PAISES DONDE EL ABORTO NO ES LEGAL

Page 1

EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TRABAJO EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO PRESENTADO POR ELVIS LIDIO VELIZ HURTADO M02847C

HUANCAYO - PERÚ

2018 1


2018

EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

aborto en el mundo

Situación jurídica del aborto alrededor del mundo. Legal bajo cualquier circunstancia dentro de plazos establecidos.

Legal en casos de riesgo para la

vida de la madre y/o de salud física o mental, violación, inviabilidad fetal y factores socioeconómicos.

Legal en casos de riesgo para la vida de la madre y/o de salud física o mental,

violación e inviabilidad fetal. mental y violación. mental.

Legal en casos de riesgo para la vida de la madre y/o de salud física o

Legal en casos de riesgo para la vida de la madre y/o de salud física o

Legal en casos de riesgo para la vida de la madre.

Ilegal sin excepciones.

No hay

información. Nota: En la mayoría de los países y supuestos citados, la intervención ha de

efectuarse antes de plazos establecidos.

La legislación sobre el aborto en el mundo es muy diversa, desde el libre acceso al aborto en servicios sanitarios públicos gratuitos hasta la penalización con años de prisión para las mujeres y quienes practiquen el aborto inducido. Por tanto, la práctica del aborto, entendido como aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, está sujeta al ordenamiento jurídico vigente en cada país, en el que puede recogerse como derecho o como delitopenalizado (punible). En países como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, India, los países de la antigua órbita soviética y la mayoría de los países de Europa, el aborto es legal a petición o demanda de la mujer durante cierto período de gestación. Por otro lado, en la mayoría de los países de Latinoamérica, África, Medio Oriente, Oceanía y el Sudeste Asiático el aborto es ilegal y está penalizado en alguno de los supuestos. Cinco naciones del mundo prohíben la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia y tipifican penas de cárcel para toda mujer y persona que realice, intente realizar o facilite la realización de un aborto: Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua, y República Dominicana.12 Alrededor de 56 millones de abortos se realizan cada año en el mundo,3 con aproximadamente 45% hechos de forma insegura.4 En muchos lugares hay varios debates sobre los problemas morales, éticos y legales del aborto.56

2


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

El debate sobre el aborto, en relación al aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, se refiere a la discusión, controversia y polémica sobre su práctica, contexto social y económico en el que se produce. Las partes involucradas en el debate son los movimientos "pro-elección" y "pro-vida"78. Los primeros enfatizan el derecho de las mujeres a decidir si terminar un embarazo9, los segundos enfatizan el derecho del embrión o feto a gestar a término y nacer10.

Situación legal del aborto, en el mundo[editar]

Las siguientes tablas presentan la situación actual de la legislación sobre el aborto en el mundo por continentes. Leyenda:       

Sí - Legal. No - ilegal. * - Legal solo durante 1.er trimestre (fecha exacta puede variar). # - Legal solo durante 1.er y 2.º trimestre (fecha exacta puede variar). Restringido - Legal pero sujeto a importantes restricciones. Varias - Varía por región. ? - Información no está disponible o la norma legal es muy ambigua.

*nota: En los casos que se conozca que la ley establece un plazo máximo para el supuesto definido, se indicará entre paréntesis.

África[editar] Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Violac ión

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

Angola

*

No

No

*

*

No

Argelia

no

#

#

No

No

No

No

Benín

No

si

No

No

No

No

No

No

País

Botsua na

A solici tud

3


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Violac ión

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

*

No

No

Burundi Sí

?

No

No

No

No

*

*

*

?

No

No

No

No

No

No

No

No

No

?

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Egipto

Restringi do

No

No

No

No

No

No

Eritrea

?

No

No

No

No

Etiopía

No

No

No

No

No

País

Burkina Faso

Cabo Verde

Camerú n

Chad

Comora s

Costa de Marfil

4


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Violac ión

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Gabón

No

No

No

No

No

No

Gambia

No

No

No

No

Ghana

No

No

Guinea

No

No

Guinea Ecuatorial

?

