Catalogo de Materiales- Atatussi Arquitectos

Page 1

s e p t i e m b r e 2 0 2 2 o c t u b r e 2 0 2 2 C o n c r e t o , a c e r o , m a d e r a , e c o l o g i c o s , r e c i c l a d o s C a l l e C u a l q u i e r a # 1 2 3 , L u g a r C u a l q u i e r Ea x p o s i c i ó n c o l e c t i v a T E C N O L O G I A S D E L A C O N S T R U C C I Ó N C A T A L O G O D E M A T E R I A L E S p o r : L e o n e l G o n z a l e z P a s t e n

L a c a t a l o g a c i ó n d e m a t e r i a l e s c u m p l e u n p a p e l i m p o r t a n t e e n e l p r o c e s o l o g í s t i c o , e s e l m e d i o d e c o m u n i c a c i ó n c o n e l c u a l d i f e r e n t e s á r e a s d e l a c o m p a ñ í a g e s t i o n a n o s o l i c i t a n l o s r e q u e r i m i e n t o s d e o p e r a c i ó n a l á r e a i n d i c a d a .

L a c a t a l o g a c i ó n d e l o s m a t e r i a l e s e s r e a l i z a d a c o n l a f i n a l i d a d d e p o d e r c o n t r o l a r l o s i n v e n t a r i o s p o r m e d i o d e l a c o d i f i c a c i ó n , a d i c i o n a l m e n t e e s f u n d a m e n t a l p a r a g e s t i o n a r l a a d q u i s i c i ó n d e m a t e r i a l e s n e c e s a r i o s p o r l a c o m p a ñ í a a n t e l o s p r o v e e d o r e s q u e l o s a b a s t e c e n

C u a n d o h a b l a m o s d e l r e g i s t r o m a e s t r o d e m a t e r i a l e s s e p o d r í a d e f i n i r c o m o e l p r o c e s o m e d i a n t e e l c u a l s e g e n e r a u n r e g i s t r o e n u n s i s t e m a d e p l a n i f i c a c i ó n d e r e c u r s o s e m p r e s a r i a l e s E R P , p a r a s u g e s t i ó n y c o n t r o l , m e d i a n t e l a i n c l u s i ó n d e t a l l a d a d e l a d e s c r i p c i ó n d e u n m a t e r i a l , d e a c u e r d o c o n s u i n f o r m a c i ó n f í s i c a y t é c n i c a , m e d i a n t e e l u s o d e n o r m a s o e s t á n d a r e s d e t e r m i n a d o s c o n a n t e r i o r i d a d .

I N T R O D U C C I Ó N

Tubo redondo Tubo recto

Barda hueca

PERFILES

Bambú Paja Tierra apisonada Adobe Terrazo Vidrio Plastico Lamina de PVC Lamina asfaltica Celulosa Baldosas Suelos sinteticos Aluminio

Losa hueca

RECICLADOS

índice

CONCRETO PREFABRICADO

Viguetas prefabricadas

Muro mancuerna Cercos

ACERO

ECOLOGICOS

Tapas y brocales

Placas de cerramiento Viguetas pretensadas y postensadas

Canal perfil en u Perfil He Perfil IPE

0 1

0 2 0 3 0 4 0 5

Panel de fibrocemento Adoquín

Losa de vigueta y bovedilla Losa prefabricada ligerada Losa verde Viguetas Block

Malla de ingenieria Torón de preesfuerzo Vigas IPR estructurales Valla

La losa de vigueta y bovedilla es un método constructivo que integra las características portantes de las viguetas de concreto pretensado, y las características aligerantes de las bovedillas.

