54gac uqroo dic2011

Page 1

M.A. Elina Elfi Coral Castilla Rectora Dra. Ma. Lourdes Castillo Villanueva Secretaria General

Otorga UQROO Doctorado Honoris Causa al Dr. José Narro Robles............................... pág 2 Las universidades tienen la obligación moral de devolverle a la sociedad el anhelo de esperanza y de un futuro promisorio: Elina Coral Castilla ..................................... pág 6 Que los estudiantes sepan, hagan y sean, labor de la universidad: José Narro................ pág 8 UQROO auspicia evento internacional............................................................................................ pág 12

Mtra. Ana Marleny Rivero Canché Directora Técnica M.C. Erika Leticia Alonso Flores Coordinadora de la Unidad Académica Cozumel

UQROO y Universidad de Belice estrechan lazos de colaboración................................ pág 14 UQROO y Universidad de Costa Rica, fortalecen intercambio......................................... pág 16 En proceso, proyectos de colaboración académica entre la UQROO y la Universidad Rovira i Virgili, de España.......................................................................................... pág 17 Convienen amplia colaboración en materia de seguridad pública

Mtro. Carlos Manuel Vázquez Álvarez

UQROO y Ayuntamiento Othón P. Blanco .................................................................................... pág 18

Coordinador de la Unidad Académica Playa del Carmen

III Seminario Permanente de Migración reúne estudiosos del orbe.............................. pág 21

Lic. Víctor Emilio Boeta Pineda Abogado General Dr. Alejandro Alvarado Herrera Director de la División de Desarrollo Sustentable Dr. José Hernández Rodríguez Director de la División de Ciencias e Ingeniería DrA. René Lozano Cortés Directora de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas

Javier España Novelo, ganador del Premio Nacional de Poesía San Román 2011............................................................................................................................................. pág 22 Evalúan la carrera de Ingeniería en Redes...................................................................................... pág 23 Estudiantes de Redes participan en concurso internacional............................................. pág 24 IV Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica......................................... pág 25 FEL, espacio de encuentro académico que crece y se consolida.................................... pág 26 Semana de Ingenierías 2011, convocatoria y resultados...................................................... pág 28 Organizó la UQROO el XXV Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales..................................................................................................................... pág 31 A preservar valores por encima de modas, exhorta la Rectora a egresados............ pág 33 Premian a ganadores de concurso de carteles en la UA Cozumel................................. pág 37

Dr. Alfredo Marín Marín Director de la División de Ciencias Políticas y Humanidades Dr. Francisco Montes de Oca Garro Director de la División de Ciencias de la Salud M.C. José Ángel Modesto Godínez Jefe de departamento de Comunicación Social y Difusión

Esas loqueras de ser inventor................................................................................................................. pág 38 El Caribe Hispano en el siglo XIX.......................................................................................................... pág 47 Hesperidina........................................................................................................................................................ pág 52 Hormigas: deterioro de mobiliario y equipo de oficina......................................................... pág 57 La seducción de las verdades olvidadas. El hombre y las ciencias en Michel Foucault........... pág 59

Héctor Zacarías Zagoya Responsable de Promoción y Vinculación Unidad Académica Cozumel

Lic. Magdalena Mulia Cabrera Editora Lic. Luz del Carmen Rodríguez Sánchez Diseño Lic. Raciel Manríquez Reportero

COLABORACIONES: magmulia@uqroo.mx

Nº 54 diciembre 2011

de la Universidad de Quintana Roo, es una publicación de distribución gratuita/registro en trámite/

UQROO Blvd Bahía esq. I. Comonfort, Col. del Bosque, Chetumal, Quintana Roo. México. tel 019838350300/fax 019838329656/ www.uqroo.mx


Otorga UQROO Doctorado Honoris Causa al Dr. José Narro Robles

P ara la Universidad de Quintana Roo “es un honor retribuir a la labor infatigable de un universitario

que ha alzado la voz, una y otra vez, para recordarnos del valor estratégico que la educación tiene en la vida de los pueblos. El reconocimiento que esta mañana le hacemos al Dr. José Narro es apenas un pequeño pero significativo gesto, a un hombre que está convencido que la educación puede llevarnos a conformar una sociedad cualitativamente mejor”, expresó la Rectora, Mtra. Elina Elfi Coral Castilla, en el marco de la sesión solemne del H. Consejo Universitario en la que le impuso al Dr. José Narro Robles, el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Casa de Estudios, el 9 de septiembre del 2011.

Y agregó: “Como universitarios, nos toca plantear soluciones a los más diversos problemas que aquejan a Quintana Roo, eso es lo que da sentido a nuestro trabajo en el aula, a la investigación, así como a las tareas de difusión del conocimiento y la cultura que llevamos a cabo. Hoy le entregamos al Rector José Narro Robles, el grado de doctor Honoris Causa, porque reconocemos en él, a un mexicano que nos convoca a cifrar un mejor horizonte, a partir de la formación de los individuos, y nos recuerda que la educación es algo más que conocimientos, es principalmente un conjunto de valores humanos. Por eso, hoy coincidimos plenamente con lo que en su momento dijo Don Jesús Reyes Heroles, ilustre mexicano cuyas palabras tienen gran vigencia: Cuesta mucho educar a un hombre, pero cuesta más, mucho más, no educarlo”. Ante la comunidad académica enfatizó resaltó que para la Universidad de Quintana Roo “es un honor retribuir a la labor infatigable de un universitario que ha alzado la voz, una y otra vez, para recordarnos del valor estratégico que la educación tiene en la vida de los pueblos. El reconocimiento que esta mañana le hacemos al Dr. José Narro es apenas un pequeño pero significativo gesto, a un hombre que está convencido que la educación puede llevarnos a conformar una sociedad cualitativamente mejor”. La ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones y Negocios de Chetumal, el 9 de septiembre del 2011, contó con la presencia del Gobernador del Estado, Lic. Roberto Borge Angulo, y los titulares de los poderes Legislativo, Dip. Eduardo Espinosa Abuxapqui, y Judicial, Magistrado Fidel Gabriel Villanueva Rivero; también profesores, estudiantes, funcionarios públicos y los ex rectores de la máxima casa de estudios de Quintana Roo, entre ellos Efraín Villanueva Arcos, Francisco Rosado May y José Luis Pech Várguez, amén de estudiantes, profesores, funcionarios, ex alumnos de la UNAM y público en general que llenaron el recinto.

2

gaceta Nº 54

diciembre 2011


El gobernador del Estado, Lic. Roberto Borge Angulo, quien impuso al Dr. Narro Robles la medalla de oro que acompaña al grado otorgado por la UQROO, enfatizó que los principios y valores que aquél impulsa y defiende respecto a la educación, son también los que mueven a gobierno y sociedad de Quintana Roo. Ratificó al galardonado el respeto y la fraternidad con que pueblo y gobierno de la entidad lo acogen y distinguen, y le refrendó la solidaridad de Quintana Roo en su batallar cotidiano en pos de mejores oportunidades no sólo para los jóvenes y estudiantes del país, sino para la República en su conjunto. Por su parte, el Dr. José Narro Robles, ya como integrante de la comunidad académica de la UQROO, dictó una cátedra doctoral permeada por el exhorto a la Nación de dar a la educación en general, y a la superior en particular, la importancia que tiene como motor para la construcción de un país más justo. “Sé lo que implica este reconocimiento que lo recibo en lo personal, pero también en mi calidad de rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y de su comunidad. Por ello lo quiero compartir con todos aquéllos que a lo largo y ancho de nuestro país promueven a la educación superior pública. Con aquellos que día a día luchan porque se reconozca su importancia para el presente y el futuro del país. Lo comparto también con quienes creen que es posible una sociedad más justa, igualitaria y con menos contrastes, cuya construcción pasa, obligada y necesariamente, por una educación de calidad para todos nuestros jóvenes” dijo Narro Robles. El H. Consejo Universitario decidió otorgar al Dr. Narro Robles el Doctorado Honoris Causa por haber reivindicado en múltiples foros: “La defensa de la educación pública universitaria como un instrumento para lograr la igualdad, el progreso y la paz social”, según lo dejó asentado en el acta de la sesión Solemne realizada. El primer grito de Goya reverberó en los corazones de los presentes y en la memoria de los universitarios, la salva de aplausos y las felicitaciones de los miembros del H. Consejo universitario al Dr. José Narro. La distinción, como promotor de la educación superior pública El eje principal de la cátedra del Dr. Narro fue el tema de las oportunidades de estudio para los jóvenes y la inse-

diciembre 2011

gaceta Nº 54

3


guridad nacional. “Sé lo que implica este reconocimiento que lo recibo en lo personal, pero también en mi calidad de rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y de su comunidad. Por ello lo quiero compartir con todos aquéllos que a lo largo y ancho de nuestro país promueven a la educación superior pública. Con aquellos que día a día luchan porque se reconozca su importancia para el presente y el futuro del país. Lo comparto también con quienes creen que es posible una sociedad más justa, igualitaria y con menos contrastes, cuya construcción pasa, obligada y necesariamente, por una educación de calidad para todos nuestros jóvenes. Lo comparto también con quienes piensan que una nación moderna, próspera y competitiva en el plano internacional, requiere de un fuerte impulso a la investigación científica en todas sus áreas y modalidades. Con quienes sostienen que el arte y la creación son indispensables en una sociedad humana. También lo hago con los académicos que, en las instituciones públicas de educación superior, se esfuerzan por elevar la calidad de sus labores para que los jóvenes mexicanos realicen su sueño de tener una formación profesional pertinente, sin esquivar el compromiso social con la colectividad a que se deben.” A lo largo de la cátedra doctoral enfatizó la importancia de la educación en la formación de los jóvenes como una vía hacia el progreso y la superación personal: “La educación es el mejor medio que los jóvenes tienen a su alcance para adueñarse del mundo, para darle nuevos sentidos a su vida, para ser más productivos y útiles a la sociedad. Es mediante la educación como podemos formar seres reflexivos, desarrollar su conciencia de la historia y la cultura, formar hombres y mujeres capaces de desempeñarse no sólo en el sistema productivo sino de manera integral, como seres humanos críticos y comprometidos con su sociedad.” Hacia el final de la cátedra, el Dr. José Narro recalcó que “la falta de oportunidades los pone en una situación de riesgo ante los grandes recursos de la delincuencia organizada.

4

Los jóvenes enfrentan ese riesgo porque, sin educación ni trabajo, pueden encontrar la salida, aparentemente fácil, en las drogas o la delincuencia. El desempleo, la pobreza, la marginación, la falta de redes sociales de apoyo e incluso la violencia intrafamiliar, que lamentablemente sigue ocurriendo, son factores que promueven el surgimiento de conductas delictivas.” Y Concluyó: “Es hora de dar prioridad a todo este potencial que tiene la nación, de concederla a la educación, de darla a los grupos vulnerables, los jóvenes, las mujeres, los indígenas, a los pobres. Es hora de empezar.” José Narro Robles; seguridad y justicia en democracia y la defensa de la educación pública universitaria. El Dr. José Narro Robles ha jugado un papel muy importante en la defensa de la educación pública en el país, merced lo cual ha recibido reconocimientos académicos de diversas instituciones. “Hay que apoyar a las instituciones públicas de educación superior, porque ahí es donde se prepara a quienes impulsan los cambios sociales, culturales, políticos y económicos”, exhortó enfático el Dr. José Narro Robles, tras recibir el Doctorado Honoris Causa que le otorgara la Universidad de Quintana Roo, el 9 de septiembre del 2011.

gaceta Nº 54

diciembre 2011


El lunes 5 de septiembre de 2011, el Dr. José Narro Robles presentó al presidente Felipe Calderón Hinojosa los Elementos para la Construcción de una Política de Estado para la Seguridad y Justicia en Democracia. El documento incluye 36 propuestas y parte de un diagnóstico que busca ser objetivo, con un enfoque integral que pone énfasis en la prevención, identifica adversidades no responsables, y reconoce que hay elementos que condicionan esos problemas. La propuesta da prioridad a los derechos humanos y además propone 14 criterios rectores orientados a resolver problemas, mejorar la racionalidad humana, racionalizar el uso de la fuerza y fortalecer el liderazgo civil. En el Diálogo con la UNAM sobre la Política de Estado en Seguridad y Justicia realizado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec planteó las capacidades para el tratamiento de las adicciones y propuso rediseñar las políticas de empleo y fomentar la estabilidad laboral.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

El Dr. José Narro Robles ha subrayado la falta de oportunidades para los jóvenes mexicanos y el riesgo que esto implica, toda vez que muchos jóvenes creen que involucrarse con las organizaciones criminales es una manera de trascender socialmente. “Si seguimos confundiendo lo que es el éxito para una persona, si queremos pensar que alguien exitoso es aquel que en menos tiempo hace más dinero, estamos equivocándonos, y eso tiene que ver con el crimen organizado y con la búsqueda de salidas falsas que no llevan a ninguna parte”, declaró en una ocasión. Al recibir el grado de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Rector de la UNAM defendió a las universidades públicas como única opción para que miles de jóvenes se superen. “Hay que apoyar a las instituciones públicas de educación superior, porque ahí es donde se prepara a quienes impulsan los cambios sociales, culturales, políticos y económicos”, dijo.

5


Las universidades tienen la obligación moral de devolverle a la sociedad el anhelo de esperanza y de un futuro promisorio: Elina Coral Castilla*

L icenciado Roberto Borge Angulo, Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo…, distinguidos invitados, miembros de la comunidad universitaria, señoras y señores. La Universidad de Quintana Roo, como todo centro de educación superior, debe responder a los problemas de la sociedad en la que vive, esa que es origen y destino de su razón de ser. Si bien es cierto que la función primera de la universidad se centra en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, no olvidemos que la principal finalidad de la instrucción universitaria es influir en su entorno. Esa proyección social de la educación es la que permite a quienes se forman en las aulas, adaptarse a su realidad y a la que buscan transformar para hacer de este mundo uno más justo y libre. Este ideario de acción práctica de la educación superior es lo que revalora el hombre al que hoy honramos. Él nos ha recordado, en estos momentos difíciles por los que pasa la nación, que las universidades son algo más que centros difusores de la cultura o depositarios del conocimiento. Nos ha hecho ver que frente a la adversidad, el desánimo y la pesadumbre que hoy asoman, las universidades tienen la obligación moral de devolverle a la sociedad el anhelo de esperanza y de un futuro promisorio, a partir del análisis objetivo y el juicio crítico. La trayectoria profesional del Dr. José Narro es muestra de su compromiso permanente con el bienestar, la equidad y el desarrollo pleno de las libertades de la sociedad mexicana. Médico por la Universidad Nacional Autónoma de México, institución que hoy dignamente representa, ha destacado como un especialista en salud comunitaria. Su producción académica y científica en este campo le han merecido amplio reconocimiento en el país y en el extranjero. Como funcionario público en el sector salud y de la política interna del país, ayudó a apuntalar instituciones clave en la provisión de servicios en beneficio de amplios sectores de la población, y contribuyó a que mediante la negociación, el diálogo y el apego al marco constitucional, la gobernabilidad democrática sea vista como condición necesaria para el desarrollo de un México más plural y equitativo. El Dr. José Narro es un universitario convencido del potencial de cambio y de innovación que generan el desarrollo de la ciencia y la tecnología. De ahí que se haya destacado como un firme defensor de la educación, pues sabe que ella es una inversión a largo plazo, sin la cual resulta imposible imaginar un México más armónico, en el que la miseria, la violencia y el miedo, dejen de ser una constante de nuestra vida colectiva. Ese México que queremos tiene al mismo tiempo el reto de insertarse exitosamen*Palabras de la Mtra. Elina Coral Castilla, Rectora de la Universidad de Quintana Roo, en la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. José narro Robles, celebrada el 9 de septiembre de 2011 en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones, Chetumal, Quintana Roo.

6

gaceta Nº 54

diciembre 2011


te en la economía global del conocimiento, lo que da a nuestras universidades y centros de investigación un papel clave en este mundo de mayor interdependencia y competencia económica. Para la comunidad de la Universidad de Quintana Roo, para la sociedad y el gobierno de esta noble y bella tierra, cuna de la civilización maya y frontera con el Caribe y América Central, es un honor retribuir a la labor infatigable de un universitario que ha alzado la voz, una y otra vez, para recordarnos del valor estratégico que la educación tiene en la vida de los pueblos. El reconocimiento que esta mañana le hacemos al Dr. José Narro es apenas un pequeño pero significativo gesto, a un hombre que está convencido que la educación puede llevarnos a conformar una sociedad cualitativamente mejor.

te para hacer frente a los retos del presente y los que plantea el futuro. Para potenciar estas ventajas de que goza nuestra entidad, requerimos de la educación. Sí, porque es justo a partir de esta última que podremos construir un Quintana Roo solidario con los que menos tienen, competitivo en lo económico y fuerte en el respeto a la legalidad y la gobernabilidad democrática. A pesar de los avances que los quintanarroenses hemos alcanzado, no negamos las carencias de distinto tipo que aun existen en nuestra sociedad. Como universitarios, nos toca plantear soluciones a los más diversos problemas que aquejan a Quintana Roo, eso es lo que da sentido a nuestro trabajo en el aula, a la investigación, así como a las tareas de difusión del conocimiento y la cultura que llevamos a cabo.

Los quintanarroenses sabemos del significado y trascendencia que la instrucción, en todos sus niveles, tiene en el presente y el futuro de nuestra sociedad. Esta casa de estudios, a veinte años de su nacimiento, es prueba del comEntregamos al Rector José Narro promiso de mujeres y hombres que Robles, el grado de doctor Honoris no cejaron en su sueño porque la Causa, porque reconocemos en él, juventud de esta tierra tuviera un a un mexicano que nos convoca a espacio para formarse y fincarse un futuro. Don Miguel Borge Martín, cifrar un mejor horizonte, a partir tuvo la lucidez y sensibilidad para de la formación de los individuos, dar respuesta a esa justa demanda. y nos recuerda que la educación A él y a quienes le acompañaron en es algo más que conocimientos, tan noble cruzada, nuestro agradees principalmente un conjunto de cimiento de siempre.

Señoras y señores, hoy le entregamos al Rector José Narro Robles, el grado de doctor Honoris Causa, porque reconocemos en él, a un mexicano que nos convoca a cifrar un mejor horizonte, a partir de la formación de los individuos, y nos recuerda que la educación es algo más que conocimientos, es principalmente un conjunto de valores humanos. Por eso, valores humanos. hoy coincidimos plenamente con lo que en su momento dijo Quintana Roo es un estado joven, Don Jesús Reyes Heroles, ilustre que se nutre del rico legado de la mexicano cuyas palabras tienen gran vigencia: cultura maya, así como de la de quienes vienen de otras entidades del país y del extranjero. Ese mosaico y pluralidad cultural “Cuesta mucho educar a un hombre, pero cuesta más, mucho que distingue a nuestro estado, sumado a sus bellezas naturales más, no educarlo” y su ventajosa ubicación geográfica, le posicionan favorablemen

diciembre 2011

gaceta Nº 54

7


Que los estudiantes sepan, hagan y sean, labor de la universidad: José Narro*

S eñoras y señores: Recibo con profundo orgullo este reconocimiento que me concede la Universidad de Quintana Roo. Vaya mi agradecimiento a toda su comunidad, a sus estudiantes, a sus académicos, a sus trabajadores. En especial agradezco al Consejo Universitario y a la rectora, Maestra Elina Elfi Coral Castilla. De igual manera, todo mi agradecimiento para el doctor José Luis Pech Varguez, quien tuvo la iniciativa que me permite estar en esta ceremonia. Se lo que implica este reconocimiento que lo recibo en lo personal, pero también en mi calidad de rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y de su comunidad. Por ello lo quiero compartir con todos aquéllos que a lo largo y ancho de nuestro país promueven a la educación superior pública. Con aquellos que día a día luchan porque se reconozca su importancia para el presente y el futuro del país. Lo comparto también con quienes creen que es posible una sociedad más justa, igualitaria y con menos contrastes, cuya construcción pasa, obligada y necesariamente, por una educación de calidad para todos nuestros jóvenes. Lo comparto también con quienes piensan que una nación moderna, próspera y competitiva en el plano internacional, requiere de un fuerte impulso a la investigación científica en todas sus áreas y modalidades. Con quienes sostienen que el arte y la creación son indispensables en una sociedad humana. También lo hago con los académicos que, en las instituciones públicas de educación superior, se esfuerzan por elevar la calidad de sus labores para que los jóvenes mexicanos realicen su sueño de tener una formación profesional pertinente, sin esquivar el compromiso social con la colectividad a que se deben. Me tomo la libertad de expresar a nombre de todos ellos, y del mío, el agradecimiento a la Universidad de Quintana Roo, institución que, como el resto de las universidades públicas, ofrece un invaluable servicio a la sociedad mexicana. Su comunidad *Palabras de agradecimiento por el Doctorado Honoris Causa que otorga la Universidad de Quintana Roo

8

gaceta Nº 54

diciembre 2011


sabe muy bien que en la actividad académica se obtienen reconocimientos y premios, la mayoría de las veces de manera individual, y que, sin embargo, hay mucho del trabajo colectivo del que nos beneficiamos. Sin duda resulta estimulante recibirlos, pero la satisfacción más grande para un profesor, y yo soy uno de ellos, consiste en que se valore la aportación que hace para la formación de nuevas generaciones.

su vida, para ser más productivos y útiles a la sociedad. Mientras mayores sean los niveles educativos y culturales de un pueblo, mayores serán las posibilidades de resolver los problemas de todo tipo que pudiera enfrentar, desde los económicos hasta los sociales, incluidos por supuesto los diferendos y conflictos. La convivencia civilizada depende en mucho de los niveles educativos y culturales. En el sistema educativo es donde, además de enseñar y transmitir el conocimiento, se forman ciudadanos y se afianza, fomenta y comparte el sistema de valores laicos y cívicos. Es mediante la educación como podemos formar seres reflexivos, desarrollar su conciencia de la historia y la cultura, formar hombres y mujeres capaces de desempeñarse no sólo en el sistema productivo sino de manera integral, como seres humanos críticos y comprometidos con su sociedad.

No hay duda de que los jóvenes constituyen la razón de ser de las labores universitarias. Tampoco de que nuestra juventud, en los difíciles días que corren en el país, requiere tener certidumbre de que la sociedad a la que pertenece les va a ofrecer opciones educativas, culturales y laborales para su superación personal y familiar, así como para su inserción en la vida productiva. Es fácil decirlo, los jóvenes requieren de esperanzas y expectativas sobre su futuro personal y social, lo complejo reside en transformar las ideas en parte de la realidad. En diversas partes del mundo vemos hoy día como los jóvenes expresan su indignación por la falta de perspectivas sobre su futuro y por las condiciones inconvenientes del mundo que les estamos dejando. Aprendamos de las experiencias que se viven en otras latitudes. Corrijamos el rumbo y generemos mejores perspectivas para el porvenir de las nuevas generaciones. Lo que debemos evitar es que nuestros jóvenes pierdan la esperanza en su futuro y la seguridad de que son importantes para su sociedad. Para lograr lo anterior debemos entender que la educación es fundamental. En la historia de la humanidad, la educación ha sido el medio más efectivo para lograr cambios personales y sociales, así como para inventar y producir nuevos futuros. La educación es el mejor medio que los jóvenes tienen a su alcance para adueñarse del mundo, para darle nuevos sentidos a

diciembre 2011

gaceta Nº 54

9

La educación, en especial la superior, debe garantizar que los estudiantes sepan, hagan y sean. Que se informen a plenitud, pero en especial, que se formen. Que sepan distinguir, en esta era en la que vivimos abrumados de información, lo que es útil y lo que resulta innecesario. Que sean capaces de expresar sus ideas coherentemente y que permitan a los otros, con tolerancia, expresar las propias. Que estén preparados para escuchar y para hacerse escuchar. Que sean aptos para manejar la palabra escrita y defender con argumentos sus opiniones. Que aprendan a vivir en democracia, en un sistema de vida colectiva donde deben prevalecer las razones y el interés de la mayoría. La educación es lo que permite desarrollar las potencialidades de las personas. Sin niveles adecuados de educación y de opciones para el desarrollo individual, imperan en las sociedades la ignorancia, el oscurantismo y la violencia. Hoy en día, cuando nuestro país se encuentra en una situación que sobrepasa nuestras peores pesadillas, cuando más valoramos y añoramos las condiciones de seguridad que llegamos a tener, es cuando más obvia debiera resultar la importancia de la educación, la cultura y los valores. Lo he sostenido en varias ocasiones y lo seguiré diciendo, no es que la educación sea la solución de todos los problemas del país, ni que mucha cultura pueda hacer innecesario el uso de la fuerza legítima del Estado para vencer al crimen organizado. Pero resulta imposible pasar por alto el hecho de que el 35 por ciento de nuestros jóvenes en edad de estudiar el bachillerato y el 70 por ciento de los que deberían cursar la educación superior, no lo pueden hacer. Ahí hay una deuda social que tenemos que saldar si en verdad queremos atacar el fondo de nuestros problemas.


Lo he sostenido en varios foros, los problemas de inseguridad quepadecemos no tiene un sólo origen, son varios y muy profundos. La inseguridad es un problema con muchas dimensiones y aristas, pero ni duda cabe que entre ellas se encuentra, de manera relevante, la situación de los jóvenes. Ahí se ubica parte de nuestros problemas, pero especialmente ahí radica una buena parte de nuestras soluciones, por ello es indispensable generar opciones sociales para los jóvenes.

No debemos evadir tampoco el penosos caso de la deserción escolar que se da en edades tempranas, en particular en la educación media superior, o el hecho de que más de 33 millones de mexicanos mayoresde 15 años se encuentran en condiciones de rezago educativo, 5.3millones de analfabetas, 10 millones que no concluyeron a primaria y casi 18 millones que no terminaron la secundaria. Algo que resultamuy inquietante es el dato de que, n plena era de la información y lacomunicación, todavía más de 320 mil jóvenes mexicanos de entre 15 y 24 años de edad, son analfabetas.

