Portafolio para clase de DIBUJO II - PEM Artes e historia

Page 1

VOL. 01 | OCTUBRE 2021 || DEPARTAMENTO DE ARTE | DIBUJO DOS FACULTAD DE HUMANIDADES | DEPARTAMENTO DE ARTE |


• Observar el progreso del estudiante durante el segundo semestre del ciclo de 2021 en la materia de Dibujo II - BA116. • Reunir trabajos que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno. • Fomentar la autoevaluación y autor reflexión. Promover en los estudiantes progreso y monitoreo continuo. • Evidenciar el trabajo concreto realizado por los estudiantes.

En el presente portafolio se encuentran las diferentes actividades en clase realizadas a lo largo del segundo semestre del ciclo 2021 de la materia Dibujo II, para el Profesorado en educación media de Artes plásticas e historia del arte. Por tanto, se encontrarán los ejercicios desde julio hasta octubre, realizados con técnica de grafito, tinta china, reprógrafos, cretas tipo lápiz así como del uso de diferentes tipos de papel como sketch, papel acuarela, incluso en colores gris o sepia. De misma forma se ha demostrado el uso de herramientas diferentes para la realización de las perspectivas. Se podrá notar el progreso del estudiante al tener evidencias de todo lo realizado en clase e impartido por el licenciado Edwin García para así poder cumplir con los objetivos del portafolio



Introducción Actividad No. 1 Lectura de Programa y explicación general del curso. pág. 06

Primera unidad Aspectos teóricos básicos de la perspectiva. Actividad 2 Exposición virtual. pág. 07

Segunda Unidad La perspectiva

Actividad 3 tipos de perspectiva. pág. 10 Actividad 4 El claroscuro aplicado a la perspectiva de la arquitectura urbana. pág. 12 Actividad 5 El claroscuro aplicado la perspectiva del paisaje urbano. pág. 14

Tercera Unidad La composición

Actividad 6 Percepción de la perspectiva. pág. 16 Actividad 7 Elementos compositivos. pág. 18 Actividad 8 Consolidación de la perspectiva, paisaje. pág. 20 Actividad 9 Consolidación de la perspectiva, calles. pág. 22 Actividad 10 Perspectiva oblicua, fachadas. pág. 24 Actividad 11 Consolidación de la perspectiva, interiores y fachadas. pág. 26 Cuarta Unidad Las Texturas Actividad 12 Interiores. pág. 28 Actividad 13 Percepción de la perspectiva. pág. 30 Actividad 14 Percepción de la perspectiva. pág. 32 Quinta Unidad Proyecto final Actividad 15 Boceto. pág. 33 Actividad 16 Proyecto tintas. pág. 35 Actividad 17 Proyecto cretas. pág. 38



ACTIVIDAD No. 1 Lectura de Programa y explicación general del curso (10 de julio, 2021) Se explicó cada parte del programa en la plataforma FAHUSAC con la participación de varios estudiantes. Se explicó lo concerniente al portafolio, exposición e investigación en grupos. También se dio lista de materiales para el curso Contenido: 1. Presentación de componentes de programa. 2. Explicación de la primera tarea de investigación. 3. Explicación portafolio del curso. • Competencias: conocimiento de los contenidos sobre las áreas de estudio de la asignatura. Compromiso con el desarrollo de las actividades de cada unidad. 1.1 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar solicitó que varios estudiantes leyeran el reglamento, la información general y el programa de la asignatura. Luego se explicó sobre los materiales que estarán utilizando en el transcurso del semestre y se asignó la primera tarea. 1.2 Aportes o experiencias de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar se tomó unos minutos para poder mostrar ejemplos de portafolios, algunos materiales como el pincel número 8, también un bloc canson como referencia de materiales. Además se tomó el tiempo para hablar sobre la materia con el objetivo de incentivar a los estudiantes en la materia de dibujo natural

