SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
LUZ duplicó el ingreso estudiantil en cuatro años u
Maracaibo, del 29 de marzo al 4 de abril de 2009
AÑO 7 / No. 358
Balance de admisión positivo
La institución tiene una matrícula récord de 64.515 estudiantes, la más alta en toda su historia y una de las más elevadas del país. Melina Albarrán
Los cambios en las políticas de ingreso a LUZ, la creación y consolidación de los programas AMA y API, el importante trabajo desarrollado por la Comisión Prueba LUZ y el Departamento de Asesoramiento e Información Estudiantil, en materia de orientación vocacional y difusión de información, se reflejan en las estadísticas de ingreso e incremento de la matrícula estudiantil de los últimos cuatro años. En el caso del ingreso de bachilleres a LUZ, según cifras de la Dirección Docente, 6.895 estudiantes ingresaron en 2004; 8.027 jóvenes, en 2005; 9.872, en 2006; 11.930 bachilleres, en 2007; y 12.143 estudiantes en 2008. El 25 de marzo el secretario electo, Ramón Arrieta, y el director docente, Alcides Machado, presentaron ante el Consejo Universitario un balance de los procesos de admisión, prosecución y egreso estudiantil.
Las estadísticas expresan un crecimiento favorable que demuestra que la Universidad del Zulia está comprometida a responder al mayor número de estudiantes. De esta manera impacta favorablemente a la sociedad venezolana, al ofrecer una educación de calidad a miles de jóvenes. “Tenemos inscritos 12 mil alumnos nuevos, de los cuales 50% viene asignado por los planteles del estado y el otro 50% asignados por Opsu y los convenios de LUZ. Esto permite afirmar que la universidad viene realizando esfuerzos para ampliar las políticas de inclusión”, señaló Arrieta. La matrícula estudiantil fue otro aspecto estudiado en el balance realizado por la Secretaría de LUZ. Según el profesor Arrieta, legalmente están inscritos 46 mil estudiantes, pero se están incorporando cerca de seis mil alumnos a los cuales se les aplicó el Reglamento de Evaluación y Rendimiento Es-
tudiantil (RERE). Esta cifra es fluctuante. Al sumar los alumnos legalmente inscritos en LUZ, los estudiantes con aplicación del RERE y los nuevos ingresos, LUZ cuenta con una matrícula de 64.515 alumnos, cifra jamás alcanzada por esta institución. Para la Secretaría de LUZ y su Dirección Docente, dependencia responsable de los procesos de admisión, aumentar el número de bachilleres inscritos es tan importante como la creación de servicios que faciliten su prosecución y posterior egreso; por ello, se han preocupado por brindar servicios virtuales que beneficien a los estudiantes, como las inscripciones en línea. “Se están incorporando nuevos servicios a la Web del Estudiante, que les permitirá tener acceso a su récord académico (Macur) y el estatus estudiantil, es decir, si es activo, egresado o repitiente”, aseguró Machado.
Universidad del Zulia se une a la conciencia universal en defensa de la Antártica
CORTESÍA PROANTAR 2009
Con dos proyectos de investigación, el Centro de Modelado Científico (CMC), de la Universidad del Zulia, se ganó el derecho a participar en el Programa Antártico Venezolano. Esto significa preparar el equipaje y viajar a la Antártica, como parte de la tercera expedición Proantar 2010. Un representante de LUZ, Alfredo Núñez
–en la foto–, participó en calidad de observador, en la segunda expedición Proantar 2009, que partió en enero. De esta manera, la institución hace causa común con las iniciativas mundiales empeñadas en evitar que ocurra lo peor en la plataforma continental de hielo: que se derrita, como efecto del calentamiento global. Si
El debate en nuestros medios de comunicación Hoy el problema de la inseguridad
Dos de nuestros más prestigiosos criminólogos, Lolita Aniyar de Castro y Francisco Delgado, profesores jubilados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, aportan sus puntos de vista, diferentes y divergentes, sobre el problema que más afecta a los venezolanos: la inseguridad. Con estos dos trabajos periodísticos que publicamos en las páginas centrales comenzamos a hacer realidad la integración del mensaje institucional. Las dos entrevistas ocurrieron en LUZ-FM en el programa matutino de información y opinión Según como se mire, que conducen los periodistas Gustavo Ocando Alex y Harrys Rondón. Ellos construyeron la versión impresa para el periódico de LUZ, en un gesto de integración y de relación de identidad corporativa e institucional que debemos fortalecer y promover.
esto ocurriera, el mar podría subir en todo el mundo más de 50 centímetros. Desde hace cinco décadas, el deshielo marcha sin pausa. Por fortuna, aumentan también las iniciativas científicas –desde las universidades– para conservar esta maravilla de la naturaleza que resguarda el 80% del agua Pág. 3 dulce del planeta.
