Manual de marca Facultad de Agronomía

Page 1






Manual de Normas gráficas

9

1. Elementos básicos 11

a. La imagen 12 b. Retícula Constructiva 14 c. Área de Autonomía 15 d. Tamaño y variaciones 17 e. Usos incorrectos 18 f. Variaciones del imagotipo 19 g. Color y variaciones 23 h. Usos incorrectos 25 i. Positivo Negativo 26 j. Tipografía 27 k. El imagotipo y otros logos 28


Aplicaciones del logotipo

30

1. El imagotipo FAUSAC 32 a. Cómo colocar el logotipo en programas de Office 34 b. Papelería impresa 38 c. Tarjetas de presentacíon 40 d. Fólderes 41 e. Afiches 42 f. Presentaciones Power Point 43 g. Uniformes 44 h. Otros artículos 45 h. Logotipo y las diferentes áreas y sub áreas 48


8


Explicación del manual La identidad visual de una institución o unidad académica como la Facultad de Agrónomía, se conforma a través de la armonía que crea el uso de diferentes elementos como el nombre, símbolos, íconos, imágenes y colores propios de la entidad, por lo cual la correcta utilización de los mismos logra que el observador pueda recordar de manera positiva e inmediata. El propósito de este manual es hacer notar los requisitos o lineamientos que deben usarse con los diferentes elementos de la imagen de la Facultad de Agronomía, además de crear unidad en los mismos pudiendo así proyectar una adecuada y mejorada imagen en estudiantes, docentes, administrativos y personas fuera unidad académica o de la universidad en general. La imagen del imagotipo ha sido alterada levemente, dando más equilibrio a la misma, la frase “Facultad de Agronomía Universidad de San Carlos de Guatemala” se ha modificado tanto en tipografía como diagramación de la misma. Este manual es para consulta del área administrativa principalmente pues, como consiguiente, los docentes pueden consultar en caso necesario. El contenido de este manual significará, para la facultad, una mejor presentación de su imagen ante el medio con unidad y permanencia.

9



Descripción del uso correcto del imagotipo, que es el elemento al que uso más se le da en esta unidad. Por tanto requiere de aspectos que aseguren se refleje una única identidad y no desvaríe su significado para estudiantes, docentes y administrativos que la conforman. Se describe cada elemento del imagotipo, el uso que se le da para la creación y utilización del mismo e incluso de donde se han sacado ciertos elementos que conforman el logotipo de la Facultad de Agronomía.


La imagen La imagen de la Facultad de Agronomía, se entiende como síntesis de la identidad institucional, comportamiento y personalidad corporativa. Por tanto, esta unidad académica está constituída por la identidad constitucional, personalidad corporativa y comportamiento corporativo. Es decir, como se identifican y comportan los miembros de la unidad académica dentro de los edificios de la facultad, aulas u oficinas, a la vez de su comportamiento fuera de la Ciudad Universitaria o en otras facultades; el comportamiento hace referencia a la presentación de cada miembro administrativo, docente e incluso del cuerpo estudiantil. El logotipo de la facultad se define como imagotipo, pues es la combinación de una imagen con texto. Este debe reflejar la personalidad de la Facultad de Agronomía, que en este caso se refleja en los elementos de la imagen, es decir: el cielo y las nubes, los árboles que representan bosques, los ríos, los zurcos amarillos que a su vez son rayos de sol y este úlimo que hace referencia al sol, tuercas y diversas maquinarias que se utilizan en el campo para la siembra.

12


NUBES En la siguiente imagen se puede observar el imagotipo con los diferentes elementos señalizados y con su significado.

Representa el cielo, bajo este se da la mayor parte de trabajo del agrónomo y su formación.

SOL ÁRBOLES

Representa cualquier tipo de árbol y plantas. La parte verde de la naturaleza.

Hace referencia a los tractores que ayudan a preparar la tierra y principalmente al sol, que es fundamental en cualquier aspecto de la agronomía y cultivos.

RÍOS

Representa los mares, océnanos, ríos, el respeto que se debe darles por la importancia para los humanos y animales.

ZURCOS

Representa la preparación de la tierra, el lugar donde crecerán distintos tipos de plantas, árboles y alimentos.

