Carpinteria

Page 1

XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX
XXXXXXX XXXXXXX
XXXXXXX XXXXXXX
X
X X X
XXXXXXXXXXX

ESPECIAL DE CARPINTERIA

TODO PARA HACER 9

PROYECTOS SENCILLOS Y FUNCIONALES

CONTRUYE UN MINI ESTUDIO Y OPTIMIZA

Pensión 65: conoce a Eugenio

EL NOTABLE ARTESANO DE

LA MADERA EN JAUJA

Las importaciones de muebles de madera de Estados Unidos presentan un incremento continuado en los últimos cinco años

TALLADO, MUEBLES Y PIEZAS DE ARTE EDICIÓN N° 99 25 DE JULIO 2023 MADERA Y ARTE MADERA Y ARTE MADERA Y ARTE MADERA Y ARTE MADERA Y ARTE MADERA Y ARTE @MADERA Y ARTE @MADERA Y ARTE
TU
ESPACIO

DONGYANG: LA HISTORIA MILENARIA Y LA ACTUALIDAD DE ESTE TALLADO EN MADERA

El tallado de madera es una actividad tradicional y añosa que ha sabido tener un espacio en la trayectoria de la humanidad. Los registros históricos dan cuenta de su realización en los albores de la Edad Media, específicamente en Italia y Francia, con representaciones mayormente ligadas al cristianismo.

Aunque su trayectoria también da cuenta de expresiones en otros continentes, como es el caso de Asia, donde el trabajo con el material también goza de significancia y representatividad de su cultura. Una técnica especialmente reconocida por su calidad y detallismo es Dongyang, una corriente y escuela basada principalmente en ornamentos, que es considerada como de las más ilustres y elegantes en la historia de este oficio.

Junto con eso, tiene la reputación de ser una de las mejores artesanías populares de la región y ser parte del tesoro nacional de China, el país donde se ha explotado durante varios siglos. Lo anterior no es un ámbito menor, en una nación de tradiciones milenarias y de múltiples corrientes artísticas y manuales con la madera, siendo un atributo insigne de su cultura.

CÓMO DESARROLLAR UN PROYECTO DE CARPINTERÍA EN CUATRO PASOS

Tanto para iniciados como para carpinteros expertos, siempre es bueno tener cuáles son los pasos necesarios para llevar con éxito un proyecto de carpintería.

Para Cristian Rivas y Juan Godoy, ambos carpinteros del Museo Taller, es fundamental contar con una buena mesa de trabajo, que no cojee ni se mueva. Generalmente se usa un mesón o banco carpintero, que tiene varias otras funciones incorporadas, como tornillos para presionar u organizadores de las herramientas más frecuentes.

(IMAGEN: Norton Abrasives)

MEDIR.- Teniendo claro el objetivo de lo que se va a hacer –si es una silla o una mesa, por ejemplo– se debe medir la madera según las distintas piezas que se requiera.

(IMAGEN: madera21)

Lo anterior seguro fue predominante para que la localidad cantonesa haya sido declarada “Ciudad Artesanal del Mundo”, por parte del Consejo Mundial de Artesanías (WCC). Un reconocimiento que entrega la asociación a las zonas basadas en economías creativas y que responden a la conciencia creciente de la contribución de autoridades locales, artesanos y comunidades artesanales, al desarrollo cultural, económico y social de su entorno.

(FUENTE: madera21)

CORTAR.- Para cortar se debe tener en cuenta el tipo de madera. Para estructuras finas y delgadas bastará un serrucho de costilla, para las más gruesas se recomienda un serrucho largo con buenos dientes o incluso una sierra eléctrica.

TALLAR.- Con un formón y un mazo se le puede dar forma a la madera. Es un trabajo minucioso que se relaciona con el diseño y que permite dar relieve y texturas.

El desbastar permite sacar las partes más toscas, con una hoja afilada que se toma de forma horizontal con ambas manos.

BARNIZAR.- Para proteger a la madera de la humedad y de distintos agentes externos, es recomendable sellar la madera. Barnizar le otorgará un particular brillo y aumentará su durabilidad.

