SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
AÑO 7 / No. 351
Maracaibo, del 8 al 14 de febrero de 2009
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
LUZ y Alcaldía de Sucre impulsan el proyecto Un Núcleo para el Sur del Lago
En 15 días CU nombrará la comisión de enlace
Autoridades universitarias fueron recibidos por la juez-rectora de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, Gloria Urdaneta de Montanari.
Autoridades universitarias En la búsqueda de nuevas alianzas para LUZ
propician acercamientos con instituciones claves en la región
LUZ y la Fundación Bibliotecas Públicas del estado Zulia auguran por compartir experiencias y conocimientos. Marly Muñoz B./CNP 14987/Prensaluz Fotos: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz
En su afán por propiciar un mayor acercamiento e impulsar posible alianzas estratégicas y de cooperación con los diversos sectores de la región, las autoridades de la Universidad del Zulia emprendieron, el pasado martes 3 de febrero, una serie de visitas institucionales donde sostuvieron importantes encuentros con la juez-rectora de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, Gloria Urdaneta de Montanari, y la presidenta de la Fundación Bibliotecas Públicas del estado Zulia (Fundabipez), Gisela Nones.
Más allá de lo laboral El rector de LUZ, Jorge Palencia Piña, acompañado por la vicerrectora académica, Judith Aular; el secretario electo, Ramón Arrieta; la secretaria encargada María José Ferrer, y la consultora jurídica, María Carolina Montiel, fueron recibidos por la juez-rectora de la Circunscripción Judicial, Gloria Urdaneta y el coordinador laboral del Circuito Maracaibo, Miguel Uribe, en la mañana del pasado martes. Las autoridades presentes expusieron puntual y brevemente cada una de las fortalezas que se han gestado en LUZ y que hoy día son referencia en el país, entre los que mencionaron el haber logrado el sexto año consecutivo en el primer lugar en el Programa de Promoción del Investigador (PPI), la Prueba LUZ, que ha sido utilizada como modelo para la aplicación de la Prueba Nacional, la posible instalación de una extensión de LUZ en el municipio Sucre, y la reciente instalación del primer posdoctorado en el área de las Ciencias Hu-
manas, así como la pronta apertura del Postdoctorado en Ciencias Jurídicas. Reconocieron –las autoridades universitarias– la labor desempeñada por la juez-rectora Urdaneta de Montanari, trabajo que se ha reflejado en un cambio cuali-cuantitativo favorable y de gran proyección para la circunscripción judicial de la región. “En lo que a LUZ respecta hemos recibido el apoyo necesario y han actuado apegados a la justicia; sin embargo, mantenemos grandes expectativas de estrechar, aún más, las relaciones de cooperación entre ambas instituciones”, refirió el rector, Jorge Palencia Piña. Por su parte, Gloria Urdaneta de Montanari, manifestó su inquietud por integrar a los estudiantes de servicio comunitario en proyectos específicos del Poder Judicial, así como en la formación de la I cohorte del Posdoctorado en Ciencias Jurídicas. También destacó la labor desempeñada por la Consultoría Jurídica de LUZ, a cargo de María Carolina Montiel. “Somos testigos de la rigurosidad con la que son llevados los casos, y más aún, del respeto a las decisiones aquí tomadas. Les pido que así se mantengan”.
Un modelo de biblioteca para LUZ Con miras a desarrollar y cumplir con la recuperación y consolidación de las Bibliotecas de LUZ, el equipo rectoral en pleno, acompañado por la directora del Servicio Bibliotecario de LUZ (Serbiluz), Ana Judith Paredes, también visitó las instalaciones de la Biblioteca Pública del estado Zulia, donde fue recibido por su presidenta, Gisela Nones, el gerente de Servicios, José Fernández y el profesor Luis Falque, en representación de la secretaria de Cultura del es-
tado Zulia, Rosa Nava. En un recorrido por la sede, las autoridades universitarias conocieron cada detalle que se imparte desde las diferentes salas –de referencia, braille, conferencias y de lectura–, así como en la fonoteca-videoteca, hemeroteca y biblioteca digital, y que han hecho del recinto un icono de la región. Ambas partes coincidieron en la necesidad de intercambiar conocimientos y recursos técnicos a fin de establecer políticas bibliotecarias que coadyuven a la unificación de criterios y a la consolidación de proyectos de índole institucional con proyección regional en aras de beneficiar a las comunidades del estado Zulia. En un intento por asegurar que se mantengan los nexos de cooperación e intercambio, Nones puso a disposición de LUZ los espacios de la biblioteca y un portafolio de proyectos orientados a promocionar e incentivar la lectura como un mecanismo para incrementar el conocimiento del hombre. “Para nosotros es muy importante concretar una alianza con LUZ, ya que más que un centro para la búsqueda de la información, somos un centro de formación. Educar y transformar deben ser un norte común”. Jorge Palencia Piña, rector de la casa de estudios, destacó la labor emprendida por la fundación, así como el impacto y aceptación que ésta ha tenido en las comunidades y reseñó la importancia de ésta para el rescate y desarrollo de la Biblioteca Central de LUZ. “Afortunadamente contamos en el estado con una biblioteca que marca pauta en el proceso de enseñanza-aprendizaje y haremos lo que esté a nuestro alcance para formalizar una alianza al respecto”, puntualizó.