PORTAFOLIO | 6


ACTIVIDAD No. 2 Exposición virtual (17 julio, 2021) Unidad No.1. Aspectos teóricos básicos de la perspectiva. Contenido: 1. Exposición virtual sobre Perspectiva: historia y desarrollo, incluye arte guatemalteco. 2. Exposición de artistas y movimientos, en línea del tiempo, aportes nacionales e internacionales. 3. Encaje y definición de las formas geométricas. • Competencias: conocimiento de los contenidos sobre las áreas de estudio de la asignatura. Compromiso con el desarrollo de las actividades de cada unidad. 1.4 Explicación de la actividad: se conformaron 3 grupos que hablaron sobre la historia de la perspectiva, sobre los artistas y sus aportes y el último grupo sobre la perspectiva en los movimientos. Al finalizar la clase el licenciado explicó sobre los materiales que se usarán con tinta y técnica del café. Se dejó la primera tarea (diagnóstico) referente a perspectiva: cuatro formatos: formas en perspectiva, cuadrado, cilindros, triángulo, cono y un bodegón de figuras geométricas. 1.5 Aportes o experiencias de la actividad: se aprendió sobre los diferentes tipos de perspectiva, los artistas que más aportaron y cómo se ha utilizado hasta la época moderna de una forma engañosa aunque con un toque realista.

PORTAFOLIO | 7


RETROALIMENTACIÓN

PORTAFOLIO | 8


PORTAFOLIO | 9


ACTIVIDAD No. 3 Tipos de perspectiva (24 julio, 2021) Unidad No.2. La Perspectiva Contenido: 1. Explicación sobre elementos de la perspectiva. 2. Explicación sobre uso de hilo con tachuela para realizar perspectiva. 3. Importancia del claroscuro en perspectiva de arquitectura urbana. • Competencias: importancia de la perspectiva en el dibujo artístico. Interpreta y aplica los elementos y tipos de perspectiva en forma práctica. Habilidad compositiva. Materiales: lápices grafito, tachuela, hilo, hojas canson 9x12 pulgadas, borrador (20 ejercicios). 1.7 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar explicó sobre los elementos de la perspectiva: línea de horizonte, líneas guías o de proyección, puntos de fuga. Explicó sobre la perspectiva cónica e hizo énfasis en los elementos del claroscuro (luz propia, sombra, zona oscura, luz reflejada, sombra proyectada). También indicó sobre cómo hacer el claroscuro en los edificios del ejercicio al igual que el follaje. 1.8 Aportes o experiencias de la actividad: El licenciado Edwin René García Salazar explicó como usar hilo con una tachuela para hacer líneas guías sin el uso de una regla. Dejó claro que en dibujo natural se puede usar este instrumento únicamente para verificar que las líneas van bien hechas, no torcidas o en dirección diferente a la indicada.

PORTAFOLIO | 10


PORTAFOLIO | 11


PORTAFOLIO | 12


ACTIVIDAD No. 4 Tipos de perspectiva (31 julio, 2021) Unidad No.2. La Perspectiva Contenido: 1. Explicación sobre elementos de la perspectiva. 2. Explicación sobre uso de hilo con tachuela para realizar perspectiva. 3. Importancia del claroscuro en perspectiva de arquitectura urbana. • Competencias: importancia de la perspectiva en el dibujo artístico. Interpreta y aplica los elementos y tipos de perspectiva en forma práctica. Habilidad compositiva. Materiales: lápices grafito, tachuela, hilo, hojas canson 9x12 pulgadas, borrador (20 ejercicios)

1.7 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar explicó sobre los elementos de la perspectiva: línea de horizonte, líneas guías o de proyección, puntos de fuga. Explicó sobre la perspectiva cónica e hizo énfasis en los elementos del claroscuro (luz propia, sombra, zona oscura, luz reflejada, sombra proyectada). También indicó sobre cómo hacer el claroscuro en los edificios del ejercicio. 1.8 Aportes o experiencias de la actividad: El licenciado Edwin René García Salazar explicó como usar hilo con una tachuela para hacer líneas guías sin el uso de una regla. Dejó claro que en dibujo natural se puede usar este instrumento únicamente para verificar que las líneas van bien hechas, no torcidas o en dirección diferente a la indicada.

