ABSTRAKT THE


Posmodernismo.
Era Digital.
Arte prehistorico.
Pop Art.
Un breve repaso de la historia del diseño.
Modernismo.
Creación de la imprenta.
Posmodernismo.
Era Digital.
Arte prehistorico.
Pop Art.
Un breve repaso de la historia del diseño.
Modernismo.
Creación de la imprenta.
La historia del diseño contemporaneo.
Las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira, en España, son un testimonio del arte prehistórico del Paleolítico Superior. Representan animales como bueyes y antílopes con gran realismo en las paredes y techos de la cueva.
BY. WENDY
El arte prehistórico es un vasto y fascinante campo que abarca una increíble diversidad de expresiones humanas. Lejos de limitarse a simples dibujos o esculturas, el arte de nuestros antepasados incluye una amplia gama de creaciones simbólicas y funcionales que reflejan su forma de vida, creencias y conocimientos. Este arte no se restringe únicamente a pinturas y esculturas, sino que también comprende una serie de grandes monumentos, algunos de los cuales han perdurado a lo largo de milenios. Estas obras no solo tenían un valor estético, sino que también cumplían propósitos específicos dentro de las comunidades que las crearon. Además de las manifestaciones artísticas, los utensilios y artefactos hallados revelan un enfoque práctico del arte en la vida cotidiana de la prehistoria. Muchos de estos objetos servían fines domésticos, religiosos, astronómicos y funerarios, demostrando la profundidad del pensamiento y la creatividad en aquellas sociedades antiguas. Desde los enigmáticos petroglifos y las monumentales cons-
trucciones megalíticas, hasta las herramientas y joyas elaboradas con destreza, el arte prehistórico ofrece una ventana invaluable a la mente de los primeros seres humanos. Estos vestigios no solo nos permiten apreciar su talento artístico, sino también comprender mejor su manera de interactuar con el mundo que los rodeaba. Explorar el arte prehistórico es embarcarse en un viaje al pasado más remoto de la humanidad, donde cada obra nos habla de una civilización que, aunque distante en el tiempo, nos sigue sorprendiendo con su ingenio y complejidad. El arte prehistórico se caracterizaba por el uso de diversas técnicas ingeniosas y rudimentarias. La talla se realizaba mediante percusión, abrasión o pulido, dando forma a herramientas y objetos decorativos. En cuanto a las pinturas, los pigmentos eran aplicados con pinceles fabricados a partir de plumas y pelos de origen animal o vegetal. Además, se empleaban
técnicas como el aerografiado, que consistía en soplar el pigmento a través de un hueso o caña, y el estarcido, donde se colocaba una plantilla sobre la superficie para aplicar el color con precisión. Estas técnicas reflejan la creatividad y habilidad de nuestros antepasados en su expresión artística. El arte prehistórico se creó utilizando una variedad de materiales naturales, cada uno seleccionado por sus propiedades únicas. Entre ellos se encontraban la madera, el sílex, una roca extremadamente dura y resistente, hueso, carbón vegetal, marfil y diversas piedras. Para los pigmentos, se recurría tanto a minerales como la hematita, el carbón y el ocre, como a elementos orgánicos, incluyendo grasa animal, vegetales y sangre. raíces más antiguas de la humanidad.
La historia de la imprenta se remonta a tiempos antiguos, mucho antes de la invención de la prensa de tipos móviles por Johannes Gutenberg. En la antigua Roma, alrededor del año 440 a.C., se utilizaban cuños para estampar figuras y signos en objetos de arcilla, marcando uno de los primeros intentos de impresión. Sin embargo, fue en China donde se dieron los primeros pasos significativos hacia la imprenta moderna. Durante el siglo VIII, los chinos desarrollaron la técnica de impresión con bloques de madera tallados, permitiendo la reproducción de textos de manera más rápida y económica que la escritura a mano.
BY. ANDREA
El verdadero cambio llegó en el siglo XV con Johannes Gutenberg, un orfebre alemán que
revolucionó el mundo con su invención de la prensa de tipos móviles. Hacia 1450, en la ciudad de Maguncia, Alemania, Gutenberg perfeccionó una máquina que permitía la producción en masa de libros y documentos1. Su invención no solo aceleró la producción de textos, sino que
también democratizó el acceso al conocimiento, permitiendo que más personas pudieran leer y aprender.