P R E F A B R I C A D O S

La resistencia del concreto para viviendas con losas prefabricadas pueden ir desde las 3000 libras/pulgada2 hasta las 5000 libras/pulgada2, según el tipo de requerimiento de diseño

L o s a p r e f a b r i c a d a l i g e r a d a

Es un sistema estructural formado principalmente por 2 componentes portantes prefabricados: Semi viguetas de alma abierta. Componente aligerante, en este caso bovedillas de poliestireno o foam Y por una losa de compresión. o s a d e v i g u e t a y b o v e d i l l a

1 Vigueta 2 Bovedilla 3 Emparrilado L

Con el sistema de vigueta y bovedilla, se pueden cubrir claros hasta de 6 3 mts. con la sección que se muestra. La separación entre viguetas es de 75 cms de centro a centro de viguetas En este sistema la vigueta es prefabricada y lleva presfuerzo tipo alambre dentado de 5, 6 y 7 mm.

El sistema es susceptible de utilizarse con el sistema de alma abierta o pretensado sin ningún problema estructual o de operación, siempre y cuando se use en la forma adecuada.

Dadas las características térmicas de la losa verde hay una disminución del consumo de energía que representa un ahorro económico y proporciona un nivel de confort superior

L o s a v e r d e

Las viguetas son elementos semirresistentes que no constituyen una estructura en sí mismas, son sólo la armadura del forjado, por lo tanto, solamente, deben soportar esfuerzos de manera solidaria con el hormigón de la capa de compresión.

Pues bien, las viguetas tienen las mismas dimensiones, en cuanto al alto y ancho (sección de hormigón) así midan 1m o 7mts de largo (lo único que va aumentando a medida que son más largas, es la sección de acero en su interior)

P R E F A B R I C A D O S

V i g u e t a s

En losas residenciales al eliminar los puentes térmicos, se obtendrá un aislmiento tal que disminuirá sustancialmente el consumo de energía básicamente de refrigeración y calefacción y mejorará las condiciones acústicas, lo que hará más cordiales y reconfortantes sus espacios

Cuesta alrededor de 26 pesos, se pueden sacar 130 blocks Mientras que para la elaboración del de hormigón, salen 25 unidades por bolsa.

B l o c k

T a p a s y b r o c a l e s

El block está hecho a base de cemento, arena y agregados, son de una gran resistencia estructural También es utilizado como sistema constructivo, resulta excelente ya que es un producto muy versátil además es adecuado para climas tropicales o cálidos

En la línea estándar se fabrica en 4 diferentes medidas: 10, 12, 15 y 20 cm de ancho, teniendo como constantes 20 cm de altura y 40 cm de largo.

El brocal es básicamente el marco sobre el que se asienta la tapa que va a permitir acceder al pozo de visita (una estructura empleada en sistemas de drenaje), para mantenimiento o maniobras de inspección

Medida de la tapa: 70 cm de diámetro y 15 cm de espesor Ventilación: 4 orificios x 4 cm de diámetro c/u. Medida del aro: 95 cm de diámetro, 20 cm de espesor.

P R E F A B R I C A D O S

Los paneles de cerramiento, son elementos de hormigón armado que cumplen al mismo tiempo la función de pared de elevadísima resistencia, aislante termico acústico y resistencia al fuego.

P l a c a s d e c e r r a m i e n t o

P R E F A B R I C A D O S

La Vigueta Pretensada es un elemento prismático de Hormigón sometido a tensiones de precompresión aplicadas por medio de su armadura de Acero para pretensado, tensada antes de hormigonar y que posteriormente al destensarla queda anclada al Hormigón que previamente ha alcanzado la resistencia adecuada

¿Cuánto debe apoyar una vigueta pretensada? La longitud mínima del apoyo de la vigueta en vigas o muros será de 9 cm La distancia entre las viguetas queda establecida automáticamente, colocando sucesivamente unbloque como distanciador en cada extremidad V i

Son paneles de rápido suministro y montaje, con la garantía resistencia e impermeabilización que proporciona el hormigón armado. Este tipo de cerramientos se suministran acabados de fábrica, eliminando todo tipo de aplicaciones decorativas y mantenimiento futuro

Vigueta y bovedilla $ 180 metro cuadrado

L o s a H u e c a

V i

Disponibles en largos de 10cm en 10cm desde 1.00m hasta 7.20m en amplia red de corralones. g u e t a s p r e t e n s a d a s