PORTAFOLIO | 13


PORTAFOLIO | 14


ACTIVIDAD No. 5 Tipos de perspectiva (07 agosto, 2021) Unidad No.2. La Perspectiva Contenido: 1. Explicación sobre elementos de la perspectiva. 2. Explicación sobre uso de hilo con tachuela para realizar perspectiva urbana. 3. Importancia del claroscuro en perspectiva de arquitectura urbana. • Competencias: importancia de la perspectiva en el dibujo artístico. Interpreta y aplica los elementos y tipos de perspectiva en forma práctica. Habilidad compositiva. Materiales: lápices grafito, tachuela, hilo, hojas canson 9x12 pulgadas, borrador (20 ejercicios) 1.7 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar explicó sobre los elementos de la perspectiva: línea de horizonte, líneas guías o de proyección, puntos de fuga. Explicó sobre la perspectiva cónica e hizo énfasis en los elementos del claroscuro (luz propia, sombra, zona oscura, luz reflejada, sombra proyectada). También indicó sobre cómo hacer el claroscuro en las casas del ejercicio al igual que el follaje. 1.8 Aportes o experiencias de la actividad: El licenciado Edwin René García Salazar explicó como usar hilo con una tachuela para hacer líneas guías sin el uso de una regla. Dejó claro que en dibujo natural se puede usar este instrumento únicamente para verificar que las líneas van bien hechas, no torcidas o en dirección diferente a la indicada.

PORTAFOLIO | 15


ACTIVIDAD No. 6 El claroscuro aplicado a la perspectiva del paisaje rural. (14 agosto, 2021) Unidad No. 3 (Continuación): la composición Contenido: 1. Realización de dibujo sin tachuela ni hilo 2. El claroscuro aplicado a la perspectiva de la arquitectura rural. 3. Se aplicó figura humana en la composición. Competencias: Resolver de forma práctica y creativa la consolidación compositiva de la perspectiva. Los planos, líneas guía. Materiales: lápices grafito, tachuela, hilo, hojas canson 9x12 pulgadas, borrador. 1.4 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar fue dando indicaciones para el ejercicio en clase de un paisaje rural en perspectiva. Se omitió el uso de tachuela en esta composición y se agregó figura humana en la misma. 1.5 Aportes o experiencias de la actividad: se busca ir teniendo mayor control de la perspectiva a mano alzada, no hubo uso de tachuela, hilo o algún otro tipo de ayuda. De la misma forma poder comprender las formas del paisaje rural (casas, montañas, follaje, figura humana, árboles, etc.)

PORTAFOLIO | 16


PORTAFOLIO | 17


PORTAFOLIO | 18


ACTIVIDAD No. 7 El claroscuro aplicado a la perspectiva del paisaje rural. (21 agosto, 2021) Unidad No. 3 (Continuación): la composición Contenido: 1. Realización de dibujo sin tachuela ni hilo 2. El claroscuro aplicado a la perspectiva de la arquitectura urbana, esquina de calle. 3. Se aplicó uso de planos. Competencias: Resolver de forma práctica y creativa la consolidación compositiva de la perspectiva. Los planos, líneas guía. Materiales: lápices grafito, tachuela, hilo, hojas canson 9x12 pulgadas, borrador. 1.4 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar fue dando indicaciones para el ejercicio en clase de un paisaje urbana en perspectiva. Se usó tachuela en esta composición y se agregaron planos para crear dimensión. 1.5 Aportes o experiencias de la actividad: se busca ir teniendo mayor control de la perspectiva a mano alzada, con un elemento en primer plano, en este caso la esquina con la ventana y el techo.

PORTAFOLIO | 19


ACTIVIDAD No. 8 Consolidación de la perspectiva Unidad No.3 (Continuación): paisaje. (28 agosto, 2021) Contenido: 1. Taller práctico procedimental. 2. Realización de paisaje urbano. 3. Uso y explicación de tinta china, café soluble con pincel No. 8. • Competencias: reconocer la importancia del trazo y uso de líneas a mano alzadas. Aplicar las distintas formas de expresión de la línea plástica Materiales: lápiz, radiógrafos 0.7 y 1.0, pincel número 8, agua, hojas para acuarela 9x12 pulgadas, tinta china negra y café. 1.10 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar fue dando indicaciones para el ejercicio en clase de un paisaje urbano en perspectiva. Se pasó el dibujo a tinta para luego pintar con pincel con tinta diluida en agua, luego se colocó el café para crear dimensión. 1.11 Aportes o experiencias de la actividad: se busca ir teniendo mayor control de la perspectiva al igual que control de tintas con radiógrafos y pinceles para crear mayor sensación de cercanía.