En la UNAM, como seguramente en la Universidad de Quintana Roo, nos preocupan las dificultades. No podemos ni debemos permanecer ajenos a sus problemas, a los de ahora y a los de

Es claro que los jóvenes necesitan tanto oportunidades educativas como laborales. De igual forma, también requieren condiciones sociales y económicas adecuadas para no tener que abandonar los estudios, así como empleos dignos, no precarios, cuando ingresan al mercado laboral. Es lamentable que en la actualidad muchos jóvenes no confíen en la educación como el gran instrumento para mejorar sus condiciones de vida y para alcanzar niveles de ciudadanía superiores. Por ello es necesario que en el país se impulsen transformaciones en el modelo de desarrollo para garantizar que la educación siga siendo, como antes lo fue, un potente motor para el progreso económico y un efectivo canal para la movilidad social. Se necesitan cambios que coloquen al conocimiento como uno de los ejes estratégicos del desarrollo nacional y permitan al país avanzar.

siempre. Es por esto que, además de nuestras aportaciones académicas que son públicas, pensando en nuestros jóvenes estudiantes, hemos decidido establecer un programa universitario de derechos humanos que incluye distintos aspectos relacionados con la seguridad y la justicia. Tenemos que educar a nuestros estudiantes en este terreno. De igual manera, vamos a convocar a un foro para discutir, con toda amplitud y libertad, el caso de las drogas y todo lo que gira alrededor de este complejo tema que tanto afecta a nuestra población.

Requerimos de reformas que nos dejen aprovechar el hecho de que todavía somos un país con muchos jóvenes, 40 millones entre 15 y 34 años de edad. Resulta indispensable realizar cambios en el modelo de desarrollo, para que efectivamente se promuevan empleos en la economía formal y se conciba al bienestar de la gente, y no sólo a la estabilidad de las variables macroeconómicas, como lo más importante para la sociedad. Es difícil no relacionar las cifras que nos muestran las complejas condiciones que atraviesan los jóvenes, con la posibilidad de que ahí se ubique parte, quizá una parte importante, de los problemas de delincuencia que afectan al país. La falta de oportunidades los pone en una situación de riesgo ante los grandes recursos de la delincuencia organizada. Los jóvenes enfrentan ese riesgo porque, sin educación ni trabajo, pueden encontrar la salida, aparentemente fácil, en las drogas o la delincuencia. El desempleo, la pobreza, la marginación, la falta de redes sociales de apoyo e incluso la violencia intrafamiliar, que lamentablemente sigue ocurriendo, son factores que promueven el surgimiento de conductas delictivas.

Mucho es lo que todos tenemos que hacer. Cada quien desde sus ámbitos de responsabilidad. Lo peor que nos puede suceder es que nos acostumbremos y veamos con resignación los hechos violentos y el uso de la violencia, venga de donde venga, sea o no legítima. No podemos perder la sensibilidad ante la gran cantidad de hechos violentos que han irrumpido e interrumpido la paz social. La sociedad no puede, no debe resignarse a ser una simple espectadora de las atrocidades y de la falta de sentido humano. No debemos perder la capacidad de indignación. No podemos caer en la actitud cínica de considerar que “mientras no me suceda a mí o a mi familia, lo demás no importa”.

10

gaceta Nº 54

diciembre 2011


algo que enseñarnos de nosotros mismos, se constituye igualmente en un país líder en ese capítulo.

El compromiso de las universidades públicas debe fortalecerse en momentos como este. Sobre todo cuando sabemos que los jóvenes están en ambos lados de la violencia, en el lado de los que la cometen, pero igualmente del lado de las víctimas.

Es hora de dar prioridad a todo este potencial que tiene la nación, de concederla a la educación, de darla a los grupos vulnerables, los jóvenes, las mujeres, los indígenas, a los pobres. Es hora de empezar a diseñar esos escenarios futuros que deseamos, y a tomar las medidas necesarias para hacerlos realidad. La responsabilidad nos toca a todos, nadie está exento de cumplir con lo que le corresponde.

En nuestras instituciones de educación superior debemos en estos momentos elevar nuestra voz. Es nuestra responsabi-

Estimados universitarios: Para mi esta es una ocasión muy especial. Soy admitido a una comunidad universitaria joven y pujante. Lo soy por decisión de ustedes pero quiero ser merecedor de ello. Tomo el compromiso de tener presente en mis acciones esta condición y de ganar con hechos esta membresía. Pueden estar seguros de que me esmeraré en conseguirlo. Siempre portaré con orgullo las prendas universitarias que hoy me ha otorgado esta gran institución. Los méritos para merecerlo no son los que me acompañan, en todo caso serán los que consiga con el trabajo que tendré que desarrollar. A ustedes les tocará evaluar si lo consigo.

lidad. Cuando México tiene problemas, del tipo que sean, las universidades públicas deben asumir su compromiso con las mejores causas del país, su compromiso y su obligación de atender, desde los ámbitos que les resultan apropiados, los problemas de la sociedad mexicana. Debe llenarnos de orgullo, pero también acrecentar nuestro compromiso, el hecho de que en la Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional, realizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, las universidades públicas tengan el más alto nivel de confianza entre los actores políticos y sociales (7.1 de 10). Los universitarios no debemos defraudar la confianza que la Sociedad deposita en nosotros.

Antes de terminar quiero hablarle a los estudiantes de esta Universidad. Deben ser optimistas. Ustedes han alcanzado ya algunas metas que se han fijado. En muchos sentidos son afortunados. Su país y su familia les brindan una gran oportunidad. El futuro es de ustedes. Deben aprovechar todas sus condiciones favorables. Un día soñaron con llegar a la Universidad y ya lo han logrado. Deben saber que a su edad se pueden hacer muchas cosas. !! Háganlas!!. Es posible ser buen estudiante y además divertirse. ¡¡Háganlo¡¡ Es factible cumplir con su familia sin perder de vista su compromiso con la sociedad. ¡¡Háganlo¡¡ Ustedes tienen la vida por delante, el tiempo a su favor. Prepárense para tomar decisiones, para acabar con los problemas, con los de siempre y con los derivados de los nuevos tiempos. También para prevenir los nuevos desafíos. A México y su juventud les esperan mejores condiciones. Ustedes estarán en esa situación y pronto. Recuerden que deben consolidar su preparación y fortalecer los valores cívicos que se espera de los universitarios.

A pesar de los problemas que enfrentamos, sigo creyendo que la gran mayoría de los mexicanos somos gente trabajadora, creativa, honesta, deseosa de crecer y de ayudar a los más necesitados. Soy de los que sostienen que México es una gran nación. Como no va a serlo si cuenta con cosas maravillosas. Tiene una de las más grandes trayectorias. Cuenta con gran diversidad de riquezas culturales y naturales. Tiene una extensión territorial, una demografía y una economía que la ubican entre las primeras 15 naciones del mundo. Su biodiversidad y sus riquezas naturales le hacer ser también uno de los primeros países del orbe. Con más de 60 grupos etnolingüísticos, cuyas tradiciones e historia siempre tienen

diciembre 2011

gaceta Nº 54

Muchas gracias.

11


UQROO, auspicia evento internacional •

Congreso Internacional de Experiencias en la Formación de Competencias: CIFCOM-LATINOAMERICA 2011

E n congruencia con la convicción y compromiso de que la educación superior debe ser capaz de integrar el saber conocer con el saber hacer y el saber ser, la UQROO ha establecido alianzas y estrategias en coordinación con instituciones internacionales y nacionales, encaminadas a la consolidación de los modelos educativos basados en competencias, afirmó la Mtra. Elina Coral Castilla, Rectora de la UQROO, al inaugurar el Congreso Internacional de Experiencias en la Formación de Competencias: CIFCOM-LATINOAMERICA-2011, realizado en Playa del Carmen, bajo los auspicios de la Universidad de Quintana Roo, el 26 de octubre del 2011.

Ante la inquietud de muchos de los asistentes al Congreso, provenientes de diferentes partes del país y de Iberoamérica, por la presencia del huracán Rina frente a la costa quintanarroense, la Rectora de la UQROO externó un mensaje de tranquilidad y confianza, en torno a la gran experiencia que tienen, tanto la Universidad como el gobierno estatal y la ciudadanía en la prevención y el manejo de este tipo de fenómenos naturales. La Rectora recordó que el Estado cuenta con reconocimientos internacionales que avalan el profesionalismo en cuanto a la cultura de la prevención, y explicó que por ello debe existir un ambiente de tranquilidad y por tanto los trabajos deben continuar de acuerdo a lo planeado por CIFCOM. La mesa de honor del evento inaugural estuvo integrada por la Rectora, asimismo por el Dr. Sergio Tobón, director general del Comité Científico del CIFCOM; Maestro Roger Loaiza Álvarez, director académico de CIFCOM; y el Dr. Roberto Wilbert Castillo Tamayo, director administrativo de CIFCOM. Con respecto a la temática central del congreso, la Rectora subrayó que en congruencia con la convicción y compromiso de que la educación superior debe ser capaz de integrar el saber conocer con el saber hacer y el saber ser, la UQROO ha establecido alianzas y estrategias en coordinación con instituciones internacionales y nacionales, encaminadas a la consolidación de los modelos educativos basados en competencias. El evento internacional auspiciado por la Universidad de Quintana Roo, a través de la Dirección General de Servicios Educativos y el Departamento de Innovación Educativa, se desarrolla del 25 al 28 de octubre; su propósito es socializar experiencias en torno a los avances en la implementación de planes y programas de formación que apliquen las competencias en los diversos ámbitos, áreas y niveles educativos, como también sociales y organizacionales.

12

gaceta Nº 54

diciembre 2011


En su momento, el Dr. Sergio Tobón recordó que otro de los objetivos del Congreso es sistematizar las experiencias e identificar los principales factores que contribuyen al éxito o fracaso de programas formativos basados en competencias en Iberoamérica. Así como, fomentar la investigación en el campo de la formación y las competencias con el fin de tener información sólida para tomar las mejores decisiones al momento de implementar procesos formativos en todos los ámbitos que impliquen las competencias. CIFCOM-LATINOAMERICA 2011 propuso compartir experiencias concretas en torno a cómo se están mejorando e innovando los procesos de formación de competencias en todos niveles educativos y organizaciones sociales y empresariales, que contribuyan a elevar el conocimiento en esta área. Con ello, debe haber más claridad del impacto de la aplicación de las competencias en el marco de diversos modelos y enfoques en Iberoamérica. También se pretende contribuir a fomentar el trabajo serio y riguroso en la gestión curricular, en el marco de procesos de colaborativos, con políticas académicas, sociales e investigativas.

aprendizaje por cuanto articula la teoría con la práctica, contextualiza la formación, orienta la organización de los contenidos, promueve la formación integral (integra el saber conocer con el saber hacer y el saber ser) y establece mecanismos de evaluación permanentes y de rigurosidad, basados en el desempeño ante situaciones problemáticas del contexto (disciplinar, social, científico, etc.).

Este enfoque se está generalizando en el ámbito mundial y es por ello que debe ser estudiando y puesto en práctica con reflexión crítica y pro-activa, rigurosidad y creatividad, y también está contribuyendo a transformar los procesos de enseñanza -

El evento internacional convocó a investigadores, docentes y planificadores en educación como también a expertos o integrantes de grupos interdisciplinarios, para interaccionar sobre experiencias en la formación por competencias.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

13


UQROO y Universidad de Belice estrechan lazos de colaboración

E stablecer coincidencias y fortalecer los lazos de colaboración, fueron parte de los motivos del coloquio desarrollado entre la Universidad de Quintana Roo y la Universidad de Belice, un intenso programa actividades que tuvieron verificativo este 30 de septiembre de 2011.

La visita de cortesía, por parte de la Universidad de Belice (UB), estuvo encabezada por el presidente de la institución, Dr. Cary Fraser y el vocero y profesor de la UB, Mr. Selwyn King. Trascendió que luego de la visita del Dr. Cary a la División de Ciencias de la Salud de la UQROO, se reunió con la rectora de la Universidad de Quintana Roo, Maestra Elina Coral Castilla, quien les dio la más cordial de las bienvenidas y destacó algunos puntos en coincidencia con la UB, uno de ellos, la temática respecto a la movilidad estudiantil, así como el intercambio interinstitucional universitario. Acto seguido, la Rectora de la UQROO y el Presidente de la UB, acompañados de las autoridades universitarias: Dra. Lourdes Castillo Villanueva, secretaria general; el Maestro Harald Albrecht, director de la Movilidad; la Lic. Graciela Che Presuel, jefa del área de Intercambio Académico; y el profesorinvestigador, Alessio Zanier, quien sirvió como traductor, realizaron una visita por la UQROO. En el recorrido por las instalaciones, particularmente al Centro de Cómputo y Telemática, el Rector de la UB y la Rectora de la UQROO escucharon al Lic. Gabriel Delgado, jefe del Departamento de Cómputo y Telemática, quien habló de la pertinencia de las instalaciones, así como de las virtudes respecto a su ubicación y toda la tecnología que este edificio hace efectiva hacia los tres campus de la UQROO (Chetumal, Cozumel, Riviera Maya), así como a la División de Ciencias de la Salud.

14

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Los visitantes mostraron su interés por realizar, lo más pronto posible, algunos intercambios de en materia de intercambio, así como de establecer vínculos académicos en cuanto a proyectos culturales, científicos, sociales, tecnológicos o movilidad docente o estudiantil. Por la tarde, se realizó una reunión con autoridades de la UQROO, entre ellos, la Dra. René Lozano Cortés, directora de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas (DCSEA); el director de la División de Ciencias e Ingeniería (DCI) Dr. José Hernández Rodríguez; el Dr. Alfredo Marín Marín, director de la División de Ciencias Políticas y Humanidades (DCPH); Dr. Francisco Montes de Oca Garro, director de la División de Ciencias de la Salud (DCS). También figuraron profesores-investigadores de las cuatro Divisiones, quienes ya han realizado algún proyecto con la institución hermana, así como profesores-investigadores que tienen algún interés de materia académica o investigativa con la UB.

by Deon Heffington. Regional Development Plan by Crucita Ken. Intercultural Education Programme by Ever Canul. Graduate Studies and research at UQROO by Jaime Ortegón. International outreach projects by Hugo Esquinca Farrera. Cabe hacer mención que, en coincidencia con la Maestra Elina Coral, el Dr. Cary Fraser está iniciando su periodo al frente la UB. Asimismo, la Universidad de Quintana Roo tiene una tradición de 20 años, explicó la Rectora, de colaborar con la Universidad de Belice. Actualmente se mantiene un estrecho lazo de identificación en varias áreas de interés común.

En la presentación se habló respect a General overview of collaborative efforts between UB and UQROO by Graciela Che and Harald Albrecht. UB Belmopan Campus Master Plan Project by Guillermo Velázquez and Inocente Bojorquez. Summer Language School. Spanish and English Courses at UB and UQROO

diciembre 2011

gaceta Nº 54

15


UQROO y Universidad de Costa Rica, fortalecen intercambio •

Programan Seminario sobre Turismo Comunitario

A utoridades de la UQOO, encabezadas por la Rectora, Mtra.

Elina Coral Castilla, recibieron, el 7 de noviembre del 2011, la visita de una comitiva de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica en México dirigida por su rectora, la Mtra. Lorena San Román, para sostener una reunión de trabajo en la que se establecieron puntos de coincidencia en diversos órdenes, así como para presentar su catálogo de oferta Universitaria. En la oficina de Rectoría se desarrolló una sesión de trabajo conjunto,en la que participaron, por parte de la UQROO, la rectora, Maestra Elina Coral Castilla, y la Dra. Bonnie Lucía Campos Cámara, coordinadora general del Centro de Innovación y Desarrollo del Turismo (CIDETUR); por parte de la institución costarricense hermana, la Maestra Lorena San Román, rectora de la UCI; el Lic. Aarón Alpuche Che, director Académico; Fernando Montoya Fernández, Proyectos Especiales, y el Maestro Alfredo Pacheco, director de Proyectos. En su elocución, la Maestra Lorena San Román mencionó que la UCI ofrecerá los programas de educativos de posgrado: Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, Maestría en Legislación Ambiental, Programas en Gestión de Áreas Protegidas y Desarrollo Ecorregional y cursos cortos sobre Planificación Estratégica en Turismo entre otros, y de ahí uno de los nichos de mayor interés de la institución para relacionarse con la UQROO.

16

La Rectora de la UQROO escuchó la oferta de la institución hermana y mencionó la importancia de seguir trabajando en las áreas que ambos universidades tienen en común, así como seguir creando sinergias que a futuro se concreten en proyectos con beneficio para estudiantes y docentes de ambas instituciones. Como resultado del intercambio, se programó un Seminario sobre Turismo Comunitario que vendría a apoyar el programa educativo de la Licenciatura en Turismo, mismo que actualmente se encuentra en proceso de rediseño curricular. La Universidad para la Cooperación Internacional es una institución sin fines de lucro, fundada en 1994 por un grupo de destacados académicos, bajo la acreditación del Consejo Nacional de Educación Superior Universitaria Privada. La UCI surgió como respuesta a la necesidad de contar con profesionales entrenados para enfrentar con eficacia los problemas multifacéticos de la actualidad, con una formación inter y multidisciplinaria, poseedores del conocimiento, herramientas y valores para liderar los procesos de cambio requeridos, bajo los conceptos de sostenibilidad y globalización.

gaceta Nº 54

diciembre 2011


En proceso, proyectos de colaboración académica entre la UQROO y la Universidad Rovira i Virgili, de España • •

Creación de un doctorado en Desarrollo Sustentable, movilidad, doble titulación, entre las actividades convenidas El convenio, en proceso de formalización jurídica en ambas instituciones

E n el marco del convenio de colaboración firmado por la Universidad de Quintana Roo y la catalana Universidad

Rovira i Virgil (URiV), el 12 de octubre del 2011 los rectores de ambas instituciones, la Mtra. Elina Coral Castilla y el Dr. Francesc Xavier Grau, sostuvieron productivas reuniones de trabajo en torno a temas de turismo y desarrollo sustentable, principalmente. El encuentro se realizó en el campus de la institución catalana en Terragona, España. De entre los temas que integraron la agenda de trabajo de los Rectores y sus respectivos equipos de trabajo, destaca lo referente a desarrollar el programa de Doctorado en Desarrollo Sustentable con énfasis en Turismo en el seno de la División de Desarrollo Sustentable, y otorgar la posibilidad de doble titulación a los futuros estudiantes. Las notables coincidencias de las características de ambas universidades, de los respectivos entornos en los que se encuentran enclavadas, considerados referentes turísticos mundiales, así como de la conformación de los cuadros académicos, programas educativos y de investigación de la Escuela Universitaria de Turismo (URiV) y la División de Desarrollo Sustentable (UQROO), procesos de gestión, y una excelente disposición al trabajo conjunto en pro del alumnado, profesorado y personal administrativo de las dos instituciones, establecieron las condiciones para explorar en profundidad la firma de un convenio de colaboración específico, el cual previsiblemente tendrá cuatro objetivos específicos, a saber: I) Permitir y propiciar la movilidad académica de estudiantes de niveles licenciatura, maestría y doctorado, tanto para cursar asignaturas como para realizar investigación y prácticas y/o estancias profesionales de formación en una de las más de trescientas organizaciones receptoras, así como la movilidad del profesorado y personal administrativo de ambas instituciones para aspectos docentes, de investigación y de mejoramiento de procesos . II) Otorgar la posibilidad de obtener doble titulación a los estudiantes de la Maestría en Gestión Sustentable del Turismo (UQROO) y a los del Master en Gestión y Planificación del Turismo (URiV) con el cumplimiento de los requisitos que resulten pertinentes. III) Ofrecer co-tutela (co-dirección) de tesis de estudiantes del Doctorado en Gestión y Planificación del Turismo (URiV), de manera tal que los aspirantes interesados en ese programa educativo puedan cursarlo en la Unidad Académica Cozumel, bajo la dirección conjunta de profesores investigadores de la EUT y la DDS y optar por el título de grado otorgado por la URiV. IV) Desarrollar el programa de Doctorado en Desarrollo Sustentable con énfasis en Turismo al seno de la DDS y otorgar la posibilidad de doble titulación a los futuros estudiantes.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

17


conformado por la Dra. Marta Nel-lo Andreu, Subdirectora de la Escuela Universitaria de Turismo; la Dra. Noemí Rabassa Figueras, Coordinadora del Posgrado en Gestión y Planificación del Turismo; la Dra. Misericordia Domingo Vernis, Responsable de la Titulación de Turismo y el Dr. Jesús Jiménez Angla, Secretario de la Escuela Universitaria. Por parte de la Universidad de Quintana Roo, además de la propia Rectora Coral Castilla, por la Maestra Erika Leticia Alonso Flores, Coordinadora de la Unidad Académica Cozumel; el Dr. Alejandro Alvarado Herrera, Director de la División de Desarrollo Sustentable (DDS); la Maestra Karina Amador Soriano, Secretaria Técnica de Docencia de esa División académica, y los licenciados Heyden Herrera Medina y Leonel Rodríguez Soberanis, jefes de apoyo administrativo y académico de la UAC, respectivamente.

Los rectores Coral Castilla y Grau sellaron el acuerdo mediante un emotivo y simbólico intercambio de insignias e instruyeron a las autoridades competentes para que, tanto las academias y grupos y cuerpos de investigación pertinentes, así como las estructuras administrativas, lleven a cabo las acciones necesarias para que el convenio específico propuesto sea turnado a las oficinas de los abogados de cada universidad para su posterior firma, la cual, previsiblemente se llevará a cabo en la Unidad Académica Cozumel con la presencia de ambos rectores, toda vez que el Rector Grau recibió con beneplácito la invitación que, para tal efecto, le extendiera la Rectora Coral. Cabe destacar que en las reuniones técnicas previas de trabajo que sentaron las bases para la concreción de los importantes acuerdos reseñados, participaron el equipo del Dr. Salvador Anton Clavé - Director de la Escuela Universitaria de Turismo (EUT) y Director del Parque Científico de Turismo de la primera institución pública de educación superior catalana-

De este modo, la Universidad de Quintana Roo renueva su compromiso con la internacionalización de calidad a favor de la sociedad quintanarroense y se reafirma el liderazgo de la UAC y la DDS en materia de cooperación internacional.

18

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Convienen amplia colaboración en materia de seguridad pública UQROO y Ayuntamiento Othón P. Blanco

• • • •

Signan importante convenio en la materia Refrendan convenio de prestación de servicio social y prácticas profesionales para universitarios Instalan Consejo Municipal de Seguridad Pública Se instituye el Comité Municipal de Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública

“ La Universidad se suma a los esfuerzos que en Othón P. Blanco se realizan en materia de seguridad pública, y se

compromete a dar cabal cumplimiento a las obligaciones que involucran, entre otras: nutrir al centro de prevención del delito y participación ciudadana del diagnóstico local sobre la realidad económica social y cultural de la violencia y la delincuencia”, afirmó la Rectora, Mtra. Elina Coral Castilla en el marco de la reunión que sobre el tópico se desarrolló en la Casa de Estudios, el 12 de octubre del 2011. La reunión congregó autoridades de los tres niveles de gobierno, docentes y estudiantes de la UQROO, representantes de la sociedad y público en general, y en ella se fortalecieron las acciones en materia de prevención del delito y la participación ciudadana en el municipio de Othón P. Blanco, con una relevante participación de la Universidad de Quintana Roo. Ambas dependencias –UQROO y Ayuntamiento capitalino- firmaron un convenio para la realización de programas de prevención social del delito y participación ciudadana; asimismo, se refrendó el convenio que ya existía para la prestación del servicio social y prácticas profesionales de estudiantes de la licenciatura de Seguridad Pública en las instancias de gobierno estatal y municipal de Seguridad Pública y Tránsito. De igual manera, se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública y el Comité Municipal de consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública, conformados por importantes personalidades del ámbito político y público.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

19


La mesa de honor contó con la presencia de distinguidos miembros de los tres niveles de gobierno, encabezados por la rectora de la Universidad de Quintana Roo, Maestra Elina Coral Castilla; comparecieron: el secretario de Gobierno en el Estado, Arq. Luis Alberto González Flores; el presidente municipal de Othón P. Blanco, Lic. Carlos Villanueva Tenorio; el director general de Seguridad Pública y Transito Municipal, Gumersindo Jiménez Cuervo; el director operativo de la Policía Municipal, Luis Germán Sánchez Méndez. En su intervención, la Rectora de la UQROO mencionó que la Universidad se suma a los esfuerzos que en Othón P. Blanco se realizan y se compromete a dar cabal cumplimiento a las obligaciones que involucran, entre otras, de nutrir al centro de prevención del delito y participación ciudadana del diagnóstico local sobre la realidad económica social y cultural de la violencia y la delincuencia, proyecto investigativo que realiza un nutrido equipo de investigadores universitarios coordinados por la Mtra. Yolanda Martínez Martínez, denominado “La participación social en las políticas públicas de prevención de la violencia y la delincuencia en Chetumal”.“Los resultados de esta investigación - aseveró la Rectora - serán pieza fundamental en las decisiones que fortalezcan el tejido social de nuestro Quintana Roo y serán parte importante del plan municipal de prevención social de la violencia y la delincuencia”. Respecto al convenio en materia de servicio social, la Maestra Elina Coral hizo referencia a la oportunidad que representa, pues: “Exhibe una gran oportunidad de crecimiento, no sólo para el estudiante sino también de nuestro estado, ya que dará certidumbre y valor a lo que nuestros jóvenes hoy día cursan en sus aulas”. En su momento, el Secretario de Gobierno refirió que las cuatro aristas en materia de prevención seguridad dan muestra del trabajo universitario; detalló que cuentan con el apoyo del ejecutivo para trabajar a la par y para llevar a buen puerto cada propuesta que propicie las condiciones de seguridad, paz y tranquilidad, que demandan los quintanarroenses. El Lic. Carlos Mario Villanueva, por su parte, habló del significado de que los niveles gubernamentales, particularmente el municipal, volteen a ver a la máxima Casa de Estudios como ese bastión de conocimiento, y por ello la importancia de este acercamiento, pues existe la certidumbre de trabajar en conjunto en la prevención de la seguridad y en la integración de la ciudadanía, “la seguridad es una tema que nos compete a todos”, señaló.

