INFO AUTO USA Oct-Nov 2015

Page 1

info autousa

OCT - NOV 2015

ACTUALIDAD Vehículos TOYOTA en las manos del enemigo más sanguinario...

FORMULA 1 Mercedes Benz The Ice Breaker Lewis Hamilton Campeón Mundial...

ROAD TEST Nissan Maxima Un novedoso concepto...

ALFA ROMEO

Spider




INDICE

CONT

PORTADA Alfa Romeo Spyde El regreso de un g

EDITOR’S LETTER Editorial Según pasan los a FORMULA 1 Mercedes Benz The Ice Breaker

ALFA ROMEO 04

Spyder

ROAD TEST Nissan Maxima Un novedoso conc


OCTUBRE - NOVIEMBRE

TENIDO

er grande

14

juan carlos maimone

años

07

juan carlos maimone

10

bryan m.

cepto

08

clifton steele

32

MEMORIAS El “Gonchi” Rodriguez Un legado intacto

12

ACTUALIDAD Vehículos TOYOTA en las manos del enemigo más sanguinario...

25

MOTORSPORTS Fórmula 1 Karting Clásicos WTCC

2015

05


STAFF

DIRECTOR Juan Carlos Maimone SENIOR EDITOR ASSOCIATED EDITOR WEBMASTER PHOTOGRAPHY

TECHNICAL ADVISOR MOTORSPORTS ADVISOR EDITORIAL INTERN. CONTRIBUTING EDITORS

Dr. Frank Tirado Norberto Cobo Samuel Paulos Guillermo Levain Diego Apud

Leonardo Colman Emerson Fittipaldi Eng. Patrick Alvarez Bryan M. Fernando Saino Michan

CORRESPONSALES NACIONALES CALIFORNIA ILLINOIS MARYLAND NEW YORK TEXAS

Jorge Beltran Gabriel Quiroz Martin Papazian Hector Quiroz Dan Maldonado

CORRESPONSALES INTERNACIONALES ARGENTINA BRASIL COLOMBIA SPAIN ENGLAND MOROCCO URUGUAY

Cesar Santomauro Sobre Rodas Magazine Arq.. William Bieri Paco Casas Larry Kent Tony Fernandez Sam Fernando Gonzalez

Info Auto USA is published every month by The M2 Media Group Miami, Florida, USA e.mail: editor@infoauto-usa.com www.infoauto-usa.com Copyrights 2005/2015 all rights reserved. Reproductions without writing concent by The M2 Media Group prohibited. 06


A

l desandar nuestro décimo año de vida, no puedo menos que pensar que si yo puedo seguir escribiendo y Usted nos puede seguir leyendo, es porque ambos hemos sabido superar todas las dificultades y estratagemas que a lo largo de tantas ediciones nos han plantado en el camino y que no persiguen otro fin que el de debilitarnos como medio y como personas. Humildemente hemos sabido remontar las vicisitudes en un medio, donde el deseo del fracaso ajeno es más fuerte que el compañerismo o el corporativismo y si lo hemos logrado, si hemos podido encontrar el vacío, ha sido porque ese vacío existía, porque nadie había querido o nadie se había atrevido a ocuparlo. No fue fácil… En el largo camino, tuve que encontrar gente sin complejos y orgullosos de ser quienes son, gente harta de tener que esconder nuestros valores y que quieren pensar por sí mismos, ávidos de obtener y plasmar la información veraz, exclusiva a través de una opinión diferente, ajena a los círculos sectarios o a la mediocridad que nos rodea. Para ello, no hemos tenido que crear organizaciones que apañen el no ser, ni caer en la desfachatez del abrazo con el enemigo; simplemente nos cobijamos en el sentido de informar, con el tesón del novato en su momento y más tarde, con la frialdad que la experiencia nos confiere. En todo caso; con la libertad de dependencia o el aval inapelable de ser, antes de existir. Fuimos y somos, un proyecto generacional que no termina de facto en la próxima edición; porque nuestra idea trasciende al favoritismo de unos y a la conveniencia de otros, perseverando en la verticalidad del periodismo, que además de informar, tiene el deber irrefutable de enseñar, aunque sean tantos lo que se niegan a aprender como poner las ideas de una raza juntas por sobre la nacionalidad…

