LUZ
SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
Maracaibo, del 12 al 18 de octubre de 2008
AÑO 6 / No. 335
renovó su tren directivo Marly Muñoz B./CNP 14987/Prensaluz Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz
La primera semana de gestión del nuevo equipo rectoral de LUZ comenzó con la juramentación de los nuevos directores de las fundaciones y dependencias adscritas a los despachos rectorales de la institución. El rector Jorge Palencia Piña, acompañado por la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán; la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez y el secretario, Ramón Arrieta, tomó el juramento al nuevo tren directivo e hizo entrega de credenciales a los universitarios que tendrán la responsabilidad de dirigir los despachos, dependencias y fundaciones de LUZ. “Necesitamos de profesionales comprometidos, capaces de poder cumplir con las grandes expectativas de la comunidad universitaria”, expresó el rector Palencia. Los juramentados aceptaron al unísono la inmensa responsabilidad de asumir, y en otros casos continuar, al frente de las dependencias universitarias. Luego firmaron el acta de juramentación en señal de aprobación y recibieron de manos del rector Jorge Palencia las credenciales que los acreditan formalmente en sus nuevos cargos.
Entre los nuevos directores de las dependencias adscritas a la Rectoría figuran en Servicios Médicos Odontológicos (SMO), Rafael Martínez; Iván Burgos, en Tecnología de Información y Comunicación; Jackeline Vílchez en Cultura; Egno Chávez, en Deportes; Modesto Graterol en Relaciones Interinstitucionales y Elvira Annichiarico en Recursos Humanos. Por su parte Rafael Portillo, María Carolina Montiel y Wualter Vélez se mantienen al frente de las direcciones de Planificación Universitaria (Dgplaniluz), Asesoría Jurídica (DAJ) y Seguridad Integral (DSI), respectivamente. La Dirección General de Comunicación y la Televisora de la Universidad del Zulia (Teveluz) seguirán bajo la coordinación de las comisiones reestructuradoras encabezadas por los docentes Margarita Sánchez y José Luis Angarita, respectivamente. En LUZ-FM 102.9 ha sido designado el profesor Alexánder Hernández. Por su parte los principales despachos del Vicerrectorado Académicos estarán bajo responsabilidad de Clotilde Navarro (Didse), Ana Judith Paredes en el Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información (Serbiluz), Yasmile Navarro y Gerson Berríos en los Consejos Centrales de Pregrado y en el Sistema de Educación a Distancia (Sed-LUZ), respectivamente. Los titulares de las dependencias del Vicerrectorado Administrativo son Daniel Vera (Administración), Maritza Ávila (Consejo de Fomento), Venancio Rosales (Infraestructura). La Dirección Docente, adscrita a la Secretaría de LUZ, estará a cargo del profesor Alcides Machado. Por su parte las fundaciones Teatro Baralt (Fundabaralt), Museo de Arte Contemporáneo (Maczul), Universidad del Zulia (Fundaluz) y para el Desarrollo Académico Integral (Fundadesarrollo), serán dirigidas por los profesores Nelly Zambrano, Lourdes Molero de Cabeza, Merlyn Lossada y Orlando Castejón, respectivamente. Los despachos rectorales serán coordinados por Cecilia Vizcaíno (Rectorado), David Sánchez, (VAC), Jesús Salom (VAD) y María Eugenia Molero (Secretaría). Más información en las páginas 6 y 7.
RPPLUZ 2003/01/001
Rector de LUZ propone establecer mesa de diálogo con la Opsu En reunión extraordinaria de la Averu
El rector Jorge Palencia expresó su firme propósito de impulsar el desarrollo académico en LUZ pese a las dificultades económicas que tienen contra la pared a las universidades. Liliana Mata-Díaz/CNP 6090/Prensaluz Foto: Moraima Andrade/CNP 6552
En su primera reunión como integrante de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), el rector Jorge Palencia, en representación de la Universidad del Zulia, propuso establecer en breve una mesa de diálogo con el Gobierno nacional, específicamente con la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) que garantice que las universidades tengan la oportunidad de exhibir de manera abierta, ante el Ejecutivo y el país, sus cuentas. Aseguró el rector Jorge Palencia que LUZ está abierta a cualquier control e inspección. “Hemos duplicado nuestra matrícula en cuatro años. De seis mil estudiantes en 2004 pasamos a 12 mil en 2008 y en ese mismo período nos
Los nuevos directores se comprometieron a trabajar por una gestión basada en la planificación, la transparencia administrativa y los esfuerzos mancomunados.
Instituirán Jornadas Universitarias de Investigación Estudiantil
Alejandro González/CNP 10388/Prensa VAC Prensa Medicina Foto: Alejandro González
La vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular de Durán, anunció la futura realización de unas jornadas generales de investigación a nivel estudiantil que permitirán presentar de manera simultánea los mejores trabajos de investigación que realizan los estudiantes de esta universidad en cada una de las facultades Aular de Durán dio a conocer esta iniciativa de gestión en el acto de instalación de las XII Jornadas Científico Universitarias “Dr. Herminio Rincón Carroz” de la Facultad de Medicina, organizadas por el Centro de Investigaciones Endocrino Metabólicas “Dr. Félix Gómez” (Ciem) y la Sociedad
Estudiantil para el Fomento de las Investigaciones Endocrino Metabólicas. El acto se celebró en el auditorio “Dr. Antonio Borjas Romero” y fue presidido por la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán; el decano de la Facultad de Medicina, Sergio Osorio; el secretario coordinador del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes), Gilberto Vizcaíno, quien además asistió en representación de rector, Jorge Palencia Piña; el director del Centro de Investigaciones Endocrino Metabólicas, Clímaco Cano y el presidente del comité organizador de las XII Jornadas, el estudiante Freddy Finol. El decano Sergio Osorio presentó una breve semblanza del padrino
Un significativo número de estudiantes participó en las XII Jornadas Científico Universitarias Dr. Herminio Rincón Carroz.