20

El primero de los convenios firmados tiene como fin que el sector social conformado por los estudiantes universitarios, desarrolle un diagnostico sobre la violencia, diseñe un plan de prevención social contra la delincuencia, capacite a nuestros elementos en temas específicos de prevención, forme e integre redes ciudadanas de prevención y cohesión social, y además implemente un observatorio urbano ciudadano que ayude en la toma de decisiones en esta materia; estos programas serán desarrollados por la UQROO. El convenio ratificado tiene como objetivo que los estudiantes de la licenciatura en Seguridad Pública realicen su servicio social y prácticas profesionales en la policía Estatal y Municipal. Por otro lado, se incorpora a esta ardua tarea de la seguridad pública el Comité de Consulta y Participación de la Comunidad del Municipio, conformado por ciudadanos reconocidos por la comunidad por su compromiso social. Asimismo, se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública que guiará las directrices y la planeación en las tareas de prevención del delito, del que forma parte la Dra. Maribel Lozano Cortés, profesora de esta universidad. El evento está enmarcado de conformidad con el subsidio para la Seguridad Pública Municipal, el SUBSEMUN, y el compromiso es contribuir a la integración del tejido social con acciones que conlleven a la prevención del delito y la participación ciudadana, así como propiciar un ambiente de seguridad que sea acorde a las políticas de la seguridad pública de nuestro municipio y, desde luego, procurar un cambio de la percepción social.

gaceta Nº 54

diciembre 2011


III Seminario Permanente de Migración reúne estudiosos del orbe

C on el objetivo de establecer un diálogo permanente

entre estudiosos del tema migratorio, así como de identificar y caracterizar el fenómeno en sus variantes socioculturales, el 10 y 11 de octubre de 2011, se llevó a cabo, en la Sala de Usos múltiples, el III Seminario Permanente de Migración. En la inauguración del evento, organizado por el Cuerpo Académico Estudios Antropológicos del Circumcaribe, estuvo presente la Dra. René Lozano Cortés, directora de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas (DCSEA), quien mencionó que en todo el mundo existe un problema respecto a la migración: “En teoría debe existir esa libre movilidad para que todo funcione […] Mucha de la intensificación de los flujos migratorios se debe a las desigualdades, a la desigual distribución del ingreso, al desigual desarrollo en ciertos países, en ciertas regiones; dado esto, hoy cobra una gran importancia que nos sentemos a discutir, desde distintas visiones, respecto a las causas y las consecuencias de estos procesos migratorios”, explicó la Dra. René Lozano. Consecutivamente, la Dra. Eliana Cárdenas subrayó que la creciente conectividad y transformación de diversas regiones del mundo producto de la gran movilidad de personas, sin precedentes en la historia moderna, exige un diálogo permanente entre los estudiosos del tema migratorio con el propósito de identificar y caracterizar el fenómeno en sus variantes socioculturales. “Creemos – subrayó la profesorainvestigadora adscrita a la DCSEA - que estudiar la migración en el contexto regional es de suma importancia dado que la movilidad y cambio de residencia por factores estructurales, históricos, sociales y culturales nos muestran el rostro de los espacios de vida creados y apropiados por personas que buscan mejores condiciones de vida”. Por la tarde del martes 11 de octubre, se presentó el libro de la Dra. Eliana Cárdenas Méndez, “Esos Históricos Infatigables: Dinámicas Migratorias de Guatemaltecos en el Estado de Quintana Roo 1984-2007”, obra coeditada por UQROO, Plaza y Valdes, CONACYT y el COQCYT, y que es el resultado de una investigación antropológica en Quintana Roo, lugar de albergue y posteriormente residencia de comunidades indígenas de Guatemala.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

21

La mesa honor estuvo integrada por la autora de la obra de investigación, Dra. Eliana Cárdenas; la Dra. Ligia Sierra Sosa, el Dr. Onésimo Moreira en representación de la Dra. Dra. Ileana Sorolla, Universidad de la Habana y el Antrop. Juan José García. En la presentación el Dr. Onésimo fue el encargo de leer el texto de la presentadora de invitada, quien por azares y causas ajenas a ella, no pudo asistir desde Cuba. Fue en voz del Dr. Moreira, la Dra. Ileana explicó que “el libro es una muestra evidente de que las migraciones, y dentro de ellas las forzadas, pasaron a ocupar un espacio en la comprensión de las actitudes y políticas migratorias, y contribuyen a despejar interrogantes relacionadas con el comportamiento del fenómeno migratorio en sus propias causales, en la construcción y reproducción de significados de la migración durante la interacción social y la comunicación entre los inmigrantes, las sociedades receptoras y las sociedades emisoras”. Cabe recordar que la conferencia inaugural estuvo a cargo de Dr. Carlos Sandoval García, Universidad de Costa Rica, Conferencia Magistral que se llevó a cabo vía videoconferencia, en la Sala de Usos Múltiples. Seguidamente, el programa contempló la presencia de importantes especialistas de distintas instituciones del mundo: Antrop. Juan José García Miranda, Universidad de Huamanga Perú: Las Migraciones Contemporáneas de los Pueblos Andinos; la Dra. Carmen Caamaño Morúa, de la Universidad de Costa Rica: Procesos de acumulación, migración transnacional y subjetividad en Los Santos, Costa Rica: Una perspectiva de investigación desde la Economía Política Cultural. De la UQROO, se presentaron las disertaciones: Dr. Julio Robertos Jiménez Articulación laboral de los Migrantes en el polo turístico de Playa del Carmen; Dra. Ligia Aurora Sierra Sosa: Dinámicas Migratorias, Turismo y vida cotidiana en la Costa Maya de Quintana Roo; se proyectó la Película Documental, dirigido por Tin Dirdamal: “De nadie” (2005).


Javier España Novelo, ganador del Premio Nacional de Poesía San Román 2011 •

De 87 trabajos recibidos, ganó su obra: “La torre de las mil ventanas”

C on el seudónimo “El coleccionista”, el poemario: “La torre de las mil ventanas”, del profesor-investigador de la UQROO, Javier España Novelo, resultó ganador del XXXV Premio Nacional de Poesía San Román 2011, del estado de Campeche.

Trascendió que, luego del cierre de la convocatoria, el 25 de agosto de 2011, el jurado calificador integrado por los escritores y poetas: Ramón Iván Suárez Caamal, Juan Daniel Cantarell Alejandro y Salvador Enrique Novelo Espadas, se reunió a deliberar el 3 de septiembre, en las instalaciones del baluarte “Santa Rosa”, Campeche. Los escritores, cada uno de ellos poseedores de un sólido prestigio, dieron su fallo inapelable, mismo que se dio a conocer en la prensa local, nacional y sitios Web del gobierno municipal de Campeche; así como la Secretaría de Cultura y la CONACULTA. En los comunicados se informó que de 87 trabajos recibidos el ganador fue el autor Javier Omar España Novelo, de Chetumal, Quintana Roo, que con el seudónimo “El coleccionista”, concursó con la obra “La torre de las mil ventanas”; el comunicado indica asimismo que el autor galardonado recibiría los honores correspondientes en el marco de la “Feria de San Román 2010”, en una ceremonia de premiación que fue realizada el 23 de septiembre a las 20:00 hrs., en el Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro”, en presencia del alcalde capitalino, Carlos Ernesto Rosado Ruelas y Reyna Cecilia Magaña Cosgaya, directora de Cultura y Fomento Artístico. El maestro Javier España es profesor-investigador de la Universidad de Quintana Roo; ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo poético; en 1988 ganó el Premio de Poesía Antonio Mediz Bolio, que convoca el Gobierno de Yucatán; en 2004, el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, convocado por la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica, y en 2007 el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, convocado por el Gobierno de Chiapas, entre otros.

22

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Evalúan la carrera de Ingeniería en Redes •

Visita del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C. (CONAIC)

“ La Universidad de Quintana Roo está consciente de la necesidad de mejorar la calidad y eficiencia

de la educación superior del país y que esta sólo se puede lograr mediante una evaluación continua”, dijo el director de la División de Ciencias e Ingenierías, Dr. José Hernández Rodríguez, el 19 de octubre del 2011, al dar la bienvenida al equipo del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C. (CONAIC), encargado de avaluar la carrera de Ingeniería en Redes.

En la reunión que para tal efecto se llevó a cabo en la sala de juntas de la DCI, se especificó que el programa de ingeniería en Redes cuenta actualmente con la acreditación de los CIEES nivel 1, otorgado en este año 2011. “El compromiso – subrayó el Dr. José Hernández - que la Universidad tiene con la mejora continua de sus programas educativos, nos ha puesto la mira en la certificación especializada para programas relacionados con las tecnologías de la información y comunicación del CONAIC”. La Comisión Técnica de CONAIC estuvo integrada por el Mtro. Humerto Cárdenas Anaya, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey; el Mtro. Emilio Gabriel Rejón Herrera, de la Universidad Autónoma de Yucatán; y Mtra. Reina Hernández Ramírez, de la Universidad Tecnológica de Tabasco. El Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C. (CONAIC), es un organismo acreditador con reconocimiento del  COPAES. Acredita programas académicos en los niveles Medio Superior, Técnico Superior Universitario (Profesional Asociado) y Superior (Licenciatura). Ante la Comisión, se explicó que la División de Ciencias e Ingeniería, donde se ubica el programa de Ingeniería en Redes, cuenta con el 100% de sus programas acreditados y/o evaluados. El programa de Ingeniería en Redes fue establecido en el año de 2004, teniendo por objetivo responder a la necesidad de formación de profesionistas que apoyen en la solución de problemas de comunicaciones del sector industrial y de servicios, entre otros aspectos. En el ámbito estatal no existen instituciones que formen profesionistas con un perfil semejante. Por su parte, el CONAIC está muy relacionado con el sector productivo del área de las tecnologías de la información y telecomunicaciones a través de la ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática, A.C.), por lo que sus criterios de evaluación nos permiten cerrar la brecha entre la demanda y las competencias desarrolladas por nuestros ingenieros.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

23


Estudiantes de Redes participan en concurso internacional

M

arcia Astrid Castilla Pelayo y Enrique Gudiño Franco, alumnos de Ingeniería en Redes de la Universidad, participaron en el concurso internacional de competencia de habilidades de Cisco Networking Academy “NetRiders 2011 para Latinoamérica y el Caribe. El concurso está conformado en tres fases y dividido en regiones. En la primera fase en la región México, llevada a cabo del 10 agosto al 17 de septiembre del 2011, participaron 789 estudiantes, de los cuales Marcia Astrid Castilla Pelayo y Enrique Gudiño Franco se ubicaron entre los mejor calificados, lo que les permitió pasar a la Fase 2, logro importante al ser los únicos estudiantes de Quintana Roo en conseguirlo. La Fase 2, llamada “Clasificador Nacional”, se llevó a cabo del 1 al 8 de Octubre del 2011; en esta fase los concursantes fueron sometidos a una evaluación teórica y práctica de dos horas de duración, en la que respondieron 100 preguntas, mientras que la evaluación práctica consistió en resolver problemas de conectividad a través de un simulador. En esta fase, Enrique Gudiño Franco obtuvo su pase a la Fase 3, lo que lo coloca entre los 24 alumnos más destacados en las áreas de TIC en la Región México. La Fase 3, “Finales Internacionales”, se llevó a cabo el día 25 de octubre del 2011, en la Gaudiño Franco obtuvo el noveno lugar a nivel región México y el lugar 46 entre los 50 mejor calificados de la competencia final que incluye a todos los países participantes. La competencia NetRiders es organizada por Cisco Systems, NetRiders (una competencia reconocida globalmente) la cual anima a los estudiantes a avanzar en sus carreras de TIC y ayuda a incrementar su visibilidad en el mercado laboral. La competencia ayuda además a identificar a los estudiantes más calificados en Latinoamérica y el Caribe. NetRiders se realizará en los siguientes países dentro de Latinoamérica y el Caribe: Argentina, Colombiam Honduras, Panamá, Bahamas, Costa Rica, Jamaica, Paraguay, Belice, Ecuador, México, República Dominicana, Bolivia, El Salvador, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Brasil, Guatemala, Puerto Rico, Uruguay, Chile, Haití, Perú y Venezuela. Los participantes con la mayor calificación en la última fase de la competencia en cada una de las 4 regiones recibió un viaje de estudio a San José, California, del 8 al 14 de enero de 2012. Felicidades a los alumnos de Ingeniería en Redes, Marcia Astrid Castilla Pelayo y a Enrique Gudiño Franco.

24

gaceta Nº 54

diciembre 2011


IV Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica

D el 21 al 24 de septiembre de 2011 se llevó a cabo el IV

Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica “Geografía del siglo XXI: retos y perspectivas” y el II Coloquio de Graduandos del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía (EPG), en la ciudad de Bogotá, Colombia, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad de Quintana Roo. En el acto inaugural la Dra. Lourdes Castillo Villanueva con la representación de la Rectora de la Universidad de Quintana Roo, Mtra Elina Coral Castilla, señaló la importancia académica que representa el evento para las instituciones convocantes, asimismo se contó con la participación en el presidium del Dr. Gustavo Alvarez Alvarez, Rector de la UPTC; Dr. Alfonso López, Vicerrector; Dr. Gilberto Forero, Decano; Dr. Inocencio Bahamón, Rector de la Universidad Distrital; Magister Hilda Sarmiento Gómez, Directora de la Maestría en Geografía; Dr. Angel Massiris Cabeza, Director del Programa Doctorado en Geografía; Dra. Elena Posada, Jefe CIAF. En el Simposio Se destacó la participación de los integrantes del Cuerpo Académico Consolidado de Geografía y Geomática: Dr. David Velázquez Torres “Ciudades urgentes de América Latina”, Dra. Lourdes Castillo Villanueva y Mtra. Ma. Luisa Hernández Aguilar “Indicadores como herramientas de gestión para la estimación de la vulnerabilidad y el riesgo en zonas costeras del Sur de Quintana Roo, México”, Dra. Bonnie Lucía Campos Cámara y Dra. Ligia Sierra Sosa “Complejidad territorial: turismo y dinámicas migratorias en la Región Costa Maya”, Mtra. María Angélica González Vera “Planeación territorial del turismo en Mahahual, Quintana Roo, México”, Mtra. Mariela Yeladaqui Tello “Desarrollo sustentable, turismo y medio ambiente en el Caribe Mexicano. Un enfoque espacial”, Mtro. Andrés Miguel Alcocer Verde “Evolución del corredor turístico Tulum-Cancún: Riviera Maya”. Este evento sumó la participación del Cuerpo Académico de Estudios Estratégicos y de Fronteras: Dr. Juan Carlos Arriaga Rodríguez “El concepto frontera en la Geografía Humana” y Dr. Rafael

diciembre 2011

gaceta Nº 54

25

Romero Mayo “Chetumal: problemática urbana y políticas públicas ineficientes en una ciudad joven en la costa sur del Caribe Mexicano” así como alumnos de la Maestría en Planeación, Ing. Ana Laura Borges “Mis Propuesta de modificación a la ley de fraccionamientos habitacionales del Estado de Quintana Roo (México)”. Al final del evento se realizó el panel sobre “Geografía del siglo XXI: retos y perspectivas” donde participaron por México el Dr. David Velázquez Torres (UQROO) y el Dr. Miguel Aguilar de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP, moderando el Dr. Ángel Massiris de la UPTC de Colombia. El Simposio se lleva a cabo cada dos años y ha ido trascendiendo con la participación de otros Cuerpos Académicos para establecer vínculos académicos entre universidades con programas educativos y proyectos de investigación comunes.


FEL, espacio de encuentro académico que crece y se consolida

• •

Por: Sonia Sansores Valencia Coordinara General del FEL2011

Realiza con éxito su sexta edición Uno de los Foros más importantes de la UQROO

E l Foro de Estudios en Lenguas Internacional (FEL) fue creado el año de 2005 con el nombre de

FONAEL (Foro Nacional de Estudios en Lenguas). El FONAEL surge para crear un espacio de expresión e intercambio académico que permita actualizar e intercambiar conocimientos en las áreas de enseñanza-aprendizaje de lenguas, así como para dar a conocer resultados de investigaciones en dichas áreas enriqueciendo la labor docente. Debido al impacto y la trascendencia del foro, en el 2009, se decidió darle un corte internacional, creándose así el Foro de Estudios en Lenguas Internacional (FEL). En el FEL 2009, se contó con la participación de conferencistas magistrales de renombre internacional en el ámbito de lenguas, así como especialistas adscritos a instituciones de educación superior del país y del extranjero, mismos que impartieron 114 ponencias y talleres que corresponden a los diferentes ejes temáticos del foro; entre ellos, el Desarrollo de Programas o Materiales Didácticos, Evaluación en el Área de Lenguas, Formación de Profesores, Lingüística Aplicada, Metodología en la Enseñanza de Lenguas, Tecnología en la Enseñanza de Lenguas, Traducción e Interpretación, así como Lengua y Cultura. Cabe mencionar que en el año 2006, en el marco de este foro fue presentada la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE), con representantes de cuerpos académicos de 15 universidades del país y desde entonces este cuerpo ha celebrado catorce reuniones de trabajo siendo el FEL cede de cinco de las mismas. En la actualidad la RECALE está conformada por 21 instituciones de educación superior en el país, y su objetivo principal es “Fortalecer el desarrollo de los cuerpos académicos en lenguas extranjeras a través de proyectos interinstitucionales de colaboración que busquen mejorar la Competitividad Académica de los PE atendidos por los CA y consolidar la Capacidad Académica de los CA involucrados”. Es importante mencionar que el Dr. Alfredo Marín Marín, Director de la División de Ciencias Políticas y Humanidades, fue uno de los impulsores en la creación y consolidación de esta Red. En este año aunque no fuimos cede de la reunión del RECALE, hay que destacar que contamos con la participación como ponentes de varios miembros de esta red.

26

gaceta Nº 54

diciembre 2011


y Educación, y la Mtra. Sonia Sansores Valencia, Coordinadora General de FEL 2011.

El FEL se ha llevado a cabo por seis años consecutivos con un éxito mayor cada vez hasta convertirse en lo que ahora se considera el foro más importante que realiza la Universidad de Quintana Roo. Es importante señalar que tanto académicos como estudiantes participan como ponentes y asistentes en este evento que ha logrado posicionar al Departamento, así como a la propia Universidad en el ámbito regional, nacional e internacional.

La Rectora de nuestra magna casa de estudios destacó en su discurso inaugural la importancia del FEL dentro del ámbito académico y del crecimiento que ha tenido hasta lograr ser un evento de gran importancia para la Universidad de Quintana Roo, debido a que brinda un espacio académico para que profesores y estudiantes de casa y de diversas universidades del país se actualicen y enriquezcan su quehacer diario como docentes.

En este año 2011, el comité organizador, después de seis años de llevar a cabo el evento del FEL en Chetumal, Quintana Roo, decidió realizar este importante foro en la Riviera Maya, para propiciar un acercamiento con profesores de la Zona Norte del Estado y al mismo tiempo dar a conocer en un marco académico las bellezas naturales de nuestra región a nuestros ponentes visitantes de otras zonas del país. En esta ocasión, el VII FEL2011 contó con la presentación de alrededor de cien ponencias con expositores de 22 universidades del país, así como con dos ponencias magistrales de corte internacional. Contamos con la asistencia de 250 participantes entre profesores y estudiantes de las distintas universidades. El evento se llevó a cabo del 5 al 7 de octubre del 2011 y dio inicio con la inauguración, que estuvo a cargo de la Mtra. Elina Coral Castilla, Rectora de la Universidad de Quintana Roo. El presídium estuvo integrado por la Rectora, la Prof. Guadalupe Contreras Castillo, Subsecretaria de Educación de la Zona Norte del Estado, la Dra. Lourdes Castillo Villanueva, Secretaria General de la UQROO, la Dra. Rosalina Domínguez Ángel, Secretaria de Comité Ejecutivo de la RECALE, el Dr. Alfredo Marin Marin, Director de la División de Ciencias Políticas y Humanidades, la Mtra. Deon Heffington, Jefa del Departamento de Lengua

diciembre 2011

gaceta Nº 54

27

Después de la inauguración se presentó la primera ponencia magistral: Research and Practice: Five Coar Goals for Academic Reading and Writing Clases presentado por la Dra. Ann Johns de San Diego State University, CA (USA). Las ponencias y talleres se presentaron de manera simultánea en cuatro salones distintos en un horario de 8 a 15 hrs durante los tres días del evento. El día 7 de octubre se presentó para el cierre del evento, la ponencia magistral titulada: Teaching and Learning Pronunciation in a Foreign Language Context: What Can Teachers and Students Do? Presentado por el Dr. Walcir Cardoso de Concordia University, Canada. Al termino de la ponencia se procedió a la tradicional rifa de regalos para todos los participantes del evento y posteriormente la Mtra. Deon Heffington, Jefa del Departamento de Lengua y Educación clausuró las actividades del foro.


Semana de Ingenierías 2011, convocatoria y resultados • • • •

Participan IES, organismos gubernamentales, empresas mundiales y centros de investigación Acceso a la mejor información para estudiantes y profesores, un propósito Tesistas y egresados de los programas de la UQROO, más de la mitad de los ponentes Cada edición, enriquecida con la experiencia

D os ponencia magistrales; un taller; dos coloquios; 50 ponencias dictadas por especialistas

invitados, profesores de la Universidad y estudiantes de los programas de ingeniería; la concurrencia de 9 universidades e instituciones científicas; 3 organismos gubernamentales e igual número de empresas es la suma de actividades y participantes en la Semana de Ingeniería, organizadas y llevada a cabo por la Universidad de Quintana Roo, del 21 al 23 de septiembre del 2011.

Este esfuerzo académico y organizativo fue realizado por la comunidad de los tres programas de ingeniería de la UQROO: en Redes, en Recursos Naturales, e ingeniería Ambiental. Directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo de apoyo de la División de Ciencias e Ingenierías, a lo largo de tres días de intenso trabajo culminaron el trabajo de planeación previo de un año, para realizar un evento académico que en cada edición se afina, fortalece y mejora. La magna reunión científica y tecnológica fue inaugurada por la Rectora de la Universidad, Mtra. Elina Coral Castilla, quien enfatizó la relevancia de la actividad y la calificó como una de las más importantes de la institución, y dio la bienvenida tanto a académicos y científicos participantes como a estudiantes y público interesado, que colmó el auditorio universitario Yuri Knorósov. Presidieron también la inauguración de la Semana de Ingeniería 2011: el director de la División de Ciencias e Ingenierías, Dr. José Hernández Rodríguez; el Dr. Rafael Almanza, ponente magistral e invitado del Instituto de Ingeniería de la UNAM; el Dr. Fréderic Thalasso Siret, jefe del Departamento de Biotecnología del CINVESTAV; el Maestro Roberto Acosta Olea, Director General de Servicios Académicos de la UQROO

28

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Abiertos a la comunidad científica y tecnológica En entrevista con La Gaceta, el Dr. Homero Toral Cruz, profesorinvestigador de ingeniería en Redes y coordinador de la Semana de Ingeniería 2011, ubica los objetivos y alcances: “La realización de esta actividad tiene varios objetivos: por un lado, propiciar la interacción de nuestros profesores con pares externos en la discusión, el análisis y el intercambio académico, científico y tecnológico de temas actuales de relevancia general en el orbe, y

propiciar la creación y fortalecimiento de redes con el propósito de respaldar los cambios que se requieren.

Para cubrir este objetivo, se contó con la participación de las universidades: Autónoma del Carmen; Autónoma de Tamaulipas; UNAM; Autónoma de Baja California; del Caribe así como de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN; Instituto Tecnológico de Chetumal; CINVESTAV Mérida; y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY. Igualmente expusieron ponencias especialistas en diversas áreas de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Centro Nacional de Energías Renovables; y el Consejo Estatal para la Modernización de la Administración Pública. En lo que hace a la participación de empresas relacionadas con la innovación tecnológica y la investigación, expusieron ponencias con temas afines a sus respectivas especialidades: Perkin Elmer, empresa global que diseña, manufactura y distribuye soluciones tecnológicas en materia de salud y desarrollo ambiental, entre otros rubros, y con presencia en 150 países del orbe. Nexcom, empresa también global que construye y desarrolla infraestructura digital, con décadas de presencia en el mercado mundial, e Integratium, empresa Integratium yucateca de reciente creación cuyo objetivo es generar soluciones de comunicaciones integradas a todo tipo de organizaciones garantizando a sus clientes la suma de la más amplia experiencia y la incorporación de nuevas tecnologías, y brindaron una plática sobre “Convergencia de seguridad en redes de voz y datos”.

Lo más importante: la formación “Promover el intercambio académico y la participación de nuestros ingenieros entre diversos Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación del país y difundir entre la comunidad universitaria, Instituciones participantes y público en general las nuevas tendencias en las tecnologías de los diversos campos de la ingeniería”, puntualizó el académico.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

29

A cada edición de la Semana de Ingeniería “que la Gaceta ha cubierto puntualmente- es posible percibir los cambios, en sentido positivo, respecto a la participación de los estudiantes de los tres programas que ofrece la Universidad. Cada año su participación


reviste mayor importancia. Al respecto, hablando de los avances que en la edición 2011 del evento se reportan, el Dr. Toral Cruz comenta: “Con respecto a los estudiantes, principalmente de los tres programas participantes, uno de los objetivos es apoyarles a que, mediante el contacto con investigadores y trabajos de investigación que se están desarrollando en las diferentes IES del

país y del mundo, adquieran y enriquezcan una visión más integral de sus disciplinas, lo que redunda en una formación profesional más integral. “Asimismo, nuestros estudiantes participan cada vez más como ponentes; el 90 por ciento de nuestros tesistas lo hicieron así en esta Semana, tanto tesistas como ya graduados, difundiendo sus trabajos. A un tesista, añade, este tipo de experiencia “ser ponente en un foro de la envergadura del realizado- le aporta por ejemplo, seguridad para defender sus trabajos y también le ayuda a adquirir habilidades necesarias”.

ejemplo, ahora damos seguimiento a los alumnos que participan como ponentes. Sus profesores se responsabilizan de los tesistas para dar seguimiento a la preparación de los trabajos que presentarán en la Semana. Quienes participarán como tesistas participan, durante todo el año anterior, en los seminarios permanentes de cada disciplina, lo que les da oportunidad de pulir detalles de sus trabajos. “Este año, por ejemplo, tuvieron más tiempo para la preparación de sus temas, y recibieron talleres vespertinos que se estuvieron impartiendo a grupos de hasta 50 alumnos”.

La aldea global Inmersas las ingenierías como tal vez ninguna otra disciplina académica en el contexto de la comunicación e información global, este renglón es también uno de los ejes que la Semana de Ingeniería fortalece: la difusión, el acceso a la información de las más diversas fuentes, en ambos sentidos: de nuestra academia hacia otras comunidades pares nacionales y extranjeras, y de ésas a las aulas y las mentes de nuestros estudiantes. Al respecto, el coordinador de la Semana, evalúa: “De la difusión de resultados de investigación, tanto de investigadores propios como externos, el beneficio fue global: los profesores obtuvieron el beneficio de difundir sus trabajos, los resultados de sus investigaciones, y los estudiantes tuvieron la oportunidad de ampliar sus miras, estar en contacto con una oferta muy amplia de temas posibles de traducirse en trabajos de tesis o en trabajos de investigación. “Conforme se fortalece la experiencia con la organización de esta actividad, también se mejora la atención a los estudiantes. Por

30

Y adelanta una valoración sobre los beneficios que actividades de este carácter significan para la institución: “Para la Universidad los beneficios de actividades académicas como la presente redundan en la calidad de los trabajos de tesis que los estudiantes elaboran y defienden, pues la pluralidad de contactos que adquieren les enriquece la visión a la hora de seleccionar sus temas. Ya como egresados, nuestros estudiantes disponen de horizontes profesionales más amplios, de visiones más ambiciosas, amén de que se mejoran los parámetros para la evaluación de los programas por las CIEES y otros organismos certificadores”, concluye.

