Honras para protagonistas de la historia de la Medicina en el Zulia SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
Liliana Mata-Díaz/CNP 6090/Prensaluz Fotos: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz
u
AÑO 7 / No. 357
La evolución de la medicina regional ha sido una empresa ardua, admirable e interminable que tiene como protagonistas a hombres y mujeres que se han entregado con pasión a la faena de llevar la salud a sus prójimos y a inculcar en la nuevas generaciones de médicos los avances incesantes de las ciencias de la salud. Al conmemorarse el pasado 10 de marzo el Día del Médico, la Facultad de Medicina de LUZ, con el empuje de su decano, Sergio Osorio Morales, distinguió en una hermosa ceremonia que se realizó en el auditorio “Antonio Borjas Romero” a los hacedores
Maracaibo, del 22 al 28 de marzo de 2009
RPPLUZ 2003/01/001
de la Medicina en el Zulia, veteranos y de nuevas generaciones que desde las salas hospitalarias y desde las aulas de clase construyen el camino de una noble profesión que lleva alivio en la enfermedad y procura el bienestar cuando la salud se ve amenazada. Durante la ceremonia se anunció por decisión unánime de la Asamblea de la Facultad otorgar el Doctorado Honoris Causa al destacado médico, docente, atleta y pionero de la Medicina deportiva en el Zulia, Gustavo Baptista Arrieta. Asimismo los ex decanos de la Facultad de Medicina y médicos de trayectoria excepcional recibieron el reconocimiento y el aplauso sincero de la comunidad universitaria. Mayor información en las páginas 4 y 5.
La Facultad de Medicina reconoció la labor de los Médicos zulianos en su día.
La Asamblea de la Facultad de Medicina propuso entregar el Doctorado Honoris Causa a Gustavo Baptista Arrieta.
29 mil estudiantes aplicaron la Prueba LUZ Arranca proceso de ingreso 2009 Jhureima Romero/CNP 12436/Prensa Secretaría Foto: Melina Albarrán/CNP 11901/Secretaría
El proceso de admisión a la Universidad del Zulia en 2009 ya está en marcha. Una población de aproximadamente 45 mil estudiantes, distribuidos entre la población regular, flotante y foránea de los diferentes municipios de Zulia, Falcón y Costa Oriental del Lago, están presentando la Prueba LUZ 2009, requisito indispensable para ingresar a esta máxima casa de estudios. La prueba vocacional arroja dos tipos de resultados: una cesta de opciones profesionales LUZ, que contiene 6 carreras de las 56 existentes en la universidad, y un informe vocacional, que presenta una lista de 15 alternativas o grupos de carreras ofrecidas en las instituciones de educación superior de los estados Zulia y Falcón. Ramón Arrieta, secretario electo y asesor de asuntos estudiantiles, informó que la Prueba Nacional Exploratoria Vocacional 2009 (PNEV) y la Prueba LUZ, tienen el mismo objetivo de exploración vocacional, pero con diferente alcance. La PNEV es una herramienta exploratoria de ayuda al aspirante en su elección vocacional, de una forma más general en áreas o bloques de carreras, a diferencia de la Prueba LUZ, que es una aplicación más específica, donde los resultados sirven a la universidad para trazar el proceso de asignación para la selección de las tres carreras que en orden de prioridad prefiere el estudiante. Asimismo, el profesor Arrieta agradeció el trabajo desarrollado por la comisión Prueba LUZ, adscrita a la Secretaría de la Universidad del Zulia, que desplegó todo un operativo con los miembros de Seguridad Integral y el Cuerpo de Bomberos de
www.luz.edu.ve
LUZ, así como también orientadores, profesores aplicadores, estudiantes, personal de logística, quienes brindaron apoyo de resguardo a la comunidad universitaria y a los planteles de apoyo. Alcides Machado, director docente de LUZ, anunció que la universidad cuenta con el mayor número de ingresos anuales en cada uno de sus núcleos, viéndose esto reflejado en los 7.396 estudiantes preinscritos que presentaron ayer 21 de marzo la Prueba LUZ 2009 en los núcleos LUZCOL y LUZ-Punto Fijo. Machado dejó claro que para el próximo mes de mayo se estará haciendo entrega de los resultados de este instrumento vocacional a través de la web, haciendo uso de un nombre de usuario y una clave que ya los estudiantes poseen. Posteriormente, se llamará a un proceso de preinscripción que se estaría llevando a cabo entre los meses de julio y agosto de 2009. El pasado 14 de marzo, desde muy temprano, las autoridades de la Secretaría de LUZ, encabezadas por la profesora María José Ferrer, secretaria encargada, el profesor Ramón Arrieta, secretario electo y asesor de asuntos estudiantiles, además de asesores de la Comisión Prueba LUZ, verificaron la aplicación de la Prueba LUZ en la ciudad de Maracaibo y Machiques de Perijá. Según información suministrada por la coordinadora de la Prueba LUZ, Taydé González, ayer sábado se registró una segunda aplicación, donde se atendieron estudiantes regulares de los municipios Baralt, Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar, Jesús María Semprum, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta, Lagunillas, Miranda, Santa Rita, Simón Bo-
lívar, Sucre, Valmore Rodríguez, y la población flotante y foránea del estado Falcón, donde se logró con éxito el cometido, desplegando todo un operativo de seguridad para estas zonas foráneas. González recordó a todos los bachilleres que el próximo 28 marzo continúa la aplicación de la Prueba LUZ 2009, para atender a la población regular de los municipios San Francisco, Mara, Páez, Rosario de Perijá y población flotante y foránea del estado Zulia.