Juan Carlos Maimone

07


NISSAN MAXIMA 2016 De lo nuevo lo mejor... clifton Steele

Especificaciones Motor: V6, (24 V谩lvulas) Cilindrada: 3.5 litros DOHC Potencia: 300 HPs. Torque: 261 Lbs./Pie Transmisi贸n: Cont. Variable, AutomConsumo: 22/30 MPG Price: 40.905 US$

por juan carlos maimone

08


09


FORMULA UNO

juan carlos maimone

No es necesario apuntar que no hay que ser erudito en materia de automovilismo deportivo para saber que la Fórmula 1 pasa por uno de los momentos más críticos de su larga y brillante historia. Desde aquellos incomprensibles cambios implementados en sus motores 10


MERCEDES BENZ

hasta la hegemonía dictatorial de su máximo conductor e imitada en el tiempo por varios propietarios de los equipos más poderosos a la que se suma la poca capacidad conductiva de más de la mitad de sus pilotos, la categoría mayor no es la misma.

the ice breaker... Los actores, los equipos y hasta los más fuertes aportes comenzaron hace tiempo a asfixiarse económicamente. Todos se quejan del reparto del dinero, algo que nunca ha estado claro ni para los propios favorecidos en el prorrateo. Aduciendo ese motivo, más las prácticas poco ortodoxas y el abuso de poder por parte de Bernie Ecclestone, Sauber y Force India ya han acusado ante la UE a la organización con el fin de recibir más dinero o por lo menos, aquel que le permita igualar las condiciones de los más poderosos. Aun así y luego de que los Mercedes volvieron al tope de las estadísticas y una vez más desbastaron a sus oponentes en el circuito japonés para posicionarse como líder indiscutidos en el Mundial de Constructores, las condiciones lo llevaron a perder más de 103 millones de Euros y no le alcanzan las victorias conseguidas ni el Campeonato del 2014. Si es positivo desde el punto de vista de posicionar a la marca de la estrella por sobre todos y todo, aunque hasta el último alemán sepa que el equipo es inglés. De todas maneras, se espera el final de la temporada para ver si aún ganando todo, cuadran los números. Lo de Lotus en Suzuka, fue lamentable y ni el dinero de todos los venezolanos (Pedevesa-Maldonado) alcanzó para que los bloquearan y si no aparece Renault, ni hubieran podido correr. Para colmo y si algo abrió las expectativas, fue la llegada de Fernando Alonso a McLarenHonda; algo así como si hubieran resucitado Senna y Marlboro, pero la gran diferencia fue que el equipo nació muerto y el “levántate y anda” no funcionó, ni funciona. Cuál es el panorama hoy…?. Es que si Red Bull se va con sus cuatro autos como lo tiene planea-do y anunciado sumado al retiro Lotus junto a un par más que tambalean como Force India o Sauber y aunque Renault pretenda una muestra de carácter o solvencia por cuenta propia, a la televisión – único sustento de la F1 – no le interesará el show por sus carencias obvias, lo que sería un golpe demoledor que por ahora, no parece inquietar a los que están matando poco a poco a la verdadera “Gallina de los Huevos de Oro” del automovilismo… 11


ACTUALIDAD

Si bien es conocido por muchos que nuestra línea periodística poco tiene que ver con la política, no es menos cierto que poseemos dos características inapelables: Nuestra pasión por los autos y el sentimiento irrenunciable por este país y sus intereses. De allí nuestras dudas respecto a la utilización de vehículos de la marca japonesa en manos del enemigo... juan carlos maimone

12

TOYOTA en manos de ISIS Es natural que nos conmueva sobremanera la proliferación cada vez más notable de los vehículos Toyota en manos del grupo terrorista ISIS, sin dudas, el más enfermizo y sanguinario del planeta, situación que está en boca de muchos y en el cerebro de muy pocos. Porque que una de las automotrices que más beneficios ha conseguido por nuestras latitudes y en especial de nuestras autoridades solvente de manera flagrante el transporte del terrorismo, es muy grave, pero que siga gozando de nuestra permisividad, es sencillamente intolerable. Varias pick ups y vehículos 4x4 de la marca japonesa ya han aparecido en numerosos videos de propaganda que el grupo criminal ha realizado en distintas países del Norte de África, especialmente las camionetas Hilux y SUVs. Land Cruiser. Si bien el hecho para el ex embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Mark Wallace, el hecho es “muy preocupante”, para nosotros, es insoportable y en todo caso demandamos una explicación del Departamento de Estado, quienes desde hace años, mantienen una política exterior plagada de dudas. En el transcurso del 2014, ya la PRI (Public Radio International) emisora subvencionada por los EE.UU, reportaba que “Los camiones Toyota estaban al tope de las listas de compras del Ejército Sirio Libre y de los Talibanes…” ratificado por Oubai Shahbander un oscuro consejero de la Coalición Nacional Siria basado en Washington. También los ingleses confesaron haber mandado varios vehículos denominados “Non-Lethal Aid” como apoyo a los grupos terroristas Sirios o a países vecinos, de los que son fácilmente trasladados – como podemos ver - a manos equivocadas. No es necesario agregar; que estos vehículos no son fabricados en Siria o países vecinos, por lo que tampoco sería tan difícil interrogar a la casa japonesa para que informe detalladamente sobre su procedencia, algo que puede llegar a comprometer seriamente a la conducción de la política internacional norteamericana y a la credibilidad siempre dudosa de la actual Administración.