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Organizó la UQROO el XXV Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales

Por: Dr. Enrique Baltar Rodríguez Profesor investigador de la UQROO

D el 13 al 15 de octubre del 2011, se realizó el XXV Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios

Internacionales (AMEI) en el Hotel Barceló de la Riviera Maya. La Universidad de Quintana Roo fue la sede institucional de este magno evento y la organización estuvo a cargo de la Unidad Académica de la Riviera Maya en coordinación con la Secretaría General de la AMEI. La celebración de este congreso académico fue una gran oportunidad para posicionar a nuestra universidad a nivel nacional e internacional, por tratarse del evento más grande de los internacionalistas mexicanos, el cual reúne a muchos especialistas de las universidades y centros de investigación más prestigiosos del país, así como a centenares de estudiantes de toda la geografía nacional que se están formando como futuros profesionistas de la disciplina. Con más de 40 años de trayectoria, la AMEI es una asociación profesional dedicada a promover el debate académico y a difundir los estudios sobre la realidad internacional para la mejor comprensión de la problemática global; y a fomentar los contactos y la colaboración con instituciones públicas y privadas, así como con asociaciones científicas nacionales y extranjeras orientadas al estudio y análisis del acontecer mundial. El origen de la AMEI se remonta a 1967, con la iniciativa del destacado internacionalista mexicano, Dr. Modesto Seara Vázquez, de crear un grupo académico sobre estudios internacionales que, unos años más tarde, adoptó el nombre de Instituto Mexicano de Estudios Internacionales (IMEI). En 1982 cambió de nombre por su denominación actual, con el propósito de homologarse con sus contrapartes internacionales, como la International Studies Association (ISA) de los Estados Unidos, con la que ha realizado diversas actividades conjuntas.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

31


este último encargado de los asuntos internacionales del gobierno de Quintana Roo.

Para orgullo de nuestra Casa de Estudios, este XXV Congreso fue el evento más grande de todos los que anualmente ha venido realizando la AMEI desde 1986. La cantidad de participantes rebasó la cifra de 3,500 entre académicos, estudiantes e invitados, con un récord también de instituciones representadas. Durante los tres días sesionaron 168 paneles con alrededor de 500 ponencias presentadas. Además, se impartieron 4

Entre las personalidades extranjeras invitadas, sin dudas la de más resonancia fue la Dra. Beth Simmons, actual presidenta de la International Studies Association (ISA) y directora del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard, quien tuvo a su cargo la conferencia magistral inaugural. El programa académico del congreso abordó un amplio espectro de la agenda internacional. Se analizaron temas relacionados con la crisis económica internacional, la paz y la seguridad, la cooperación internacional, los procesos migratorios, las cuestiones ambientales, los problemas de la transición a la democracia y las dinámicas regionales, entre otros. También se discutió el papel de otros actores no tradicionales del sistema internacional, como los gobiernos locales, las empresas, los congresos, las organizaciones internacionales no gubernamentales, la sociedad civil organizada, y los movimientos sociales, especialmente los surgidos recientemente en el Medio Oriente. Temas de gran relevancia nacional, como la política exterior de México y la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, fueron también ampliamente abordados por los especialistas.

conferencias magistrales, se organizaron 7 talleres, se realizaron 27 presentaciones de publicaciones recientes y se efectuó un maratón de comercio exterior para estudiantes.

En resumen, el XXV Congreso de la AMEI fue un enorme desafío organizativo para la universidad y su éxito contribuye a consolidar el prestigio de la institución a nivel nacional y a ser cada vez más reconocida y visualizada por las principales contrapartes del país. Pero sobre todo, el XXV Congreso de la AMEI resultó una experiencia increíble para nuestros estudiantes. Primero, porque demostró lo que pueden hacer. Alrededor de 50 estudiantes de la Unidad Académica de la Riviera Maya, bajo la dirección del Mtro. Carlos Vázquez y de la Lic. Julieta Martínez, integraron el grupo de apoyo encargado de la logística del evento, responsabilidad que asumieron con tal seriedad que se ganaron una larga ovación de agradecimiento por parte de todos los presentes en la ceremonia de clausura. Segundo, porque le dimos la posibilidad a casi 350 alumnos de los campus de la Riviera Maya y Chetumal de asistir a un evento académico de esa envergadura, en el que pudieron escuchar a las voces más autorizadas de México hablando acerca de los principales problemas contemporáneos de la humanidad; y de conocer y compartir experiencias con más de 2000 jóvenes estudiantes provenientes de muchas, y de las más importantes, universidades del país.

Una señal inequívoca de la importancia de este XXV Congreso fue la presencia de relevantes personalidades de los ámbitos político y académico. La inauguración estuvo a cargo del gobernador constitucional de nuestro estado, el Lic. Roberto Borge Angulo, y la Secretaria de Relaciones Exteriores del país, la Lic. Patricia Espinosa, quienes estuvieron acompañados en el presídium por la directiva nacional de la AMEI, autoridades estatales y municipales, y por la anfitriona del evento, la Mtra. Elina Coral Castilla, rectora de la Universidad de Quintana Roo. Especial mención también merece la participación de personalidades del medio diplomático y de la cancillería mexicana como el embajador Pablo Macedo, titular del Instituto Matías Romero (IMR), Mercedes de Vega, directora del Archivo Histórico Diplomático, y Betina Chávez, directora general de coordinación política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes compartieron con los asistentes sus conocimientos y experiencias profesionales. Asimismo participaron destacados funcionarios de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales, la AMAIE, como Arnulfo Valdivia, Carlos Mackinlay y Rubén Olmos,

32

gaceta Nº 54

diciembre 2011


A preservar valores por encima de modas, exhorta la Rectora a egresados • Discurso de la Mtra. Elina Coral Castilla en la ceremonia de graduación realizada el 2 de septiembre del 2011, en la Unidad Académica Chetumal.

E s un alto honor para mí tomar la palabra en esta ceremonia de

graduación, en la que 301 jóvenes egresan de los diversos programas educativos de posgrado, licenciatura y profesional asociado que se imparten en la Unidad Académica de Chetumal. Del total de 301 participantes, 84 reciben título obtenido a través de alguna de las 5 modalidades de titulación autorizadas en la normatividad universitaria vigente.

En esta ocasión 11 jóvenes graduados se titulan con mención honorífica. Todos ellos han cumplido satisfactoriamente con los créditos necesarios para ser hoy los meritorios de este reconocimiento que otorga la Universidad de Quintana Roo a sus graduados. Quiero mencionar una frase del reconocido físico alemán Albert Einstein: los únicos países que serán viables en el futuro son los que generan y cultivan el conocimiento y saben conservarlo”. En la Universidad de Quintana Roo, nos hemos ocupado de ello. La Universidad de Quintana Roo es la concreción de un viejo anhelo de los quintanarroenses, por ello se vincula  fuertemente  con la sociedad a través de una oferta académica caracterizada por la pertinencia, la calidad y el compromiso social. Nuestros egresados poseen la preparación que demanda el desarrollo regional y nacional, al ser educados con los más altos estándares de calidad académica, fruto de programas que han obtenido la máxima valoración de organismos nacionales y extranjeros de reconocido prestigio.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

33

Bajo estos cánones, en nuestras aulas se forman profesionistas y técnicos con la solidez académica que los colocará a la vanguardia del crecimiento y el desarrollo de la región y del país, en un estrecho vínculo con la sociedad. Jóvenes que hoy egresan y se incorporan al mercado laboral, cada vez más competitivo: ustedes son el claro reflejo de nuestro quehacer como máxima casa de estudios en Quintana Roo, de nuestro compromiso y Misión de Formar  profesionistas  sólidamente preparados, comprometidos con el progreso del ser humano, fuertemente vinculados con la sociedad, capaces de contribuir al fortalecimiento de la cultura y al desarrollo social y económico de Quintana Roo y México. La decidida y entusiasta entrega que asumieron para hacer realidad sus sueños se ha materializado en este día tan esperado por ustedes. A partir de ahora, sus vidas tomarán otro rumbo basado en el conocimiento y la ética, que auguramos sean fructíferas. Estamos seguros que serán siempre compañeros fieles en la conquista de todas sus metas personales, profesionales y humanas. Por poco más o menos de un lustro, ustedes se han sacrificado estudiando con mucho esfuerzo para egresar de carreras que buscan lograr una asignación más racional y eficaz, una gestión más eficiente de recursos escasos, con el fin de satisfacer necesidades y generar rentabilidad empresarial y bienestar social.


Chetumal 34

gaceta Nยบ 54

diciembre 2011


diciembre 2011

gaceta Nยบ 54

35


Las herramientas profesionales que les hemos enseñado pueden servir bien para eso. Pero hay otras cualidades más difíciles de medir: la belleza, la alegría, el significado y la motivación vital. Para mantenerse sensibles a ellas hay que permanecer en contacto con nuestro entorno, con la realidad social, así que de vez en cuando, deténganse y contemplen, observen en silencio Ustedes pertenecen a una generación de aparatos y conexiones: celulares, computadoras, laptops, iPods, Internet, Google, blogs. Con todas estas herramientas, ustedes pueden acceder y bajar de la red abundante información y conocimientos sobre muchas disciplinas. Pero las cualidades que van a requerir, por ejemplo, para ayudar efectivamente a un amigo en un momento difícil, o para escribir una canción o un poema, o para imaginar un descubrimiento o innovación en los proyectos en los que se vayan a comprometer, todavía hay que trabajarlas a pulso.Tampoco puede uno inyectárselas como si fueran energías milagrosas. Esas cualidades hay que cultivarlas a la antigua: leyendo, conversando en un parque, estudiando, viajando, visitando museos, reflexionando. En la Esparta del siglo IV a. C. El guerrero espartano no sabía ni contar, vivía en una barraca, nunca usaba dinero, ni expresaba cariño a mujeres ni hijos. Posteriormente, en la Europa posterior a la caída del Imperio Romano, fueron los santos cristianos —castos y pacíficos— los modelos principales a emular. Luego, en la primera mitad del segundo milenio, a partir de las cruzadas, los caballeros con armadura, enamorados fieles de lejanas doncellas vírgenes, se convirtieron en los seres más admirados. Con la acumulación de riqueza —en la Inglaterra de 1750, por ejemplo— saber bailar y el donaire con el cual se saludaba con el sombrero se volvieron más importantes que pelear batallas para ser res-

petado. El caballero de armadura se transformó en gentilhombre, en terrateniente aristócrata, en gentleman, quien debía sí distinguirse de la casta inferior de empresarios y mercaderes. En nuestra América, en la tribu de los cubeos en la Amazonia, hasta hace poco, las mujeres cultivaban yuca y los hombres se dividían entre pescadores y cazadores. El estatus máximo lo alcanzaban aquellos hombres que hablaban poco, que no bailaban ni participaban en la crianza de los hijos, pero que eran especialmente diestros en la caza del jaguar. Al cuello llevaban, en múltiples collares, los dientes de todos los jaguares cazados por ellos durante sus vidas. En Hawai, en aquellas tribus que no aprendieron a conservar, la gordura era una expresión de estatus porque las familias terminaban comiéndose todo lo que cosechaban. Y si trajéramos en el túnel del tiempo al mejor de los guerreros espartanos, a un santo medieval, a un caballero de lanza, a un lord inglés, a un jefe hawaiano de 180 kilos, y a otro amazónico cargado de collares de dientes de jaguar, difícilmente apreciaría cada cual las virtudes y los valores de los demás. En el mundo globalizado de hoy —afirma AlainBotton— el mayor estatus lo logran tanto hombres como mujeres, de cualquier raza, que hayan logrado reunir dinero, poder y renombre a través de su propia actividad (no tanto mediante herencia) en una de las múltiples manifestaciones del mundo comercial (incluyendo también el deporte, el arte y la investigación científica). Se valora mucho la creatividad, la energía, el sentido de oportunidad. Pero hay otros valores tan o más importantes —como la bondad, la integridad y la lealtad, por ejemplo— que han perdido alguna relevancia para el prestigio social. Por ello, deben ser conscientes de que cualquier paradigma, cualquier moda, no sólo resulta simplista sino que también puede resultar injusta, y que muta en el tiempo. Por ello, les invito a no

36

aceptar criterios ajenos de valoración que ustedes mismos no reconozcan como válidos. Por último les dejo un consejo Descubran maneras de recargar el entusiasmo por lo que hacen. La palabra entusiasmo tiene origen griego. La palabra significa “tener un dios dentro de sí”, recientemente, también se le ha denominado “El gigante interior” La mayoría de los niños lo tienen, y con la edad uno muchas veces lo pierde. Busquen maneras de alimentarlo y recargarlo continuamente. MarkTwain decía que uno debería trabajar como si no necesitara el dinero. Ello se logra enamorándose del trabajo que uno realiza o, mejor aún, buscando un trabajo del cual se pueda uno realmente enamorar, uno en el cual sientan que no sólo logran sus objetivos personales, sino que contribuyen, también, con esta sociedad en la cual ustedes son, no lo olviden nunca, unos privilegiados. Pocas cosas hay mejores que ir con ganas a trabajar los lunes en la mañana porque hace algún sentido lo que uno hace. Formar buenos profesionales para la UniversidaddeQuintanaRoo,noconstituye la aspiración central; también aspiramos a que nuestros egresados asuman un liderazgo y se conviertan en agentes de un cambio que potencie el progreso de nuestro estado y nuestro país. Winston Churchill tenía una definición del liderazgo muy consecuente con todo lo que les he venido diciendo esta noche: liderazgo —decía— constituye el arte de avanzar, sin perder el entusiasmo. Aquí concluyo... Ahora, con entusiasmo, disfruten de esta que es su noche. ¡¡Fructificar la razón, preservar nuestra cultura!

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Premian a ganadores de concurso de carteles en la UA Cozumel

• •

Las temáticas Igualdad de Género y No discriminación Convocado por el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Riviera Maya

E n medio de un torrencial aguacero que demoró la presentación de los carteles ganadores, el 4 de octubre del 2011 se llevó a cabo la entrega de los premios a los creadores de los afiches ganadores del primer concurso de carteles sobre equidad de género y la no discriminación.

Este concurso, que fue abierto para estudiantes inscritos en cualquiera de las carreras de la Universidad de Quintana Roo, fue convocado por el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Riviera Maya, con sede en la Unidad Académica Cozumel. Los trabajos, de 60 por 90 centímetros en sus dos vertientes, equidad de género y no discriminación, tuvieron que ser inéditos, sin importar la técnica ni los colores usados, los ganadores fueron:

En el rubro de “No a la discriminación a las personas con capacidades diferentes”, el primer sitio fuepara Aidé Beatriz Vázquez Sosa; segundo sitio, Geny MaríavCan Llanos y el tercer sitio para Fátima Alcocer Ricalde.

En igualdad de género, primer lugar, Yaneli Beatriz Cabrera Cen; segundo lugar, Mayra Carolina Mateos Rayón; tercer lugar, Lucelly Lope Hú y dos cuartos lugares, Blanca Estela Fernández Aldaco y Ana Isabel Kancab Inteterián.

A los primeros lugares se les entregó un cheque por mil 500 pesos; a los segundos, sitios mil pesos, y terceros lugares 500 pesos. Los cuartos lugares se ganaron una cena en un restaurante local.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

37


Esas loqueras de ser inventor

E l Dr. Santiago Filardo Kerstupp es una persona muy accesible. Me dio

una cita de forma inmediata. Después de una llamada, donde le explique mi intención de entrevistarlo, me dijo: “¿Por qué no vienes de una vez?” 1

Por: Raúl Ortiz-Pulido

Su cubículo, un espacio de tres por tres metros, con la parte superior de algunas paredes hecha de cristal, está repleto de papeles y muestras de productos comerciales. Apenas hay espacio para caminar. Las paredes están decoradas con fotos de —después me enteraría— sus hobbies y de su hija, alguien a quien él adora. La impresión que me da el Dr. Kerstupp, al saludarlo, es de una persona inquieta, creativa y sencilla. El cubículo lo comparte con su técnica, Rosalía Cruz Martínez. Ella ocupa un espacio a la izquierda de la puerta. El Dr. Kerstupp es un científico que combina características difíciles de hallar en una persona. Su labor de profesor, investigador y científico va a la par con la de inventor. No es común ver esta combinación en la ciencia mexicana. Él ha formado, como director de tesis, a más de 50 estudiantes en sus 24 años de carrera docente, ha publicado diversos trabajos de investigación y tiene en su haber tres patentes por sus inventos. “Tengo seis patentes en proceso”, me dice, “pero primero tengo que terminar esta”, me indica, refiriéndose a la patente de un producto alimenticio contra la hipoglucemia. La hipoglucemia es un malestar que produce en los humanos ansiedad y shock insulínico, esto último expresado como desmayos. Este trastorno se presenta en personas que tienen problemas hepáticos, problemas con su consumo de alcohol y diabetes mellitus. El interés del Dr. Kerstupp por los inventos inicio desde pequeño. “¡Desde chiquillo fui muy creativo y muy inquieto! En aquel entonces soñaba con un aparatito con movimiento perpetuo”, me dice, y recuerda que jugaba con imanes buscando su objetivo. Me indica, con cara de desilusionado, “Era una falacia, porque el movimiento no lo puedes separar de la energía”. 1

El Dr. Kerstupp es Profesor-Investigador del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Campus Pachuca.

38

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Su espíritu de inventor, o de “hacer esas loqueras”, como él las llama, ha sido recompensado varias veces. La primera cuando le dieron su primer patente, mientras estaba trabajando en La Suiza, una fábrica de dulces y chocolates. El proceso fue largo, pero ilustra parte de lo que debe pasar un inventor para patentar sus creaciones. Un día vio unas cajas de archivo muerto y pensó: “creo que sería mejor que tuvieran una caja adecuada, del tamaño de los documentos”. Él continúa su historia diciendo: Así se me ocurrió e hice una caja. Tenía yo, en aquel entonces, acceso a personas que manejaban muy bien lo del suajado”. El suajado, me explica, enseñándome una caja que tiene en su cubículo, consiste en hacer cortes a una lámina, comúnmente de cartón, para que, al doblarla por donde uno quiere, se forme una estructura predeterminada, como la caja que sostiene en sus manos. En aquel entonces, pasado 1972, él le dijo al especialista en suajado: “Oiga, mire, yo tengo este invento, quiero que me haga una caja así”. Se la hicieron y obtuvo su “dommy”, nombre con el que se conoce la primera versión de un invento de este tipo. Alguien, al ver su dommy, le sugirió que se la patentaran. “¡Y allí empecé a cabalgar con las patentes!Allí fue cuando empecé con las loqueras”, me dice, con la emoción saliendo de sus ojos. La creación de la caja no fue un proceso simple, pues se combinó con uno de sus hobbies: la fotografía. “Otra de las virtudes que Dios me dio, fue sacar muy buenas fotografías”. Él me comenta que durante su trabajo en La Suiza sacaba fotos de flores para los estuches de chocolate. “Como tenía que ver con los estuches […] me metí a lo de las cajitas”.

sencillez. “Tenía en la carrera un maestro, el Dr. Patiño. Trabajaba en la Colgate Palmolive. Este buen hombre decía que Colgate había ganado mucho dinero porque la gente era muy desperdiciada”. El Dr. Kerstupp me explica que en las pastas dentífricas comúnmente la gente no usa cerca del 20% del contenido, porque éste queda pegado en las paredes del tubo y como es difícil sacarlo se desperdicia, pero que el costo va para el consumidor, por que las compañías, se use o no, venden ese 20%. “¡Entonces, se me ocurrió la palomita!” El Doctor se emociona al decirlo, habla con las manos. “Hace muchos años había unas latas de sardinas que traían una palomita para abrirlas, y de allí agarro la idea”. Me explica que la lata tenía en su tapa de metal una lengüeta a la que venía soldada una paloma. Se daba vuelta a la paloma y la tapa de la lata se abría al enrollarse. “Pero con la pasta de dientes no podías tener lengüetita, entonces el chiste era hacer una palomita que encastara perfectamente”. Él se refiere a que esta paloma se debía deslizar horizontalmente al final de la pasta de dientes, sobre el primer doblado de tubo. “Y allí hice mi invento”. Él me indica que, como en la ocasión anterior, necesitó que alguien le hiciera el molde. “Para esto había un señor de Toluca que hacia moldes para de plástico. Este cuate era muy bueno para hacer moldes, muy fino, porque tenía mucha curia. Hacen el molde en fierro, lo maquinan, todo atornillado, con terminaciones perfectas. Lo ponen en una maquina especial y te hacen lo que tú quieras. Yo le dije al señor: Oye, ¿por qué no me haces esta llave? -¿Pa´que? -Para ahorrar pasta en los tubos dentífricos.

El proceso de patentado de esta caja no fue fácil. “Hice mi primer dommy y me fui a la oficina de patentes”, me dice. Esta oficina se localizaba, como hoy, en la ciudad de México. Allí descubrió, con pesar, que tenía que entregar muchos documentos, varios de ellos muy complejos de llenar, y que no tenía la menor idea de cómo hacerlo. “Afortunadamente me encontré a una persona. No me acuerdo su nombre, pero era un viejito bien buena onda conmigo. Al principio, me puso cara de pocos amigos… pero no sé, a lo mejor un día le llevé unos pastes o algo, y lo sensibilicé”. El Dr. Kerstupp se refiere a los pastes, unos bocadillos muy sabrosos inventados en el área de Pachuca, que datan de la época en que sus minas eran explotadas por los ingleses. El viejito lo ayudó. “Me dijo, esto es así, vas a hacer esto… Yo me iba en las tardes con él… y por fin, ¡patenté!”. Su emoción no se oculta, y con razón, patentar algo en México es un proceso complicado. La experiencia con su segundo invento fue más compleja, aun cuando este invento fue, desde mi perspectiva, genial por su

diciembre 2011

gaceta Nº 54

39

-Pues sí. “Un día me la hizo. Funcionaba muy bien”, concluye. El Doctor la llevo a patentar y después la estuvo vendiendo personalmente, en bolsitas de plástico. Pasaron los años y la vida le dio una sorpresa, cuando se comunicaron con él algunos empresarios. “Un día me hablan y me dicen”: -¿Tu eres Filardo? -Sí, yo soy. -Cabezón nos hiciste una mala hazaña. -¿Qué les hice? -Por tu cochinada que hiciste han bajado las ventas como el 20%”. Al decirlo baja la voz, como un niño que cuenta una travesura. Él


para una persona normal es un proceso muy complicado. Contando con su mejor aliado, su experiencia académica, elaboró dicho documento. ”Lo escribí como si fuera un artículo y obviamente pa´tras, porque lo primero que me dicen es: oiga, en una patente, lo primero que tiene que decir es describir su patente, su producto, y luego lo más importante son las reinvindicaciones”. Me explica que las reinvindicaciones son la parte del documento en donde se indica por qué se quiere patentar y para qué sirve. “Pero, para decir para que sirve, tienes que hacer todo un estudio que sustente lo que estás diciendo”. Él me asegura que escribió y escribió hasta que por fin dominó la técnica que es “muy repetitiva y tediosa”, me asegura. Cuando le aceptaron su escrito, le pidieron que lo mandara al Tratado de Cooperación de Patentes (PCT, por sus siglas en ingles), para que allí hicieran una búsqueda de los últimos avances técnicos o el estado de la técnica, que es básicamente “una revisión bibliográfica”, es decir, lo que se sabe a nivel mundial sobre el tema del que trata el invento que se somete. En el PCT le dijeron que la patente se aprobaba, pero que necesitaban otro oficio suyo en el que comentara sobre el invento. “Ese nuevo escrito me lo aceptaron como comentarios informales”. Así, obtuvo su tercer patente.

me dice que sorprendido escuchó lo que le decían los empresarios, querían negociar. “Es donde entra mi papá. Él me dijo: no Santiago, aquí hay mucho dinero. Yo lo que quisiera es que veamos de que estamos hablando”. Al recordar a su padre cruza los brazos, se pone cuadrado y habla muy solemnemente. “Él me ayuda, y con un estudio de perdidas, considerando lo que la gente se ahorra en las pastas, les saca un buen billete, y me lo dan”. Lo que ocurrió a continuación parece no dejar de sorprenderlo, a pesar de los años que han pasado. “Agarraron la patente y la destruyeron… y todo lo que fuera de ella… y no quisieron saber nada de la pinche palomita”. Él, haciendo la pantomima de romper un fajo de papeles, continua: “¡Y rájale! Así como niños. Comprando, dando el billete, y ellos rasgando”. Él añade que al final le dijeron “… y dame todo lo que tienes de stock”. Si él hubiera conservado la patente todos los fabricantes de esa lengüeta le hubieran tenido que pagar regalías al doctor durante 20 años, que es lo que dura el uso personal de una patente. Después de esa experiencia la vida le llevo a trabajar a varias empresas y finalmente llegó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde empezó a realizar investigaciones en química de alimentos. Allí se le ocurrió su tercera patente. “Me empiezo a enterar que la gente ha usado por muchos años, debido a la cultura prehispánica, los Xoconostles contra la hipoglucemia y el colesterol”. Me parece un trabalenguas, pero no, sus palabras encierran cultura y salud. Xoconostle es el nombre común con el que se conoce a una variedad de nopal en México. Por sus investigaciones él detecta que este alimento parece tener un efecto en el azúcar y el colesterol que contiene el cuerpo humano. Cuando él comprendió esto, inmediatamente pensó que se podría obtener un beneficio de este descubrimiento si se desarrollaba un producto. “Es entonces que desarrolló los polvos contra la hipoglucemia”. Para él era claro que si dejaba las cosas así, sin patentarlas, se las iban a robar. Así que decidió patentarlos. “¡Y empiezo a escribir el rosario de Amozoc!” El doctor se refiere a que escribir una patente hoy en día requiere un conocimiento especializado y que

En este caso, el camino no acaba allí, pues hay que iniciar el proceso de pago de uso, que “es cuando hay que empezar a pagar a los países a donde voy a patentar”. Le pregunto acerca del costo: “Pues de $800 a $1000 euros por país”. Dado que le pagará a cinco o seis países, concluyo que es un dineral ¡Y aun no estamos hablando de la comercialización, el pago es sólo por los permisos! Él me ayuda a entender que, a partir de este momento, para sacar el producto se necesita de un inversionista fuerte, que esté dispuesto a invertir más de cinco millones de pesos sólo para comprar la patente. En este punto ya no me cabe duda alguna de que el Dr. Kerstupp comparte algo con todos los científicos mexicanos: ¡la pasión por su trabajo! Pero, sorprendentemente, no es su única pasión, también le gusta la cacería responsable, disfrutar de su familia, la buena comida, los buenos vinos y los buenos paseos… además de la fotografía. Sin duda, esos son temas de los que sería bueno charlar con él en una próxima ocasión.