No

No

No

No

GuineaBissau

*

*

*

*

*

*

Kenia

Restringi do

Restring Restring No ido ido

No

No

No

Lesoto

No

No

No

No

No

No

Liberia

No

No

Libia

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

País

Madaga scar

5


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Violac ión

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Malaui

Restringi do

No

No

No

No

No

No

Malí

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

*

No

No

Níger

No

No

No

No

No

No

Nigeria

No

No

No

No

Repúbli

No

No

No

No

No

No

País

Maurici o

Marrue cos

Maurita nia

Mozam bique

Namibi a

ca

6


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

País

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Violac ión

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

*

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

*

*

*

*

*

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Centroafric ana

Repúbli ca del Congo

Repúbli ca Democrátic a del Congo

Ruanda

Santo Tomé y Príncipe

Senegal

Seychell es

Sierra Leona

Somalia

7


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Violac ión

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

No

No

No

No

No

No

#

#

#

#

#

*

Sudán

No

No

No

No

No

Sudán del Sur

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Togo

*

?

?

?

?

No

No

Túnez

*

*

*

*

*

*

Uganda

No

No

No

No

Yibuti

?

?

No

No

No

No

Zambia

No

No

No

No

No

País

Suazila ndia

Sudáfric a

Tanzani a

Zimbab ue

8


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

América del Norte y Central[editar] Protec ción de la vida de la madre

Salu d física

Salu d ment al

*Si

No

Bahamas

Barbados

Viola ción

Defe ctos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

No

No

No

No

No

?

?

No

No

No

Belice

No

No

Canadá

No

No

No

No

No

No

Cuba (det Sí alle)

Dominica

No

No

No

No

No

No

El Salvador

No

No

No

No

No

No

No

Estados Unidos

Varía

País

Antigua y Barbuda

Costa Rica(detalle)

9


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

País

Protec ción de la vida de la madre

Salu d física

Salu d ment al

Viola ción

Defe ctos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Granada

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Haití

?

No

?

?

No

No

Honduras

Restringi do

No

No

No

No

No

No

Jamaica

Restringi do

Restrin gido

Restrin gido

No

No

No

No

Si

No

No

No

Varia

No

No

No

No

No

No

No

No

*

No

No

No

No

No

No

No

No

Guatema la

México ( detalle)

Nicaragu a

Panamá

Puerto Rico

Repúblic No a Dominicana

10


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salu d física

Salu d ment al

Viola ción

Defe ctos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

San Cristóbal y Nieves

No

No

No

No

San Vicente y las Granadinas

No

Santa Lucía

No

No

No

No

Trinidad y Tobago

No

No

No

No

País

América del Sur[editar]

País

Argentina( detalle)

Protec ción de la vida de la madre

Sal ud físi ca

Salu d men tal

Violaci ón

Defe ctos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Restringi do11

Restringi do *12

No

No

No

No

?

No

No

No

Bolivia (det Sí alle)

11


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Sal ud físi ca

Salu d men tal

Violaci ón

Defe ctos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

No

No

No

No

Restring No ido

No

Colombia( detalle)

Si

No

No

Ecuador (d etalle)

Restringi do

No

No

No

Guyana (d etalle)

*

*

*

*

*

*

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Uruguay (d etalle)

*

Venezuela( detalle)

Si

No

No

No

No

No

No

País

Brasil (deta lle)

Chile (detal le)

Paraguay(d Sí etalle)

Perú (detal le)

12


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Asia[editar] Protec ción de la vida de la madre

Viola ción

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

No

No

No

No

*

Restring Restring No ido ido

No

No

No

*

*

*

*

*

*

Si

No

No

No

No

No

No

Brunéi

No

No

No

No

No

No

Bután

?

?

?

?

?

?

?