13


ROAD TEST

14


ALFA ROMEO

Spyder

Lo habíamos experimentado en el Viejo Continente y ahora en las carreteras norteamericanas donde pudimos ratificar los atributos producto de su origen... juan carlos maimone

Sin dudas, el Alfa Romeo 4C Spider ha sido uno de los puntos más altos de atracción en el Salón de Frankfurt y luego de Barcelona. Los rasgos “ferraristas” de esta versión convertible, atraen por referencia y distan bastante de aquellos de décadas atrás, sobre todo con sus parabrisas enmarcados en fibra de carbono, lo mismo que el monocasco. Por lo demás, comparte motor con una unidad turbo de 1.750 litros de posición central trasera, que proporcionan 247 HPs . Su potencia, unida a la carrocería fabricada en su mayoría con fibra de carbono junto al chasis de sólo 235 libras (107 kilogramos) permite al 4C Spider alcanzar 165 MPH (unos 257 km/hora) y acelerar de 0 a 60 MPH (100 km/hora) en 4,1 segundos. Por otra parte, el nuevo modelo posee cuatro modos de conducción seleccionables a través del módulo localizado en la consola central (All Weather, Dynamic, Natural y Race) que alteran de manera notable el comportamiento del coche acorde a la selección. El nuevo Alfa Romeo 4C está totalmente fabricado en Módena de forma artesanal, con personalidad acorde a su origen tiene como grandes rasgos el romanticismo y la seducción pero marcados por un fuerte carácter que atrae las miradas aún de los más neófitos de la marca. Con estas virtudes, Alfa Romeo ha decidido aflorar esos sentimientos y expresarlos en un vehículo, de ahí la aparición del Alfa Romeo 4C Spider, uno de los automóviles más excitantes del mercado norteamericano. 15


El 4C Spider es uno de los coches más excitantes del momento. Observando sus líneas exteriores, podremos ver que la tapa trasera del vehículo tiene tres extractores de calor funcionales y un alerón posterior 16

aerodinámicamente personalizado. Dos formas musculares situadas sobre el capó trasero elevan la carrocería por encima de la línea de cintura del habitáculo y en ellas se funden el paragolpes trasero y los pilotos redondos de LED. Por debajo, se monta el doble escape en las esquinas. Con posterioridad, estará disponible un nuevo sistema de escape de alto rendimiento montado en el centro. El marco del parabrisas es de fibra de carbono y proporciona los puntos de anclaje para la capota de tela desmontable y plegable o para el techo duro de fibra de carbono, que se podrá solicitar más adelante. El modelo 4C Spider esta-


rá disponible en siete colores exteriores (rojo Alfa, negro, blanco, gris Basalto metalizado, rojo Competizione tricapa, blanco Madreperla tricapa y amarillo). Para la tapicería existen varias opciones, de-

pendiendo del color de la piel y de las costuras. También existen cuatro modelos diferentes de llantas. En la parte trasera, una suspensión MacPherson garantiza el agarre en carretera, incluso en maniobras extremas, y tanto esta como la delantera están fabricadas en aluminio y acero de alta resis-tencia. El nuevo modelo estará disponible con Pack Track, un paquete que incluye amortiguadores de alto rendimiento, llantas de aluminio forjado más grandes y asientos deportivos de piel negra con aplicaciones de microfibra y costuras de distintos colores entre otros elementos. Su precio será del orden de los 71 mil US$. 17