PORTAFOLIO | 20


PORTAFOLIO | 21


PORTAFOLIO | 22


ACTIVIDAD No. 9 Consolidación de la perspectiva Unidad No.3 (Continuación): Calles (04 septiembre 2021) Contenido: 1. Realización de taller de perspectiva en calles. 2. Localización de puntos de fuga y línea de horizonte. 3. Utilización de tintas negra y café o sepia. Competencias: Reconocer la importancia del trazo y uso de líneas a mano alzadas. Aplicar las distintas formas de expresión de la línea plástica. Materiales: lápiz, radiógrafos 0.7 y 1.0, pincel número 8, agua, hojas para acuarela 9x12 pulgadas, tinta china negra y café. 1.4 Explicación de la actividad: taller de perspectivas, cada estudiante localiza puntos de fuga, línea de horizonte, realiza el dibujo para luego pintarlo con tinta negra y café. 1.5 Aportes o experiencias de la actividad: el estudiante realiza el dibujo sin ir paso a paso con el licenciado. Se revisa puntos de fuga y se pinta con las tintas como se indicó en sesiones anteriores.

PORTAFOLIO | 23


PORTAFOLIO | 24


ACTIVIDAD No. 10 Consolidación de la perspectiva oblicua Unidad No.3 (Continuación): ca lles. (11 septiembre, 2021) Contenido: 1. Explicación sobre elementos de la perspectiva oblicua. 2. Utilización de dos puntos de fuga, tachuela e hilo. 3. Utilización de tintas para crear dimensión, claroscuro. • Competencias: reconocer la importancia del trazo y uso de líneas a mano alzadas. Aplicar las distintas formas de expresión de la línea plástica. Materiales: lápiz, radiógrafos 0.7 y 1.0, pincel número 8, agua, hojas para acuarela 9x12 pulgadas, tinta china negra y café. 1.10 Explicación de la actividad: taller con dos puntos de fuga, sin figura humana, se utiliza hilo y tachuela para mejor control de líneas guía y puntos de fuga que el estudiante debe encontrar. Luego, colocar tintas. 1.11 Aportes o experiencias de la actividad: se busca tener mayor control de línea, planos, puntos de fuga y dimensiones con la utilización de las tintas para crear claroscuro con la mezcla de tintas.

PORTAFOLIO | 25


ACTIVIDAD No. 11 Consolidación de la perspectiva Unidad No.3 (Continuación): Interiores y fachadas. (18 septiembre 2021) Contenido: 1.Explicación sobre elementos de la perspectiva con un punto de fuga. 2. Utilización de cretas tipo lápiz. 3. Consolidación de perspectiva en perspectiva de interiores. • Competencias: reconocer la importancia del trazo y uso de líneas a mano alzadas. Aplicar las distintas formas de expresión de la línea plástica Materiales: cretas tipo lápiz, tachuela, hilo, hojas 9x12 pulgadas para dibujo, borrador suave. 1.10 Explicación de la actividad: realización de taller de interiores, el licenciado da la referencia a hacer y los estudiantes realizan la perspectiva del interior junto con los muebles. Se usan las cretas para dar dimensión. 1.11 Aportes o experiencias de la actividad: el estudiante ubica punto de fuga, línea de horizonte y líneas guías para el techo, suelo y muebles. Con las cretas sepia y sanguina sobre el papel gris, se verifica tener correctamente los puntos y las líneas verticales. Debe tenerse cuidado de no manchar el papel con el polvo de las cretas.