La Vigueta Pretensada es un elemento prismático de Hormigón sometido a tensiones de precompresión aplicadas por medio de su armadura de Acero para pretensado, tensada antes de hormigonar y que posteriormente al destensarla queda anclada al Hormigón que previamente ha alcanzado la resistencia adecuada

Son placas alivianadas rectangulares de hormigón de ancho 30cm, 60cm ó 120cm, espesores desde 9.5 a 30cm con armaduras de acero de pretensado unidireccionales

La Losa Hueca es un producto de hormigón pretensado que posee agujeros tubulares a lo largo de toda la losa permitiendo así reducir el peso del elemento Gracias a su bajo peso propio, permite realizar techos y entrepisos de menor espesor que las losa convencional de hormigón armado u otros sitemas tradicionales

P R E F A B R I C A D O S

viguetas muro viguetas muro L : 2 00 a 3.60 mts. L / 2 L : 3.60 a 5.40 mts. L / 3 L : 5.40 a 6.20 mts.

V i g u e t a s p r e f a b r i c a d a s D e 8 h a s t a 2 5 c m d e e s p e s o r 1 . 2 0 a 4 . 8 0

P R E F A B R I C A D O S

Las alturas de las bardas son ilimitadas, en módulos de 1.20 mts, siendo las más comunes 2,40, 3.60 y 4 80 mts Los espesores de éstas se presentan en 8, 10, 12, 15, 20 y 25 cm

B a r d a H u e c a

ofrece un acabado moderno y elegante, además de una gran resistencia a los vientos así como una instalación ágil y rápida Otorga también sin duda el costo más bajo del mercado comparado con los sistemas tradicionales de construcción de bardas

Son piezas prefabricadas de concreto de alta resistencia, retensadas con alambres de presfuerzo, que se utilizan en la construcción de losas

El m2 de barda tendría un costo aproximado de $90.00 MXN, y el metro lineal de castillos te saldría en $110 00 MXN

Las viguetas prefabricadas son un material de construcción cada vez más popular para la construcción de losas y entrepisos; la resistencia y versatilidad de instalación son similares o mayores a los techos de concreto colado, con un precio más económico y menor tiempo para colocarlos

muro mancuerna consiste en placas de concreto pretensadas, colocadas en posición vertical, y machihembradas entre ellas, conectando los elementos de ambos lados del terraplén con cables enductados para su producción, los cuales estabilizan en pares el comportamiento de las placas.

C e r c o s

Cercas naturales. Bardas Parciales Bardas de acero Paneles de madera Muros de piedra. Vallas abiertas Paneles cruzados Valla de alambre

son un tipo de cerca perimetral que está fabricado con un entramado de alambre, los cuales forman figuras de rombo y se fabrican con alambre galvanizado en diferentes calibres. La cerca de alambre también es conocida como malla ciclónica o malla galvanizada

ha sido diseñado para la contención de terraplenes en pasos a desnivel, sustituyendo las escamas de concreto reforzadas que resultan caras y lentas en instalación y producción, además, de apariencia desagradable a largo plazo

Tipos de cercas, vallas y muros que puedes utilizar para delimitar espacios o el terreno de tu vivienda.

P R E F A B R I C A D O S

M u r o m a n c u e r n a

El coste medio de pavimentar con adoquines se sitúa alrededor de 40 €/ m²

P a n e l d e f i b r o c e m e n t o

P R E F A B R I C A D O S

Tiene una vida útil mínima de 50 años Material de construcción ligero Con la producción por capas y la matriz de fibras que soporta el cemento, el fibrocemento es más delgado que el hormigón, pero tiene los mismos beneficios en cuanto a su rendimiento,Dimensiones, ancho por alto 1,20 x 2,40 m, LLega a costas hasta 13,000 pesos una placa de fibrocemento

Sus dimensiones suelen ser de 20 cm de largo por 15 cm de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.

Es un producto de alta resistencia con gran variedad de formas, y aunque son fabricados en concreto, hay diferentes tonalidades que van desde gris claro, un poco más oscuro, ocre, café y rojo ladrillo.