Impacto Cultural y Social
La imprenta de Gutenberg tuvo un impacto profundo en la sociedad europea. Antes de su invención, los libros eran copiados a mano por monjes en monasterios, un proceso lento y costoso. Con la imprenta, los libros se volvieron más accesibles y asequibles, lo que fomentó la alfabetización y el intercambio de ideas. Este avance tecnológico fue un catalizador para el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Revolución Científica, al facilitar la difusión de nuevas ideas y conocimientos. Evolución y modernización
A lo largo de los siglos, la tecnología de la imprenta continuó evolucionando. En el siglo XIX, la invención de las imprentas a vapor permitió una producción aún más rápida y eficiente. En el siglo XX, la impresión offset y la
impresión digital transformaron la industria, permitiendo tiradas más grandes y de mayor calidad.
Hoy en día, la imprenta sigue siendo una herramienta vital en la difusión del conocimiento, aunque ha sido complementada por tecnologías digitales. La impresión en línea y los libros electrónicos han ampliado aún más el acceso a la información, manteniendo viva la esencia de la revolución. que comenzó con Gutenberg.
El Art Nouveau fue un movimiento artístico renovador que apareció en Europa durante el período de fin de siglo y la belle époque (que significa “la bella época”) entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Este movimiento se manifestó en diversas disciplinas como la pintura, escultura, arquitectura, artes gráficas, artes decorativas y todo tipo de diseño, incluyendo el diseño interior y de moda.
by. andrea
Este movimieto proponía toda una nueva concepción del arte marcada por la vitalidad, la libertad y la creatividad individual. Borraba las jerarquías entre las “bellas artes” y la artesanía, la decoración o el diseño, buscando un arte total. Fue el último movimiento en abocarse a la observación de la naturaleza y el primero en abrir un vínculo con la era industrial, permitiendo así la transición entre dos eras artísticas totalmente distintas.
Estéticamente, hay una evidente inspiración en la naturaleza: vegetales y formas orgánicas se entrelazan con el motivo central; la línea recta no interesa, se prefieren las curvas y la asimetría; todo es más sensual, buscando complacer a los sentidos. Es así que flores, hojas, tallos retorcidos, insectos y cabellos femeninos rellenan todo el espacio (horror vacui). Todas estas características hacen del Art Nouveau un movimiento único y revolucionario en la historia del arte.
El Art Nouveau valoraba lo artesanal sin renunciar a los avances industriales, con una aspiración de democratizar la belleza o socializar el arte. Se popularizo la idea de que cada objeto debe tener un valor estético, incluso los mas cotidianos, además de ser accesibles a toda la población. Por eso, empezaron a hacerse visibles todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia.
By. Natalia
El principio del siglo XX estuvo marcado por la Primera Guerra Mundial que comienza en 1914 Este mismo año, uno de los alumnos de Behrens, Walter Gropius , fundó en Weimar (Alemania)la escuela Bauhaus.
La Bauhaus fue una importantísima escuela que combinaba diseño, arte y arquitectura. Influenciados también por el constructivismo, **estudiaban la forma, el color y la [importancia del color en el diseño] (https://budamarketing.es/importancia-color-diseno/), los materiales, la composición o el espacio** e intentó aportar valor estético al producto industrial para su resurgimiento
Diseñador
después del conflicto. En 1925 la escuela se trasladó a Dessau donde creció el interés en la parte más práctica del objeto. La Bauhaus desarrolló principios fáciles de comprender: se establecía una jerarquía tipográfica y se utilizaban líneas, barras, cuadrados y puntos para dividir el espacio y unir diferentes elementos, atrayendo así la mirada del espectador La escuela cerró finalmente en Berlín en 1933. En la Bauhaus destacaron entre sus profesores grandes artistas como:
Kandinsky, de origen ruso. Gran pintor del expresionismo y la abstracción y un gran teórico del color y el diseño.
Walter Gropius Fundador
Herbert Bayer, cuyas composiciones dinámicas con líneas horizontales y verticales fuertes (e incluso diagonales) caracterizaron su etapa en la Bauhaus. Creó la fuente universal cuyo nombre implica las aspiraciones de los nuevos principios del diseño.