Rusnies y PNEV: dos pasos fundamentales Para ingresar al Sistema de Educación Superior, los estudiantes deben cumplir una serie de requisitos, que les permitirán optar por una carrera en las instituciones de educación pública o privada. Según las cifras emitidas por la coordinadora sectorial de la Opsu-Zulia, Mireya Herrera, se estima que cerca de 52 mil zulianos aspiran a ingresar al Sistema de Educación Superior. Los bachilleres que desean ingresar a LUZ dieron el primer paso al presentar la Prueba LUZ. Además de este requisito, todos los bachilleres deben cumplir con dos exigencias: inscribirse en el Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior (Rusnies) y presentar la Prueba Nacional de Exploración Vocacional (PNEV). Según la profesora Herrera, la PNEV será aplicada en cada colegio y liceo el día 22 de abril para los estudiantes de 5o y 6o año de bachillerato, y al día siguiente (23 de abril) para los alumnos del 4o año del ciclo diversificado y profesional. En cuanto al Rusnies, Herrera señaló que el pasado lunes 16 de marzo se activó la
La prueba vocacional arroja dos tipos de resultados: una cesta de opciones profesionales LUZ que contiene 6 carreras de las 56 existentes en la universidad.
página para los bachilleres regulares y no regulares (flotantes), quienes deben registrarse e imprimir la planilla de inscripción. Entre el 23 de marzo y el 17 de abril, los jóvenes deben consignar esta planilla junto a una fotocopia de la misma, acompañada de una copia de la cédula de identidad y de las notas certificadas, además de los originales de cada uno de estos documentos (sólo para verificar datos).
Mañana inicia fase de recepción de documentos Los bachilleres no regulares (población flotante) de Maracaibo deben consignar sus documentos en el Instituto Universitario Tecnológico Readic-Unir, Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, o en la Oficina de Asesoramiento e Información Estudiantil (Asies), ubicada en la planta baja del edificio Fundaluz. Los bachilleres de otros municipios podrán hacerlo en el Instituto Universitario Tecnológico “San Francisco”, en San Francisco; Universidad Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), en Cabimas; Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum”, ubicada en Santa Bárbara, y el Liceo Bolivariano “Hugo Montiel Moreno”, en San Rafael de Mara. La población de bachilleres no regulares de otros municipios podrá dirigirse al centro más cercano a su localidad. Finalmente, los bachilleres regulares podrán consignar sus documentos en la oficina de la Opsu-Zulia, ubicada en el sótano de la sede del nuevo Rectorado de LUZ. Herrera señaló además que, aunque el proceso es individual, por lo general los directores y orientadores de los planteles se encargan de consignar los recaudos.
Programa de Profesionalización en Gibraltar
Juramentadas las comisiones para la creación de extensión universitaria en el Sur del Lago Marly Muñoz B./CNP 14987/Prensaluz
Tras múltiples esfuerzos entre la Universidad del Zulia (LUZ) y la Alcaldía del municipio Sucre para impulsar la creación de la extensión universitaria en el Sur del Lago, el rector Jorge Palencia, acompañado por el alcalde Jorge Barboza, juramentó a los integrantes de las comisiones promotoras para impulsar este proyecto que le brindará a los jóvenes del eje panamericano una oportunidad invalorable para cursar estudios universitarios. Esta iniciativa cuenta con el respaldo pleno de la Gobernación del estado Zulia. Jorge Palencia Piña, rector de la máxima casa de estudios, informó que la Comisión Promotora para la Creación de la Extensión Universitaria de LUZ en el municipio Sucre será coordinada por la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán, quien tendrá la inmensa responsabilidad de velar porque se cumplan todos y cada uno de los pasos legales, así como de realizar los estudios de factibilidad y pertinencia de las carreras y programas que serán impartidos desde la comunidad de Gibraltar y para todos los jóvenes residentes de los municipios Sucre, Colón, Francisco Javier Pulgar y los estados Trujillo, Mérida, e incluso, Táchira y la parte baja de Lara.“Es un trabajo arduo pero estamos comprometidos a impulsarlo y por ello seguiremos trabajando con ímpetu”. La coordinadora de la comisión y titular del despacho académico, Judith Aular de Durán anunció que el próximo 17 de abril se dará inicio en la localidad de Gibraltar al Programa de Profesionalización de la Facultad de Humanidades y Educación para Maestros en ejercicio en las áreas de Educación Física, Deportes y Recreación, Educación Integral y Educación, mención Física y Matemáticas. “En la medida en que se vayan cumpliendo con los trámites administrativos y legales se irán incorporando otras facultades”. Jorge Barboza, alcalde del municipio Sucre, expresó su agradecimiento a la Universidad del Zulia por el respaldo que le ha brindado al proyecto que vienen impulsando desde el mes de diciembre y que hoy ya se ve materializado. “Por un lado la instalación de ambas comisiones y por el otro la puesta en marcha de los programas de profesionalización que se iniciarán el próximo mes de abril”.