(FUENTE: madera21)

2 3 MADERA Y ARTE MADERA Y ARTE
(IMAGEN: La Noticia Charlotte)

EUGENIO, EL NOTABLE ARTESANO DE LA MADERA DE JAUJA

El distrito jaujino de Molinos se caracteriza por sus hermosos paisajes y por sus sabrosos frutos silvestres como el tumbo, las guindas y el capulí, y por la famosa Colina Puyhuan, que en español significa “donde nace la vida”.

Y aunque solo fue al colegio hasta el tercer año de primaria, don Eugenio dice que le hubiera gustado terminar de estudiar para “ser otra cosa”.

Allí, en medio de esa exuberante naturaleza, vive Eugenio Huamán Miguel, quien lleva en sus manos recias, pero habilidosas, el saber del tallado de la madera. Aunque don Eugenio confiesa que se siente con menos fuerzas debido a su edad, no deja de tallar, no deja de sacarle forma al aliso para elaborar objetos utilitarios para la cocina como cucharones y recipientes, y también juguetes para los niños como camiones, helicópteros, muñecos y réplicas de animales.

A sus 78 años, cuenta que su saber aún le permite tener algunos ingresos económicos los cuales comparte con su compañera de toda la vida Zoila Franco. Ambos son usuarios de Pensión 65 y dicen que, gracias a la subvención que le entrega el Programa, pueden enfrentar las necesidades más urgentes de su hogar.

Eugenio cuenta que nació en el distrito de Masma, también en Jauja, y que su madre se llamó Nicolasa y su padre Bernando. Tuvo seis hermanos, tres mujeres y tres varones, pero él único que aprendió el tallado de la madera fue él.

LAS MESAS REPRESENTAN EL 72% DE EXPORTACIONES PERUANAS DE MUEBLES DE MADERA A EE.UU.

Durante el 2016, el Perú exportó un total de US$ 2.3 millones en muebles de madera a Estados Unidos, de los cuales el 72% corresponden a mesas, señaló la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Los Ángeles.

Sin embargo existen ciertos desafíos para el exportador, el primero está en lograr venderle, a las grandes cadenas de retail y a las tiendas especializadas, productos de alta calidad que cumplan con las exigencias del mercado estadounidense. El segundo reto consiste en adaptarse a los cambios y necesidades de la demanda, para así proveer al consumidor lo que busca.

Según expertos de la industria, en el 2016, la venta de muebles de madera creció a tasas más elevadas que el crecimiento económico del país debido a la reactivación del sector construcción, en especial el del subsector residencial y al mayor gasto privado.

(FUENTE: gestion.pe)

(IMAGEN: andina.pe)

“De todo hacía mi papá. Trabaja tapiando (así se le decía antes a la construcción de casas de adobe), en la chacra y también tallando la madera. Yo miraba cómo hacia los objeti- vos y así aprendí”, cuenta.

(FUENTE: andina.pe)

El principal producto exportado el del rubro “los demás muebles de madera”

que incluye mesas de centro, auxiliares, laterales, entre otros, que concentró el 72% del total exportado y seguido por los muebles de madera para dormitorio con 19%, precisó.

(IMAGEN: Blumver)

4 5 MADERA Y ARTE MADERA Y ARTE
(IMAGEN: Homify)
“Dichas cifras reflejan una gran oportunidad para los fabricantes de mue- bles de madera peruanos”, subrayó la Ocex.

SUMARIO

(IMAGEN: madera21)

2 3

CÓMO DESARROLLAR UN PROYECTO DE CARPINTERÍA EN CUATRO PASOS

(IMAGEN: Andina.pe)

DONGYANG: LA HISTORIA MILENARIA Y LA ACTUALIDAD DE ESTE TALLADO EN MADERA

(IMAGEN: gubiarte)

EUGENIO, EL NOTABLE ARTESANO DE LA MADERA DE JAUJA

4 5

LAS MESAS REPRESENTAN EL 72% DE EXPORTACIONES PERUANAS DE MUEBLES DE MADERA A EE.UU.

(IMAGEN: Construcción y Manualidades)

MADERA Y ARTE MADERA Y ARTE 6 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.