Catar

Si

Restring No ido

No

Corea del Norte

No

No

No

No

No

País

Afganist án

Arabia Saudita

Banglad és

Baréin

Birmani a

Camboy a

Salud física

Salud ment al

No

No

No

13


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Restringi do

Restring Restring Restring ido ido ido

Restring Restringid ido o

Restring ido

Varía

Restringi do

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Hong Kong

No

No

No

India

#

#

#

#

No

No

No

No

No

No

No

Irán

No

No

No

No

No

No

Irak

Restringi do

No

No

No

Restring No ido

No

Israel

No

País

Corea del Sur

China

Emirato s Árabes Unidos

Filipinas

Indones ia

Salud ment al

Viola ción

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

No

A solici tud

14


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Viola ción

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

#

#

#

#

#

#

No

Jordania Sí

No

No

No

No

#

#

#

#

#

#

*

#

#

#

#

#

#

*

Kuwait

Restringi do

Restring Restring No ido ido

Restring No ido

No

Laos

No

No

No

No

No

No

Líbano

No

No

No

No

No

No

Malasia

*

*

*

No

No

No

No

Maldiva s

Restringi do

Restring No ido

No

No

No

No

a

Mongoli Restringi do

Restring * ido

*

*

*

*

*

*

País

Japón

Kazajist án

Kirguist án

Nepal

15


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Viola ción

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

#

#

#

#

Restringi do

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

#

#

#

#

#

#

*

No

No

No

#

#

#

#

#

#

*

#

#

#

#

#

#

*

Vietnam Sí

País

Omán

Pakistán Sí

Singapu r

Siria

Sri Lanka

Tayikist án

Tailandi a

Turkme nistán

Uzbekis tán

2018

16


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Europa[editar] Occidental[editar]

País

Protec ción de la vida de la madre

Alemania

Viola ción

Defe ctos del feto

Factor es socioeconó micos

A solici tud

#

*

*

*

*

No

No

No

No

No

No

*

*

*

Dinamarca Sí

*

#

#

#

No

*

*

Islandia

No

Irlanda

No

No

No

No

No

No

Italia

*

*

*

Salu d física

Salu d ment al

#

Andorra

No

Austria

Bélgica

España(de talle)13

Finlandia

Francia (d etalle)

17


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

Protec ción de la vida de la madre

Salu d física

Salu d ment al

Luxembur

Restringi do

Malta

2018

Viola ción

Defe ctos del feto

Factor es socioeconó micos

A solici tud

No

No

No

No

Restrin gido

Restrin gido

Restring Restrin ido gido

Restringid No o

No

No

No

No

No

No

No

Mónaco

No

No

No

No

No

No

Noruega

Países Bajos(detalle)

#

Portugal(d etalle)1415

*

#

*

Reino Unido

#

#

#

No

República Checa

#

#

*

*

#

*

*

San Marino

No

No

No

No

No

No

País

Liechtenst ein

go

18


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

País

Protec ción de la vida de la madre

Salu d física

Salu d ment al

Suecia

Suiza

Vaticano

No

2018

Viola ción

Defe ctos del feto

Factor es socioeconó micos

A solici tud

*

SI

No

No

No

No

No

No

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Oriental[editar]

País

Protec ción de la vida de la madre

Sal ud físi ca

Salu d men tal

Viola ción

Defe ctos del feto

Albania

Armenia

Si

Azerbaiyán( Sí detalle)

*

Bielorrusia

Bosnia y Herzegovina

19


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

País

Protec ción de la vida de la madre

Sal ud físi ca

Salu d men tal

Viola ción

Defe ctos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Bulgaria

#

*

*

*

*

Croacia

Chipre

?

No

Eslovaquia

#

#

*

#

#

*

*

Eslovenia

Estonia

Georgia

#

#

#

#

#

#

*

Grecia

Hungría

Letonia

Lituania

Macedonia

20


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

País

Protec ción de la vida de la madre

Sal ud físi ca

Salu d men tal

Viola ción

Defe ctos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Moldavia

*

Polonia

No

No

*

*

*

No

No

Rumania(d etalle)

*

*

*

Rusia

#

#

#

#

#

#

*

Serbia

Turquía (de talle)

Ucrania

#

#

#

#

#

#

*

Montenegr o

21


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Oceanía[editar] Protec ción de la vida de la madre

Violac ión

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Varía

Varía

Varía

Varía

Varía

?

?

No

No

No

No

No

Islas Marshall

Restringi do

No

No

No

No

No

No

Islas Salomón

Restringi do

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Restringi do

Restring ido

Restring ido

No

No

No

No

No

No

Salud física

Salud ment al

Varía

Islas Cook

País

Austra lia

Fiyi

Kiribat i

Micro nesia

Nauru

Nueva Zelanda

22


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

Protec ción de la vida de la madre

Salud física

Salud ment al

Violac ión

Defec tos del feto

Factore s socioeconó micos

A solici tud

Niue

?

?