PORTAFOLIO | 26


PORTAFOLIO | 27


ACTIVIDAD No. 12 Las Texturas Unidad No.4. : Interiores (25 septiembre, 2021) Contenido: 1. Explicación sobre elementos de la perspectiva con un punto de fuga. 2. Utilización de cretas tipo lápiz. 3. Importancia del claroscuro en perspectiva de interiores. • Competencias: desarrolla destrezas manuales y creativas al aplicar en forma práctica diversas texturas. Relaciona los efectos de texturas con la representación de la perspectiva. Materiales: cretas tipo lápiz, tachuela, hilo, hojas 9x12 pulgadas para dibujo, borrador. 1.7 Explicación de la actividad: realización de taller de interiores, el licenciado da la referencia a hacer y los estudiantes realizan la perspectiva del interior junto con los muebles. Se usan las cretas para dar dimensión. 1.8 Aportes o experiencias de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar explicó como usar hilo con una tachuela para hacer líneas guías sin el uso de una regla. Dejó claro que en dibujo natural se puede usar este instrumento únicamente para verificar que las líneas van bien hechas, no torcidas o en dirección diferente a que se ha indicado.

PORTAFOLIO | 28


PORTAFOLIO | 29


PORTAFOLIO | 30


ACTIVIDAD No. 13 Consolidación de la perspectiva Unidad No.3 (Continuación): interiores y fachadas. Parcial. (02 octubre, 2021) Contenido: 1. Breve recordatorio sobre elementos de la perspectiva con un punto de fuga. 2. Utilización de cretas tipo lápiz. 3. Consolidación de perspectiva en perspectiva de exterior, techo. • Competencias: desarrolla destrezas manuales y creativas al aplicar en forma práctica diversas texturas. Relaciona los efectos de texturas con la representación de la perspectiva Materiales: cretas tipo lápiz, tachuela, hilo, hojas 9x12 pulgadas para dibujo, borrador. 1.7 Explicación de la actividad: realización del parcial, el licenciado da la referencia a hacer y los estudiantes realizan la perspectiva de cúpulas y techo. Se usan las cretas para dar dimensión. 1.8 Aportes o experiencias de la actividad: el estudiante ubica punto de fuga, línea de horizonte y líneas guías para los techos, cúpulas y follaje. Con las cretas sepia y sanguina sobre el papel sepia, se verifica tener correctamente los puntos y las líneas verticales. Debe tenerse cuidado de no manchar el papel con el polvo de las cretas.

PORTAFOLIO | 31


ACTIVIDAD No. 14 Presentación de programas para exposición Unidad No.4. (parte quinta unidad): Apps y programas para exposición final (09 octubre 2021) Contenido: 1. Explicación de exposición virtual. 2. Presentación de exposiciones virtuales realizadas por estudiantes de semestre anterior. 3. Explicación de programas para la exposición virtual de todos los trabajos en clase. • Competencias: desarrolla destrezas manuales y creativas al aplicar en forma práctica diversas texturas. Relaciona los efectos de texturas con la representación de la perspectiva.

Materiales: computadora, Internet. 1.10 Explicación de la actividad: se había acordado en la clase anterior que en esta actividad se verían diferentes programas en Internet para la realización de la exposición virtual de trabajos para el último día de clase. 1.11 Aportes o experiencias de la actividad: el licenciado recomendó Genially, Emaze y dejó que los alumnos recomendaran otras páginas o programas, incluso sugerencias para la exposición virtual. La lección de Texturas no se daría pues durante el semestre se vieron distintos tipos incluso con los materiales que se utilizaron, por lo mismo se adelantó también la realización del proyecto final.

PORTAFOLIO | 32


ACTIVIDAD No. 15 Desarrollo Proyecto Final Unidad N.5.: Desarrollo boceto. (16 octubre 2021) Contenido: 1. Explicación sobre desarrollo de proyecto final en clase. 2. Se trabaja con las referencias aprobadas desde la actividad 14. 3. Se graba el proceso de elaboración de bocetos en clase. • Competencias: elabora su proyecto en el tiempo apropiado, atendiendo las observaciones del catedrático. Materiales: papel Canson para cretas o Canson acuarela, tamaños 11 x 14 pulgadas, cretas o lápiz (para boceto acuarela) y rapidógrafos.

