LUZ Periódico - No. 359

Page 1

SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA

Maracaibo, del 5 al 11 de abril de 2009

AÑO 7 / No. 359

RPPLUZ 2003/01/001

Universidades autónomas condenadas a vegetar En los últimos tres años, el presupuesto asignado a las universidades ha sido prácticamente el mismo, sin tomar en cuenta el índice de inflación acumulado de aproximadamente 60%, además de los incrementos salariales que el Gobierno ha decretado sin incluirlos en la planificación presupuestaria de cada universidad. La Universidad del Zulia originalmente solicitó una asignación presupuestaria para el año 2009 de 989 millones de bolívares, sin embargo, el presupuesto asignado por la

LUZ elige representantes estudiantiles Jhureima romero

En mayo, la Universidad del Zulia elegirá los nuevos representantes estudiantiles ante la Federación de Centros Universitarios, centros de estudiantes de facultades y núcleos, y consejos de escuelas y facultades. La profesora Rosa Añez, presidenta de la Comisión Electoral, indicó que se están realizando reuniones con representantes estudiantiles, con la idea de explicarles el cronograma electoral, e informarles sobre una nueva herramienta que le permite al estudiante conocer su estatus como elector, con sólo ingresar a la página de LUZ con su cédula de identidad. Manifestó que ya tienen previstas las elecciones para el jueves 14 de mayo, fecha ideal, ya que todas las facultades y núcleos se encuentran en plena actividad académica. Informó que entre el 14 y el 24 de abril, los candidatos pueden postularse para las elecciones estudiantiles de gobierno y cogobierno. Wilfredo Ferrer, consejero universitario y candidato a la presidencia de la FCU, expresó que se ponen en manos de la Comisión y de los estudiantes, para ejercer en mayo su derecho y dignificar su dirigencia. Yorman Barillas, candidato a la FCU, hizo un llamado a la Comisión Electoral para que las elecciones se realicen en el recinto universitario. Víctor Ruz, también candidato a la FCU, destacó la importancia de este proceso electoral, pues en diferentes facultades y núcleos no existen representantes estudiantiles en los consejos de escuelas y facultades. Esto significa que los estudiantes no están participando en la toma de decisiones. La Comisión Electoral ve con beneplácito la actitud cívica, universitaria y democrática de los estudiantes; y hace un llamado a toda la población a ejercer su derecho en mayo próximo.

En el caso de LUZ, con el nuevo recorte de casi 48 millones de bolívares fuertes, el funcionamiento de la institución quedará reducido a una mínima expresión. En la medida que se afecten los procesos medulares, las universidades pudieran enfrentar conflictos internos. Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) y aprobado bajo protesta por el Consejo Universitario fue de 789 millones bolívares, lo que implicó en un primer momento una reducción de 21% que se eleva aún más con el incremento salarial no

contemplado en el presupuesto ordinario. Esta semana, tras la reducción del 6% establecida por el Gobierno nacional para el sector público, LUZ recibe un nuevo recorte de Bs. 47.337.828, en su ya deficitario presupuesto. El drama está en que esta reducción

no aplica sobre el gasto fijo de la institución (85%), que es intocable pues corresponde al pago de sueldos y salarios, sino que debe hacerse sólo sobre el gasto variable (15%), lo que estrangula el funcionamiento de las facultades, centros de investigación, despachos y dependencias, y deja prácticamente en cero partidas fundamentales para la producción de conocimiento como es el caso del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes). El rector Jorge Palencia alerta sobre la contradicción de un Gobierno que, consciente del presupuesto en extremo deficitario ya asignado a las universidades, por un lado pide el listado de insuficiencias del año 2008 para contemplarlo en el presupuesto 2009, y por el otro ordena un recorte que las deja prácticamente vegetando. Pág. 3

Desde el Iectas, la universidad cuida el corazón de los zulianos Vanessa Caldera

desiré Colina

La descentralización en el debate

La universidad no puede tener otro interés más elevado que producir la mejor ciencia y ponerla al servicio de quienes más la necesitan. Desde el Iectas, LUZ asume esta responsabilidad social al atender a la población con trastornos cardiovasculares, a través de una unidad de emergencias, las 24 horas del día; una unidad de