No

No

No

No

Palau

No

No

No

No

No

No

Papúa Nueva Guinea

*

*

*

No

No

No

No

Samoa

No

No

No

No

Tonga

No

No

No

No

No

No

Tuvalu

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

País

Vanua tu

Tratados sobre derechos humanos[editar] Expertos de la ONU y agencias piden la plena realización de los derechos sexuales y reproductivos, incluido el acceso a un aborto seguro y legal. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer o CETFDCM, dijo en una declaración de 2014: "El aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad maternas. Como tal, los Estados partes deberían legalizar el aborto al menos en casos de violación, incesto, amenazas a la vida y / o salud de la madre o discapacidad fetal grave, así como proporcionar a las mujeres acceso a atención de calidad después del aborto, especialmente en casos de complicaciones resultantes de abortos inseguros. Los Estados partes también deben eliminar las medidas punitivas para las mujeres que se someten al aborto". Ha hecho recomendaciones similares a muchos gobiernos cuando revisa su cumplimiento del tratado. Las recomendaciones formuladas en estas "observaciones finales" suelen exigir a los gobiernos que legalicen el aborto en

23


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

las circunstancias mencionadas anteriormente, despenalicen en todos los casos y garanticen el acceso.16 El Comité de los Derechos del Niño instó a los gobiernos a despenalizar el aborto en todas las circunstancias y eliminar las barreras de acceso.17 El Comité de Derechos Humanos de la ONU, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Comité contra la Tortura también han pedido que se eliminen las penas por aborto y que se adopten medidas para garantizar el acceso legal y seguro al aborto.18192021 El borrador del comentario general del Comité de Derechos Humanos (CDH) sobre el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de 1996 dice: "Los Estados partes deben proporcionar acceso seguro al aborto para proteger la vida y la salud de las mujeres embarazadas, y en situaciones en las que llevar un embarazo a término causaría dolor o sufrimiento sustancial a la mujer. especialmente cuando el embarazo es el resultado de una violación o incesto o cuando el feto sufre un deterioro fatal ". Cuando el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) presentó sus preocupaciones, dijo que el CDH debería eliminar las palabras, "sobre todo cuando el embarazo es el resultado de una violación o incesto o cuando el feto sufre un impedimento fatal". No discutió el resto del pasaje.222324 La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el máximo tribunal que interpreta la Convención, definió que la legalización del aborto no la contradice.25 La abogada venezolana Luz Patricia Mejía, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, afirma que dicho tratado no es contrario al aborto, sino que "cuando la Convención dice que el derecho a la vida estará protegido a partir del momento de la concepción, se aclara que es 'en general'. Esto se hizo así para que los estados que en el momento de la sanción de la Convención tenían el aborto legalizado pudieran formar parte de la misma".26 En el año 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos zanjó las diferencias interpretativas en el fallo del caso "Artavia Murillo y otros ("fecundación in vitro") vs. Costa Rica", en el cual interpreta el artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En el párrafo 185, se afirma que "hay concepciones que ven en los óvulos fecundados una vida humana plena. [...] Estas concepciones no pueden justificar que se otorgue prevalencia a cierto tipo de literatura científica al momento de interpretar el alcance del derecho a la vida consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos, pues ello implicaría imponer un tipo de creencias específicas a otras personas que no las comparten". Asimismo, en el párrafo 263, señala que "la Corte concluye que el objeto y fin de la cláusula 'en general' del artículo 4.1 de la Convención es la de permitir, según corresponda, un adecuado balance entre derechos e intereses en conflicto. En el caso que ocupa la atención de la Corte, basta señalar que dicho objeto y fin implica que no pueda alegarse la protección absoluta del embrión anulando otros derechos". En el siguiente párrafo indica que "es posible concluir de las palabras 'en general' que la protección del derecho a la vida con arreglo a dicha disposición no es absoluta,

24


EN CONTRA DE LA LEGALIZACION DEL ABORTO

2018

sino es gradual e incremental según su desarrollo, debido a que no constituye un deber absoluto e incondicional, sino que implica entender la procedencia de excepciones a la regla general".27 En relación a este fallo, las juristas Aída Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera y Eleonora Lamm han señalado la importancia de la decisión de la Corte Interamericana en el debate regional por la legalización del aborto: "Puede pensarse, entonces, que la máxima instancia judicial en la región ha dado luz verde para legalizar la interrupción del embarazo en América en un abanico mucho más amplio de casos."28 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronuncio a favor la aprobación de la ley de despenalización del aborto en tres causales en Chile, por ende su postura no es en contra del aborto.29 Así mismo, la CIDH no considera al embrión como persona.3031

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.