40

gaceta Nº 54

diciembre 2011


De lo tangible y de lo divino Los libros de los franciscanos en Yucatán Martín Ramos Díaz Departamento de Humanidades Universidad de Quintana Roo

E ntre los primeros evangelizadores que llegaron a Yucatán había quienes sabían de cultivos y tenían

entendimiento para sembrar y hacer crecer las hortalizas. Esos frailes hortelanos enseñaron lo que conocían y aprendieron lo que el clima del trópico y la necesidad del bastimento diario les impuso. Más aún, aprendieron a ver la hostil selva que rodeaba sus iglesias y conventos como un huerto inmenso, pletórico de bálsamos, curas y remedios: de esa visión están coloreados varios pasajes de los Diarios de Fray Alonso Ponce a su paso por Yucatán1 y de las Relaciones geográficas de esta provincia2. No es extraño que al siguiente siglo, cuando la administración colonial y la evangelización habían tomado ya un curso irreversible, aparecieran los primeros trabajos sistematizados y extensos de lo observado en la centuria previa. En la flora y la fauna de aquella selva cada cosa tenía su nombre y su cualidad, su cura o su veneno. Bajo esa premisa Fray Andrés de Avendaño compiló el Diccionario botánico y médico de Yucatán. Con similar punto de partida, Luis Vidales dedujo su Florilegio medicinal propia de la provincia de Yucatán. Y la misma exuberancia y colorido de la selva ilustró la edición en lengua maya del tratado médico de Dioscórides, Materia médica3. Otros misioneros sabían de arquitectura, con más ingenio que herramientas construyeron iglesias tan grandes como la de Mérida o modestas como la de Bacalar. Trazaron y edificaron sólidos conventos. Conocedores del arte de la construcción, se sorprendieron de las edificaciones mayas. Pero expresaron Los dos tomos de la Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce

1

fueron escritos entre 1584 y 1589 por los secretarios del clérigo. Uno de ellos fue fray Alonso de San Juan quien acompañó a Ponce en la primera parte de su viaje de España a México, y el otro fue Fray Antonio de Ciudad Real quien lo acompañó en la segunda parte de la travesía y quien escribe gran parte del tomo segundo donde está descrito el paso de Comisario de los franciscanos por Yucatán. Redactadas entre 1579 y 1581, las Relaciones son un conjunto de expedientes que describen los pueblos de Yucatán y que

2

contienen amplia e invaluable información sobre el estado de esa provincia a fines del siglo XVI. Una completa relación de las contribuciones intelectuales de los franciscanos en Yucatán durante la Colonia puede

3

encontrarse en Scholes, 1952, pp. 391-416.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

41


su virtud constructiva en un extraño camino de destruir los viejos templos indígenas para construir las nuevas iglesias y conventos. Fray Juan de Mérida, un arquitecto que tomó el hábito franciscano en Yucatán, edificó gran parte del convento e iglesia de San Francisco en Mérida, así como todo el convento y la iglesia de Maní, Izamal y Valladolid. Enseñó a muchos indios el trabajo de albañilería y cantería; debió ser muy organizado y hábil en los asuntos de la construcción porque de él se cuenta que en siete meses, con un ejército de seis mil mayas, edificó el convento de Maní con iglesia y capilla mayor, claustro y dormitorios, cercas dentro y fuera, sacristía, capilla mayor de indios, patio, portadas y escuela para los mayas. No abundaron los religiosos arquitectos, era mayor el número de ingenieros asociados con la milicia que fortificaron Campeche o que construyeron el fuerte de Bacalar. Hubo religiosos en Yucatán con virtudes menos tangibles. No se trata de los que tenían el don del convencimiento, de los buenos oradores lo mismo entre mayas que españoles, de los que predicaban con la palabra y el con ejemplo y a quienes los indios acudían como las abejas acuden a la miel. Se trata más bien de quienes su cualidad era la curiosidad. No eran fray hortelanos ni fray ladrillos, tan útiles en la vida práctica de las cosas que comienzan, pero eran frailes que averiguaban y escribían sobre el pasado de la provincia que evangelizaban: Fray Diego de Landa y su Relación de las cosas de Yucatán es el caso más conocido4; menos lo es Fray Bernardo de Lizana y su Historia de Yucatán o Fray Manuel Solís y su Relación eclesiástica de Yucatán, aunque estos últimos dos religiosos y sus respectivas obras pertenecen ya al siglo XVII, como la de Fray Francisco López de Cogolludo y su compendiosa Historia de Yucatán5. De otros religiosos, también de sutil cualidad, se puede decir que salvaban almas para el dios de los cristianos y con la misma devoción salvaban palabras para la posteridad: las recogían en calepinos, compendios, vocabularios y gramáticas. Fray Luis de Villapando fue al parecer el primero que escribió un esbozo de gramática maya, nadie ha visto ese trabajo y solo se sabe de su existencia por alusiones de sus contemporáneos. En cambio El Arte maya de Juan Coronel y el extenso Calepino de Motul de Fray Antonio de Ciudad Real ha llegado hasta el

4

presente. En el centro de la flora y la fauna de aquella selva, a los franciscanos que conocieron la lengua maya se les descubrió la dimensión humana de quienes vivían haciendo sacrificios en cenotes y altares. Los compiladores de vocablos mayas registraron múltiples palabras sobre la vida diaria de los indios, el diccionario de Motul, un clásico ejemplo del siglo XVI, no sólo es compilación monumental de todos esos vocablos, también es monumento de la fruición religiosa y el deslumbramiento con que los franciscanos tomaron la tarea. Fray Antonio de Ciudad Real, a quien se le atribuye el Diccionario de Motul, tardó cuarenta años en compilarlo, el modesto fraile hizo una obra con dimensiones de portento. Ciertamente, eran las voces de toda una

civilización, voces antiguas de cuando se escribieron los códices y se esculpieron los glifos en el esplendor de la civilización maya y voces contemporáneas de las guerras y divisiones entre las tribus, de la presencia de los españoles en Yucatán6. Para tantas cosas del nuevo mundo para las que los españoles no tenían nombre, los naturales lo poseían. Los cuerpos de agua, cada uno tenía su nombre y en los escasos ríos cada brazo era llamado de una forma particular. Lo mismo sucedía con el canto de los pájaros, y aun en el mismo pájaro eran capaces de distinguir y dar nombre a diversos cantos. Ahí donde los españoles escuchaban una explosión como ruido, los naturales escuchaban un ave familiar entonando cantos que anunciaban la primavera, la abundancia de comida, el cortejo amoroso o la búsqueda de las crías. Pedro Sánchez de Aguilar, un erudito criollo que vivió entre el siglo XVI y XVII menciona aquellas aves de múltiples

La Relación de las cosas de Yucatán de Landa fue escrita en España en la década de 1560 y publicado por primera vez en forma parcial por Brasseur

de Bourbourg en Paris en 1864. Bourbourg encontró el manuscrito de Landa en la Academia de la Historia de Madrid, desde entonces a la fecha han circulado numerosas ediciones. 5

La extensa bibliografía sobre autores franciscanos en Yucatán se puede consultar en dos documentados trabajos de Adams: 1952, pp 431-473; 1953,

pp 37-86. 6

Una guía sobre las contribuciones franciscanas al estudio del maya durante la colonia se puede encontrar en Roys, 1952, pp. 417-429.

42

gaceta Nº 54

diciembre 2011


los guardianes bilingües en los conventos sabemos con certeza que dos de ellos nacieron en Yucatán, uno es el mencionado González Najera y otro el propio provincial, “Fray Hernando de Sopuerta nacido en esta tierra, hijo de conquistador, que al presente es Provincial, muy buena lengua”8. Naturalmente, no todos los religiosos eran traductores o lenguas, especialmente los recién llegados; era el caso de los guardianes de los conventos de Calquini, Tzitzontun, Zotuta, Hocaba, Tizimin o Xequelchacan. Había también otra media docena de sacerdotes, sin cargo en los conventos, que tampoco eran lenguas; usaban un cartapacio escrito en maya para confesar a los naturales en lo que aprendían el idioma. Mezclados con ellos había al menos una docena más de sacerdotes que sin estar adscritos a guardianía alguna hablaban con soltura la lengua maya y viajaban a predicar por los pueblos9. Sumados los religiosos bilingües, según los datos que da Sopuerta, tenemos la cifra de veinticinco traductores para las décadas finales del siglo XVI. Sin duda entre los legos había otro número importante de hablantes bilingües, pero por ahora ese dato se nos escapa. Centrémonos en los religiosos que dejaron algún testimonio, en sus reflexiones y notas, sobre la lengua maya.

cantos, y a cada canto el indio le daba un nombre. Pájaros parleros, pues; y por extensión, para denotar la riqueza de la lengua maya, había indios parleros. Los temas que estaban en el centro de la vida de aquella sociedad maya encontrada por los españoles quedaron atrapados en los diccionarios y gramáticas compuestas a lo largo de la colonia: familia y lealtad, matrimonio, costumbres, utensilios de uso doméstico, materiales para la construcción de las casas, palabras y frases asociadas a la organización política, al gobierno de cada aldea; asuntos de casta y de linaje, palabras con doble sentido y sentido figurado, palabras de guerra y de paz, expresiones indecentes y corteses. Mientras los españoles comunes vieron a salvajes embijados, algunos religiosos vieron un pensamiento, una conciencia primigenia y lúcida dando nombre a las cosas como en el principio de los tiempos. Abundan los testimonios de la inteligencia y vivacidad de los mayas; aprendían los oficios, las artes y las letras con facilidad. Una y otra vez, a los religiosos que compilaron los vocablos de aquella sociedad les debió convencer el silogismo que sostenía el trabajo eclesiástico del doctor Pedro Sánchez de Aguilar: “si estos indios saben lo necesario para la vida terrenal, por qué no han de saber lo necesario para la vida eterna”.

El nombre más conocido del listado de Sopuerta es el de Antonio de Ciudad Real, amanuense del Comisario de los Franciscanos, Alonso Ponce, con quien viajó por los pueblos de Yucatán en calidad de secretario y acompañante. Escribió buena parte de los diarios del viaje de Ponce, que después fueron editados en dos tomos, y compiló el Diccionario de Motul10. Ciudad Real vino a Yucatán con Fray Diego de Landa, Lizana lo trató en Yucatán y no dudó en llamarlo el “Antonio Lebrija” de la lengua maya11. Y es que el propio Antonio de Ciudad Real confió a Lizana los desvelos en la composición de su gigantesco vocabulario: todo el tiempo pensaba en cómo organizar tantas voces y darles coherencia, lo hacía durante sus viajes, en Yucatán, en México o en España. Las oraciones religiosas y los verbos de la lengua de los indígenas ocuparon su pensamiento, “no sólo se contentó con hacer vocabularios, sino que hizo calepino tan grande, que son seis volúmenes de doscientos pliegos cada uno, los dos de su letra sacados en limpio, y los borradores llenaban dos costales, ocupó 40 años en esta obra”12. Predicó en maya, escribió sermones en esa lengua y fue maestro de ella entre los novicios que llegaban al obispado de Yucatán. De tan singular

Cuando Fray Hernando de Sopuerta redactó en 1580 una memoria de los franciscanos que trabajaban en Yucatán, enunció al menos una docena de religiosos que dominaban la lengua maya. En esa lista lo mismo se ponía el nombre de hábiles traductores, cuyo interés en el idioma rebasaba el mero propósito de evangelización, y de religiosos nuevos en Yucatán pero con la suficiente experiencia en el entendimiento de la lengua de la región. Incluyó a criollos ilustrados que desde su infancia crecieron entre los dos idiomas, el castellano de sus padres y la lengua maya de la vida cotidiana. Aparte de Fray Hernando de Sopuerta, que era el Provincial, el Memorial consignaba a doce franciscanos que eran lengua y guardianes de distintos conventos, entre ellos Fray Gaspar González Najera, “una de las principales lenguas de los naturales de esta tierra”7, guardián del convento de Mérida a donde estaban adscritos once pueblos de indios con aproximadamente dos mil mayas casados. De

Los otros hablantes de maya fueron: Fray Gaspar de Paz, guardián de Campeche, tenía a su cargo seis pueblos de indios con mil mayas casados; Fray Pedro de Peñalvar, guardián de Maní, once pueblos de indios a su cargo con tres mil seiscientos casados; Fray Alonso de Solana, guardián de Concal, once pueblos de indios a su cargo con dos mil quinientos mayas casados; Fray Alonso Guetérrez, Guardián de Izamal, diez pueblos de indios con dos mil mayas casados; Fray Pablo de Maldonado, guardián de Valladolid, diez y ocho pueblos con dos mil seiscientos casados; Fray Luis de Bustamante, guardián de Motul , nueve pueblos con dos mil casados; Fray Antonio de Ciudad Real, guardián de Tecax, tres pueblos con mil casados; Fray Bartolomé de Avila, guardián de Ichmultuah, ocho pueblos con mil casados; Fray Juan de Salvago, guardián de Tecanto, siete pueblos con mil ochocientos casados; Fray Francisco Cuevas, guardián de Homun, cuatro pueblos con mil casados; y Fray Sebastián de Ojeda, guardián de Chenzenote, nueve pueblos con ochocientos casados. Véase AGI, Guatemala, 170, Carta de Fray Hernando de Sopuerta con una memoria de los frailes franciscanos que sirven en la provincia de Yucatán, 1580. Documento encontrado, trascrito y publicado por Scholes, 1938, tomo 2, p. 48 (documento XXVIII). 7

diciembre 2011

gaceta Nº 54

43


esfuerzo consagrado a una lengua nativa y de tan visible resultado, Lizana dedujo sin titubeos lo que los compiladores de voces mayas a lo largo de los siglos de Colonia comprobaron: “si

bien es lengua de indios, es tan copiosa, y elegante como la que más, y llámanla bárbara los bárbaros que no la entienden, que los que la saben se admiran de su profundidad y elegancia”13. En ese temprano grupo está Fray Francisco de la Torre a quien se le atribuye el llamado Vocabulario de Viena; Juan Coronel (de principios del siglo XVII) que escribió un esbozo gramatical de la lengua de los naturales de Yucatán y que se titula Arte Maya; Alonso de Solana, probable autor de otro vocabulario. Y, por supuesto, en el grupo de religiosos del siglo XVI que conocieron profundamente la lengua maya y que escribieron y reflexionaron sobre el asunto, no podía faltar Fray Luis Villapando, “el proto-lingüísta Maya”, quien ya había muerto cuando Ciudad Real escribía su copioso Calepino. Como ya vimos Villapando trajo al educador Juan de Herrera a Yucatán, también fundó conventos y fue el primero en intentar una sistematización de la lengua maya. 8

El mismo Landa recibió los elementos básicos de esa lengua del franciscano precursor: “El que más supo fue Fray Luis de Villapando, que comenzó a saberla por señas y pedrezuelas y la reduja a una manera de arte y escribió una doctrina cristiana en aquella lengua”15; al testimonio de Landa, Lizana agrega: “tomó pues muchos términos de la lengua (maya) de memoria, con sus significados, buscando a los verbos su conjugación, y a los nombres su variación”16, es decir, intentó un gramática del maya. Sus notas sobre la lengua de los mayas, el vocabulario compilado durante sus travesías por el interior de la península y una doctrina cristiana traducida al Maya no han sido encontradas. De ese grupo de documentos el que mejor suerte tuvo fue la doctrina porque es la que mandó imprimir Landa, pero aún así a nuestros días no ha llegado un solo ejemplar de ese texto en maya y sabemos de él únicamente por las referencias de sus sucesores. Diego de Landa, en una carta dirigida a los inquisidores de Nueva España, hace saber, entre otras cosas, que hizo imprimir una Doctrina cristiana en lengua maya17. Se trata de uno de los primeros texto impreso destinado a la instrucción de indios de Yucatán y es acaso el traducido por Villapando18. Fray Francisco de la Torre vivió en Yucatán 19 años, entre 1553 y 1572 y a él se le atribuye el Vocabulario de Viena o Vocabulario Mayathan19. Andrews es quien específicamente atribuye la autoría de este diccionario a Francisco de la Torre20. Por Lizana sabemos que Torre llegó directamente al convento de Landa en Izamal, es decir al convento que estaba construyendo en aquel lugar; ahí Torre recibió su instrucción en Maya de manos de Landa y juntos concluyeron la edificación de ese convento. Después fue compañero de Hernando de Guevara, el otro educador que tuvo una exitosa escuela de indios, en el convento de Valladolid. Lizana supo de Torre por un memorial que uno de los franciscanos del grupo de Landa escribió; ahí comenzó su curiosidad por ese personaje y con información de los indios que conocieron a Torre escribió un esbozo de la vida de ese fraile. En la época de Lizana circulaban unos versos en maya, escritos por los naturales, que

AGI, México, 374, Carta del Obispo don Fray Gregorio de Montalvo a su Majestad con un memorial sobre el estado de la iglesia en Yucatán, Mérida, 6 de

enero de 1582. Documento encontrado, trascrito y publicado por Adams, Menéndez, Rubio y Scholes, 1938, tomo 2, p. 80 (documento XXX). 9

Estos son sus nombres: FranciscoTorralba, Pedro magaña, Juan deTordesillas, Juan de Salinas, Pedro de Oñate, Pedro Samaniego, Francisco Pineros, Juan

Miranda, Pedro Falcón, Diego de Castro, Diego Mejía, Blas Gutiérrez y Cristóbal Martínez. AGI, Guatemala, 170, Carta de Fray Hernando de Sopuerta con una memoria de los frailes franciscanos que sirven en la provincia deYucatán, 1580. Documento encontrado, trascrito y publicado por Adams, Menéndez, Rubio y Scholes, 1938, tomo 2, p. 50 (documento XXVIII). 10

En lo que fue la primera edición de ese diccionario, la de1929 impresa en Yucatán, Martínez Hernández reflexiona:“¿Quién pudo ser su autor?”. Apoyado

en lo escrito por Lizana no vacila en atribuir la obra a Ciudad Real (p. 18); Martínez Hernández viajó a Nueva Orleáns en 1923, patrocinado por el gobernador Felipe Carrillo Puerto, con el propósito de reproducir la copia de ese diccionario que posee biblioteca de Tulane University. El original se encuentra en la biblioteca John Carter Brown y en aquel ejemplar se basa la posterior ediciones facsimilar de Acuña (UNAM, 1984, 2 t.) y la edición crítica de Arzápalo Marín (UNAM, 1995, 3 t.) 11

Lizana, 1988, p. 241. Idem.

12

44

gaceta Nº 54

diciembre 2011


XVII, pero a Yucatán llegó 1589 y fue entonces cuando comenzó su obra. Muy joven vino a Mérida y se ordenó sacerdote casi al final del siglo XVI. Cuando Cogolludo lo conoció, Coronel era guardián del convento de Mama y de allá venía al convento de La Mejorada, en Mérida, únicamente a dar sus enseñanzas de maya: “solicitó mucho siempre que los religiosos de las misiones que venían de España estudiasen, luego en llegando, el idioma de los naturales con todo cuidado”23. Y como sus predecesores, puso manos a la obra, “para facilitar este trabajo, redujo el Arte antiguo a más breve método, y le leyó muchos años siendo maestro de su enseñanza. Y yo fui uno de sus discípulos cuando llegue de España”24. En una tradición que inicia con los primeros franciscanos que llegaron a Yucatán, Coronel también editó su Doctrina cristiana en lengua Maya25.

narraban la vida ejemplar de Torre. Ninguna referencia hacen al vocabulario que se le atribuye, pero la amplia descripción de su enfermedad, una afección en la garganta que le produjo una gran protuberancia y con la que vivió sus últimos años, son el soporte de la conjetura que lo supone autor de un diccionario; sobre la base de su padecimiento y las referencias que el vocabulario hace a tal enfermedad, Andrews atribuye el diccionario mencionado a Torre. Ciertamente Torre fue alumno avanzado de Landa en el aprendizaje de la lengua maya, la mayor parte del tiempo predicó entre los mayas y formó parte de las escuelas para niños mayas; su propia muerte, tan sentida por los indígenas que le compusieron versos, lo colocan en una situación muy próxima a los naturales. Así que su preocupación por compilar vocabularios y traducir doctrina no le era ajeno. Es muy probable que sea autor del Vocabulario de mayathan como supone Andrews. En cambio de la autoría del Arte de la lengua maya no hay duda, Fray Juan Coronel escribió ese tratado poniendo énfasis en las conjugaciones21. Además tuvo la fortuna de que uno de sus discípulos se convirtió en el historiador de Yucatán más leído y respetado de los siguientes siglos y que en su obra da testimonio de la vida y obra de Coronel. Francisco López de Cogolludo es a Coronel lo que Lizana a Ciudad Real; López de Cogolludo dedica el capítulo ocho del libro duodécimo de su Historia de Yucatán a Coronel22. En efecto, historiador franciscano conoció a Coronel en su vejez, fue su alumno de lengua maya en el convento de Mérida y más tarde fue confesor de aquel anciano sacerdote que le había enseñado el idioma de Yucatán. En realidad la obra de Coronel pertenece al siglo

Estos son algunos de los recolectores de vocablos y de almas en las selvas de Yucatán. Conocemos con alguna amplitud los trabajos de Ciudad Real y Coronel. Ambos tuvieron en sus discípulos o contemporáneos, prominentes historiadores de Yucatán, quienes fueron los mejores divulgadores de su obra. Sin embargo, quedan en el archivo un desconocido número de religiosos que fueron hábiles traductores y que probablemente dejaron obra escrita, pero que a falta de datos nada se puede confirmar. En este sentido el caso notorio es Fray Alonso de Solana, un español que desde su mocedad fue escribano y discípulo de tratadistas españoles. A insistencia de Landa vino a Yucatán en compañía de Fray Lorenzo de Bienvenida, sus antecedentes intelectuales lo

Idem.

13

La expresión es de Crescencio Carrillo y Ancona y es un homenaje al dinámico franciscano precursor de la evangelización, las escuelas y el estudio del

14

idioma maya en Yucatán, véase, 1937, p. 40. Landa, 1966, p. 30

15

Lizana, 1988, p. 141

16

Landa, 1966, pp. 169-170.

17 18

Sobre el asunto de las doctrinas cristianas en lengua maya conviene ver una breve noticia de Gropp, 1934, pp. 54-56.

19

El diccionario fue publicado en Mérida por Dorothy Andrews Heath de Zapata, Vocabulario de Mayathan, 1978. Acuña produjo una edición crítica,

Vocabulario de Maya Than, Codees Vindobonensis N.S. 3833, (UNAM, 19..) En Austria también se realizó otra edición, Diccionario de San Francisco (Mayaespañol Español-maya), Akademische Drucku. Verlagsanstalt, a cargo de Michelon con el prólogo de Pío Pérez y una advertencia de Berendt. Heath Zapata, 1965, pp. 134 142.

20

diciembre 2011

gaceta Nº 54

45


narios, y vocabularios”30. Murió en Motul en 1594 y lo enterraron en la capilla mayor del convento de aquel lugar donde evangelizaba. De Fray Gerónimo de Arriga todo lo que sabemos es que nació en Yucatán y que “fue gran lengua de estos indios”31; de Fray Juan de Tordecillas, tam-

inclinaron por el aprendizaje del maya y la enseñanza en las escuelas de los franciscanos. El historiador Lizana recibió la información sobre Solana de otro religioso compañero de aquél, así que el escritor franciscano escribió con información de primera mano: Solana “fue maestro de la lengua de esta provincia, y escribió en ella mucha doctrina y sermonarios y vocabularios”26. La aprendió nada menos que de Francisco de la Torre. Lector de Esopo como muchos letrados de su tiempo, Solana ganó reputación de narrador de historias. Era buen predicador y maestro, “todo era no querer tener otra ocupación que administrar, y escribir en la lengua”27. En el presente poco tenemos de Solana, a no ser la suposición de que es el autor de un manuscrito, Bocabulario en lengua maya (1580) que está en biblioteca de la Hispanic Society of New York (manuscrito B2005) y la contundente afirmación de su temprano biógrafo: Solana “escribió vocabulario excelente en esta lengua maya, muchos sermones, y sermonarios, con grande propiedad, como si fuera indio mismo”28. Queda también la certeza de que su practica en la escritura desde niño le hicieron ser lo suficientemente disciplinado y hábil para que en la madurez, en Yucatán, hiciera diversas anotaciones sobre sagradas escrituras, escribiera historias como las que narraba en sus predicaciones y averiguara mucho de las antigüedades de los indios. Nada de eso llegó a nosotros. Solana murió en el convento de Mérida “dejando la opinión de santo, docto y en particular de la lengua yucateca o maya que mientras la hubiere será fuerza sea estimado por maestro de ella”29. Con los criollos sucede igual, pocos datos llegan hasta nuestros días de: Fray Juan Velásquez, nacido en Yucatán, buen traductor y ministro, “era excelente lengua yucateca, por ser criollo, y haber trabajado con los maestros de la lengua que de España vienen, que la han puesto en arte, y perfección, y escrito muchos sermo-

bién nacido en Yucatán, nos llega la noticia de que “fue la mejor lengua que hubo en su tiempo, y la hablaba con más propiedad que la castellana”32, murió en Tinum siendo guardián del convento. La lista de los traductores del siglo XVI en Yucatán no es pequeña, pero sin obra escrita legada por ellos para analizar, hacer ese listado es mero apuntamiento para tarea de futuros investigadores.

26

Lizana, 1988, p. 226 Ibid., p. 227

21

Coronel, 1998, p.

27

22

López de Cogolludo, 1867, tomo 2, pp. 589-593.

28

Ibid., p. 228 Idem.

23

Ibidid., p. 591.

29

24

Idem.

30

Ibid., p. 221

31

Ibid., p. 228

32

Ibid., p. 229

25

La edición crítica de Acuña de los trabajos de Coronel incluye la Doctrina

cristiana en lengua maya. Véase Coronel, 1998, pp. 157-188.

