar el aspecto estético del vehículo se utilizan cubiertas de perfil bajo que son altamente sensibles a recibir daños laterales. Recuerde que las calles o autopistas no están hecha con los mismos parámetros de un trazado diseñado para carreras. Por otra parte; neumáticos delgados afectan la distancia de frenado y la estabilidad del vehículo. Por ejemplo; los neumáticos anchos sobrecargan los ejes y la suspensión, aumentan dramáticamente la posibilidad de “aquaplaning” en segmentos anegados, más allá de afectar el radio de giro del automóvil. La alteración de la altura del vehículo considerando una mayor precisión

en el manejo es falso, ya que, si se modifican los resortes de suspensión, se rompe el equilibrio de elasticidad y resistencia. Y los amortiguadores son llevados a un límite con el que pueden sufrir roturas al máximo, además de disminuir sensiblemente la capacidad de frenado. Otro de los errores más comunes, es la modificación de los caños de escape, ya que no sólo producen contaminación ambiental, excede la auditiva por el ruido por encima de los valores permitidos. Además; la mayoría de las veces se acorta la longitud final de los mismos, restándole potencia al motor. Hay que recordar que el ruido no otorga caballos de fuerza. Sin embargo; existen otros factores colaterales al “tuning” y que en alguna gran medida demuestra los pocos conocimientos con que se llevaron a cabo los cambios en el vehículo y consiste en la posición de manejo del conductor. A ciencia cierta no se sabe de dónde proviene la teoría de que conducir casi acostado en el asiento produce un mejoramiento en el manejo. Para comenzar; el apenas llegar con la punta de los dedos al volante, es no saber el peso que este recibe en el evento de pinchar o romper un neumático a alta velocidad, lo que conlleva a perder el control en forma inmediata. La posición correcta es con los brazos a la altura de los codos a casi 90 grados, que es donde se puede utilizar la mayor cantidad de fuerza para mantener el control. Faltaría agregar que, en esa posición de tendido en el asiento y habida cuenta de la existencia del parante lateral, no se observa los que ocurre a los costados del auto, lo que significa un peligro latente para la seguridad vial y la propia. Recordemos en todo momento que, las automotrices utilizan docenas de ingenieros en todos sus departamentos, para asegurarse el mejor desempeño de cada elemento del vehículo. También existen docenas de escuelas de manejo deportivo y eventos, donde aprenderemos los secretos que esconde la velocidad y nuestro móvil. Entonces; dejemos que estos expertos hagan su trabajo y utilicemos sus conocimientos para nuestra seguridad y para que el automóvil o el saber, nos entreguen lo que nosotros pretendemos…

MOTORSPORMOTORSPORTS

Su retorno a la F1 engalana la clase mayor del mundo de la velocidad, talento y ganas no le faltan al ídolo de todos los amantes del automovilismo..

FORMULA 1

Lewis Hamilton brilló en Siverstone para quedarse con la victoria número 87 de su carrera y la séptima en el emblemático trazado británico...

IMSA

Elio Castroneves y Ricky Taylor sobre el Acura de Penske capturaron una emotiva victoria en Road America...