Fuera de la escuela destacó El Lissitzky que estudió, innovó y experimentó con nuevas formas de expresión, tanto en la tipografía como en la fotografía y su influencia en la evolución del diseño gráfico .
Con la llegada del Partido Nazi y el régimen fascista invadiendo Alemania, la Escuela fue cerrada por la Gestapo en 1933.
Profesor/Pintor
ras la Revolución Rusa, en 1917, en Rusia se establece la necesidad de generar un arte propio del nuevo Gobierno. La idea principal parte de desechar cualquier elemento que pueda estar relacionado con lo accesorio o lo decorativo, muy al contrario a
las tendencias que proclamaba el Art Decó, de origen burgués.
El escultor Vladimir Tatlin es el artista en el que se basan los primeros constructivistas, para desarrollar sus primeras obras. Tatlin había hecho algunas esculturas, destacando entre ellas el Monumento a la Tercera Internacional, una torre aséptica, que evitaba cualquier concesión al adorno, basada por tanto en el esquema estructural.
debe integrarse en la vida cotidiana para mejorarla.
El constructivismo ruso se definió por varios principios clave que lo diferenciaron de otros movimientos artísticos de la época:
Utilitarismo: los constructivistas rusos creían que el arte debía tener un propósito práctico. Ya sea en arquitectura, diseño gráfico o diseño de productos, la forma y función de un objeto deben estar entrelazadas. El arte
Abstracción geométrica: el arte constructivista a menudo presentaba formas geométricas llamativas, líneas simples y colores primarios. Estos elementos se utilizaron para crear composiciones dinámicas que enfatizaban la claridad y el orden.
Colectivismo: el movimiento abrazó la idea del colectivismo, enfatizando la colaboración y el bien colectivo por encima de los egos artísticos individuales. Los artistas trabajaron en grupos
interdisciplinarios, combinando sus habilidades en arquitectura, pintura, diseño gráfico y escultura.
Ideales revolucionarios: los constructivistas rusos estaban profundamente comprometidos con los ideales de la revolución bolchevique. Se veían a sí mismos como participantes activos en la creación de una nueva sociedad y creían que su arte podría contribuir a los objetivos de la revolución.
- Vladímir Tatlin (1885-1953) fue una figura clave del constructivismo, mejor conocido por su diseño del Monumento a la Tercera Internacional, a menudo denominado la Torre Tatlin.
- Kazimir Malévich (1879-1935) fue conocido por su desarrollo del suprematismo, un estilo estrechamente relacionado con el constructivismo. Su obra icónica, “Black Square”, se considera
una pieza fundamental en la historia del arte abstracto.
- El Lissitzky (1890-1941) fue un artista y diseñador polifacético que hizo importantes contribuciones al constructivismo. Es conocido por su trabajo en diseño gráfico y tipografía, creando diseños y composiciones innovadores que fusionan texto e imágenes.
- Alejandro Ródchenko (18911956)
fue un prolífico artista, fotógrafo y diseñador que desempeñó un papel crucial en el desarrollo del diseño gráfico constructivista. Su uso de tipografía atrevida, composiciones dinámicas y técnicas de fotomontaje en el movimiento.
El art déco es un movimiento artístico y de diseño que surgió en la década de 1920 y alcanzó su apogeo en los años 1930, abarcando múltiples disciplinas como la arquitectura, el diseño de interiores, la moda, el arte gráfico, la escultura, la pintura y el cine. Nació como una respuesta a las tensiones estéticas previas, especialmente el art nouveau, que se caracterizaba por sus formas fluidas, orgánicas y decorativas. El art déco, por el contrario, adoptó un enfoque más geométrico, simétrico y moderno, alineándose con la creciente fascinación por el progreso, la velocidad, la tecnología y el lujo. El término "art déco" deriva de la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes, celebrada en París en 1925, donde se consolidaron muchos de los principios fundamentales del movimiento. Aunque el término no fue comúnmente usado hasta las décadas posteriores, esta exposición mostró una variedad de estilos que simbolizaban la modernidad y la opulencia, alejándose de la ornamentación excesiva y recargada del pasado, pero manteniendo un enfoque decorativo. Uno de los aspectos más interesantes del art déco es cómo fusionó influencias de distintas culturas y épocas. Se pueden encontrar en sus diseños ecos de la antigüedad clásica, el arte egipcio, el arte africano y el arte de las civilizaciones mesoamericanas. Estas influencias no solo aportaron una riqueza visual, sino que también conectaron el movimiento con una vi-
sión global y moderna del mundo, alineada con el creciente interés por las culturas extranjeras y el exotismo.