46

gaceta Nº 54

diciembre 2011


El Caribe Hispano en el siglo XIX

Dr. Juan Manuel Espinosa Sánchez Universidad de Quintana Roo. Sevilla, España, Marzo 2009

E n septiembre de 2008 en el X Congreso Internacional Salud Enfermedad de la Prehistoria

al siglo XXI, que se celebró en el Museo de Antropología de la ciudad de México y organizó la historiadora fallecida el 11 de abril del 2011, Elsa Malvido, especialista en la ideología de la muerte, la salud y en estudios demográficos, tuve la oportunidad de tratar a la Dra. María Teresa Cortés Zavala, quien me obsequió el libro Prácticas y Cultura Criolla en el Caribe Hispano. El fenómeno nacional en el siglo XIX. En mis tardes libres en el mes de marzo del año 2009 lo leí con atención, durante un viaje de estudios a España, y escribí la reseña que ahora entrego a La Gaceta para su publicación.

La obra es un estudio analítico sobre el Caribe en el siglo XIX; en ella participan diversos investigadores especialistas sobre el tema. La Dra. María Teresa Cortés Zavala inicia con una “Introducción” en donde nos indica a los lectores que la temática gira en torno “a los orígenes de las conciencias nacionales. A este tenor académico, aún novedoso, se apega este libro de ensayos.” (Cortés Zavala, 2007: 9).

diciembre 2011

gaceta Nº 54

47


careros cubanos. Reseña igualmente a Francisco de Frías, quien hizo mención del incremento de la población blanca y abolición de la esclavitud de manera progresiva, además de impugnar la introducción de maquinaria para la cosecha del azúcar, por lo que concluye la autora del escrito que los españoles manifestaron una aclimatación al trópico, y que ésta un elemento utilizado por ellos para iniciar reformas sociales, económica y nacionales.

Es importante señalar que esta investigación nos sumerge en una disertación del Caribe Hispano y su dinámica social con respecto a los peninsulares, criollos a los “excluidos”, con sus variables de política, economía, sin perder de vista las situaciones históricas en el contexto internacional. La de la obra reseñada hace hincapié en que el libro proviene del “Segundo y Tercer Simposio Internacional El Caribe Hispano en el siglo XIX. De las Independencias a las Nacionalidades”, ambos eventos académicos desarrollados en la ciudad de Morelia, Michoacán, en el mes de octubre entre los años de 2000 y 2001, de los cuales la Dra. Cortés fue la coordinadora y cuyo logro es la elaboración del volumen que nos presenta para los estudiosos de la historia del Caribe.

Por su parte, Leida Fernández Prieto, con su artículo “Azúcar, educación y la clase media en el imaginario de la nación cubana; 1878-1900”; aporta, en su estudio dedicado a la segunda mitad del siglo XIX, información sobre la división del trabajo en el ingenio del azúcar; asienta que el administrador no sólo se debía dedicar a los cálculos económicos, sino también a supervisar las labores agrícolas “para garantizar el abastecimiento de la caña a las centrales e ingenios, además de asegurarse de la calidad de la ‘materia prima´”, (Cortés Zavala, 2007: 43), lo que permitía a los hacendados contratar personal especializado. Cuba con su “economía agroexportadora” generó en el pensamiento de las elites y demás grupos intereses “socioeconómicos” la necesidad de la importación de tecnología novedosa para obtener diversos productos como miel, aguardiente, azúcar moscabada entre otros, así como la pertinencia de la fundación de una Escuela de Agricultura en 1881, donde se enseñaría Botánica, Física, Mecánica y Química, materias importantes para la práctica agrícola en razón del cultivo del azúcar y su extracción, y quedo instalada en la parte occidental de la isla cubana, donde se localizaban las plantaciones azucareras.

A continuación detallaré las partes que integran el libro: Consuelo Naranjo Orovio, en su artículo “Reformismo agrario, Colonización blanca y nacionalidad en Cuba, 1830-1860”, hace referencia a que desde inicios del siglo XIX y hasta la segunda mitad de la década de 1860, “la población de color fue superior a la blanca, siendo esta última, ante de la élite, superada por la población esclava en 1841”, (Cortés Zavala, 2007: 20). Su principal objetivo se centra en la colonización blanca y la política en la isla cubana de remplazar el trabajo esclavo por trabajo asalariado, sí como la predisposición de “determinadas razas de aclimatarse” a la región del trópico y a la labor de agricultura; menciona también el tema de la salud, por las enfermedades epidémicas existentes - como el vómito negro y el cólera, que causó grandes estrago a la población negra- y la introducción, por parte de los pobladores de descendencia blanca, de prácticas de higiene para tratar de solventar tales carencias de salud.

Por su parte María Teresa Cortés Zavala en su escrito “Esclavitud, trabajo libre y modernización económica en Puerto Rico en el siglo XIX”, invita a los lectores a acercarse a la historia de la isla de Puerto Rico desde una óptica económica para buscar las bases sociales peninsulares de la hacienda azucarera, constituida por vascos y baleáricos, la mayor parte migrantes y se establecerán en la región de Ponce. Nuestra autora hace mención de las “teorías darvinianas y de antropología física, sobre la superioridad de las razas, que justificaron y ponderaron la imagen del colono o emigrante que se debía buscar, ligada al

También se aborda el pensamiento de José Antonio Saco, quien se opuso a una integración de la sociedad cubana entre negros, mestizos e indios para conformar la nacionalidad de la isla. Este personaje menciona, en su epistolario con Gaspar Betancourt de Cisneros, la superioridad numérica incuestionable, para el año de 1848, de la raza blanca de origen español. Su contraparte fue Ramón de la Sagra, quien se opuso a la esclavitud y se ganó la enemistad de los productores azu-

48

gaceta Nº 54

diciembre 2011


José A. Piquera Arenas nos presenta en su trabajo “El nacimiento de la sociedad civil y la nacionalidad en Cuba”. En él establece que a lo largo del siglo XIX la sociedad cubana fue débil e incluso “inexistente”, situación que se modificó en el momento del inicio de la revolución contra España, que fortaleció la idea de la soberanía y la nacionalidad. Además, nuestro autor hacer una reflexión metodológica y utiliza para ello a varios autores como John Locke, Hobbes, Hegel, Marx y Gramsci, para explicar ¿qué es una sociedad civil? Es un momento histórico en donde hay relaciones económicas y sociales a la vez que se desarrolla la sociedad. Además el hombre puede expresar su libre albedrío, sus derechos políticos frente al Estado, así como los gobernantes difunden la cultura, la ética y la política para establecer su forma de gobernar a la sociedad y la legitimación del poder mediante sus propias iniciativas. Al aplicar este esquema, concluye que en 1844 en Cuba había represión, que entre los años de 1862-1868 una minoría detenta el poder y se antepone a los intereses de la mayoría, como es el caso de los impuestos, y no hay libertad o es mínima. Para el primero de marzo hay una representación de Cuba en las Cortes, pero

pensamiento liberal y a la formación del ciudadano moderno”, (Cortés Zavala, 2007: 71), para establecer mano de obra blanca proveniente de la península ibérica. Con todo ello un gran éxito tecnológico fue la instauración del trapiche horizontal y el cambio a la máquina de vapor, que exigía una clase asalariada. En la segunda mitad del siglo XIX, las autoridades puertorriqueñas fomentaron la industrialización, pero fue un proceso que se interrumpía, es decir, entre 1850 y 1870 hubo disminución de haciendas pero la producción azucarera estaba en ascenso. En conclusión, Puerto Rico no tenía excedentes en sus haciendas y los hacendados se vieron afectados por las crisis económicas. Olga Cabrera en su articulo, “Cuba: esclavitud y libertad”, hace un recuento de la literatura del siglo XIX, para analizar la esclavitud apoyada en otras variables como la sociedad y la economía. Su principal interés es la relación entre literatura y la historia. Josef Opatrý, en su escrito “El otro y la formación de las nacionalidades en el Caribe. El caso de Cuba”, tiene como objetivo principal vincular “el otro” en la formación de naciones modernas, como es el caso de la historia de Cuba entre los siglos XIX y XX, con su portavoz Francisco Arango y Parreño, quien tenía la convicción de identidad de los cubanos y los españoles; expone variables como la política y la economía, demostrando cómo los criollos defienden la isla y velan por sus intereses. Con la llegada de los ingleses a la isla cubana provenientes de Nueva Inglaterra, en el siglo XVIII, hubo una etapa de auge comercial que se malogró ante la repentina ocupación de los colonos ingleses de Cuba, en la década de los años 40´ del siglo de la Ilustración. Aún así continuaron dándose los contactos comerciales con los estadounidenses y con los franceses, principalmente en el cultivo del café.

con limitantes de libertad, y existe una alta corrupción en la isla (1887). Un ejemplo de ello son las extorsiones de los funcionarios en contra de las prostitutas, (1888) de lo que se hace mención en un semanario de La Habana, por lo que concluye que no hay censura en los diarios.

En la primera guerra de independencia -entre 1868-1878-, los criollos blancos cubanos influyeron en las opiniones de la población y los esclavos no sólo no se alzaron en armas sino al contrario, participaron con el ejército insurgente, por lo que “el otro”, en este proceso, es el isleño de color “de piel oscura”, contrario a lo que José Martí especificó: que “el otro” es el “águila del norte”, por su ambición de extender su poder: Estados Unidos de América.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

Hay una disminución de la esclavitud conforme a diversas leyes, lo que alteró el esquema social de Cuba entre 1870-1886,

49


provocando una separación de “las actividades industriales y agrarias”, además de una política de “asentamientos rurales y de inmigración”, entre otros factores económicos, sociales y políticos, (Cortés Zavala, 2007: 38). Para el año de 1878 hay huelgas en Cayo Hueso y se dan cierres patronales con aumento de emigración y desempleo; mientras en España había una época de democracia en Cuba era todo lo contrario y la sociedad cubana se politizó para encontrar la nacionalización cubana con el afianzamiento de la sociedad civil y reaccionando contra el dominio colonial. Olivia Gargallo García presenta el trabajo “Legislación sobre libertad de imprenta y la prensa liberal en Puerto Rico”. En él aborda las restricciones a la libertad de imprenta impuestas por las autoridades coloniales entre los años 1870 a 1880. Al inicio del lapso que se estudia el panorama es alentador para la imprenta puertorriqueña; se manifiesta la aparición sin precedentes de diversos diarios de tendencia liberal, como son los siguientes títulos: La Representación Nacional y El Progreso de San Juan; El Pueblo Español y La Razón, de Mayagüez. Los criollos puertorriqueños solicitaban, a través de diversos diarios, “una participación política igualitaria, instituciones y reformas sociales, económicas y administrativas como las provincias españolas”, (Cortés Zavala, 2007: 155). Pero en 1874 se da la caída de la República española y repercute en Puerto Rico con la suspensión de la libertad de imprenta impuesta por el general José Laureano Sanz Posse. Este hecho quedó de manifiesto el 5 de marzo de 1875, con la emisión de un nuevo decreto sobre la nula libertad de prensa. De nueva cuenta, para 1877, salen a la luz más restricciones; por ejemplo, si un diario contiene información política su director tenía que ser español; estos acontecimientos provocaron la desaparición de varios periódicos de manera paulatina, como El Heraldo del Trabajo, de Ponce. Menciona el autor que a pesar del control impuesto por el estado a la prensa, se usaron seudónimos para burlar la censura. Argelia Pacheco, en su artículo “Identidad y nación en el pensamiento autonomista de José Celso Barbosa. Puerto Rico, siglo XIX”, invita a los lectores a conocer un personaje histórico político de Puerto Rico de la segunda mitad del siglo XIX. Barbosa formó parte de una importante pléyade de intelectuales liberales y su origen se remonta a su origen de raza negra de “medianos recursos”; tuvo estudios universitarios y viaja a Estados Unidos en 1880, donde se graduó como doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad de Michigan, lo que significa que personajes educados en Europa y en Estados Unidos formaron parte de un sector que expresaron sus puntos de vista frente al dominio español.

50

En su trayectoria periodística, Barbosa sostuvo su postura a favor de la autonomía puertorriqueña con respecto de España. Entre los periódicos en los cuales tuvo una participación destacada, cabe mencionar El Diario de Puerto Rico y El País, editados en San Juan. Desde la tribuna periodística reivindicó a las “organizaciones cooperativas o de socorros mutuos, que tendían a proteger a los trabajadores urbanos”, (Cortés Zavala, 2007: 175). Su pensamiento se guió por la “ley del progreso”; sostuvo que el “pueblo que se estacionaba permanecía alejado de la civilización, es decir del modelo de desarrollo occidental aplicado en Europa y Estados Unidos”, (Cortés Zavala, 2007: 179). El discurso de Barbosa giró en torno de la identidad nacional de Puerto Rico contra el colonialismo de España. Ma. Isabel Marín Tello, en su ensayo “Los presidios de Cuba como lugar de castigo en el siglo XIX”, nos adentra en un tema poco estudiado por los historiadores y lleva a los lectores a mostrarles la importancia estratégica militar, política y económica de Cuba para la Corona española contra sus enemigos. Por ello, asienta, levantaron fortificaciones en todo el Caribe y Cuba no fue la excepción; en dichos establecimientos militares eran alojados “delincuentes condenados a trabajos forzados”, (Cortés Zavala, 2007: 194). Los presos que eran enviados a estos lugares eran utilizados como mano de obra en diversas construcciones como el “palacio de gobierno” y eran alquilados a los hacendados azucareros. Conforme a la ley los presidiaros eran exclusivamente hombres y eran enviados por delitos o crímenes “graves”. Es importante mencionar que nuestra autora sigue aquí los postulados de Michel Foucault, Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión; y la cárcel es vista como castigo. Nuestra autora estudia y analiza el presidio como castigo, por lo que es muy importante la documentación de archivos, emprender

gaceta Nº 54

diciembre 2011


una investigación de tal naturaleza y buscar en otras fuentes, para tener resultados contundentes que expliquen el tema “del presidio como castigo”. Por su parte Johanna von Grafenstein, con su ensayo titulado “Don Luis de Onís y el combate de la insurgencia exterior de México, 1810-1819”, trata de estudiar a Onís, quien fue ministro plenipotenciario de Fernando VII, una de sus misiones era conservar al Nuevo Mundo como posesión de la monarquía española, siguiendo el epistolario del propio Onís con los burócratas españoles, y un punto interesante es observar las confabulaciones de los Estados Unidos contra las posesiones españolas en América. Su actuación es el fiel reflejo de una diplomacia avocada a detectar los movimientos de los estadounidenses como una amenaza contra las colonias hispánicas y sus informes eran enviados a la Nueva España, La Habana, Caracas y Santiago de Chile, desde su residencia en Filadelfia. Onís es un defensor de la monarquía española en el continente americano y combate a los insurgentes, pero desde su oficina en Estados Unidos conocía mal la situación de la rebelión contra España en las diferentes regiones de la América Hispánica. Por último, el trabajo de Laura Muñoz, titulado “Diplomacia secreta, diplomacia abierta. La independencia de Cuba garante de la mexicana”, hace la reflexión del México independiente que tuvo que enfrentarse a una inminente invasión española, para lo que requirió utilizar varias alternativas, una de ellas, consolidarse como nación independiente en el ámbito internacional, para lo que la “campaña a Cuba” fue importante. Aún tras la expulsión del ejército español de San Juan de Úlua, el 23 de noviembre de 1825, por fuerzas del ejército mexicano, existió la amenaza latente de algún intento de reconquista española contra la neófita nación mexicana, por lo que Cuba y Puerto Rico estarían unidos en tiempos de guerra. Por parte del gobierno mexicano intentó provocar inestabilidad en Cuba mediante el envió de diplomáticos de México a Inglaterra, como son los casos de Mariano Michelena 1824-1825 y Manuel Eduardo de Gorostiza (1829-1830). En abono de esta posrtura, Vicente Rocafuerte, presidente de Ecuador e impulsor de la independencia de Hispanoamérica, envía una carta al mandatario mexicano, Lucas Alemán, enfatizándole la importancia que tiene esta isla caribeña con respecto a México, (Cortés Zavala, 2007: 226). Además del constante asedio de la Armada Mexicana contra las embarcaciones mercantiles españolas en esta región, las autoridades mexicanas practicaron el espionaje a través de agentes secretos, como es el caso de Francisco Pizarro Martínez, que envío información de Cayo Hueso y luego de Nueva Orleáns, entre los años de 1826 a 1828, de sus observaciones respecto a cualquier preparativo beligerante de Cuba contra México.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

51

Por su parte, el diplomático Eduardo de Gorostiza promueve ante el gobierno inglés una invasión a la isla cubana, ¿Cuál era la razón? La respuesta que nos da la autora Muñoz es que “Cuba era la posesión más cercana a México y con recursos suficientes para apoyar una fuerza militar”, tal y como sucedió con el fracaso de la expedición por reconquistar suelo mexicano a manos de Isidro Barradas, aunado a las ambiciones de los estadounidenses en esta región, por lo que México deseaba tener como aliado a Inglaterra; la diplomacia mexicana jugó un papel político defensivo para prevenir una eventual invasión española, a través de enviados secretos a Inglaterra. La presenta obra es una muestra de la investigación mexicana en el Caribe en el siglo XIX; en este marco se develan inclusive algunos hechos del proceso histórico de la naciente nación mexicana en lo que se refiere a su política exterior, para entender la defensa de México ante un inminente ataque español.

MaríaTeresa Cortés Zavala, (Coordinadora),Prácticas y Cultura Criolla en el Caribe Hispano. El fenómeno nacional en el siglo XIX, Morelia, Michoacán (México), Facultad de Historia de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Fundación HistóricaVuelta Abajo y Nueva Biblioteca Mexicana Herreriana, 2007.


Premio Estatal COQCyT 2011 a la Innovación tecnológica

Hesperidina* Potencialidades del mercado nacional e internacional de la hesperidina de origen natural obtenida de la naranja como sustituto de antioxidantes químicos en la industria alimentaria.

E l uso de químicos como conservadores de productos elaborados, es una práctica Dr. Francisco J. Güemez Ricalde MC. José L. Zapata Sánchez Dra. Edith González Mondragón

extendida a nivel mundial y en su mayoría pueden traer consecuencias importantes a la salud de los seres humanos. Su uso en México, no es ajeno en la industria de alimentos de tipo funcional, fármacos y la cosmetería, es un mercado en constante aumento. Ante la preocupación de los consumidores por ingerir alimentos que, en primer lugar, le aporten beneficios y que al mismo tiempo no dañen su salud se hace necesaria la búsqueda de alternativas.

(Ciatej Jalisco –U-Mérida) Tesista de Sistemas Comerciales

Miguel Kú Ché Tesista de Sistemas Comerciales

La Hesperidina como un antioxidante de origen natural, obtenido de la naranja, ofrece la oportunidad de reducir los riesgos en el consumo de productos, particularmente líquidos, al emplearse en su elaboración como substituto de los químicos tradicionales, aunque su uso se extiende a otras ramas de la industria.

Patricia Lechuga Salas Tesista de Sistemas Comerciales

Abraham Salinas Castro

Más de la mitad de los estados de nuestro país registran producción de naranja. El municipio de José María Morelos, es la entidad con mayor productividad de naranja en todo el Estado de Quintana Roo; por eso surge la iniciativa de darle un uso alternativo a la naranja.

Dr. En Ecología y Desarrollo Sustentable, Universidad de Quintana Roo, Profesor-investigador, miembro S.N.I. nivel I, fragueme@hotmail.com MC en Marketing, Universidad de Quintana Roo, profesor-investigador, jzapata@uqroo.mx. Dra. En Microbiología, CIATEJ U-Mérida. Investigadora. edithgonmon@gmail.com Pasante de la carrera de Sistemas Comerciales. Universidad de Quintana Roo. Tesista. ipsofactorock@hotmail.com Pasante de la carrera de Sistemas Comerciales. Universidad de Quintana Roo. Tesista. paty_lec13@hotmail.com Pasantes de la carrera de Sistemas Comerciales. Universidad de Quintana Roo. Tesista. abrasaca_3000@hotmail.com

52

gaceta Nº 54

diciembre 2011


condiciones del clima y suelos existentes que lo convierten en un factor potencial para la producción de naranja.

Estudios realizados en laboratorio del CIATEJ, ponen al descubierto que la naranja posee un alto grado de flavonoides (en forma mayoritaria es la hesperidina), cuya característica principal es su actividad antioxidante, y que pudiera ser utilizada en la industria alimentaria como aditivo.

Los cultivos del estado La naranja es el cítrico cuyo cultivo está más extendido en México. Para la variedad Valencia, la más popular, en el 2004 se tiene registrada una producción de 3.4 millones de toneladas (el 86.4 por ciento del volumen de producción de todas las variedades de naranja), equivalentes a 2.6 miles de millones de pesos (el 1.26 por ciento del valor de la producción agrícola mexicana en ese año). Más de la mitad de los estados mexicanos tienen producción de naranja, pero solamente Veracruz aporta más de cuarenta por ciento de la misma y junto a otros dos (Tamaulipas y Sonora) acaparan el 78 por ciento.

La producción de naranja en el estado de Quintana Roo La naranja es el fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. El género Cítrico es el más importante de la familia, y consta de unas 20 especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los frutos, llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo. La naranja dulce es el más cultivado de todos los cítricos, siendo la especie más importante del género Cítrico. Tras ella le siguen en importancia sus parientes más próximos: mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y kumquats.

En el estado de Quintana Roo, los cultivos frutícolas de mayor relevancia son naranja, papaya y piña, mientras que los hortícolas corresponden a chile jalapeño, chile habanero, tomate y productos cultivados bajo ambiente controlado. La naranja presentó los mayores volúmenes de producción alcanzando las 24,380 toneladas en el 2004, lo cual posiciona a Quintana Roo como el décimo productor de este cultivo a nivel nacional.

La naranja es un fruto muy apreciado en todo el mundo por su sabor y consistencia se consume generalmente como fruta fresca y se puede industrializar en jugos, refrigerados, enlatados, base para refrescos, cáscaras secas, compostas, aceite esencial, pectinas y mermeladas.

En este estado, prácticamente se tiene producción de naranja durante todo el año debido a que se cultivan diversas variedades que corresponden a tres ciclos diferentes. Las principales variedades de cítricos que se producen en la entidad y que se encuentran en la mayor parte del país son la Valencia temprana,

Actualmente, la explotación de este cultivo ha tenido bastante éxito en el Estado de Quintana Roo (municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, y Othón P. Blanco), debido a las

diciembre 2011

gaceta Nº 54

53


Valencia tardía y Valencia intermedia. También se detectan las variedades desarrolladas por su adaptación a la zona la Navel Temprana, Río Farms intermedia, Marsh intermedia, Hamlin tardía y criolla cubana intermedia. Las diferencias básicas se dan en el contenido de cáscara y jugo y contenido de flavonoides para fines de nuestro estudio.

La hesperidina, un flavonoide antioxidante Los FLAVONOIDES se caracterizan por ser sustancias orgánicas ampliamente distribuidas en el reino vegetal. Se sintetizan como metabolitos secundarios con funciones de defensa. Son, en gran medida, responsables de las propiedades del color, la astringencia, el sabor y aroma de los vegetales. Los flavonoides consumidos por el hombre, protegen del daño de los oxidantes, como los rayos UV (cuya cantidad aumenta en verano); la polución ambiental (minerales tóxicos como el plomo y el mercurio); algunas sustancias químicas presentes en los alimentos (colorantes, conservantes, etc.). Como el nuestro organismo no tiene la capacidad de sintetizar estas sustancias químicas, las obtiene enteramente de los alimentos que ingiere como lo es en este caso la naranja. Un ANTIOXIDANTE es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. La HESPIRIDINA es un flavonoide que contiene propiedades antioxidantes medicinales; se encuentra en el hollejo de las naranjas y limones y ayuda a fortalecer las paredes capilares en unión con la vitamina C, además de poseer otras propiedades beneficiosas para la salud como: ƒFragilidad capilar: mejora la resistencia de los capilares evitran-

54

do que éstos se rompan, por lo que resulta adecuado para prevenir el sangrado. ƒ Propiedades antitrombóticas: la capacidad de este componente para impedir la formación de trombos en los vasos sanguíneos posibilita una mejor circulación y una prevención de muchas enfermedades cardiovasculares. ƒAntiinflamatorios y analgésicos: la hesperidina, por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, se ha utilizado para el tratamiento de ciertas enfermedades como la artritis. Actualmente, el mercado de los flavonoides es nuevo y muy extenso; estudios recientemente realizados, demuestran que el consumo de flavonoides va en aumento cada día, debido a que el ser humano consume, cada vez más, productos que beneficien su salud, y que ayuden a prevenir enfermedades. La NARANJA es un fruto que posee un alto grado de flavonoides, cuya característica principal es su actividad antioxidante, lo que le da la posibilidad de ser utilizada en la industria alimentaria como aditivo antioxidante. La hesperidina es, junto a la rutina y la quercetina, el principal flavonoide de los cítricos; aparece principalmente en el Exocarpo (flavedo: presenta vesículas que contienen aceites esenciales) y en el Mesocarpo (albedo: pomposo y de color blanco) que hay antes de la pulpa.

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Exocarpo

Mesocarpo

(flavedo: presenta vesiculas

(albedo: pomposo y de color blanco)

son los aditivos más utilizados y, quizá, los de uso más justificado, porque impiden que los alimentos se deterioren, prolongan su vida útil, mejoran su conservación y preservan sus propiedades iniciales evitando que los microorganismos o los procesos de oxidación los alteren.

que contienen aceites escenciales)

Ventajas y desventajas de la Hesperidina Análisis FODA COSTO EN EL MERCADO MEXICANO

Endocarpo (pulpa: presenta tricoma con jugo)

AÑO Tiene en su estructura molecular hidroxilos, que le confieren la propiedad antioxidante, también posee grupos fenil que le dan propiedades aromáticas ( Gerozanno, H.; Blacno, S.; Robin, J.H.2002).

PRECIO

2007

11.96

2008

24.7174515

2009

36.6578947

Descripción Es un antioxidante de origen natural y está enfocado a tres sectores, siendo la industria alimentaria su principal consumidor debido al incremento constante que los alimentos funcionales tienen en la actualidad. Los otros dos sectores a los que está dirigido, son la industria farmacéutica y la industria cosmética.

Regularmente se comercializa principalmente al 80-85% de pureza, procedente de China, país que actualmente cubre la mayor parte del mercado mundial, mientras que países como Estados Unidos, España y Alemania lo exportan con un mayor grado de pureza y precio.

Especificaciones Este producto requiere de un cuidado sumamente estricto: debe permanecer en refrigeración a una temperatura minina de 2 grados centígrados y a una temperatura máxima de 8 grados centígrados respectivamente. Por ser oxidativo, se debe evitar que tenga contacto con los rayos solares.