la INDUSTRIA al DIA

MERCEDES BENZ G63 AMG frank tirado


20


M

ás allá de su diseño con reminiscencias de la Segunda Guerra Mundial, el G63 comenzó a fabricarse en 1979 como vehículo militar, aunque también fue utilizado como automóvil papal. Con el correr de los años y el desarrollo tecnológico concebido por la casa germana fue incorporando cambios sustanciales, sobre todo en su planta motriz que comenzó con un cuatro cilindros de 2.0 litros de desplazamiento, hasta el ahora que es potenciado por un poderoso motor de 8 cilindros biturbo en V de 5.5 litros y su “package” AMG con una transmisión secuencialinteligente (con “paddle shifters” en el volante que en conjunto desarrollan 536 HPs. y 560 libras de “torque” o par motor. Potencia que a través de un comando ubicado en el tablero se puede selec-cionar entre tracción delantera, trasera o en las cuatro ruedas. Su consumo se puede considerar como acorde a su poder y fue comprobado en las 12 y 14 MPG en ciudad y carretera respectivamen-te, lo que nos permite recorrer 100 millas (165 kilómetros) con 7.7 galones de combustible. Tanto su lujo como su confort poseen todo lo disponible en materia de tecnología, más allá de un escenario entre los mejores cueros y maderas estacionadas al más alto estilo. Sin dudas el mejor modelo en esta clase que compite con los no menos generosos Land Rover y Grand Cherokee. Su precio con todos los opcionales disponibles es del orden de los 138 mil dólares norteamericanos…

21



C LA

Hace tiempo que me había prometido hacer estas líneas. Tal vez por la identidad que guardo con muchos de vuestros artículos y que por una u otra razón, iban quedando en el rincón de los “por hacer” sin saber ni cómo ni cuándo. Como pasionario de los autos de cualquier tipo o estilo os he seguido a veces hasta por costumbre más que por necesidad, pero identificado con las formas que guardan respecto al deporte motor y/o a las presentaciones de coches. En lo que hace al mundo de la velocidad, creo que tenéis las mejores plumas de nuestra lengua y con la cantidad (o calidad) de información que plasman, pues no podeis negar que han caminado los autódromos de arriba abajo y dialogado con cuanto conocedor en la materia se han cruzado. El resultado (y luego de ver las competencias, especialmente la F1 o la Indy) es aguardar vuestros comentarios, ávido de curiosidad.

a rta

Habremos visto los mismo, me pregunto…?. Casi siempre si, aunque no soy un especialista. Lo propio acontece con los nuevos modelos que lanzan al mercado las automotrices. De hecho, mi coche familiar ha sido elegido después de leer varios de vuestros artículos que (a mi mujer y a mí) se nos han antojado diferentes, distantes de aquellos que van a por las “relaciones públicas” (digamos más por el quedar bien) que por informar. Y es que hemos entrado a una etapa donde el periodismo ha creado una brecha enorme entre la realidad y “como lo veo yo” y de tíos que están más para el diván que para el teclado. De allí que me declaro públicamente vuestro seguidor o el de vuestra huella, con la renovada energía de leerlos mes a mes y con la misma bronca que generan los impresentables de siempre que a vuestro lado, parece que no existen. Desde España, abrazo… 23



FORMULA UNO sin solucones en el horizontey manejada por un grupo de gerontes que ante la falta de respuestas imponen un sistema dictatorial...

FERNANDO ALONSO su enojo y la incertidumbre de su futuro en la suma entre un equipo que no anda como la Fórmula 1...

ALESSO DE TULIO un chico diferente al que sólo le ineteresa el mundo de la velocidad y su corta edad, ya está llena de podios y victorias...

Uruguay es un país muy pequeño y pensando en esa condición, es difícil creer el tamaño de talentos que ha dado, un ejemplo: “GONCHI” RODRIGUEZ

MOTORSPOR TS 25 MOTORSPORTS


FORMULA UNO

’ HAMILTON CAMPEON 26


GP EE.UU

bryan m.

L

a cosa no había empezado bien para nadie. La lluvia, ese factor que desespera a los más fríos y calculadores del automovilismo se hacía presente en el GP de EE.UU producto del Huracán Patricia que no necesariamente tenía pronosticado pasar por Austin, pero la cola del fenómeno con nombre de muchacha, hizo de las suyas. Entonces las prácticas fueron un suplicio y los cambios permanentes de horarios y condiciones enloquecían a los protagonistas. Por entonces (sábado por la tarde) todo parecía indicar que o se clasificaba el domingo por la mañana o se tomarían los tiempos de la Práctica 3 para la grilla y ante la contingencia, Lewis Hamilton salió al trazado, metió una vuelta devastadora para cualquiera (le hizo 0.853 a Vettel que para colmo ya estaba pre penalizado) y se fue a su casa rodante a ver televisión. Así, con la suficiencia de los campeones y con la contundencia que le entregó Mercedes Benz cada fin de semana. Sin embargo y a pesar de las inclemencias climáticas, especulaciones, estrategias que cambiaban a cada segundo, toques y palpitaciones de todo tipo, finalmente se corrió en Austin. Y allí, donde los resultados se convierten en estadística, donde el tuteo del hombre con la máquina cobra vida para deleite de los pasionarios, nuevamente prevalecieron los Mercedes con Lewis Hamilton en la cima del podio y de la temporada. Victoria y TriCampeonato del mejor piloto y del mejor equipo, en la mejor carrera y en el mejor escenario; porque además de todos los condimentos mencionados, Hamilton se coronó como el más querido de la afición norteamericana. El primer piloto de color en llegar a esta instancia en la historia de la clase mayor, fue un merecido Campeón; sin restarle méritos a Rosberg o a Vettel , a Ricciardo o al propio Alonso que peleó siempre con la más fea en una temporada extraña y que como tal, presagia cambios llamativos, caso contrario, el huracán Patricia parecerá una brisa frente al panorama que le espera a la categoría para el 2016…