En el ámbito del arte, muchos pintores y escultores adoptaron las formas estilizadas y geométricas del art déco. Artistas como Tamara de Lempicka, por ejemplo, fusionaron la elegancia del art déco con influencias cubistas y modernistas, creando retratos icónicos que simbolizan la sofisticación y la modernidad de la época.
Una de las características más notables del Art Déco es su uso de materiales lujosos y modernos. Se emplearon metales como el acero y el aluminio, junto con vidrio, lacas brillantes y maderas exóticas, para crear obras de arte y objetos que transmitían un sentido de opulencia y progreso. La arquitectura art déco se caracteriza por el uso de formas aerodinámicas, líneas limpias y materiales modernos. Las fachadas suelen estar adornadas con relieves geométricos, detalles de metal y vidrio, y a menudo presentan una ornamentación cuidadosamente diseñada que complementa las formas arquitectónicas. El uso de elementos verticales acentuados en muchos edificios refleja una aspiración hacia el progreso y el avance tecnológico, en sintonía con la creciente urbanización de las ciudades de principios del siglo XX.
By. Alejandra Perez
El movimiento artístico moderno nace a finales del siglo XIX y se posiciona en la cultura popular a inicios del siglo XX. Cuenta con una gran influencia de la Bauhaus como también de muchos de los movimientos vanguardistas que predominaban en la época.
by. Camilo Marín
Además de contar con una gran influencia en el diseño grafico, este movimiento crearía el estilo estándar en la arquitectura en la primera mitad del siglo XX, con arquitectos como Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe o Walter Gropius, fundador de la escuela Bauhaus.
Dentro del modernismo uno de los estilos mas destacados y fundamentales para la historia y la evolución del diseño grafico fue el estilo suizo, que se caracteriza por su clara organización y limpieza en sus obras.
“Las cuadriculas son el medio más legible y armonioso para estructurar la información”.
Se puede decir que el estilo suizo es un estilo que esta basado en geometría, Un buen ejemplo para entender este estilo pueden ser las paginas web. ¿Por qué las paginas web se construyen con cuadriculas?
Ademas del uso predominante de la cuadricula, otro de los aportes del estilo suizo fueron las tipografias sin serifa. Al eliminar los adornos se logra disminuir gran parte de las distracciones para que el espectador pueda entender el diseño con mayor facilidad.
El estilo tipográfico internacional cuenta con el logro de crear posiblemente una de las tipografías
sin serifa mas omnipresente del mundo, como lo es la amada y odiada Helvetica. Su exito se puede deber a que es el complemento perfecto para que el estilo suizo no pierda su filosofía inicial, sino que la aumente, como tambien va de acuerdo a uno de los pensamientos mas importantes en el movimiento moderno, la organización y la limpieza.
Uno de los diseñadores gráficos mas importantes del movimiento moderno es Massimo Vignelli con obras como la identidad visual de American Arlines, creando un logotipo atemporal que es un símbolo para la aerolínea, usando claramente la Helvetica. Otro de sus trabajos mas conocidos fue el rediseño del mapa del metro de Nueva York, basado en formas simples y geométricas.
El pop art es un movimiento que surge a finales de 1950 en Inglaterra y, más tarde, en 1960 en Estados Unidos. Su auge dura aproximadamente hasta la década de los años 80. Durante este tiempo, las obras creadas dentro de este movimiento expresan una crítica social a la realidad que se estaba viviendo en ese momento. Por aquel entonces, la sociedad destacaba principalmente por el consumismo: todo giraba en torno a comprar y vender masivamente.