Usos dentro de la induistria Dentro de la industria alimentaria, se utiliza en algunos alimentos funcionales; en la industria farmacéutica, en la elaboración de medicamentos y suplementos y en la industria de los cosméticos para el cuidado de la piel. Dentro de la industria alimentaria, tiene un uso similar al de los agentes conservantes, los cuales

gaceta Nº 54

A mayor pureza mayor costo El grado de pureza de la hesperidina es lo que determina el precio. Mientras más pura sea, mas alto será el precio que se pagara por kilogramo. Es por esto que la hesperidina como antioxidante poderoso, tiene un mercado potencial y con el precio que se pagaría por ella, la comercialización de este producto seria redituable.

Es una sustancia solida (polvo), lo que provoca que su medición sea por kilogramo, lo que facilita a la empresa consumidora saber realmente cual es la cantidad exacta que consume, ya sea semanal, mensual, o anual. China es un país que actualmente comercializa la hesperidina y la cantidad mínima que ellos aceptan por parte del comprador es de 25 kilogramos.

diciembre 2011

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaria de Economía, 2009.

55

Conclusiones Los antioxidantes han adquirido la reputación de suplementos milagrosos, sin que los milagors se hayan demostrado; sin embargo, los consumidores exigen que los productos que consumen no contengan componentes nocivos, procedentes de sus fuentes naturales o de las reacciones químicas que tengan lugar durante el proceso de fabricación. Con este fin los gobiernos de todos los países exigen que las sustancias utilizadas como aditivos, independientemente de la fuente y de la forma de obtención, cumplan una normativa de pureza


química y microbiológica muy estricta. La seguridad de los aditivos alimentarios depende de su inocuidad y de las dosis ingeridas. Cada vez existe mayor interés mundial para utilizar la hesperidina como aditivo antioxidante que a su vez puede encontrar nuevos rumbos hacia otros usos en virtud del interés que se está dando por producir los biocombustibles. Dentro de las innovaciones tecnológicas para la extracción de flavonoides, se ha sugerido el uso del ultrasonido o fluidos en estado supercrítico. Mediante el método desarrollado en la presente investigación se generaron datos fisicoquímicos de cinco variedades de naranja cultivadas en el estado de Quintana Roo. Las variedades Navel y Hamlin presentaron los valores más altos de la caracterización fisicoquímica del jugo para obtención de heseperidina. La variedad que reúne las características para su comercialización en la industria juguera es precisamente la naranja “hamlin” de la cual se puede obtener este antioxidante como subproducto. La metodología más adecuada para la extracción de la hesperidina de harina integral fue usando etanol al 85%, lográndose obtener de 50 a 90 mg de hesperidina, con un 85% de pureza. Del jugo liofilizado se extrajo mayor cantidad de hesperidina bajo las condiciones de extracción S-L en etanol al 85 % durante 24 horas en la obscuridad. Se logró purificar la hesperidina por precipitación natural, con un rendimiento del 0.0177 a partir de 10g de harina integral La hesperidina precipita solamente en los extractos etanólico al 85%, de la harina integral, de las variedades Río Farms y Marrs, pasados por la columna, y eluidos con metanol al 50%, con una concentración hasta una tercera parte de su volumen. La actividad antioxidante de los extractos fue de 39.95%, siendo este valor casi el doble de lo obtenido con hesperidina comercial. La hesperidina de este modo obtenida, mostró similar espectro de absorbancia y mayor actividad antioxidante, respecto a la hesperidina comercializada por Sigma, la cual tiene una pureza del 80%. Dichas propiedades se han mantenido después de un mes de almacenamiento en refrigeración.

Bauman J, Bruchhausen F, Wurm G.: (1980) Flavonoids and related compounds as inhibitors of arachidonic acid peroxidation. Prostaglandin; 20: 627. Business Analytic Center (BAC).; (2010) “Reporte de investigación a nivel internacional Market Survey Hesperidin (CAS 520-263)”: Market Research Report 2009 German J. «Food processing and lipid oxidation». Adv Exp Med Biol 459: 23–50. PMID 10335367. Gerozanno, H.; Blacno, S.; Robin, J.H..(2002) “Contenido de glicósidos de flavonoides en frutos inmaduros en Citrus aurantium y Citrus sinensis del noroeste argentino”. Información Tecnológica. 13 (3) . 49-53. Jacob R. «Three eras of vitamin C discovery». Subcell Biochem 25: 1–16. PMID 8821966. Landoli R, Mower R, Steiner M. (1984): Modification of platelet function and arachidonic acid metabolism by flavonoids. Biochem Pharmacol; 33: 1.525. Lee T, Matteliano Ml, Middleton E.: (1982) Effect of quercetin on human PMNL lysomal enzyme release and phospholipid metabolism. Life Sci; 31: 2.765. Matill HA (1947). Antioxidants. Annu Rev Biochem 16: 177–192. Moore Pk, Griffiths RJ, Lofts FJ.(1983): The effect of some flavone drugs on the conversion of prstacyclinto 6oxoprostaglandin E1. Biochem Pharmacol 1983; 32: 2.813. QUIFAEST prodigy.net.mx Villar A, Gasco Ma, Alcaraz MJ. (1984): Anti-inflammatory and antiulcer properties of hypolaetin-8-glucoside, a novel plant flavonoid. J Pharm Pharmacol; 36: 820. www.botanical-online.com http://monteloeder.com/ productos/6-cosmeceuticos/ p82-los-antioxidantes/ http://es.wikipedia.org/wiki/ Antioxidante”

http://www.economia.gob.mx http://.www.snci.gob.mx/sic_ sistemas/siavi/genera. php?fraccion=29389006 http://www.comerciomexico. com/fracciones-arancelarias/ productos-29.html http://es.wikipedia.org/wiki/ F%C3%B3rmula_de_la_CocaCola http://jsanto.wordpress.com/ 2008/12/01/%C2%BFque-es-elnestea/ http://www.food-info.net/es/e/ e296.htm http://www.terra.org/articulos/ art02030.html http://www.food-info.net/es/e/ e331.htm http://www.food-info.net/es/e/ e331.htm www.jumex.com.mx http://www.coparmexmerida. org.mx/directorio.php http://eleconomista. com.mx/notas-impreso/ columnas/espacio-ernst-andyoung/2009/02/09/industriafarmaceutica-mexico-retosoportu http://www.kpmg.com.mx/ publicaciones/libreria/mexico/ st-farmaceutico%2806%29.pdf pag. 19 http://www.nutricionhospitalaria. com/mostrarfile.asp?ID=3338 http://www.unesco.org/ education/uie/confintea/pdf/ 6b_span.pdf http://www.plasticosmexicanos. com.mx/mediopet.

* El presente trabajo fue publicado también por la revista Innovación y Competitividad, de la principal organización en materia de Innovación en México, la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) que reúne a las principales empresas, investigadores y representantes del sector social de México. FGR.

56

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Foto: Dr. Juan Antonio Rodríguez

Hormigas: deterioro de mobiliario y equipo de oficina

Juan Antonio Rodrìguez Garza Divisiòn de Ciencias e Ingenierìa

E l equipo de computo es un bien muy apreciado por cualquier persona, ya sea en el trabajo o

en el hogar la gente procura el cuidado de este equipo; sin embargo, muchas personas ignoran el alcance que nuestros hábitos tienen directa o indirectamente sobre el los diferentes aparatos o la infraestructura. Uno de los principales factores que pueden llegar a causar serios daños al equipo de oficina y al mobiliario en general son los insectos. El daño a equipos e inclusive a infraestructura puede llegar a ser más serio de lo que uno creería, sobre todo en las áreas tropicales; la finalidad de esta nota es hacer conciencia de que nuestros hábitos, indirectamente tienen que ver con el cuidado de los aparatos que usamos para desempeñar nuestras labores, los nombres científicos que se señalan, facilitaran la información que se quiera ampliar en la Internet. Existen diferentes tipos de animales con los que lidiamos cotidianamente, algunos entran a nuestras oficinas esporádicamente y algunos otros son residentes permanentes, las hormigas están ubicadas en estos dos grupos, algunas hormigas que anidan en los árboles o en estructuras aledañas en los edificios suelen entrar durante las noches a los baños en busca de agua o comida, éstas generalmente no causan daños hasta que deciden anidar bajo los marcos de puertas o ventanas, en mobiliario y en varios aparatos.

ez íqu anr M l cie o:Ra Fot

diciembre 2011

En diferentes dependencias, negocios o casas de la Península de Yucatán, existen dos especies comunes (no son las únicas) anidan en las hoquedades de las mesas de trabajo, de escritorios o en instalaciones eléctricas, Paratrechyna longicornis, de 2 mm de longitud, negra, de patas y antenas

gaceta Nº 54

57


Foto: Raciel Manríquez

largas y de movimientos rápidos y Tapinoma melanocephalum, bicolor cabeza parda oscura con el resto del cuerpo amarillo blancuzco, raramente rebasa el milímetro de longitud, ambas forman colonias de miles. Estas especies, la última principalmente, son atraídas por diferentes tipos de alimentos, generalmente dulces, estas no pican, muerden con sus mandíbulas y causan ligeras molestias. Pueden anidar en aparatos eléctricos como aires acondicionados, computadoras, monitores, hornos de microondas, etc. cuando éstos dejan de utilizarse un buen tiempo, por ejemplo durante las vacaciones. Una hormiga común en los jardines, y que raramente entra a las oficinas es la Solenopsis geminata, esta hormiga tiene predilección por los alimentos grasos, forma nidos en forma de domo de tierra “esponjada”, pararse sobre estos nidos es peligroso ya que la hormiga provoca una fuerte picadura y en casos de hipersensibilidad ha llegado a matar personas. Cuando se la ve en los edificios esta alrededor de los botes de basura, compitiendo con Paratrechyna longicornis, buscando restos de alimentos como hojas de tamales, huesos de pollo, restos en cajas de pizza etc.

para éstos insectos.

Como habrá de suponerse muchas especies de hormigas delatan los sitios en donde las personas comen, preparan sus alimentos o desechan comida, por esta razón no se debe comer en las oficinas, cuando esto se hace necesario por algún tipo de reunión el lugar debe quedar totalmente limpio, el más mínimo trozo de comida, gota de refresco ó café resulta en un banquete

Se sabe de árboles y edificaciones que han sido socavadas con el posterior derrumbe de éstos, en especial por la llamada hormiga arriera (Atta cephalotes).

58

Cuando anidan en los aparatos o las instalaciones eléctricas, dañan el cableado, provocando cortos, también pueden causar el calentamiento de los aparatos cuando tapan los sitios de ventilación. Una hormiga más la Monomorium pharaonis es sumamente molesta, aunque su picadura no es fuerte, para la mayoría de las personas si es bastante notoria, en Chetumal se consideraba una hormiga rara hasta antes del huracán “Dean” es más fácil encontrarla en las casas de concreto y en cualquier momento podría presentarse en lugares de trabajo, tiene predilección por los hoyos en paredes o bajo marcos de puertas y ventanas evitando los contactos eléctricos. Por todas estas características es necesario considerar acciones sencillas pero muy concretas en cuanto a la limpieza en áreas de trabajo, mantener alejadas las áreas de consumo de alimentos y verificación constante de equipo.

Seguramente más de uno al leer esta nota dirá “a mi me paso …

gaceta Nº 54

diciembre 2011


La seducción de las verdades olvidadas. El hombre y las ciencias en Michel Foucault

E s notable la figura de un hombre que como Michel Foucault supo criticar tanto a su sociedad Por: Dr.Gustavo Rafael Alfaro Ramírez Profesor del Departamento

como al sustento ideológico y cultural en que fundaba todas sus certezas. Recibió, dialogó y criticó tres de las grandes escuelas del pensamiento: el existencialismo, el marxismo y el estructuralismo. Al cumplirse 27 años de su muerte, conviene recordar dos de sus principales aportaciones: su duda sobre la trascendencia histórica del hombre y la revisión de las ciencias humanas a la luz de un recorrido biográfico que permita comprender el origen de su radicalismo1.

de Humanidades

Una vida interesante Uno de los aspectos que más impresionó a los especialistas en literatura e historia fue la teoría de la “muerte del autor”, entendida como la poca importancia que tiene un escritor, si su obra refleja necesariamente todo un complejo panorama lejano y cercano de su civilización, cultura, clase social, estudios y preferencias políticas; de las cuales el escritor no es una causa sino una consecuencia. Esto significa que lo importante es el texto, no el autor. En palabras de Michel Foucault encontramos los dos sentidos de su interpretación: Alguien dijo: la esencia completa del hombre es el trabajo: la encontramos en Hegel, en los post- hegelianos, y también en Marx. […] Como yo no me intereso por los autores sino por el funcionamiento de los enunciados, poco importa quien lo dijo y cuando. FOUCAULT, 1980, 62 Aprovecho para agradecer de nuevo la generosidad del Dr. Fernando Betancourt Martínez quien compartió con

1

nosotros sus conocimientos sobre la obra de Foucault, dejando fructíferas inquietudes entre todos los que tuvimos el placer de escucharle. Así mismo las valiosas apreciaciones y comentarios realizadas por el maestro Jorge Garibay y por Danitza Moreno permitieron presentar de mejor forma estas reflexiones.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

59


y cuidaba mucho sus gestos y miradas en los eventos en los que participaba. Además cultivo amistades muy profundas y despertó la simpatía de muchas personas que con el paso de los años recordaban uno u otro aspecto de la personalidad del filósofo. Vivió rodeado de las figuras intelectuales más rutilantes de su generación, desde Jean Paul Sartre hasta Louis Althouser, por no hablar de sus rivales como Jacques Derridá, sus maestros como George Dumezil, Jean Hyppolite, Gilles Deleuze; o los intelectuales de la siguiente generación como François Chatelet quienes comentaron su obra aún después de la muerte de Foucault.

Y en otra ocasión, aclaró que esa idea no significa la desaparición absoluta del autor: […] Yo no he dicho que el autor no existía […] Hablé de una cierta temática que puede encontrarse tanto en las obras como en la crítica y que es, si ustedes quieren: el autor debe borrarse o ser borrado en beneficio de unas formas propias a los discursos. Entendido esto, la pregunta que me he planteado es esta: ¿Qué es lo que esta regla de la desaparición del escritor o del autor permite descubrir? Permite descubrireljuegodelafunción-autoryloquehetratadodeanalizares precisamente el modo como se ejercía la función-autor […] en el siglo XVII. Definir de qué modo se ejerce esa función, en qué condiciones, en qué campo, etcétera, no tiene nada que ver, ustedes estarán de acuerdo, con decir que el autor no existe. FOUCAULT, 1999, p. 356

En los últimos años, Foucault sigue cautivado a nuevas generaciones de lectores. La mayoría sólo lo conocen como autor y no saben tanto de su vida, aunque existen media docena de biografías de gran calidad que cuentan detalles que resultan tan atrayentes como perturbadores. Por encima de las polémicas, sigue siendo un autor muy leído. Un conteo realizado en Estados Unidos sobre los autores más citados en libros del área de humanidades del año 2006, mostró que el número de citas tomadas de Foucault sobrepasa a las que se hicieron de las obras de sociólogos como Jürgen Habermas, Pierre Bourdieu, o filósofos como Hannah Arendt o Gilles Deleuze.

En estas dos citas, siguiendo las recomendaciones del método aplicado por Michel Foucault, se descubre que para entender su pensamiento, y aún más, para intentar dar cuenta de su vida y obra, se impone usar una palabra varias veces: complejidad. De acuerdo al diccionario, complejidad deriva de la palabra complicación y fácilmente se puede usar en tres sentidos: como una circunstancia que provoca obstáculos para terminar o llegar a una meta, también se puede entender como confusión, y en términos médicos se emplea para indicar un evento no previsto que afecta la evolución de un enfermo. (LARA, 1996, 262) En términos filosóficos lo complejo involucra un número importante de variables que afectan a un fenómeno. La riqueza y la dificultad para entender plenamente a Foucault es que él era complejo en los cuatro sentidos de la palabra. Su vida y su obra nos descubren un ser humano con grandes virtudes, en el que se realizan posibilidades insospechadas y contradicciones notables. Como se puede notar en las dos citas anteriores, Foucault afirma radicalmente y después matiza, aunque las dos afirmaciones puedan leerse en dos sentidos complementarios, pero ¿Cuál era la interpretación correcta? Con respecto a su vida, también gustaba de las paradojas, por eso declaró alguna vez:

Existe un aspecto que sus biógrafos han tratado con gran atención porque encierra no tanto un misterio sobre su vida, sino una clave para comprender su obra y las condiciones de su muerte. Michel Foucault murió de SIDA, el 25 de junio de 1984, justo cuando era una enfermedad nueva. La expectación provocada por su inesperado deceso provocó cierto morbo entre quienes empezaron a propagar leyendas con las que pretendían no sólo denigrar a Foucault sino también ampliar la homofobia en los Estados Unidos. Llama la atención que inclusive el filósofo James Miller emprendiera su brillante ensayo sobre Foucault alentado por ese malsano dicho sobre la moral sexual del autor de las palabras y las cosas. Para entender esta distorsión debemos recordar que durante los años 80´s el SIDA era conocido como una “enfermedad de homosexuales”. En consecuencia, la muerte de Foucault podía ser interpretada como una condición que podía limitar la influencia de sus ideas a uno o dos campos específicos: las enfermedades mentales y la sexualidad. Dos líneas del área médica en las que todavía en esos años había expertos y manuales de sexología y psicología, que consideraban a la homosexualidad como un trastorno de la personalidad o como una enfermedad curable. De esa forma todo lo que había dicho Foucault sobre la sociedad, la política, o como al propio Michel le gustaba resumir: el saber y el poder, podía ser olvidado por venir de la pluma de un enfermo; de alguien sin credibilidad por la manera en la que había vivido y la manera en la que había muerto.

No, no estoy donde ustedes tratan de descubrirme, sino aquí, en donde los miro, riendo […] Más de uno, como yo sin duda, escriben para perder el rostro. No me pregunten quién soy […] es una moral de estado civil la que rige nuestra documentación. Que nos dejen en paz cuando se trata de escribir”. (MINELLO, 1999, 18) A pesar de esta estruendosa declaración Michel Foucault se convirtió en una figura intelectual y política notable. Y realmente no fue un accidente. A partir de 1970, Foucault interviene en la formación de grupos de resistencia civil, firma manifiestos, se adhiere a asociaciones y se deja retratar con los intelectuales más famosos de su época; sin olvidar que concedía entrevistas para diversas revistas y fue uno de los primeros académicos que apareció en programas de televisión. Gustaba de hacerse notar

60

gaceta Nº 54

diciembre 2011


Tales interpretaciones han sido olvidadas con el paso del tiempo. Las verdades sobre Foucault y su obra se mostraron más amplias y transcendentes que las críticas de sus detractores. Más aún su método y su originalidad para revisar las “ideas” a través de los textos y obtener verdades seductoras sigue provocando asombro. ¿Será por que Foucault escribía por placer? ¿O tal vez porqué había un público que esperaba leer sobre sexualidad, sobre el individuo, sobre la locura, sobre las prisiones, los hospitales y los asilos? ¿O sería quizás porque los manifestantes y rebeldes juveniles del 68 necesitaban “cajas de herramientas” para pensar y actuar? Respondo afirmativamente estas preguntas pues resulta evidente que los intereses de Foucault eran personales e individuales. Su búsqueda de la verdad, su amor por el conocimiento, su rebeldía intelectual, su afán de notoriedad, pero también su deseo de convertirse en el líder intelectual de su generación. Foucault quería ser un nuevo Jean Paul Sartre. ¿Imitación? ¿Vanidad? Tal vez sí, pero también porque en el camino se dio cuenta de que el presente se transformaba y podía construirse un futuro mejor si se tenía claro hacía donde se pretendía llegar. Predomina en él el espíritu ilustrado de “Educar para revolucionar”. Su personalidad hedonista y un tanto ególatra sólo son los aderezos o elementos que le permiten justificar y explicar sus ideas. Y si hubiera sido lo contrario… tenemos la obra para valorar que sus resultados no fueron menores. En la vida de Foucault se distinguen con claridad tres etapas marcadas por eventos decisivos de la historia contemporánea. Su obra desde el principio al final sigue las mismas pulsiones vitales. Como el niño del tambor retratado por Gunter Grass, Foucault vive la segunda guerra como adolescente. La ocupación de Francia, la resistencia y la liberación, marcaron su carácter. Le llenaron de preguntas que buscó resolver. Al recordar su infancia y adolescencia, Foucault decía que había crecido esperando que la crisis del mundo terminara para entrar en otra etapa. La tranquilidad parecía siempre amenazada para él y la generación que había vivido “un sueño de apocalipsis” (MILLER, 1993, 54). Europa atravesó una de sus épocas más oscuras en la primera mitad del siglo XX, pero el niño Foucault gozó de todas las ventajas que otorgan la posición y la fortuna. Nació el 15 de octubre de 1926 en el seno de una familia acomodada en Poitiers, ciudad medieval ubicada a 342 kilómetros de París, en el corazón de la antigua provincia de Poitou. Fue el segundo de tres hijos y sus dos biógrafos más exhaustivos indican que su relación con su padre no fue buena, al grado que, su nombre completo fue Paul Michel y con el paso del tiempo decidió suprimir su primer nombre. James Miller llega a sugerir que el choque con su padre se acentuó cuando el joven Michel decidió no estudiar medicina rompiendo la tradición familiar. Años después

diciembre 2011

gaceta Nº 54

Foucault criticaría la rigidez y la disciplina a la que fue sometido por su padre. El segundo rasgo de su carácter independiente se manifestó en el bachillerato (liceo) cuando el joven Michel percibió la competencia de alumnos procedentes de Paris, y sufrió cierto amago por parte de algunos de sus profesores que no simpatizaban con los modales de la burguesía. De esa época procede tal vez su ferviente oposición al autoritarismo y al abuso de poder. (ERIBON, 2004, 27 y 31, MILLER, 1996, 54.) Su carácter y educación familiar estuvo modelada por su madre quien, seguramente le transmitió su apego a las tradiciones, un catolicismo convencional y la moral de la burguesía provinciana. De las cosas que hicieron madurar al joven Michel, seguramente contaron mucho sus enfrentamientos con su padre, quien se empeñaba en que estudiara medicina y la creciente insatisfacción por no encontrar la perfección en la sociedad que conocía. Ya como adolescente se convirtió en un joven solitario que muy pronto entendería las barreras que lo separaban de los demás no eran solamente sociales. Descubrir sus impulsos homosexuales y tratar de satisfacerlos lo llevó a nuevas dimensiones de perplejidad y vergüenza. Las mayores crisis las enfrentó a los 22 años en la Escuela Normal. Consumía drogas y llegó a intentar suicidarse varias veces, aunque algunos testigos pensarían que sería una estrategia para ganarse un espacio más privado en la enfermería. La ansiedad lo llevó a un intento de suicidio en 1948. Preocupado, su padre lo obligó a recibir tratamiento en el hospital de Sainte Anne. Así fue como Foucault conoció el universo de la clínica y el tratamiento de las enfermedades mentales. El tratamiento funcionó, aunque le dejaría dudas sobre qué fue exactamente lo que lo curó. En éste como en otros aspectos, encontramos indicios de dos actitudes diferentes: a nivel intelectual su dramática experiencia le sirvió para criticar los tratamientos a las enfermedades mentales como ejercicios del poder médico, por otro lado llegó a la conclusión de que sus arrebatos y problemas de carácter tenían una solución simple. Escribió en 1979, cuando ya era un hombre maduro y de éxito, un curioso ensayo sobre el suicidio en el que explica y reflexiona sobre su sentido. Se detiene en ciertos aspectos con emoción, y llega a deslizar una frase que podemos preguntarnos si muestra una autocensura de su pasado: […] En vez de casarse con el otro sexo [los homosexuales] se casan con la muerte. Pero son tan incapaces de morir como lo son verdaderamente de vivir. En este juego risible los homosexuales y el suicidio se desacreditan mutuamente. (MILLER, 1993, 76) La infancia y la tormentosa adolescencia de Foucault permiten aventurar dos conclusiones. En primer lugar que su obra es una apuesta por resolver o explicar los enigmas y misterios de su vida. Su vocación por la filosofía resulta natural. La filosofía le entrega las voces más autorizadas sobre la civilización a la

61


que pertenece. Considera a la sociedad francesa sólo como una resultante del gran proyecto emprendido del renacimiento al siglo XIX y se empeña en aclararlo. Quiere saber qué es lo correcto y porqué lo es. El sentirse perseguido, acosado, poco integrado por su preferencia sexual le obliga a percibir su diferencia y, a acuñar una frase que suena a mantra: “Desarrollad vuestra legítima rareza”. En la medida en la que piensa y entiende sus conflictos individuales, logra explicar los errores no sólo de su generación, sino de toda la sociedad de la que formaba parte. Sus investigaciones lo lanzan del presente al pasado, y aunque primero identifica la “época clásica” como el mundo moderno, al final de su vida se embarca en un proyecto que lo lleva realmente a la antigüedad, al mundo griego que se constituye en uno de los ejes fundamentales de la civilización occidental. Su fascinación se debe a que la tolerancia a la homosexualidad en la Grecia clásica le parece sin duda un modelo más apropiado para el presente. Descubre que la otra parte de la historia de la sexualidad actual se encuentra en las contribuciones judeocristianas, la alternativa es bastante clara. Las respuestas están en la historia y en la educación. De esa forma Foucault se convierte en un rebelde que cuestiona o relativiza las razones de la condena. La segunda conclusión de su obra aparece también con claridad. En toda su obra y en su actitud política trata de conducir al cambio, busca otros horizontes para superar los límites de la sociedad que tanto lo hicieron sufrir en su juventud. La filosofía hace madurar a Foucault, lo fortalece y le da la oportunidad de encontrar su propia voz. Destaca en la disciplina porque participa con gran éxito en las tendencias que despiertan mayor interés: su temprano conocimiento y adhesión a las escuelas y autores más significativos de la primera mitad del siglo XX le permite tener una mirada atenta a las polémicas de su tiempo pero situándolas en los temas sobre los que Kant, Hegel o Nietzsche habían hecho importantes contribuciones. Foucault comparte el entusiasmo por la fenomenología como el estudio de lo pre-reflexivo (Husserl) como una idea que procede también de Hegel. Al igual que el resto de su generación, Foucault adopta el existencialismo porque le permite concebir un nuevo humanismo después de la guerra. Cultiva la amistad de Sartre y comparte su militancia, sin embargo Foucault hará una crítica del existencialismo y del concepto de hombre planteado por Sartre. Cabe destacar que al principio de su carrera, Foucault no inauguraba nuevos campos, sólo contribuía a la revisión de ideas que los maestros de su generación comenzaron. Por ejemplo, el filósofo Maurice Merleau Ponty abordó primero el problema de las ciencias en términos epistemológicos e históricos, y la forma de integrar el desarrollo de la lingüística y el psicoanálisis. Fue esta la forma en la que la filosofía retoma el diálogo con las nuevas ideas sobre las disciplinas científicas y se interroga sobre la naturaleza del hombre. Esta será la forma en la que el filósofo nacido en Poitiers entiende también la función de la filosofía y