13


Retícula Constructiva La retícula define la proporción del imagotipo y los elementos que le componen como marca. En este caso, la retícula o red es isométrica, lo que permite al logotipo agrandarse o reducirse manteniendo la proporción para poder evitar distorciones al momento de usarse para cartas, documentos para archivos, documentos administrativos, hojas membretadas, incluso afiches y folletería. Su función es evitar la distorsión del logotipo reprensentativo de la facultad en documentos impresos y publicaciones, pudiendo así brindar una mejor imagen de la unidad académica e incluso poder reflejar la identidad o personalidad de la misma. En caso que no se respete esta retícula, puede enviarse una mala imagen de la facultad a otras unidades académicas, así como también a institiciones que busquen brindar o recibir apoyo de la misma.

14


Área de autonomía Este es el límite máximo al que se puede aproximar cualquier otro elemento ajeno a la marca, es decir, cualquier otro logotipo como el de la Universidad de San Carlos, otras instituciones educativas o cualquier tiop de empresas. Esto se verá en papelería usada por administrativos, algunos documentos para docentes, incluso para los estudiantes o para colococar el imagotipo en eventos junto a logotipos de patrocinadores, etc. El área se mide colocando una figura de referencia, que en este caso es la “O” de Agronomía, perteneciente al texto y debe ser siempre de menor tamaño que el logotipo o imagotipo completo para tener una referencia del tamaño del área de autonomía. Este espacio debe respetarse para que la identidad de la facultad no sea opacada o bien, la misma no llegue a opacar otras entidades.

15


No tiene una medida específica en centímetros, pulgadas, etc., sirve más de referencia para uso del imagotipo.

16


Tamaño min. 0.8 x 0.7 pulg.

Tamaño pequeño 1.2 x 1.1 pulg.

Tamaño medio 2.3 x 2.0 pulg.

Tamaño medio 3.1 x 2.7 pulg.

Tamaño y variaciones El tamaño mínimo de un logotipo es aplicado en impresiones o grabados de productos e incluso promocionales como lapices, lapiceros, llaveros, calcomanías, así como también en papelería básica de oficina, siendo estos: tarjetas de presentación, hojas membretadas, cartas, memorandum, etc. Establecer un tamaño mínimo ayuda a que en esos grabados o impresos de los logotipos pueda visualizarse correctamente, se busca evitar que se confunda con otras entiedades educativas o empresas. Por esta razón, es importante hacer pruebas de impresión antes de realizarlo en el material final, es decir, el material donde se dispone hacer el grabado o impresión de papelería. En cuanto al tamaño máximo, varía de lo que se desea imprimir pues en algunos casos el imagotipo de la facultad será lo primero o único que llame la atención, en otro caso, sería uno de los elementos más importantes, pero que no sea lo primero que llame la atención. Independiente del caso, debe tenerse siempre en alta resolución la imagen, además de colocar la variación de color establecida que más convenga, por ello se muestran unos tamaños en pulgadas que pueden ayudar a usuarios de la imagen.

17


Usos incorrectos Para poder reflejar correctamente la identidad de la Facultad de Agronomía, debe tenerse muy en cuenta que modificar el tamaño del logotipo o imagotipo afecta, pues al momento de darle un mal uso este llega a reflejar la idea incorrecta. Por tanto, los ejemplos representados en esta página no deben hacerse en ningún tipo de impresión o publicación digital en redes sociales o presentaciones. Para poder dar un uso correcto al imagotipo, debe tomarse en cuenta la retícula construtiva para no alterar los elementos que conforman este logotipo. Al momento de utilizarlo en programas de Office como Word o Excel, debe insertarse primero y luego se altera el tamaño utilizando Shift + Click derecho del mouse. Debe tenerse cuidado con que ningún elemento del imagotipo se note ligeramente alterado o la identidad podría alterarse. Debe tenerse mucho cuidado por igual el recortar el logotipo pues puede tener el mismo efecto que los usos incorrecos descritos anteriormente.