A d o q u í n d e c e m e n t o

Los paneles de fibrocemento, también conocidos con el nombre de planchas de fibrocemento, están construidos con una base de cemento y fibras. Se emplean en construcción, y algunas de sus características más importantes son su impermeabilización y la gran facilidad que ofrecen para ser manejadas.

Trenzado de 6 alambres sobre un alambre central Post formación que asegura unión entre alambres Sometido a tratamiento térmico

Está fabricado con alambres de acero entorchados entre sí, y que permiten la construcción de estructuras con dimensiones superiores a las hechas con acero de refuerzo tradicional.

Caracterizticas:

La Malla de Ingeniería es armado prefabricado electrosoldado para reforzar concreto con diámetros y separaciones de varillas y dimensiones a la medida de cada proyecto estructural que sustituye armados de varilla G 42 habilitados en obra Ventajas

25% Ahorro en Costos Ahorro en costo directo hasta un 15%. Incremento en velocidad de obra hasta un 300% Ahorro en mano de obra hasta un 70% Ahorro en alambre recocido hasta un 100% Ahorro en traslapes hasta un 100%. Ahorro en desperdicio hasta un 100%. Ahorro en tiempo de supervisión hasta un 75% Cero pérdidas de material Mayor productividad Mayor control de material en obra. Calidad al 100%.

Pretensado de elementos de concreto de gran peralte Anclajes en taludes Postensado de pisos Losas Elementos de concreto como columnas

T o r ó n d e p r e e s f u e r z o

A C E R O S M a l l a d e i n g e n i e r i a

Función

V i g a s I P R e s t r u c t u r a l e s

V a l l a

Figura de acero con terminación en forma de H para utilizarse como refuerzo estructural en proyectos de construcción y manufacturas de diversos tipos.

A C E R O S

Cumplimiento de normas duales

Uniformidad en las propiedades del acero

Alta ductilidad

Función

Ventajas

Las bovedillas son elementos de apoyo del hormigón del forjado y se colocan entre vigueta y vigueta. Se fabrican para interejes de 60 y 70 centímetros y cantos de hasta 30 centímetros, en función de las características técnicas de cada forjado.

El peso que es capaz de soportar la viga IPR, tiene relación con el uso que tiene como material ya que se ocupa para crear estructuras más ligeras, por tanto pesará alrededor de 400 kg, lo que es menor a una cuarta parte del peso de la trabe de concreto que puede pesar dos toneladas.

Estructura liviana utilizada para delimitar terrenos, obras en construcción o cualquier área diferenciada o de trabajo y para protegerlo del acceso de intrusos.

P e r f i l H e

El perfil HE es un tipo de perfil laminado correspondiente a la normativa europea cuya sección transversal tiene forma de doble T, con alas más anchas que un perfil doble T de tipo IPN o IPE.

P E R F I L E S

El perfil canal o perfil U de acero es un producto formado por acero estructural al carbono ordinario y acero estructural de baja aleación ordinario laminado en caliente Comúnmente utilizados en la construcción de puentes, estructura arquitectónica, fabricación de vehículos y otras estructuras industriales

L o s p e r f i l e s H E A s e u t i l i z a n m u c h o e n l a i n d u s t r i a y e n l a c o n s t r u c c i ó n d e e d i f i c i o s S o n i d e a l e s p a r a c o l u m n a s , v i g a s o p ó r t i c o s , p o r e j e m p l o . A s i m i s m o , s o n u s a d o s e n l a c o n s t r u c c i ó n d e i n f r a e s t r u c t u r a s y c a r r o c e r í a . L a a l t u r a d e e s t o s p e r f i l e s o s c i l a e n t r e l o s 1 0 0 y 6 0 0 m m

El canal de acero se puede utilizar como vigas en techos ligeros. Este material, que se extiende desde los aleros del techo hasta la cumbrera, proporciona soporte para la plataforma del techo a n a l p e r f i l e n u

C

E S

Son utilizados fundamentalmente en la industria de la construcción para la fabricación de estructuras metálicas como puentes, edificios, torres de transmisión, etc y en carpintería metálica

