SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA
◆
Maracaibo, del 12 al 18 de abril de 2009
AÑO 7 / No. 360
Plataforma académica permite atender temas inherentes al sector
La universidad presenta propuestas habitacionales a Cámara de la Construcción
Los trabajos expuestos a cargo de los profesionales participantes del diplomado en Vivienda y Vialidad intentan responder al déficit de dos millones de viviendas que afecta al país, y podrían noris Morillo
Partiendo de la crítica realidad habitacional que afecta a millones de venezolanos, 16 participantes de la segunda cohorte del Diplomado en Vivienda y Vialidad de la cátedra libre de LUZ “Ing. Luis Raúl Fossi Belloso” expusieron ante los representantes de la Cámara de la Construcción de Maracaibo el producto final de sus proyectos de investigación como una respuesta concreta al grave problema de vivienda que afecta a la región y al país. Thais Ferrer de Molero, coordinadora del diplomado, aseguró que con esta presentación la universidad está dando una respuesta académica concreta en lo referente a opciones para el desarrollo habitacional de viviendas en alturas, viviendas planas y viviendas pareadas. Esta es una respuesta al déficit de 2 millones de viviendas que hay en el país, y podrán resolver problemas de vivienda a nivel masivo, ya que las soluciones responden a construcciones que se pueden
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
Fontur llama a estudiantes a inscribirse
Implementan tarjeta inteligente para pasaje estudiantil
Archivo
contribuir a resolver problemas habitacionales masivos, dado que las soluciones están vinculadas a construcciones en serie. Las opciones incluyeron viviendas en alturas, planas y pareadas.
repetir de manera progresiva, dijo. Según Ferrer, la universidad está consciente de que estos temas no pueden quedar encerrados en la academia, y destacó que cinco de los productos pusieron de manifiesto la exigencia del diplomado a través de la investigación, cada uno en fases diferentes, que representan alternativas para la problemática de vivienda y vialidad en la región. Es el caso de los trabajos: Brisas del Sur, Suma de cubiles, Vivienda evolutiva, Vivienda unifamiliar con sistema EMEDOS y Viviendas multifamiliares de bajo presupuesto. Explicó Ferrer que el diseño de este diplomado fue concebido después de un análisis del consejo técnico de la cátedra libre donde determinaron que los dos ejes temáticos, vivienda y vialidad, tienen que ver con los problemas del sector de la construcción. “La cátedra libre tiene entre sus objetivos convertirse en una plataforma académica administrativa para actualizar y profundizar temas inherentes al sector construcción”. Precisó que no existen límites entre una disci-
plina y otra y que ambos temas son abordados tomando en cuenta la realidad del país. “El objetivo es contribuir a formar, fortalecer y actualizar a los profesionales de la arquitectura, ingeniería y profesiones afines, vinculadas al sector construcción”, señaló Ferrer. El presidente de la Cámara de la Construcción, Juan Francisco Jiménez, aseguró que la idea es unir esfuerzos y lograr un resultado en concordancia con el desarrollo que requiere el Zulia, como estado que merece atención en esta materia, por ser una de las regiones de mayor potencialidad petrolera en Venezuela. Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de la Construcción, Juan Francisco Jiménez, el vicepresidente Dietrich Truchsess, los directores Esteban Di Loreto y Reinaldo Sánchez y el tesorero Rafael Guédez. Rafael Segovia, coordinador del programa de Arquitectura en representación de la decana, y Ovidio Pirela, coordinador docente del diplomado.
LUZ estrena su propia agencia de noticias vAnessA cAlderA
Jhureima romero
La profesora Rosa Añez informó a los estudiantes que la Fundación Fondo Nacional de Transporte (Fontur), ya dio inicio al operativo de inscripción de los estudiantes de los municipios Maracaibo y San Francisco en el programa pasaje referencial estudiantil para la implementación de la tarjeta inteligente. Esto permitirá tener mayor resguardo y seguridad a los beneficiados y así disminuir la brecha entre los costos reales y los niveles tarifarios del transporte público. De este modo, se garantiza la calidad plena de este servicio en todo el país. Según información suministrada por Fontur, se trata de una tarjeta de plástico personalizada, que utiliza un sistema tecnológico nacional de punta, cuenta con la identificación del alumno (nombres y apellidos), cédula de identidad y nombre de la institución donde cursa estudios. Es además, intransferible e individual, tiene una duración de 4 años, renovable y también recargable. Este innovador método permite el ahorro y genera múltiples logros, ya que beneficia a los sectores involucrados y es de rápido y cómodo acceso, por parte de los estudiantes.