Luchado, trabado, pero merecido con todas las letras Lewis Hamilton alcanzó la tercera corona de la clase mayor del automovilismo deportivo 2015... 27


El Pobre FERNANDO Podríamos llamarle el “pobre Fernando” al ex Campeón Mundial de la categoría mayor, tal vez ensalzando de manera desmedida el fracaso de la sociedad McLaren-Honda en su primer año del retorno…?. Creo definitivamente que sí, aunque - en honor a la verdad o analizando las posibilidades– tal vez no sea para tanto… 28

juan carlos maimone


Es cierto que el primer piloto negro de la historia de la categoría en el nombre de Lewis Hamilton sigue mostrando un manejo tan frío como pulido, como también es innegable que posee sobradas condiciones más allá del mejor auto de la de todos. Pero de la misma manera, también es incuestionable que desde Ayrton Senna a la fecha, Inglaterra, a pesar de tener varios equipos, patrones y sedes en su territorio, no había producido un piloto que peleara los puestos de relevancia en la clase más sofisticada del automovilismo deportivo. De allí que la contratación del asturiano al lado del experimentado Jenson Button nos pareció coherente y prometedor. Por otra parte; tampoco debemos de soslayar, que ni el propio Ron Dennis (Director General de McLaren) estaba tan seguro del resultado que daría la propulsión japonesa sobre el auto de Woking. Algo a tener en cuenta, es que la escudería de Denis - con un alto grado de razón - le otorga una buena carga de culpa al escaso tiempo de prácticas, sobre todo en este espacio denominado de desarrollo, elementos absolutamente indiscutibles y por otra parte, sabidos en el mundillo de la F1. En otras palabras; no entiendo mucho esto de desarrollar nada en ningún terreno, sin los tiempos necesarios para probar, cambiar y efectivizar. Por otra parte lo que iba a ser económicamente más accesible para muchos, ha sido tan

MERCEDES BENZ

oneroso que hubo y hay equipos que ya eran perdedores antes de comenzar la temporada. De todas maneras, lo expuesto no es para menospreciar las condiciones mostradas por Lewis Hamilton o Nico Rosberg sobre los Mercedes. Tampoco lo conseguido en algún momento por Vettel o Raikkonen con Ferrari coronados con algunos triunfos inobjetables; pero en el caso de Alonso, estamos frente al mejor piloto del mundo y verlo desandar atrás de verdaderos mediocres que corren con la chequera abierta y el talento oculto, es triste. Triste para los amantes de lo bueno y duro para la F1 en general. Un párrafo aparte para las transmisiones televisivas, generalmente de pésima factura o con acotaciones donde caprichosamente nivelan para abajo, reflejando las actuaciones del español sobre un auto que no va, contra pilotos que no le llegan a los zapatos. Sus palabras lo describen a la perfección “Parecemos de la GP2…”, gritó por radio en clara referencia a la falta de potencia de su auto, mientras veía que en los segmentos complicados daba cátedra y en los tramos fáciles lo pasaban como parado. Se va Fernando de la categoría si no le proveen un auto medianamente decente en McLaren…? Él dice que no, que cumplirá con el contrato fiel a su costumbre; pero también siempre pensé que los actores principales son y serán los pilotos y en definitiva, los que escriben la historia, en consecuencia merecen el respeto de aquellos que no lo entienden así desde atrás del escritorio…

29


Alesso De Tullio

NACE UN CAMPEON A no darle la espalda... “La final de la Rok Cup Usa, no pudo haber terminado mejor…” decía casi gritando Sebastián Ardizzone. “Terminamos primeros en la categoría más difícil y competitiva y Ale puso mi bandera en lo más alto del podio corriéndole de igual a igual a todos y demostrando que con manejo, humildad, sin trampa y sin poner dinero para revertir penalidades se puede ganar, con tan solo 4 carreras de experiencia en la categoría…” 30