18


Variaciones del Imagotipo Se establecen dos formas de presentar el imagotipo, una forma horizontal y otra vertical cuyos usos dependerán de las piezas que se realizarán de forma digital o impresa. El motivo de estas versiones es poder hacer resaltad a unidad académica de cuatro diferentes maneras. El imagotipo que se ha ido explicando es la forma estándar o general pues sería la más utilizada. la siguiente sería la versión con la imagen a un lado y la siguiente, como se verá en el cintillo de la facultad, no utiliza la imagen y la última versión solamente utiliza la imagen.

Forma estándar o general del cintillo.

19


Forma imagen del logotipo, no usa ningún texto.

20


Forma horizontal del imagotipo.

21


Forma tipográfica o de texto del logotipo.

22


COLORES PRINCIPALES

Color y variaciones Los colores del imagotipo pretenden reflejar la identidad o personalidad de la facultad, en este caso el verde y amarillo son los distintivos de la unidad académica porque reflejar la labor en el campo, además del dinamismo que se nota en la entidad. El color verde además es distintivo de la Facultad de Agronomía por hacer referencia a la naturaleza, los árboles, las plantas e incluso por la parte económica que de igual manera está ligada a esta profesión en el área de producción. El color amarillo refiere más que todo a la alegría, dinamismo, la armonía y otros valores muy propios de la facultad.

Variaciones de colores

Ambos colores son presentados en tres distintas opacidades de 100%, 80% y 60%, además puede verse también los porcentajes en CMYK (color para impresiones) y el pantone. Se presentan de igual manera dos variaciones de tono de los colores con su pantone y CMYK descritos, esto se toma en cuenta para impresiones o grabados en los que no se encuentren los colores principales. En la página siguiente se verá la representanción de los colores que se observan en esta página con los porcentajes descritos por igual.

23


A continuación, se puede observar la aplicación de la explicación en la página anterior con los colores institucionales y sus variaciones, además de opacidades establecidas.

24


Usos incorrectos El color también es importante para reflejar correctamente la identidad de la facultad. En este caso no debe alterarse, bajo ningún motivo, los colores institucionales por cualquier otro color, la explicación es que los colores establecidos reflejan a la unidad académica y representan también a los estudiantes y profesionales egresados de esta institución. En esta página se presentan ejemplos de los usos incorrectos del color al 100% y otros porcentajes de opacidades, estas pueden servir como marca de agua, aunque debe siempre quedarse a una opacidad (60%) que pueda reflejar el logotipo por completo sin que los elementos se pierdan. En este caso, las opacidades de 40% o inferiores pueden alterar la identidad de la facultad. La opacidad que se presenta es del 20%, por tanto no es recomendable para impresiones o publicaciones digitales.

25


Positivo - Negativo Esta es otra de las variaciones del imagotipo para impresiones, publicaciones digitales e incluso grabados, los colores que se presentan en esta página son las versiones en negro del logotipo y versión en blanco, es decir positivo y negativo respectivamente. Esto se toma en cuenta al momento en que se impriman grandes cantidades de folletos o afiches en las imprentas pues en muchos casos para este proceso se utilizan plancas grabadas. La otra versión se presenta con los colores institucionales verde y amarillo con fondo verde, fondo negro y fondo de otro color, en este caso azul para representación. Para fondos diferentes debe tomarse en cuenta los colores institucionales, es decir que en caso el fondo sea verde similar al de la facultad puede tomarse en cuenta la variación en amarillo o blanco; el fondo en el que el logotipo de la unidad académica vaya a colocarse debe hacer resaltar el logotipo, en caso los colores de fondo y del logotipo sean similares, debe tomarse en cuenta estas variaciones.

26

Variaciones


Tipografía principal

Tipografía La tipografía es el nombre que se le da a los tipos de letra o la fuente como se conoce en los programas de Office como Word. Además, al momento de establecerse para una marca o institución esta debe reflejar su personalidad, así mismo de resaltar valores muy propios de esta entidad. Para este caso, se ha utilizado la tipografía “Ebrima” que puede notarse en la frase del imagotipo, además de otras piezas de para impresión que se han realizado para la línea gráfica de la Facultad de Agronomía. El motivo por el que se eligió esta tipografía es porque representa la seriedad de la profesión en la ingeniería, producción y diversos tipos de gestión que en se muestran en lo geométrico de las letras, las líneas rectas y el dinamismo, la armonía que son representados en las curvas, especialmente en la letra “O” pues hace un círculo, mismo que refleja lo mencionado anteriormente.