Asociación mundial nombra a estudiante de LUZ como su representante Gustavo cabrera
Cuando en 2003 se concibió, por primera vez, el sitio web de la Universidad del Zulia, sus usuarios jamás imaginaron los cambios que se producirían en ese medio como parte de su adaptación a las transformaciones tecnológicas y de la comunicación presentes en la sociedad. Hoy, 6 años después, las potencialidades del nuevo portal de LUZ, ahora coordinado por expertos en Periodismo Digital, con el apoyo
técnico de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (Diticluz), además de redimensionarse como un sitio de información útil, nuevos productos y servicios, abre paso a la creación de LUZ agencia de noticias, una sección concebida para sumar impacto mediático al quehacer institucional de una de las universidades con mayor labor social, y reconocida producción académica e in-
La reforma universitaria en el debate internacional En los últimos meses, el sector universitario español –profesores y estudiantes— participan en un debate promovido por la puesta en marcha de lo que se ha llamado proceso o plan Bolonia. Como nada de lo que ocurra en el mundo universitario nos puede ser ajeno, presentamos a nuestros lectores una síntesis de este debate entre quienes promueven las reformas y entre quienes ven en esos cambios una amenaza para la universidad pública española. El sociólogo Evaristo Méndez, profesor jubilado de LUZ, participa en este debate disertando sobre las reformas necesarias que debe emprender la universidad venezolana y latinoamericana en general. Págs. 4 y 5
telectual en el país. LUZ Agencia de noticias trabajará integradamente con el resto de los medios de carácter masivo de la universidad (LUZ-FM, Teveluz, semanario La Universidad del Zulia), para darle coherencia al mensaje institucional que como ya se ha comenzado a demostrar no es otro que un mensaje de proyección estratégica y de defensa de la institución, vista desde su unidad.
Se mantiene financiamiento a becarios
Fundadesarrollo abre concurso de tutores académicos Entre los días 1 y 29 de abril, el Comité del Componente de Formación de Recursos Humanos Especializados de la Fundación para el Desarrollo Integral de LUZ (Fundadesarrollo) invita a participar en el concurso de tutores académicos, al personal docente y de investigación de los centros, institutos, unidades y departamentos de investigación y posgrado de las instituciones de educación superior. Los participantes de este concurso podrán optar al financiamiento de becarios académicos, en cualquiera de las siguientes áreas: Agroindustria y Agricultura, Ambiente y Vivienda, Biotecnología, Educación y Gerencia, Informática y
Electrónica, Nuevos Materiales, Metalmecánica, Química y Petroquímica, Petróleo y Energía y Salud. La coordinadora del componente promotor del concurso, Juliana Ferrer, exhortó a los tutores a participar y resaltó que los becarios deben ser de excelentes calificaciones y/o Summa Cum Laude. Ferrer invitó a los interesados a dirigirse a las oficinas de Fundadesarrollo en el Edificio Nueva Sede Rectoral, calle 67 Cecilio Acosta con Avenida Guajira, a los fines de retirar la información relativa a los requisitos por consignar para optar por el financiamiento.
Un estudiante del Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia fue seleccionado como corresponsal de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Mecánica (Asme, por sus siglas en inglés) para Venezuela, en el marco del Seminario de Liderazgo Estudiantil 2009, recientemente celebrado en la ciudad de Mérida. Carlos Biagiotti, cursante del noveno semestre de Ingeniería Mecánica, logró la mayor puntuación entre los postulados a ocupar este importante cargo entre todas las seccionales del país. El nuevo corresponsal de la Asme en el país formó parte de la delegación del Núcleo LUZ-COL en la competencia de vehículos impulsados por potencia humana organizada por esta asociación internacional que, por segunda vez consecutiva, tuvo a Maracaibo como sede latinoamericana del Human Powered Vehicle Challenge 2008 y en donde la delegación local se alzó con el primer lugar absoluto con el prototipo Catatumbo, ante competidores de Chile, Ecuador, México, Colombia y Venezuela. “Esta nueva figura, implantada en Latinoamérica y el Caribe, tiene por objetivo contar con un representante principal de las secciones estudiantiles en cada país, en una especie de junta operativa”, dijo Biagiotti. Resaltó que según los estatutos de la asociación internacional, el corresponsal primordialmente promoverá la participación y el desarrollo de las agrupaciones, además de colaborar en la organización de actividades y aplicación de programas. “Un aspecto importante es que cada corresponsal será un enlace directo entre todas las seccionales y la sede central, así como un ente promotor y activo en la captación de futuros integrantes”. Jesse hernández