1.10 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar indicó que el desarrollo del proyecto se adelantaría pues durante el semestre se han visto las diferentes texturas por lo que no era necesario reforzar. Por ello cada estudiante empezó con su boceto de cretas o tinta. 1.11 Aportes o experiencias de la actividad: con lo aprendido en clase se empieza con el boceto de creta sobre el papel seleccionado, con la creta blanca para evidenciar el proceso en clase.

PORTAFOLIO | 33


PORTAFOLIO | 34


ACTIVIDAD No. 16 Desarrollo Proyecto Final Unidad N.5.: Proyecto fachada a tinta (23 octubre 2021) Contenido: 1. Explicación sobre exposición de proyecto final en clase de 13 de noviembre. 2. Se trabaja con las referencias aprobadas desde la actividad 14. 3. Se graba el proceso entintar fachada aprobada por el licenciado. • Competencias: elabora su proyecto en el tiempo apropiado, atendiendo las observaciones del catedrático. Materiales: Canson acuarela, tamaños 11 x 14 pulgadas, boceto con tinta, pinceles, agua, tintas negra y sepia o café soluble. 1.10 Explicación de la actividad: se sigue con el desarrollo del proyecto final en tinta, mismo debe de finalizarse en clase y grabarse para el video final. 1.11 Aportes o experiencias de la actividad: con lo aprendido en clases anteriores se busca dar dimensión a la fachada aprobada. Debe evidenciarse el uso de tintas y perspectiva sin el uso de reglas, pero sí usando el hilo con tachuela.

PORTAFOLIO | 35


PORTAFOLIO | 36


PORTAFOLIO | 37


ACTIVIDAD No. 17 Desarrollo Proyecto Final Unidad N.5.: Desarrollo proyecto interior con cretas (30octubre 2021) Contenido: 1. Explicación sobre cómo se entrega de proyecto final en clase y cuándo se sube a plataforma. 2. Se trabaja con las referencias aprobadas desde la actividad 14. 3. Se graba el proceso de elaboración de bocetos en clase. • Competencias: elabora su proyecto en el tiempo apropiado, atendiendo las observaciones del catedrático. Materiales: papel Canson para cretas, Canson acuarela, tamaños 11 x 14 pulgadas, cretas o lápiz (para boceto acuarela) y rapidógrafos. 1.10 Explicación de la actividad: el licenciado Edwin René García Salazar indicó que el desarrollo del proyecto se adelantaría pues durante el semestre se han visto las diferentes texturas por lo que no era necesario reforzar. Por ello cada estudiante empezó con su boceto de cretas o tinta. 1.11 Aportes o experiencias de la actividad: con lo aprendido en clase se empieza con el boceto de creta sobre el papel seleccionado, con la creta blanca para evidenciar el proceso en clase.

PORTAFOLIO | 38


PORTAFOLIO | 39


PORTAFOLIO | 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Actividad 17 Proyecto cretas. pág

1min
pages 38-40

Actividad 16 Proyecto tintas. pág

1min
pages 35-37

Actividad 14 Percepción de la perspectiva. pág

1min
page 32

Actividad 13 Percepción de la perspectiva. pág

1min
pages 30-31

Actividad 12 Interiores. pág

1min
pages 28-29

Actividad 15 Boceto. pág

1min
pages 33-34

Actividad 11 Consolidación de la perspectiva, interiores y fachadas. pág

1min
pages 26-27

pág

1min
pages 24-25

pág

1min
pages 22-23

Tercera Unidad La composición Actividad 6 Percepción de la perspectiva. pág

1min
pages 16-17

del paisaje urbano. pág

1min
pages 14-15

paisaje. pág Actividad 9 Consolidación de la perspectiva, calles.

1min
pages 20-21

de la arquitectura urbana. pág Actividad 5 El claroscuro aplicado la perspectiva

1min
pages 12-13

Actividad 7 Elementos compositivos. pág Actividad 8 Consolidación de la perspectiva,

1min
pages 18-19

Segunda Unidad La perspectiva Actividad 3 tipos de perspectiva. pág Actividad 4 El claroscuro aplicado a la perspectiva

1min
pages 10-11

explicación general del curso. pág

1min
page 6

Actividad 2 Exposición virtual. pág

1min
pages 7-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.