KARTING Y claro, todo esto es muy difícil de explicar; porque Sebastián es un muchacho que llegó no hace mucho desde su Argentina natal con una familia a cuestas, para de alguna manera – no de cualquier manera - cumplir con su “sueño americano” y lentamente pero sin pausas, lo está consiguiendo. Por cierto, es un gran mecánico, pero siempre habla de las bondades de su piloto, de cómo manejó los tiempos, de su talento, de la familia y aquí en realidad, tendría que comenzar la nota. Porque su “piloto” Alessandro “Alesso” De Tullio, tiene 8 años y desde siempre, desde antes que él, tiene una meta definida: Llegar a la Fórmula 1. Tarea nada fácil teniendo en cuenta lo que apuntaba Ardizzone sobre el poder económico que todo lo puede sobre todo en esta disciplina y – créanme – es así. Hoy el dinero en el deporte motor señala, define, hace la diferencia, aunque nosotros aun sabiéndolo, insistamos en apoyar a estos pequeños gigantes para que un día, la falta de apoyo, la necesidad imperiosa de un patrocinio o el no poder “comprar” una butaca, los deje afuera de una causa tan noble o sana como el deporte y comience la desazón. Es muy difícil, muy duro, pero real. Desde los cuatro años Alesso comenzó a desarrollar un raro sentido de atracción por los autos, la velocidad, las carreras. Entonces, una familia entera y una cada vez más importante legión de

por

juan carlos maimone

fans lo apoya incondicionalmente para sentarlo detrás de un volante, algo que él devuelve con resonantes triunfos o podios impresionantes. A los siete años debutó en la competencia más importante del kartismo norteamericano (el Winter Tour 2014) finalizando 2do. entre los mejores 45 pilotos de la categoría y del orden internacional. Al cumplir los ocho, se consagró Campeón en la Rotax Fall Championship en el HomesteadMiami Speedway y antes de su cumpleaños número nueve comenzó un nuevo desafío en una categoría donde compiten niños de 9 a 12 años. Resultado, se consagró nuevamente Campeón de la clase de manera brillante. Ahora, hace sólo unos días y de la mano de Ardizzone se adjudicó la Mini Rok Cup Finals in Orlando, con un trabajo que solo dio para el aplauso. Y una vez más me detengo y pienso como tantas otras veces en Fernando Alonso, en Jonatan Jorge, en Juan Sebastián Arena o en Gabby Chaves. Y pienso: Si existen presupuestos onerosos o descompuestos de explicación para reformar criminales sin retorno, para sustentar drogadictos sin remedio o simplemente dinero para alimentar vagos; cómo no existen fondos para estos talentos increíbles, seres humanos enormes, buenos alumnos o mejores hijos…?. No hay respuestas ni ánimo de andar escribiendo tanto para que me entienda alguno… 31


HISTORIA

32

bryan m.


El tiempo pasa y entonces pensamos en su desaparición física; una manera de entrar en el facilismo frío de la estadística y plasmar un “Murió en su ley…”. Sin embargo; en esta función impuesta en el tiempo de que el periodismo informa pero también enseña, recuperar la imagen del “Gonchi” Rodriguez es una suerte de obligación, de materia pendiente para muchos, sobre todo para aquellos que nacimos con el precepto de que “Honrar, es honrarse”. Más allá de su tamaño, Uruguay fue y es un país que se caracterizó por producir figuras preponderantes en los deportes de masas y el fútbol es un ejemplo incuestionable. Sin embargo; en materia de automovilismo propuso enormes figuras que en alguna medida opacaron su origen, en la medida de la poca actividad local, entonces se fueron diluyendo en el orden internacional (especialmente en Argentina) donde por cantidad, se disipa la nacionalidad. En las categorías mayores, sólo tres uruguayos alcanzaron la F-1, (Eitel Cantoni, Oscar Mario González y Alberto Uría) y fue en la década del 50, por cuanto el tiempo empolvó sus nombres, más aún, cuando lo hicieron en equipos no oficiales. Lo del “Gonchi” fue diferente… Hijo de un piloto; Gonzalo se vio envuelto y creció en el automovilismo y a los siete años andaba en su primera moto, a los ocho sorprendió manejando y a los doce tuvo su primer kart. De allí, se convierte en el mejor exponente “Charrúa” en el mundo de la velocidad. En su primer año de Kart fue Vice-Campeón Nacional (Junior), al año siguiente paso a la categoría Stock y fue Campeón Nacional. Más tarde a nivel Sudamericano en Colombia fue quinto, en un cam-

