BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO-ANALISIS

Page 1

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO

ARQ. ROGELIO SALMONA

Lizeth Valentina García Henao

Universidad Católica de Colombia

01
CONTENIDO 02 1. Introducción……………………………………………….Pg. 03 2. Implantación del proyecto………………………….Pg. 04 3. Relación espacios-sensaciones……………………Pg. 05-06 4. Análisis climático…………………………………………Pg. 07 5. Accesibilidad y espacios……………………………...Pg. 08 6. Porcentajes y distribución……………………………Pg. 09-10-11 7. Circulaciones internas………………………………….Pg. 12 8. Pieles utilizadas……………………………………………Pg. 13 9. Conclusiones………………………………………………..Pg. 14

INTRODUCCIÓN

Se realiza este libro con el fin de entender el análisis a profundidad de los diferentes elementos de la biblioteca Virgilio barco, sus espacios y como estos son elementos importantes para el ser humano, entender como las decisiones del arquitecto influyen en las diferentes sensaciones de la persona, su distribución en estas formas tan puras y entender un poco de su materialidad y su modulación

03

El arquitecto busca sostener una relación intima con los cerros y el cielo.

Generando relación con la naturaleza, así mismo la tipología de patio para admirar la estructura.

IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 04

RELACIÓN ESPACIO- SENSACIONES

Estimulación de sentidos

Calidad como atmosfera del espacio

ARQUITECTURA Y LUGAR – SER HUMANO COMO CENTRO DEL PORYECTO

05
06 MATERIALIDAD ARQUITECTURA Y LUGAR TOTALIDAD, SALMONA LOGRA EXPONER LA NATRURALEZA EN SUS PROYECTOS

ANALISIS CLIMATICO

El volumen principal esta rodeado de un cuerpo de agua que refleja la luz exterior hacia la parte inferior de la sala por medio de las ventanas

07

La tensión del espacio radica en las variaciones del ritmo. El pasar de espacios que estimulan la movilidad mediante recorridos dirigidos –espacios que apuntan más hacia la condición de caminos que de lugares– a espacios que estimulan el estar, la detención y la contemplación.

ACCESIBILIDAD Y ESPACIOS 08

La primera visión que tiene el usuario al entrar en esta parte de la edificación es la panorámica de los cerros de Bogotá recortados por la horizontal del talud verde que rodea la Biblioteca. La sala de “ pasos perdidos”

PORCENTAJES Y DISTRIBUCIÓN 09

La arquitectura está hecha para ser vista, vivida y usada tanto por quien le pertenece como por todas aquellas personas que son testigos de su presencia en la ciudad. Es un bien común.

10

El espacio público, esencia de la ciudad, recorrido con facilidad y goce, es el medio más eficaz y digno para lograr una ciudad hecha para el ciudadano donde los valores estéticos, armónicos y democráticos vuelvan a ser, a pesar de los conflictos sociales, el lugar de encuentro y la casa del hombre

11

La planta no es un contenedor perimetral donde las circulaciones ocurren en su interior libremente, sino que por el contrario la planta es una sumatoria de modelos donde cada uno dispone su propia circulación interna

Podemos subrayar que los flujos de circulación predominantes dan fe de la autonomía de los modelos por cuanto que no es posible pasar directamente de uno a otro.

CIRCULACIONES INTERNAS 12

PIELES UTILIZADAS

13

PIELES UTILIZADAS

14

1. Para concluir con los análisis se evidencia la relación visual que quería el arquitecto Rogelio salmona con las visuales de los cerros orientales .

2. Algo que recalca el arquitecto es la materialidad en sus obras, como logra a través de una piel tan dura, abriendo tejidos y vacíos a través del ladrillo.

3. Rogelio Salmona implementa la calidad como la atmosfera del espacio, metiendo las personas en el vacío.

15
CONCLUSIONES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.