Los Chimbangles de San Benito tocaron en el salón de sesiones del CU para celebrar la iniciativa del proyecto Un Núcleo para el Sur del Lago Marly Muñoz B./CNP 14987/Prensaluz Foto: Alexander Martínez/CNP 7949/Prensaluz
Con el respaldo de un significativo grupo de estudiantes, miembros de las comunidades y de representantes del Gobierno local del municipio Sucre del estado Zulia, el alcalde de esa localidad, Jorge Barboza Gutiérrez, solicitó un derecho de palabra ante el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia para retomar el proyecto de creación del Núcleo en el Sur del Lago, cuyas conversaciones se iniciaron desde el pasado mes de diciembre entre las partes involucradas. Impulsado por la necesidad de brindarle a las comunidades no sólo del municipio al que representa, sino a todos los pobladores que integran el eje panamericano, Barboza expuso ante el CU su inquietud por retomar, canalizar y agilizar lo que al proyecto se refiere. “Es una necesidad y un deseo ferviente contar con una extensión de esta casa del saber para el desarrollo de nuestras comunidades”. Autoridades universitarias y decanales presentes en el salón de sesiones del CU el pasado miércoles 4 de febrero, escucharon y asumieron el compromiso de hacerle seguimiento al proceso legal que se requiere para desarrollar el proyecto y apoyaron –irrestrictamente– la iniciativa que además cuenta con el apoyo incondicional
de la Gobernación del estado Zulia. “Es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la población que es lo más importante”, expresó el alcalde Jorge Barboza. El rector de LUZ, tomó la palabra y expresó su interés por desarrollar programas específicos en materia de educación, ciencias de la salud y agropecuario, entre otros, que sean pertinentes para el desarrollo de los estados y zonas aledañas. “En 15 días someteremos a consideración de este cuerpo de decisión los nombres de los universitarios para que integren la comisión de enlace para este proyecto. Paralelamente el despacho académico trabajará con la Dirección de Asesoría Jurídica para evaluar los procesos respectivos”. Informó Jorge Barboza que existen espacios idóneos para empezar a desarrollar programas de profesionalización en las diferentes áreas del conocimiento. Al respecto, el decano de la Facultad de Medicina, Sergio Osorio, anunció la visita que hará el próximo viernes 13 de febrero para la comunidad de Gibraltar para evaluar la implementación de algunos programas de las ciencias de la salud. “Consideramos que LUZ es uno de los iconos de la zulianidad y como regionalistas que somos, creemos que nos merecemos un pedacito de la casa de estudios allá”, puntualizó Jorge Barboza.
Cierra el ingreso CNU 2008 con 12 mil nuevos estudiantes Nayarith Gutiérrez M./CNP 14972/Prensaluz Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz
La Universidad del Zulia (LUZ) cerró el proceso de registro e inscripción CNU 2008, con un total de 12 mil nuevos estudiantes que ingresaron a las distintas facultades y núcleos de esta casa de estudios. El anuncio lo hizo el profesor Alcides Machado, director docente de LUZ, quien explicó que la data de los estudiantes inscritos se remitirá a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) y al Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) con la finalidad de que actualicen sus registros. Los listados con la primera y segunda cohorte de ingresos 2009 se remitieron a las secretarías docentes de las facultades de la Universidad del Zulia. Machado hizo un llamado a los estudiantes censados que no se registraron en la Prueba LUZ a acudir a partir de mañana lunes 9 de febrero a las oficinas de la Comisión Prueba LUZ, ubicadas en la parte trasera de la sede del antiguo Rectorado, para formalizar su registro. La atención será desde las 10:00 am y tienen oportunidad de acudir hasta el viernes 13 de febrero a las 4:00 pm cuando se cerrará el proceso de prórroga. Este proceso se efectuará en los mismos días para los estudiantes del Núcleo LUZ-Punto Fijo en el estado Falcón, quienes serán atendi-
Alcides Machado, director docente, anuncia prórroga para Prueba LUZ 2009.
dos en horario de 10:00 am a 4:00 pm en la sede de la Secretaría Docente de ese núcleo. La fecha de aplicación de la Prueba LUZ 2009 es el sábado 14 de marzo. Para obtener información pueden acceder al portal electrónico htttp://webdelestudiante.luz.edu.ve.
La reforma universitaria bajo análisis En esta edición dedicamos el centro unido a Las reformas universitarias en agenda, evento que reunió a expertos , estudiosos y miembros de la comunidad universitaria en torno al tema de la transformación de la educación superior, punto de elevado interés para la gran mayoría de los países que se darán cita en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la Unesco que se realizará en París en julio de 2009.
Pag 4 y 5