Guía de Uso del manejador de bibliografía: Mendeley Lyssania Macías Morales, Aída Coss Rojas, Karla García Cabello, América Nitxin Castañeda Sortibrán y Layla Michán (laylamichan@ciencias.unam.mx) Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNAM
Existen diversos manejadores de bibliografía actualmente, hablaremos del caso de Mendeley el cual es una aplicación web y de escritorio gratuita. Permite gestionar y compartir documentos de investigación, encontrar nuevos datos y colaborar en línea.
Mendeley combina una aplicación de gestión de archivos en formato PDF y de referencias, Mendeley desktop con Mendeley web, una red social online para investigadores. Ambas versiones se sincronizan entre sí.
Parte 1. La aplicación Web CARACTERÍSTICAS DE Mendeley Web:
Tiene una copia de seguridad en línea de la biblioteca: Los documentos se guardan en la cuenta y existe la posibilidad de acceder a ellos desde cualquier lugar a través de un navegador.
Contiene estadísticas detalladas de cosas interesantes: Se pueden subir las publicaciones propias al perfil, y posteriormente seguir la evolución de los lectores. Por ejemplo: ¿Con qué frecuencia se descarga el artículo? ¿Con qué frecuencia se lee?, etc.
Posee una red de investigación que le permite al usuario el llevar un registro de las publicaciones de sus colegas, las participaciones en conferencias, premios, etc., y le ayuda a encontrar personas con intereses similares de investigación.
Tiene un motor de recomendación para artículos de interés.
Tiene 500 MB de espacio para subir PDF’s.
1/14