peonato que Uruguay ganó por equipos y donde conoció a Rubinho Barrichello, con quien mantuvo una amistad inalterable por el resto de sus días. Después d lograr varios records, comenzó a intercalar el kart con la Fórmula 4 y en su primer año se consagra Subcampeón Nacional. En 1989 fue Campeón de la Ge.Mo., galardón que repite en 1991. En 1992 comenzó su tarea más difícil, probar suerte en Europa junto a Marcelo Bresciani donde produjo resonantes triunfos como Silverstone, Mónaco y Spa Francorchamps compitiendo en la telonera de la Fórmula 1. Un tiempo después recibió varias ofertas de equipos para probar autos de la IndyCar, la máxima categoría del automovilismo norteamericano, entre ellos en el Newman-Haas, debutando en el circuito de Sebring, para quedar a tan sólo 48/100 de Michael Andretti en su mejor giro. Finalmente llega la oferta de Penske, equipo para el que debuta en Detroit. Finalizó undécimo, pero Roger Penske, uno de los que más sabe en la categoría, le detectó “el angel”, esa conjunción ideal que existe entre el talento y la velocidad. Fue durante la clasificación en Laguna Seca que el traicionero “Tirabuzón” no perdonó, sesgando la vida de uno de los pilotos más talentosos de toda Latinoamérica. Tenía 27 años, pero en es ese breve lapso de vida, se encargó de señalar y resaltar que allá, al borde del Río de La Plata, un pequeño país llamado Uruguay, produce gente de esta estirpe, la que a pesar del paso inexorable del tiempo los haya hecho perdurar más allá de todos o de todo. Sigue descansando en paz “Gonchi”, tu legado está intacto…

33


Un poco de historia...

fernando saino michan

Scarab-Offenhauser fue el primer auto enteramente estadounidense para competir en la Formula 1, echaremos un vistazo a la historia y la Ăşltima subasta del equipo californiano... 34


E

l Scarab que compitió en la Fórmula 1 de la temporada 1960, fue un hito en la historia del deporte motor norteamericano, ya que fue el primer auto construido en los Estados Unidos para competir en la F1. El Scarab no ha ganado carreras ni ha obtenido grandes puntos pero se ha ganado su reputación entre los coleccionistas porque es considerado una rareza. Sólo se hicieron tres chasis de F1. Bonhams ha subastado cuatro piezas del inventario del equipo en el Goodwood Revival. El chasis 001, auto original que compitió en la temporada 1960 y fue manejado por Lance Reventlow y Chuck Daigh. Otra pieza es una réplica exacta con piezas originales y hasta trabajo de

mecánicos que formaron parte de Scarab. Este auto utiliza piezas del chasis 002, que fue destruido en un accidente en Silverstone, en ocasión del Intercontinental Formula Championship. El auto fue terminado luego de 12 años de construcción. Al no haber planos de la época, se utilizó el chasis 001 para tomar las medidas en la construcción de la réplica y quien se encargó de esta construcción fue Don Orosco, un coleccionista y piloto de autos clásicos, oriundo de California. El chasis 003 es propiedad de Julian Bronson, un coleccionista inglés que utiliza el monoplaza para las competencias que organiza la Historic Grand Prix Association y se encuentra compitiendo durante 2015 en la clase que tiene como protagonistas a los autos anteriores a 1961. Ambos autos (001 – 002 réplica) fueron vendidos en la subasta de Goodwood, el chasis original 001 fue subastado por $1.053.008 y el 002 réplica tuvo un precio de $514.008. Pero hubo más artículos pertenecientes 35


al equipo estadounidense, el camión Fiat-Bartoletti utilizado por el equipo. El camión fue una de las piezas no estadounidenses utilizadas por Scarab. Fue vendido por $1.027.522 y la última pieza que se subastó fue el predecesor del auto de Formula1, el Scarab-Chevrolet Sport Racing Two Seater de 1958 por más de $1.000.000. La temporada 1960 en la que compitió Scarab fue interesante, tuvo la última victoria de un auto con el motor colocado al frente del monoplaza. La misma quedó en manos de Phil Hill en el Gran Prix de Italia al mando de una Ferrari Dino 246 F1. También fue la última temporada del reglamento de 2.5 litros. Después de una exitosa temporada durante 1958 en autos sport dentro de los Estados Unidos, Lance Reventlow quería competir contra los

equipos europeos de Fórmula 1 con un equipo ciento por ciento estadounidense. Reventlow decidió utilizar por completo el año 1959 para desarrollar el auto con el que ingresaría a la F1 al siguiente año. El Scarab de F1 fue diseñado por Marshall Whitfield, un joven diseñador que nunca había creado un monoplaza de competición. Revetlow gastó mucho dinero en el desarrollo del auto, pero el dinero no era un problema, ya que Lance era heredero de la fortuna de la familia Woolworth. El Scarab usaba un chasis tubular con suspensiones de doble brazo con amortiguadores en sus cuatro ruedas. La idea original de Reventlow era usar frenos de tambor diseñados por el equipo, pero desistió de la idea y optó por utilizar frenos a disco procedentes de Inglaterra. Enfocado en utilizar componentes estadounidenses, el Scarab usó un motor con una gran historia en el automovilismo estadounidense, 36


