La arquitectura necesaria

Page 1

LA ARQUITECTURA NECESARIA Octavio Montestruque Bisso - Interacciones

Cada vez que Interacciones sale a la calle a buscar los potenciales del espacio público, nos topamos con una situación curiosa. Siempre que buscamos conversar con las personas, preguntarles sobre cómo viven y qué necesitan en su entorno inmediato para vivir mejor, preguntan si somos de algún partido político, y con lógica desidia, nos comunican que ya otros políticos han pasado por ahí haciendo las mismas preguntas y prometiendo muchos cambios, pero al final de cuentas no sucede nada. Una vez que superamos esta confusión y con mucho esfuerzo explicamos que no estamos en campaña política, se desprende automáticamente la segunda pregunta: ¿a qué iglesia pertenecen? Nuevamente, tratamos de convencer a las personas que no formamos parte de ningún dogma religioso, sino que más bien somos profesionales jóvenes interesados en cambiar la situación actual de nuestras ciudades y por lo tanto de nuestros ciudadanos. Es ahí cuando las caras cambian, y automáticamente somos denominados ingenieros, y recibidos de la mejor manera, las personas empiezan a decirnos todas las cosas que les faltan. Lo curioso de la situación, es que ninguno de nosotros es ingeniero, sino que somos arquitectos. A pesar de ser un colectivo interdisciplinar, Interacciones trabaja desde la arquitectura pensando en la ciudad y la sociedad que la habita, por lo que la mayoría de sus miembros responden a una formación profesional arquitectónica y humanística. Lamentablemente, en nuestras escuelas nos han enseñado a diseñar con un presupuesto de 400 dólares por m2, lo que significa que nuestro trabajo queda excluido a un porcentaje mínimo de la población peruana. Esta debe ser la principal razón por la que al salir a las periferias urbanas, nos confunden con ingenieros, ya que son ellos los que están acostumbrados a solucionar los problemas reales de la población, y los arquitectos llegan únicamente para pintar las fachadas y hacer el entorno más agradable para vista. La arquitectura como vemos, ha sido convertida en una profesión que se preocupa por el lujo y no por los temas centrales de la sociedad, a pesar que a todos los profesores nos enseñan en la universidad que la arquitectura se encarga de construir el cobijo del hombre. Casas de playas, restaurantes exclusivos, hoteles cinco estrellas y grandes monumentos son atribuidos a la arquitectura y con mucha razón, todas estas construcciones son sin duda impresionantes y reflejan el rigor y la creatividad de los arquitectos que las realizaron. Sin embargo a nosotros nos interesa la otra arquitectura, aquella que no sale en revistas y que muchas veces no gana premios o es reconocida por el medio. Nos interesa la arquitectura para la gente, para ese 77% de la población que vive día a día sin arquitectos. Si pensamos que la arquitectura se encarga de las edificaciones de lujo y que tienen un presupuesto mayor a los 400 dólares por m2, estamos afirmando que los arquitectos se dedican sólo a un porcentaje reducido de nuestra población que vive la cotidianidad sin tener un contacto directo con la creatividad de los arquitectos. Por esta razón, nosotros buscamos un rigor en generar el mayor impacto con la menor cantidad de recursos, a pesar de ser conscientes que los grandes cambios requieren de muchas más cosas que buenas intenciones. La arquitectura que nos interesa, es aquella que dialoga con las personas que van a usarla, no para preguntar de qué color la prefieren, sino para poder entender de qué manera podemos hacer que se cumplan sus


sueños y así puedan vivir mejor. Por eso creemos, que este tipo de intervenciones son las más importantes y necesarias en un contexto de escasez como el nuestro, una arquitectura que sea de la gente y para la mayoría de personas que a menudo no pueden acceder a la creatividad arquitectónica. La arquitectura necesaria es esta, la que vuelca su creatividad en el espacio público para lograr un impacto directo en el día a día de los ciudadanos que habitan nuestras ciudades. Sabemos que hacer grandes impactos que sean perdurables en el tiempo y realmente beneficiosos para muchas generaciones de peruanos, significa un gran reto porque necesitamos de un alto presupuesto y de una voluntad política y social alineada, cosa que rara vez ha sucedido en nuestra historia reciente, pero también creemos que nuestra creatividad debe superar esos límites, y poder dar el primer paso, entendiendo que nos ubicamos en un contexto particular y que necesitamos respuestas particulares para estas necesidades. La arquitectura necesaria es entonces, aquella que logra dialogar con la mayor cantidad de personas, haciéndose las preguntas importantes que nos permitirán solucionar problemas reales, mayoritarios y perdurables, que hagan que nuevamente podamos decir, que la arquitectura se encarga de mejorar el hábitat, diseñando el cobijo del hombre, en todas sus dimensiones y con todas sus necesidades. Conversando con un amigo, me comentaba que él presentía que había un cambio en la mentalidad de los arquitectos jóvenes, que cada día se interesaban más por hacer cosas diferentes que signifiquen un camino real, y que esto era gracias a una sociedad que tiende al equilibrio. Nosotros compartimos su opinión, y esperamos no equivocarnos, porque lo que realmente necesitan nuestras ciudades es arquitectura.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.