62

su progresiva ampliación. Ambos caminos llevan hacia el pasado y también al presente. En el siglo XIX se encuentra la primera definición de los problemas y su primera solución. Se recupera la obra de Hegel y también la de Marx: idealismo y materialismo en una relación dialéctica enigmática. Dos de los mayores filósofos de aquellos años que serían maestros y después amigos de Foucault, el primero Jean Hypolitte escribiría sobre Hegel desde 1929 (y le da clases a Foucault dos meses en el Lycée el año de 1945), mientras el segundo, Georges Canguilhem, en 1945 identifica a Hegel como precursor del existencialismo y como el pensador más influyente porque: Hegel es el origen de todo lo que se ha hecho de importancia desde hace un siglo, por ejemplo del marxismo, de Nietzsche, de la fenomenología alemana, del psicoanálisis; inaugura los intentos de exploración y de integración de lo irracional en una razón ampliada, cosa que continúa siendo tarea de éste siglo. (Citado en ERIBON, 2004, 43) El otro interés que señala el desarrollo de la filosofía francesa es el estructuralismo al que podemos identificar como una solución interesante que combinó las tres tendencias anteriores ofreciendo tanto una manera original de conciliar la ciencia con la política, como un método efectivo de análisis. Las propuestas básicas del estructuralismo son: el análisis de sistemas o estructuras funcionales, la primacía del análisis del discurso, entender a la cultura como uno de los ejes del sistema social, y descubrir que los sistemas se auto regulan y auto trasforman, tal y como se puede entender en los escritos de Jean Piaget y otros autores que consideran que el estructuralismo es un método que existe de manera independiente al hombre. (GOZZI, 1995, 595599). Esta sería la corriente que por muchas razones cultivaría Foucault, aunque en una variante específica, nunca sería un estructuralista cientificista como Claude Levi Straus o Lacan, y tampoco llegaría a ser un especialista en semiología como Roland Barthes, sino que practicaría un estructuralismo que combinaría el interés por la antropología, la semiótica y el psicoanálisis con la historia, es decir un estructuralismo historizado o epistémico en el que también se puede ubicar a Pierre Bourdieu, Jacques Derridá o la Escuela de los Annales en su tercera generación. (MINELLO, 1999, 44) La segunda etapa de su vida se desarrollo en el ámbito profesional que le permite alcanzar un temprano reconocimiento. Hace carrera académica y a los cuarenta y tres años alcanza el lugar más alto en la institución de mayor prestigio de su país: Le Collège de France. Su trayectoria profesional comienza en la Escuela Normal en la que da clases de psicología de 1951 a 1955, desde 1952 imparte la misma materia en la Universidad de Lile, y en 1956 obtiene una plaza como promotor cultural y profesor de francés en Upsala, Suecia, país nórdico en el que vive de 1956

gaceta Nº 54

diciembre 2011


a 1958, de ahí ocupa el cargo de agregado cultural en Varsovia de 1958 a 1959, y enseguida se integra al Instituto Francés en Hamburgo, ciudad en donde permaneció hasta 1960. Regresó a Francia con un doble propósito: presentar sus dos tesis y ocupar el cargo de profesor adjunto en la Universidad de Clemont Ferrand. (ERIBON, 2004., 109-133) Encuentra en el afamado y brillante George Canguilhem un asesor para presentar su tesis de doctorado Folie et déraisson, en tanto que la tesis menor es apadrinada por Jean Hipolytte, puesto que la costumbre era buscar un asesor después de que el trabajo había sido ya realizado por el sustentante. Fue aprobado con honores y en seguida buscó la publicación de la obra en 943 páginas que, en español conocemos como Historia de la locura, explicando que el tema no es una “indagación de una historia del conocimiento” sino un relato “de los movimientos rudimentarios de una experiencia”. En estas frases se descubre la amplitud de miras de Foucault y los motivos que lo habían llevado al tema que investiga desde 1956 hasta 1960. El libro fue leído y comentado por los filósofos, y además le permitiría contar con el apoyo de sus dos asesores. Este es un aspecto fundamental en el principio de su carrera. Aprovechando el interés en los temas médicos, su segundo libro lo dedica al concepto de enfermedad y muerte. Fue publicado en 1963 con el título de El nacimiento de la clínica, 1700-1810, aunque las dos obras que le permiten consolidar su posición y tener los méritos suficientes para alcanzar un lugar en el Colegio de Francia serían: Las palabras y las cosas, publicado en 1966, y la Arqueología del saber, que aparece en 1969. Cuatro libros importantes publicados en una década sobre dos temas de interés vital: el conocimiento y los métodos científicos como objetos culturales sujetos a determinaciones no sólo políticas sino también a los poderes arbitrarios que forman la “experiencia clínica”. La valoración del mérito académico y las particularidades de sus métodos serían objeto de análisis no sólo al aparecer sus libros sino especialmente después de su muerte. El éxito editorial y los motivos profundos en los que se inspiraban estos cuatro primeros libros han sido tratados con maestría tanto por Didier Eribon como por James Miller. Hay que destacar que estos libros se escriben y publican antes de los movimientos y protestas de 1968. Parece que anticipan tanto la aparición de las masas organizadas que se rebelan ante el poder, como los desplantes de los estudiantes que rechazan los temas, el ceremonial y la “comodidad” de la vida universitaria. Su crítica feroz del “sistema” obliga a buscar formas nuevas de entender su perspectiva. La obra de Foucault da algunas pistas para entenderla.

diciembre 2011

gaceta Nº 54

63

Retomando la biografía de Foucault, encontramos que si bien en su juventud tiene una participación muy breve como militante del Partido Comunista Francés, realmente siempre se dedicó por completo a sus actividades académicas en su primera etapa de vida profesional. Su estancia como profesor en Tunez entre 1966 y 1968 y el mayo francés cambió para siempre su vida en dos sentidos. Fue entonces cuando se convirtió en un verdadero militante al comprometerse con varias causas. Al mismo tiempo trató de construir “cajas de herramientas” para entender, pero sobre todo para “organizar la protesta” y “cambiar el mundo”. Ese sentido de sinceridad posee su obra intelectual entre los años 1970 -1984. Su meta es muy clara, se dedica a estudiar el saber y el poder ¿Para qué, o más bien para quién? Para el servicio de las masas tanto como para la educación de las élites intelectuales. ¿Suena a marxismo? Sí, pero además Foucault desea una revolución interior, que pase por el individuo, algo que recuerda la idea de Gramsci del intelectual orgánico. Por educación e independencia, así como por el conocimiento cercano de la vida en Polonia, Foucault es incapaz de proponer un futuro semejante al que ofrece la Unión Soviética. China tampoco es un modelo esperanzador para él. Así que esto explica que no se haya convertido en un autor que contara con la simpatía de los marxistas ortodoxos. Foucault no obliga a la revolución ya conocida y realizada por Lenin y Mao, sino que propone e incita a un nuevo tipo de revolución y sociedad pero sin tratar de definirla. Su actividad intelectual y política se entiende mejor como un movimiento de revisión y protesta, y menos como una propuesta. Seguramente Foucault era consciente de las limitaciones profesionales y vitales, así que nunca intenta llegar a un compromiso político o ideológico total. Aún así es una voz que protesta e interpela, aún y cuando se encuentra situado en la cúspide de la pirámide intelectual. Su vida como intelectual y militante lo mismo que sus críticas a la cultura contemporánea nos permiten pensar de otro modo el siglo XX. Nos llevan a cuestionar la cultura burguesa y también nos provoca admiración pensar que esa sociedad ofreció el clima de libertad que permitió la difusión y discusión de sus obras. Por eso en su último libro Foucault escribió: “¿Pero qué es entonces hoy la filosofía, la actividad filosófica, si no es el trabajo crítico del pensamiento sobre sí mismo? ¿Y qué, si en lugar de legitimar lo que uno ya sabe, no consiste en averiguar cómo y hasta qué punto es posible pensar de un modo diferente?”

Las ciencias humanas Parece sumamente valioso rescatar algunas de las preocupaciones de Michel Foucault sobre la historia de las ciencias porque es un tema en el que se esfuerza por lograr una contribución significativa, aunque, cabe resaltar que se propone hacerlo no tanto desde el ámbito de la filosofía de la ciencia, sino como un filóso-


fo que trata de presentar su propio balance sobre un tema que le interesa en función de otra especialidad. Su acercamiento es fructífero porque su intención fue familiarizar a un lector amplio, no necesariamente a los epistemólogos, o a sus colegas filósofos en esa interesante e intrincada historia que parte desde el amplio conjunto de contribuciones realizadas desde la perspectiva del siglo XIX, hasta el momento en el que Augusto Comte establece una taxonomía de las ciencias fundada en la aproximación de todas las ciencias a la matemática y la biología. De allí Foucault nos conduce hasta las polémicas de los años cuarentas y cincuentas sobre la validez de ciencias nuevas como la antropología, la psicología, o la lingüística. El tema le permite aclararnos el debate tradicional en el que se coloca la historia o la geografía al contrastar su validez científica y sus métodos. Con el fin de presentar sus ideas de manera breve, propongo revisar tres de sus definiciones sobre las ciencias humanas en las que Foucault legitima su existencia y su validez. También se propone una forma específica para desarrollar sus métodos que debe sonarnos tremendamente familiar. La primera característica es que las ciencias humanas son un conjunto nuevo de ciencias en las que incluye a la psicología, la sociología, la etnología y la historia. Sabemos que cada una de ellas se interesa en un área precisa de la actividad humana, pero Foucault remonta cualquier intento de ir a las definiciones especializadas y, en lugar de eso, propone una revisión a

partir de la existencia humana y la manera en la que se fue creando la idea de que era adecuado dividir y delimitar cada disciplina científica en función de un interés específico. Esta decisión le permite afirmar que ninguna ciencia, ni siquiera la filosofía o la historia, se ocupan de la totalidad del hombre. En su opinión inclusive la reflexión filosófica es, a fin de cuentas, una disciplina que toma sólo un ámbito específico: las ideas, la discusión de formas simbólicas sin tratar de estudiar la totalidad de la existencia y complejidad humana. De la misma forma la economía o la biología se ocupan de la producción y distribución de bienes, o de la manera en la que existe el hombre como organismo, más sin tratar de superar los límites naturales establecidos por sus propios objetos y temas. En un

tercer nivel entiende que tampoco el conjunto de ciencias que concibe como una pirámide formada en su base por las ciencias como la física y la matemática, en un segundo nivel la biología, la economía y la lingüística, y en un tercer nivel la filosofía, se ocupan de lo que él denomina finitud radical o grandes proyectos en los que pueda explicarse la totalidad de la existencia humana.

CUADRO 1: Las ciencias humanas en el conjunto de las ciencias.

Por eso descubre que las ciencias humanas individualmente tampoco pretenden ni pueden explicar esta finitud radical o totalidad de la existencia humana pero, lo intentan desde un campo especializado que comenzó a desarrollarse durante el siglo XIX. Foucault concibe a las ciencias humanas como un conjunto válido y propio que intenta estudiar precisamente lo que los tres grandes conjuntos, lo que él llama el trío de las ciencias ha dejado fuera. De esta forma encontraríamos que es posible abordar las ciencias humanas desde una especialidad pero, en cuanto a su objeto o finalidad específica, siempre compartirían el mismo objeto: la existencia humana que se manifiesta en el lenguaje, en la forma de percibir lo individual y el recurrente social que forma la personalidad, o en el estudio de las estructuras y formas de relación social. Esta interrelación entre psicología, sociología, historia y etnología le lleva a demostrar que sólo en conjunto integral existen plenamente las ciencias humanas que, para entender al hombre tratan de no segmentarlo sino al contrario: comprenderlo como un todo a partir de sus cruces y coincidencias. La interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad de su enfoque nos parecen lógicos y convenientes pero ¿se puede hacer ciencia con éste enfoque múltiple olvidando la especialización? Foucault afirma que es posible y ofrece en la reciente obra de Jacques Lacan y Claude Levi-Strauss dos ejemplos sumamente brillantes. Además es claro que los métodos y el enfoque permiten la existencia tanto de las ciencias humanas en lo individual, como su existencia conjunta como ciencias dedicadas a la totalidad de la existencia humana:

64

gaceta Nº 54

diciembre 2011


representación [sin embargo] hay “ciencia humana” no por todas aquellas partes en que se trata del hombre, sino siempre se analiza, en la dimensión propia de lo inconsciente, las normas, las reglas, los conjuntos significativos que develara la conciencia, las condiciones de sus formas y de sus contenidos. Hablar de “ciencias del hombre” en cualquier otro caso es un puro simple abuso de lenguaje. FOUCAULT, 1964, 352-353

Así,todaslascienciashumanasseentrecruzany pueden interpretarse siempre unas a otras, sus fronterasseborran,lasdisciplinasintermediarias y mixtas se multiplican indefinidamente y su objeto propio acaba por disolverse. Pero sea la que fuere la naturaleza del análisis y el dominio al que se aplica, se tiene un criterio formal para saber qué es lo que pertenece al nivel de la psicología, de la sociología o del análisis de los lenguajes:eslaeleccióndelmodelofundamental y la posición de los modelos secundarios lo que permitesaberenquemomentose“psicologiza” o se “sociologiza” en el estudio de las literaturas y de los mitos, en qué momento se hace, en psicología, un desciframiento de textos o un análisis sociológico. Pero esta superposición de varios modelos no es una falta de método. FOUCAULT, 1964, 348

El balance de Foucault es tanto positivo como negativo en el sentido de que declara enfáticamente que las ciencias humanas no son ideología, ni tampoco simples fenómenos de opinión, ni su función es separar lo racional de lo irracional dando la primacía sólo a lo racional. En opinión de Foucault es el conjunto lo que fortalece y legitima a las ciencias humanas. Una apuesta ambiciosa para quien desee estudiar alguna de las ciencias humanas desde una especialidad que compromete a tener como base de la reflexión la totalidad de la existencia humana y el desenvolvimiento temporal de lo humano en diferentes momentos.

La tercera característica de las ciencias humanas es que comparten no sólo el objeto de estudio sino también el método de buscar lo objetivo de lo humano a través de la representación de la realidad. Es lo expresado lo que se estudia porque descubre sólo una faceta del conjunto que está oculto y sumergido. El elemento subjetivo de las huellas humanas es al mismo tiempo una evidencia objetiva y subjetiva. Al respecto cabe señalar que existe un gran debate entre las escuelas cientificistas que afinan métodos con el fin de limitar la subjetividad. Aparentemente es posible pensar en términos objetivos eliminando o reduciendo al mínimo la carga emocional y valorativa del hombre que dejó la huella y la del hombre que la analiza. Esta idea no es compartida por Foucault, quien declara simplemente que tanto si hablamos de las ciencias en general, como de las ciencias humanas en particular, sólo expresan y representan la subjetividad humana. El camino es descubrir en lo representado la pista de lo que es silenciado porque no se percibe o simplemente por que ha sido ocultado con el mayor cuidado. En esta coincidencia todas las ciencias humanas se fortalecen porque buscan comprobar la existencia de sistemas, de reglas y de normas que existen pero, generalmente, pasan desapercibidas por el hombre en el curso de su existencia. Esto explicaría que las ciencias o materia de la que se ocupan las ciencias no sólo existen como saber específico, sino que poseen una existencia objetiva. Aún así, Foucault destaca:

La historia Es notable la preocupación de Michel Foucault por practicar la investigación histórica usando los documentos y monumentos del pasado como cimiento de sus interpretaciones sobre los límites de las certezas de la ciencia o del poder. Para Foucault la historia practicada desde su fundación en el siglo XIX es un saber tan eficaz como vital para el ejercicio del poder, y aún así, en lugar de hablar de una “tiranía de la historia” sobre el ciudadano a partir del siglo XIX, Foucault explica justamente lo contrario: con la Ilustración y el nacimiento del gobierno republicano y el Estado Nacional, el hombre queda por primera vez “deshistorizado” al encontrarse en un “vacío histórico”, al menos desde la perspectiva abierta por la filosofía y la ciencia del mundo contemporáneo (1789-presente). Es justo para llenar ese vacío que aparece la historia como una ciencia dedicada a afirmar respuestas que le den nuevas certezas al hombre. Si pensamos que durante su existencia concreta, un prusiano o en un novohispano en la época napoleónica, no tendría conciencia natural del tiempo transcurrido desde el principio de la Tierra, o de las tribus que después de una serie de conquistas, repliegues y sucesos desconocidos llevaron a la fundación de lo que entienden como la Prusia o la Nueva España que habitan. Precisan de la historia –sagrada y profana se diría todavía en la época napoleónicapara tener una idea de su dimensión histórica. Y en el curso del siglo XIX, la historia escrita por Leopold Von Ranke o Niebuhr si pensamos en Prusia, o de Francisco Xavier Clavijero o Alexander

[…] la representación no es simplemente un objeto para las ciencias humanas; es, como acabamos de ver, el campo mismo de las ciencias humanas y en toda su extensión; es la base general de ésta forma de saber, aquello a partir de lo cual es posible. De allí se desprenden dos consecuencias. La primera es de orden histórico […] las ciencias humanas no han podido delinear el primado de la

diciembre 2011

gaceta Nº 54

65


Von Humboldt para México, habrá de hacer explícita esa dimensión histórica que por momentos y en ciertas esferas, como lo son la política y la educación, parecerá cada vez más urgente. Y fue así como la historia obtuvo su legitimación como ciencia, tratando de aclarar al mismo tiempo el tema del origen como de la trascendencia o finalidad, pero descartando al mito y a la teología. Finalmente Augusto Comte terminaría por construir su edificio de interpretación de la evolución no sólo de las ciencias, sino también de la percepción de la historia de la humanidad como una sucesión de tres etapas: teológica, metafísica y positiva, en la que la última correspondía plenamente al siglo XIX que nació con la Ilustración, las revoluciones burguesas y la investigación científica como eje del desarrollo económico y del arte de gobernar. (BETANCOURT, 2006, 113-114) Esta primera precisión Foucault la lleva más adelante al jugar con las temporalidades que relativizan permanentemente nuestro concepto de hombre. La premisa es tan clara como trascendente: ¿No será más bien la historia del hombre una especie de modulación comúnaloscambiosenlascondicionesdevida,alastransformaciones de la economía, y a la sucesión de las formas y los usos de la lengua? Pero entonces el hombre mismo no es histórico: el tiempo le viene de fuera de sí mismo, no se constituye como sujeto de Historia sino por superposición de la historia de los seres, de la historia de las cosas, de lahistoriadelaspalabras.Estásometidoasusacontecimientospuros. FOUCAULT, 1964, 358. El papel de la historia en las ciencias humanas es relevante porque establece la mutabilidad histórica tanto de la realidad como de la propia evolución de las cosas y de la cambiante perspectiva que las ciencias humanas adquieren, por eso sus objetos de estudio se convierten en “recortes sincrónicos en el interior de una historicidad que los constituye y los atraviesa”. La relatividad es una condición perenne de las ciencias, y en el caso de la historia le toca ofrecer coordenadas temporales básicas que Foucault describe en términos evocadores al afirmar que la función de la Historia es ofrecer a cada ciencia del hombre:

66

un trasfondo que la establece, que le fija un suelo y como una patria:determinalaplayacultural –el episodio cronológico, la inserción geográfica- en que puede reconocerse su validez a este saber; pero las discierne de una frontera que limita y arruina desde el principio su pretensión de tener validez en el elemento de la universalidad. FOUCAULT, 1964, 359. Además, Foucault va más lejos al señalar que, de la misma forma en la que Nietzsche estableció la muerte de Dios como fundamento del conocimiento, del origen de la vida y del pensamiento, en términos similares es válido hablar de la muerte del hombre como resultado del psicoanálisis, la etnología y la lingüística, que encuentran y describen una realidad exenta de la voluntad del hombre o proyecto de humanidad total que se iría desarrollando conscientemente a través de las distintas etapas históricas. Siguiendo en este punto la interpretación de Fernando Betancourt, la muerte del hombre significa que la idea de hombre es una figura del lenguaje o representación ideal, puesto que en la realidad no hay una naturaleza humana trascendente, universal ni inmutable sino al contrario, la idea de hombre tiene claves temporales definidas. Por eso: “Lenguaje fragmentado e historicidad se confabulan, así, en esta muerte anunciada.” (BETANCOURT, 2006, 116) Foucault expone una nueva definición de historia en la que el concepto de hombre es uno de los temas centrales por descubrir desde la modernidad, o tal vez desde el origen del pensamiento racional, se convierte en un tema de investigación delimitado temporalmente como una preocupación reciente. Tal es su contribución al concepto de la historia, la temporalidad y la valoración de lo humano. Ideas tan enigmáticas como fructíferas para pensar en el futuro de las ciencias humanas como en la idea del hombre. ¿Este radicalismo significa que Foucault propone el fin de la historia como disciplina o el fin de la inquietud por tratar de entender la mutabilidad temporal, geográfica y cultural del ser humano? No era esa su intención. En principio no afirma que la historia o la investigación es una actividad inútil o innecesaria, sólo señala el cambio natural y saludable que debían emprender los historiadores y los interesados en las ciencias humanas

gaceta Nº 54

diciembre 2011


El concepto de las ciencias humanas como un conjunto difícilmente separable de ciencias es una llamada de atención sobre las posibilidades que ofrece la multidisciplinariedad. Los límites temporales de las ciencias y los esfuerzos que cada una de ellas realiza para “captar lo universal” es al mismo tiempo una buena crítica de los límites del historicismo y una amorosa declaración de guerra al existencialismo. Los veintisiete años transcurridos desde la muerte de Foucault nos sirven de marco para recordar que la filosofía, la historia y el conjunto de las ciencias humanas deben seguir existiendo para que podamos seguir entendiendo la existencia humana en los distintos planos que exploró Foucault como arte, como ciencia y como una serie de preguntas que debemos intentar respondernos para seguir realmente vivos.

para dejar atrás el sentido antropolátrico o esencialista de las épocas históricas. Superar la construcción retórica de los héroes o arquetipos históricos buscados tanto en la historia de las civilizaciones como en la imponente secuencia de los acontecimientos que llevaban a descubrir una verdad última. En ese sentido, tanto Foucault como Fernand Braudel, Pierre Chaunu o Michel de Certau, se convierten en estudiosos de la materialidad que constituye la existencia y las obras del hombre. Al hacerlo descubren dimensiones sorprendentes del espacio geográfico, el tiempo de larga duración, y la vida del libro, la lectura, o los imaginarios. Pero su búsqueda ya no está ligada a los grandes arquetipos del hombre del Renacimiento o del hombre civilizado, si no que primero buscan la existencia de la constante humana en la multitud de decisiones, y aún en lo que indican los actos de la voluntad sobre lo no expresado pero afirmado con las acciones. La búsqueda del discurso tanto como el de la burda y limitada existencia humana en tiempo y lugar preciso.

Conclusión La vida de Foucault nos permite entender su obra desde diferentes ángulos. Su escandalosa idea sobre la muerte del autor en el sentido mítico queda equilibrada con la apuesta para entender plenamente el mundo y la materialidad de cada autor. Aún con el más breve recuento biográfico sobre Foucault podemos entender que al hablar de sí mismo, el filósofo de Poitiers mostraba y explicaba su obra tanto como la ocultaba, pues el personaje, la vida pública de Foucault era otra obra por derecho propio. Expresada con la materialidad de la vida pública y privada, algunos podrían pensar que no servía para entender su obra, o que era una obra menor a la que no debía prestarse atención, cuando ocurre justamente lo contrario. La vida de Foucault sirve para entender no sólo la vida de un intelectual sino también el nuevo mundo de la posguerra que demandaba no sólo explicaciones, sino también hombres preparados para mostrar en su propia vida las posibilidades de la nueva época. El desenfado y la libertad de Foucault hablan tanto de sí mismo como de la Francia y del mundo intelectual de los años 50´s, 60´s y 70´s, de los que nos encontramos ahora tan distantes.

gaceta Nº 54

FOUCAULT, Michel. (1968).

(2006). Historia y lenguaje. El

Las palabras y las cosas. Una

dispositivo analítico de Michel

arqueología de las ciencias

Foucault. México. Instituto

humanas. Traducción de Elsa

de Investigaciones Históricas,

Cecilia Frost. Buenos Aires. Siglo

UNAM.

XXI editores Argentina.

CHARTIER, Roger. (2006). “El

GOZZI, Gustavo (1995).“Estructura”

poder, el sujeto, la verdad.

en Norberto BOBBIO et. Al.

Foucault lector de Foucault.” en

Diccionario de política. México.

Escribir las prácticas. Foucault,

Siglo XXI editores. Dos tomos.

de Certau, Marín. Buenos Aires. Manantial. Pp. 103-127

LARA, Fernando (1996). Diccionario del español usual en

Recordar los aportes de Foucault como intelectual comprometido y como filósofo dispuesto a conquistar al monstruo de mil cabezas no sólo de su tiempo sino también del futuro es una tarea gratificante aunque exige dedicación a un trabajo en el que cada idea nos lanza un desafío porque entraña una crítica a la sociedad que conocemos muy bien. Ese es el espíritu irónico de Foucault, él lo supo antes y tuvo el valor de escribirlo, la ironía es que tal vez varios lectores han pasado de largo frente a varias de las incomodas verdades políticas sobre la sociedad que habitamos.

diciembre 2011

BETANCOURT, Fernando

67

ERIBON, Didier (2004). Michel

México. México. El Colegio de

Foucault. Barcelona. Anagrama.

México.

FOUCAULT, Michel. (1980). La

MILLER, James (1996). La pasión de

verdad y las formas jurídicas.

Michel Foucault. Barcelona. Andrés

Barcelona. Gedisa.

Bello.

FOUCAULT, Michel. (1999).

MINELLO, Nelson (1999). A modo

“¿Qué es un autor?” en Entre

de silabario. Para leer a Michel

filosofía y literatura. Barcelona.

Foucault. Selección y notas de

Paidós. (Obras esenciales, 1), pp.

Nelson Minello. México. El Colegio

329-360

de México. (Jornadas 127).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.