P e r f i l I P E

T u b o r e c t o

T u b o r e d o n d o

El tubo cuadrado se utiliza generalmente para fines estructurales y de mantenimiento, como la construcción de edificios, barandillas y postes de señalización Se mide por sus dimensiones exteriores y su grosor, tomando las paredes exteriores (que son del mismo tamaño) y luego el espesor de la pared

Tubo estructural también conocido como tubo mecánico, tubo de cédula o tubo redondo es un perfil estructural ideal para solucionar proyectos industriales, de montaje, herrería, columnas y es empleado para la conducción de fluidos y gases en la minería

El perfil IPE es un producto laminado cuya sección normalizada tiene forma de doble T también llamado I y con el espesor denominado Europeo Las caras exteriores e interiores de las alas son paralelas entre sí y perpendiculares al alma, y así las alas tienen espesor constante

E C O L O G I C O S

El coste medio de mercado para la construcción de una casa de paja, en clase energética A, en un terreno relativamente plano, es de 1 200 € 1 300 €/m² + EUR 30,000.00

Se ha demostrado a los largo de los siglos que las construcciones con bambú son resistentes y perduran con los años, sobre todo, en zonas de Asia donde este material es abundante y muy utilizado de forma local a m

La paja es un material que permite diversas aplicaciones en la construcción La investigación y el desarrollo de esta tecnología puede permitir que evolucione como material ecológico y sostenible, con las garantías de seguridad, durabilidad, salubridad y eficiencia necesarias

B

P a j a

El bambú procede del género de la gramínea, es decir, una hierba pero con la peculiaridad que tiene un tronco leñoso que es la caña de bambú que todos conocemos. Hay que considerar que tiene dos ventajas primordiales sobre su competidor tradicionalmente directo, la madera

b ú

La tierra apisonada o tapial se ha utilizado en la construcción durante miles de años, y la evidencia de su uso se remonta al período neolítico Comúnmente utilizada especialmente en China , la técnica se aplicó tanto en monumentos antiguos como en la arquitectura vernácula, incluyendo la Gran Muralla

Los adobes sirven para construir paredes y tabiques, ya sea uniéndolos con una mezcla de cal y arena o simplemente con barro. Para conservar este tipo de construcciones, se recubrían las paredes exteriores con una manta de barro mezclada con paja.

El adobe es un material de construcción de casas, que en forma de ladrillos sin cocer, hechos con una masa de arcilla, arena y a veces con paja añadida, son secados al sol. Para evitar grietas en el material se le añade paja, a veces se utiliza crin de caballo, que sirve como armadura para este tipo de ladrillo.

A d o b e

El terrazo es un material de construcción que data del siglo XV y que está compuesto mayormente por piedras de mármol y por mortero de cemento blanco, a la cual se le aplica un pulido para otorgarle un acabado fino a la superficie, que sirve generalmente como pavimento

T e r r a z o

T i e r r a a p i s o n a d a

O S

R E C I C L A D O S

P l a s t i c o

Cada muro requiere cerca de seis kilogramos de plástico, el cual ya transformado y colocado tiene un costo entre 50 y 60 pesos mexicanos (alrededor de tres dólares).

Los usos principales de los plásticos para construcción residencial y comercial incluyen techos, aislamiento, revestimientos de paredes, ventanas, tuberías, compuestos de madera, suelos y estructuras

V i d

i o

La mayor parte del vidrio reciclado se puede utilizar para hacer nuevos embases y una pequeña proporción se destina a la fabricación de otros materiales de construcción. Los diferentes tipos de vidrios que existen son químicamente incompatibles, por lo que se necesita una selección previa a su reciclaje

El vidrio triturado y preparado para ser derretido de nuevo se denomina calcín El calcín es calentado a 1600 grados, mezclado al 50% con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales. r

Cuesta 36 euros el rollo de 10 metros de largo por 1 de ancho. El precio de la tela asfáltica de aluminio o de pizarra cuesta 6 €/m2, por lo que un rollo costará 60 euros El metro de tela asfáltica bituminosa cuesta 7 €/m2, por lo que un rollo costará 70 euros