Encuentro de agentes culturales en LUZ Grissel Montiel

gestión pública, y el profesor Armando Aniyar, corredactor de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público aprobada en 1989, aportan sus puntos de vista sobre las implicaciones de la reforma de esta ley, que traspasa a la administración central puertos y aeropuertos de uso comercial. Con estos dos trabajos periodísticos que publicamos en las páginas centrales, la Universidad contribuye a enriquecer un debate con la solidez de la argumentación que procura la formación académica.

cuidados coronarios única en la región; además de un quirófano para realizar operaciones de corazón abierto y sala de hospitalización. Una atención para todo público y a precios solidarios. Pág. 7

Aparte de la reducción presupuestaria, las deudas contractuales que tiene el Ejecutivo con la Universidad del Zulia se traducen en el pago por los siguientes conceptos: prestaciones sociales, intereses sobre prestaciones sociales, antigüedades y algunas deudas salariales. Las prestaciones sociales han sido canceladas a todo el personal egresado (jubilado, retirado, fallecido) hasta el 31 de diciembre de 2007. Queda pendiente todo el año 2008 y lo que va de 2009. En el caso de los intereses sobre prestaciones sociales se ha liquidado la deuda hasta 1997 sólo con los egresados por jubilación, y queda pendiente el resto de los egresados. Adicional a esto se hizo un corte a los egresados por jubilación entre 1998 y 2001 que también fue cancelado. Se encuentran en mora los intereses sobre prestaciones sociales a todos los egresados en el período 2002-2008, sobre el que ya se tiene la data para reportar a la Opsu. En materia salarial el Gobierno aún adeuda lo correspondiente a la diferencia de sueldos y salarios por normas de homologación del año 2008 en los meses de enero a septiembre y la incidencia en el bono vacacional. Por el pago de antigüedades –que es el anticipo colectivo de las prestaciones sociales– este año con esta reducción no se podrá cancelar la totalidad sino un porcentaje. En cuanto al 8.5% –anticipo colectivo de los intereses sobre prestaciones sociales– como este es un beneficio que proviene de una partida centralizada de la Opsu, estos recursos sí están garantizados, pues la universidad sólo debe enviar la data a la Opsu para recibir estos recursos.

Se enrumba política cultural universitaria

La doctora Haydée Ochoa, investigadora de larga trayectoria, especialista en gerencia y

Ejecutivo está en mora con el sector universitario César eduardo Pérez

Condes financió 680 investigaciones en 2008 El coordinador-secretario del Condes, Gilberto Vizcaíno, al presentar el informe de gestión del año 2008, subrayó como logro importante la cantidad de proyectos que esta dependencia logró financiar en 2008. En total, fueron financiados 680 proyectos distribuidos en las diferentes facultades y núcleos de LUZ”. Vizcaíno destacó como otra de las grandes fortalezas de esta dependencia central, la inclusión de seis revistas arbitradas en las bases de datos más importantes del mundo, tales como el Science Citation Index. Agregó que como muestra de la alta productividad de la investigación universitaria, acerca de 363 artículos publicados en las revistas arbitradas de la Universidad del Zulia están ubicados como artículos alto impacto.

www.luz.edu.ve

Con el propósito de discutir acerca de una política cultural universitaria que estructure un núcleo y circuito cultural en la institución, la Universidad del Zulia (LUZ) establecerá mesas de trabajo con agentes culturales de la región el próximo 14 y 15 de abril en el Salón Académico de la Nueva Sede Rectoral. La actividad denominada Encuentro de Agentes Culturales, Hacia una Política Cultural Universitaria es impulsada por el Rectorado de LUZ y se espera que temas como: los espacios que demanda la cultura, gestión estratégica fundamental y espacio cultural: participación y

vínculos, sean abordados y debatidos para consolidar la gestión cultural de la Universidad del Zulia con la participación de organizaciones y entes promotores del quehacer cultural, dentro y fuera de la institución. Finalmente se buscará exponer el documento Proyecto-Núcleo y Circuito Cultural Universitario, de manera que quienes participen en las mesas de trabajo, motivados por la premisa: “Sólo con tu aporte intelectual lograremos elevar la concepción de la Universidad del Zulia como ciudad cultural y espacio cultural comunitario”, puedan aportar, sugerir cambios, ideas o críticas que contribuyan a fortalecer el proyecto.

Cortesía MaCzul


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.