Ebrima ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZ 0123456789 , . ; : - {} + ¨ ´ * ¨[]´ ¿ ? ¡ ! = () ‘ / & % # “ Ebrima ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU VWXYZ 0123456789 , . ; : - {} + ¨ ´ * ¨[]´ ¿ ? ¡ ! = () ‘ / & % # “

Tipografía secundaria

Georgia ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU VWXYZ 0123456789 , . ; : - {} + ¨ ´ * ¨[]´ ¿ ? ¡ ! = () ‘ / & % # “ Georgia ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZ 0123456789 , . ; : - {} + ¨ ´ * ¨[]´ ¿ ? ¡ ! = () ‘ / & % # “ 27


El imagotipo y otros logotipos Para presentaciones del imagotipo de la Facultad de Agronomía junto a otros logotipos como el de la Universidad de San Carlos, otras unidades académicas e incluso otras empresas o entidades gubernamentales, no gubernamentales y dentro o fuera del gremio de la agronomía o agricultura, debe tenerse muy en cuenta el espacio entre el imagotipo de la unidad académica con los demás, es decir, el área de autonomía. Se presentarán ejemplos del espacio mínimo entre el imagotipo de la facultad y otros, así como también un espacio considerable para impresiones, grabados, etc.

28


29



En las siguientes páginas se mostrarán las aplicaciones del imagotipo expliacado en las páginas anteriores, para el correcto uso de la línea gráfica de la facultad. Debe tenerse muy en cuenta, que deben seguirse las instrucciones y en dado caso, se brindará una plantilla o la aplicación previamente realizada para mayor comodidad al momento de reproducir la pieza gráfica como las tarjetas de presentación o las hojas membretadas.


Papelería Impresa Debe tomarse en cuenta que para el uso del logotipo o imagotipo de la Facultad de Agronomía, este debe colocarse siempre en la esquina superior derecha de cualquier material para impresión y/o difusión digital. Las tarjetas de presentación muestran la excepción de colocar el logotipo en la parte izquierda del material impreso, los CD y fólderes muestran el logotipo en el centro, de forma que sea lo primero que llame la atención y no debe acompañarse de ningún otro elemento que constituya o no al imagotipo de la facultad.

32


33


34


35


36


37


Papelería Impresa Las cartas, memorandum, etc., deben también de respetar la retícula y el área de autonomía al igual que tener colocados correctamente el imagotipo en la esquina superior izquierda dejando un margen razonable entre el borde de la hoja y el logotipo, aproximadamente sería de 1 ó 2 cm. En cartas, memorándum y hojas membretadas para información interna , es decir entre áreas y subáreas de la facultad, se usará un cintillo y la imagen de la facultad. El cintillo se debe ubicar en la parte inferior del impreso, la imagen de la facultad a colores debe ir en la esquina superior derecha de cada impreso de forma que sea lo primero que llame la atención. El cintullo se brindará ya realizado por lo cual su uso estará ya hecho en la plantilla realizada con anterioridad para estos documentos descritos anteriormente y como se ven representados en esta página.

38


IMAGOTIPO

Siempre debe colocarse en la esquina superior derecha.

CINTILLO IDENTIFICADOR Para uso exclusivo de la facultad (docentes, administrativos y estudiantes) para impresos.

39


Tarjetas de presentación Para administrativos y docentes, se ha previsto la realización de tarjetas de presentación con la nueva línea gráfica de la facultad. En esta se ven representados los colores de la facultad de forma que de un lado se puede ver el imagotipo y el nombre de la persona junto con sus datos y puesto que ocupa dentro de la institución; en el reverso se notan unos detalles en amarillo que hacen referencia a los mismos detalles encontrados en el logotipo, estos a su vez hacen referencia a las nubes y detalles en ciertas hojas de árboles y palmeras fuera de los edificios de esta unidad académica. De igual forma, se contará con una plantilla para personalizarla con los nombres y puestos de administrativos y docentes.