RESUMEN SEMANAL
epónimo de estas jornadas “Dr. Fernando Bermúdez Arias” e hizo un llamado a las autoridades universitarias y a los estudiantes a mantener en el tiempo estas jornadas que van por su doceava edición. “No dejaremos que estas jornadas se extingan, van a tener todo el apoyo posible para que sigan adelante”, expresó Osorio a un nutrido auditorio de estudiantes de la Facultad de Medicina. El director del Ciem, Clímaco Cano, aseguró que la universidad es un centro productor de conocimientos y cuenta con el mejor capital humano para la prosecución de este objetivo. Cano informó que el Ciem no tiene la capacidad física para atender a tantos pacientes. “Sin embargo el año pasado se atendieron a 25 mil personas”, expresó. Ante esta limitación, Clímaco Cano presentó el proyecto de la nueva sede de dicho instituto, el cual ya cuenta con el terreno para su construcción, que fue asignado hace tres años, pero aún necesitan de los recursos para ejecutar esta obra. El director de Ciem informó que el proyecto incluye la construcción de un hospital de alta tecnología, laboratorios de investigación y áreas de docencia e investigación de pregrado y postgrado. Las jornadas se desarrollaron durante tres días intensos donde trataron tópicos como inmunología, balance energético, cáncer, síndrome metabólico,aterosclerosis, enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus”.
noticiero universitario
www.luz.edu.ve
hemos mantenido en el primer lugar en materia de investigación. De manera que la producción de esta institución está en niveles de eficiencia muy aceptables y en reciprocidad el Gobierno nacional, tal como lo que pauta la Constitución y la Ley de Universidades, debe proveerle con los recursos que ella requiere”. Como conclusión central de la Averu, los rectores acordaron solicitar una reunión urgente con representantes de la Asamblea Nacional con el fin de sensibilizarlos sobre la grave situación presupuestaria de las casas de estudio. “Es la tercera vez en un mes que se reúne la Averu ante la preocupante falta de recursos”. Lo preocupante es que los recursos para cubrir ese déficit no se están recibiendo. “Solicitamos para 2008 un presupuesto de 921 millones de bolívares
fuertes pero sólo nos aprobaron 758 millones que nominalmente representan el 80% del monto solicitado pero su valor es mucho menor pues hay que cargar el impacto inflacionario y el déficit presupuestario acumulado. La pérdida es de unos 350 millones de bolívares menos del presupuesto solicitado en 2008”. “La situación es muy difícil y la comunidad universitaria tiene que entender que ante esta crisis el principal deterioro lo sufre la academia. Debemos estar atentos al llamado de la lucha gremial docente, administrativa y obrera. Sólo unidos podemos impulsar proyectos estratégicos para LUZ”. En las páginas centrales publicamos un entrevista completa con el rector Jorge Palencia Piña en donde presenta las principales desafíos de su gestión (Ver 4 y 5).
Díaz Zavala, quien estuvo de visita el pasado miércoles 8 de octubre en la nueva sede rectoral para ser portavoz de la alegría y orgullo que sienten los coterráneos de Jorge Palencia Piña por ser el Rector de una de las principales universidades del país. El alcalde José Esteban Díaz explicó que el homenaje que este pueblo ha querido ofrecer a uno de sus hijos incluye la entrega de la orden Esther de
Añez, en su única clase. Esta distinción lleva el nombre de una de las figuras de la literatura falconiana, conocida como la Poetisa de la Llanura. Además, se colocará el nombre del doctor Jorge Palencia Piña a una avenida en construcción. El reconocimiento fue aprobado por el Consejo de la Orden presidido por el alcalde y los miembros de la Cámara Municipal de Buchivacoa.
Jorge Palencia será hijo ilustre de Buchivacoa Nayarith Gutiérrez M./CNP 14972/Prensaluz Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz
El rector de la Universidad de Zulia, Jorge Palencia Piña, será declarado Hijo Ilustre de la tierra que lo vio nacer, el municipio Buchivacoa del estado Falcón, para reconocer su destacada trayectoria universitaria. El anuncio lo hizo el alcalde del municipio Buchivacoa, José Esteban
El rector Jorge Palencia Piña recibió en su despacho a José Esteban Díaz Zavala, alcalde del municipio Buchivacoa de Falcón.
Señales
Domingo: NCTV: 9:30 am. (COL) Ciudad TV: 2:30 pm. TELE N: 3:30 pm. URBE TV: 4:30 pm. TELECOLOR: 6:00 pm. Viernes: ATEL: 8:00 am. Sábado: ZUVISIÓN: 8:00 pm.
Aprobados recursos para el pago de ajuste salarial. P/2
Comienza la construcción de caballerizas para elaborar suero antiofídico. P/2
Crearán método certificado para producir poliestirenos. P/3