R E C I C L A D O S

L a m i n a a s f a l t i c a

La lámina de PVC, es un material sintético a base de policloruro de vinilo que se destina para la impermeabilización en obras de construcción ligera o pesada, en la ingeniería civil y proyectos agropecuarios Existe variedad en este tipo de láminas, sin embargo, la más convencional es la lámina con forma trapezoidal

Para saber el precio de la lámina de PVC debes saber que varía de acuerdo a la medida en la que la necesitas, así como el modelo y la marca en la que estés interesado adquirir Sin embargo, sus precios oscilan entre los $1500 pesos hasta los $500 pesos

Las láminas asfálticas son elementos laminados flexibles, compuestos por sustancias bituminosas procedentes del asfalto y que se adhieren sobre terrazas, tejados, azoteas de hormigón o techos de escayola. El objetivo es aislar e impermeabilizar dichas zonas de la vivienda para evitar el paso de humedad o goteras

L a m i n a d e P V C

La celulosa reciclada es un material aislante obtenido a partir de papel de periódico, utilizando un proceso de fabricación de bajo consumo energético Se utiliza como aislamiento térmico en cubiertas, forjados y cerramientos verticales y como protector antiincendios. Se aplica con una máquina que insufla el producto en los espacios huecos u l o s

a

B a l d o s a s

C e l

R E C I C L A D O S

La baldosa está fabricada en un 90% con restos de etiquetas de botellas y en un 10% de restos de tapones de botellas, unos residuos que «a día de hoy son irrecuperables» en el proceso de reciclaje, explica el director general de Eko Rec, Santiago Barba Vera.

Con este nuevo producto se prevén reciclar hasta 700 toneladas brutas de etiquetas y generar 10 empleos industriales directos, estables y de calidad

R E C I C L A D O S

A l u m i n i o

S u e l o s s i n t e t i c o s

E l a l u m i n i o s e h a c o n v e r t i d o h o y e n u n o d e l o s m a t e r i a l e s p o r e x c e l e n c i a p a r a e l r u b r o d e l a c o n s t r u c c i ó n S e a p l i c a , p o r u n l a d o , e n l a s e s t r u c t u r a s d e c a s a s y e d i f i c i o s .

E n g e n e r a l , l o s p e r f i l e s d e a l u m i n i o c o n f o r m a d e t u b o r e c t a n g u l a r s e u s a n p a r a l a s v a l l a s d e e x t e r i o r , p a r a e s t a n t e r í a s , e n t r e o t r o s u s o s S e p u e d e n e n c o n t r a r e n d i s t i n t a s m e d i d a s : 1 0 0 x 4 0 m m , 1 2 0 x 4 0 m m , 3 0 x 1 5 m m , 4 0 x 2 0 m m , 6 0 x 2 0 m m , 6 0 x 4 0 m m , 8 0 x 2 0 m m , 8 0 x 4 0 m m

P o d e m o s d e f i n i r c o m o s u e l o s s i n t é t i c o s a q u e l l o s p a v i m e n t o s q u e n o e s t á n e l a b o r a d o s a b a s e d e m a d e r a n i c o n n i n g ú n o t r o m a t e r i a l q u e p o d a m o s o b t e n e r d i r e c t a m e n t e d e l a p r o p i a n a t u r a l e z a s i n l a i n t e r v e n c i ó n d e l a m a n o d e l h o m b r e

E l f o r m a t o e s t á n d a r d e l o s p a n e l e s e s 1 2 8 5 x 1 9 2 A s i m i s m o , d e p e n d i e n d o d e l a v a r i e d a d s e p u e d e n a d q u i r i r p a n e l e s c o n e s p e s o r e s d e 6 m m h a s t a 1 4 m m y a n c h o s d e 1 2 3 m m h a s t a 3 2 7 m m

s e p t i e m b r e 2 0 2 2 o c t u b r e 2 0 2 2 E x p o s i c i ó n c o l e c t i v a T E C N O L O G I A S D E L A C O N S T R U C C I Ó N p o r : L e o n e l G o n z á l e z P a s t é n 4 A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.