40


Folder oficio y carta Las cartas, memorandum, sobres, etc., deben también de respetar la retícula y el área de autonomía al igual que tener colocados correctamente el imagotipo en la esquina superior izquierda dejando un margen razonable entre el borde de la hoja y el logotipo, aproximadamente sería de 1 ó 2 cm. En cartas, sobres, memorándum y hojas membretadas para información interna de la facultad, se usará un cintillo y la imagen de la facultad. El cintullo se debe ubicar en la parte inferior del impreso, la imagen de la facultad a colorres debe ir en la esquina superior derecha de cada impreso de forma que sea lo primero que llame la atención.

41


Afiches Para la realización de afiches por parte de administración para eventos de la facultad o por parte de los estudiantes para congresos o similares, debe tomarse en cuenta que sin importar el tamaño de estos, el logotipo de la facultad no debe ser opacado por ningún elemento, tampoco se debe ocultar. Para su colocación, deberán seguirse los pasos de la página 27. Debe tomarse en cuenta el diseño del afiche para saber que versión del logo se deberá colocar, es decir, si debe colocarse la versión con los dos colores, solo verde o amarilla, blanca, negra; la versión verticar u horizontal para mejor visualizaci´´on del logo.

42


Presentaciones power point Estas presentaciones se usarán para representar a la facultad fuera de sus instalaciones y fuera del Campus Universitario. Las usarán los docentes y administrativos, en caso necesario se prestarán a estudiantes de la facultad. En las presentaciones puede notarse el uso del verde, las nubes y además el logo en la esquina superior derecha. (En caso se desee hacer presentaciones con el logotipo de la universidad, deben seguirse los pasos de la página 27) Este material se ha brindado a la facultad, por tanto, lo único que debe hacerse es trasladar la información a las diapositivas procurando que ninguna de estas quede sobrecargada de la información que se compartirá, pues de ser así, lo único que se logra es aburrir a los espectadores de la presentación.

43


Uniformes Se muestran opciones de uniforme para uso de administrativos, docentes y/o estudiantes, esto es una representación de como se vería el uso del imagotipo impreso o grabado en telas que se ven en las imágenes, lo cual se define como una aplicación del logotipo. En las imágenes se puede observar que los colores establecidos, amarillo y verde, se han utilizado de forma que pueda reflejar a la unidad académica. Además, debe tenerse muy en cuenta que las tonalidades deben respetarse para poder representar correctamente a la facultad. De igual manera puede verse que se han utilizado variaciones del imagotipo para estas representaciones, mismas que se otorgarán a la institución previamente realizadas.

44


Otros artículos La aplicación de la línea gráfica e identidad de la facultad puede incluir accesorios de oficina como lapiceros, lápices, también mantas vinilicas, folletería, etc. Siempre tomando en cuenta los usos correctos de tamaño y color del logotipo, el uso correcto de los colores institucionales establecidos en este manual para así lograr que la imagen de la unidad académica logre presentarse correctamente a las personas que la integran e incluso a las personas ajenas a esta. Las siguientes imágenes represetan como debe presentarse la línea gráfica en los materiales descritos anteriormente.

45




Logotipo y las diferentes áreas y sub áreas La Facultad de Agronomía consta de diferentes áreas y sub áreas para una mejor organización y atención para estudiantes, docentes y egresados. Algunas de estas áreas tienen logotipos propios, otros no tienen y por este motivo se busca que todas estas mantengan la unidad que se busca reflejar, por tanto al imagotipo de la unidad académica se agrega el nombre de la unidad de modo que pueda ser legible para fácil identificación interna y fuera de la facultad o universidad.

48


DECANATURA

JUNTA DIRECTIVA

49


SECRETARÍA ACADÉMICA

50

SECRETARÍA ADJUNTA


DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

UNIDAD DE VINCULACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS - UVIGER

51


UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO - UPDEA

52

AGENCIA DE TESORERÍA


CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN AGRÍCOLA - CEDIA

ÁREA DE CIENCIAS

53


ÁREA

54

TECNOLÓGICA

ÁREA

INTEGRADA


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

CENTRO EXPERIMENTAL DOCENTE CEDA

55


INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS Y AMBIENTALES IIA

56

FINCA SÁBANA GRANDE


FINCA BULBUXYÁ

ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE AGRONOMÍA USAC - ROBÍN GARCÍA

57





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.