En aquel momento, los artistas pop art hacían uso de diversos materiales, y se servían de cualquier objeto que fuera representativo del consumismo. Por
ejemplo, empleaban carteles, artículos publicitarios, latas de conserva, botellas, etc. En muchas de sus obras, se observa un efecto repetitivo, e incluso saturante. Estos aspectos reflejan el efecto anestésico de la publicidad y el consumo en nuestra vida, alejándonos de los aspectos importantes, para embaucarnos en lo meramente banal.
A priori, puede parecer un tipo de movimiento sencillo. Sin embargo, consiste en un arte que tiene mucho conocimiento sobre el funcionamiento de la sociedad. Pretende plasmar la realidad de la sociedad a través de sus obras, para crear conciencia en las personas.
Los artistas pop a menudo seleccionan imágenes icónicas o reconocibles de la cultura popular y las transforman en obras de arte. Estas imágenes pueden incluir rostros de celebridades como Marilyn Monroe o Elvis Presley, logotipos de marcas famosas como Coca-Cola o Campbell’s, y cómics populares como los de Roy Lichtenstein. se caracteriza por su estilo visual llamativo.
By.
si un mEnsaJE
sE transmiTe de UNa FoRma aBurrida
se puede llegar A peRDeR
Que pasaría cuando una sociedad se da cuenta que sus pensamientos están errados?
Tal ves podría pasar algo como lo que sucedió en la segunda mitad del siglo XX con el movimiento posmodernista.
Para entender que es el pos modernismo se tiene que tener una idea clara de su antecesor, el modernismo, conocer cuales eran sus ideales y los pensamientos de los autores de este movimiento.
Si el modernismo priorizaba la función sobre la forma el posmo-
dernismo llega a darle el mismo papel a las dos. Todo aquello considerado posmoderno comparte la idea del fracaso del proyecto moderno, por renovar las formas tradicionales de arte, cultura y pensamiento.
Este movimiento cargado de experimentación que muestra a la perfección lo que fue la segunda mitas del siglo XX. Como el trabajo de Jaime Reid con sus aportaciones a los Sex Pistols que reflejan perfectamente el espiritu rebelde y anarquista de la cultura punk. Otra cara destacada en el diseño posmodernista es David Carson que en los
años 90s logro adueñarse de la estetíca grunge y la cultura alternativa, siendo el acompañamiento visual a la música dominante a finales del siglo XX.
Fuera del campo del diseño grafico, el posmodernismo tuvo un papel importante en la arquitectura, creando estructuras con alma y personalidad. Robert Venturi es uno de nos nombres mas conocidos “una arquitectura de complejidad y contradicción debe encarnar la difícil unidad de la inclusión más que la fácil unidad de la exclusión” y, con eso mente, crearía obras como la casa Vanna Venturi.
By. Juan Morales
n 1984 fue el año que cambiaría para siempre los paradigmas del diseño, la Macintosh vino a marcar el antes y el después con un sin fín de herramientas que pueden conjugar diversos estilos, formatos y crear nuevas tendencias como el minimalismo, el 3D, entre otros, lo que permite que la evolución del diseño gráfico sea constante, lo que obliga a quienes lo ejercen estar al día de las nuevas corrientes. Cualquiera sea el estilo que decidas usar al momento de crear, los tiempos modernos te obli-
A lo largo de los años, la ilustración digital ha evolucionado y mejorado en respuesta a los cambios y demandas tecnológicas y artísticas. La computadora Macintosh y el software de ilustración digital han sufri-
gan a difere nciarte, jugar con técnicas que permitan crear un nuevo movimiento.
El camino del diseño ha sido bastante largo, pero es claro que siempre ha sido usado como un medio de comunicación muy potente, que a lo largo de la historia ha abarcado gran parte del arte y que hoy en día debido a su extenso y rápido crecimiento, la demanda de servicios de artistas gráficos nunca ha sido mayor.
do varias revisiones y mejoras, como agregar más memoria, almacenamiento, velocidad, colores, fuentes, herramientas, características y funciones. Las imágenes digitales también se han vuelto más refinadas y re-
alistas, gracias a los avances en gráficos, animación y técnicas de renderizado. El software de ilustración digital también se ha diversificado y especializado, atendiendo a diferentes géneros, propósitos y audiencias.