Offenhauser fue la elección. El cuatro cilindros en línea de Offenhauser ganó 27 veces las 500 Millas de Indianápolis. Pero la versión de F1, sólo presentaba una ventaja frente al motor de Indy, un sistema de válvulas desmodrómicas. La caja de velocidades era de un Corvette, con cuatro marchas. El equipo Scarab sólo participó de cinco eventos de los diez que estuvo compuesto el calendario de 1960, la primera carrera del equipo fue en Mónaco y la última en Riverside, California. En su única temporada el mejor resultado del equipo fue un décimo puesto en Riverside, con Chuck Daigh manejando el Scarab #23. Daigh tuvo que manejar con un ritmo conservador para prevenir problemas en la planta motriz, tuvo que mantener el motor a menos de 7.000 rpm, para poder llegar a la bandera a

cuadros. Daigh era un constructor de hot rods y veterano de la Segunda Guerra Mundial, realizó una exitosa carrera en autos sport. Ganó las 12 Horas de Sebring compartiendo el volante de la Ferrari 250 con Phill Hill, Dan Gurney y Oliver Gendebien. El Scarab fue una romántica aventura estadounidense en la Fórmula 1 y abrió el camino para exitosos equipos que lo siguieron. El equipo entró muy tarde con un diseño atrasado de motor delantero, en una época donde los autos con motor trasero comenzaron a dominar para siempre la F1. El legado de Scarab continúa vigente en los circuitos europeos, en los eventos históricos, la gente tiene la posibilidad de ver una rareza de la historia de la Fórmula 1. El auto blanco y azul con el pinstriping del artista Von Dutch y el sonido del motor Offenhauser hacen una gran experiencia entre los admiradores del automovilismo histórico. 37


VW En la mira absoluta... clifton steele

38

Raro, realmente raro, teniendo en cuenta la conducta casi intachable de los alemanes, lo que produjo un verdadero revuelo en los medio y sobre todo en la industria...


En medio del escándalo que sacude al gigante germano Volkswagen por falsear datos sobre gases contaminantes, el director ejecutivo de la automotriz en los Estados Unidos, Michael Horn, admitió lo inadmisible: Que la empresa fue “deshonesta”… “Nuestra compañía fue deshonesta con la

presenta el 23% de sus ventas en el mencionado mercado únicamente. El escándalo se hizo público recientemente cuando los reguladores estadounidenses ordenaron a la compañía corregir el defecto y anunciaron una investigación. El Departamento de Justicia estadounidense

EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) el comité de Recursos del Aire de California y con todos ustedes. La embarramos totalmente…”, dijo en un evento en Nueva York a última hora de ayer. Sin embargo, Horn prometió “enmendar las cosas con el Gobierno, con el público, con los clientes, con los empleados y también –tal vez lo más importante - con los distribuidores”. Volkswagen, líder mundial en ventas, reveló que 11 millones de vehículos diésel están equipados con estos dispositivos perfectamente pensados para poder eludir o engañar las pruebas de emisiones contaminantes. La empresa anunció la suspensión de la comercialización en Estados Unidos de sus diésel de cuatro cilindros tanto de VW como Audi, lo que re-

lanzó una pesquisa penal, en tanto otros países instaron a iniciar también una investigación. La automotriz alemana suspendió las ventas de todos sus vehículos diésel en Estados Unidos, lo que podría costarle una verdadera catástrofe económica de alrededor de 18.000 millones de dólares. Por su parte Volkswagen dice estar “totalmente comprometida” a convertir este escándalo en una oportunidad para mejorar y aprender, pues el futuro de la firma depende de ello que VW pagará lo que deba pagar. De todas maneras y más allá de las promesas de corregir la situación, es una mancha para una empresa que estaba muy bien posicionada en el mercado norteamericano… 39


Final

Punto

JOSE MARIA LOPEZ Tal vez uno de los mejores - o el mejor piloto americano - cerca, muy cerca de convertirse en Campeón Mundial de WTCC por segunda vez consecutiva en una de las categorías más difíciles del mundo de la velocidad, Llegó como tercer piloto y hoy es el número uno del planeta. Bravo Pecho...!

40




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.