Academia de fútbol de LUZ inicia inscripciones Yasmira Meleán
Con el propósito de propiciar la integración deportiva de nuestra comunidad, la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación de la Universidad del Zulia, iniciará el próximo mes de abril las actividades en la Academia de fútbol dirigida a niños en edades comprendidas entre los seis y 16 años. Egno Chávez, titular de deportes de nuestra institución, explicó que este proyecto es una iniciativa que permitirá brindar las herramientas necesarias para la formación de talentos en esta especialidad que en los últimos años ha adquirido un auge significativo. De igual forma, señaló que la apertura de esta escuela de fútbol
bajo la responsabilidad de nuestra institución, complementará el desarrollo integral de los participantes, donde además recibirán asistencia en las áreas técnico-deportiva, médica, psicológica, orientación y nutrición. Las categorías que agrupará a los niños y adolescentes comprenderán desde la sub 8 hasta la sub 16, y estarán atendidos por el personal de entrenadores de nuestra Dirección de Deportes. El proceso de inscripción y se extenderá hasta el 20 de abril, fecha prevista para el inicio de las actividades. Para mayor información los interesados pueden dirigirse a la sede de la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación de LUZ.
Rectores del Zulia analizan efectos de políticas oficiales RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
Las máximas autoridades se reunieron en LUZ para dialogar sobre la descentralización, la Ley de Educación Superior y los efectos de las medidas económicas en el desarrollo de las universidades Nayarith Gutiérrez
Los rectores de las universidades de la región se reunieron el lunes 23 de marzo para dialogar sobre temas relacionados con el proceso de cambios que vive el país y analizar las repercusiones que tienen los últimos anuncios del Gobierno nacional en las universidades zulianas. Acordaron unir esfuerzos en torno a una serie de propuestas que podrían llevar al Consejo Nacional de Universidades (CNU) y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior acerca de la ley que afecta la descentralización. El encuentro, que lo propició la Rectoría de la Universidad del Zulia (LUZ), se efectuó en el despacho de rector Jorge Palencia Piña y asistieron sus homólogos Oscar Belloso Medina, de la Universidad “Rafael Belloso Chacín” (Urbe); Ángel Lombardi, de la Católica “Cecilio Acosta” (Unica); Adolfo Caliman, de la “José Gregorio Hernández”; y Edgard Martínez, de la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago (Unesur). Jorge Palencia, rector de LUZ, expresó que la reunión es un primer encuentro de próximos que realizarán para mantener un diálogo sobre temas trascendentes del acontecer del país que influyen en el desarrollo de las universidades. Explicó que plantearon establecer un diálogo en víspera de la discusión de la Ley Orgánica de Educación que se traduce en una nueva Ley de Educación Superior. “Por lo tanto creemos que se deben ir montando escenarios de discusión para llevar nuestra posición ante los organismos competentes en esta materia”. Jorge Palencia aseguró que la reciente reforma a la Ley de Descentralización afecta a las regiones y específicamente al Zulia. “Nos preocupa lo que está sucediendo con las políticas de descentralización y cómo se pueden afectar procesos autonómicos, como la autonomía universitaria”. Considera que las medidas anticrisis anunciadas por el Presidente de la República el sábado 21 de marzo, afectan el presupuesto universitario, el cual ya presenta un recorte de 6,7%, pero en realidad se ubica entre 18 y 30%. “Durante los últimos cuatro años se ha reducido el presupuesto, comprometiendo la reposición de cargos y otros rubros. Ante este déficit el futuro no es muy alentador”. Voces de rectores Ángel Lombardi, rector de la Unica, agradeció la cortesía que tuvo el rector Jorge Palencia de propiciar este encuentro. “Tenemos 20 años hablando de una nueva Ley de Educación Superior, todos coincidimos en la idea de que se nos tome en cuenta para la discusión, a fin de ofrecer propuestas y no sea instrumento legal que conozcamos a través de los medios”. Edgard Martínez, rector de la Universidad Nacional Experimental del Sur (Unesur), señaló que el encuentro está orientado a trabajar unidos para fortalecer la academia con miras a la inclusión social. Considera que hay algunos aspectos de la descentralización “que beneficiarán al estado Zulia, siempre y cuando se garantice que los recursos se destinen a proyectos sociales”. Adolfo Calimán, rector de la Universidad “José Gregorio Hernández”, señaló que el encuentro ha sido una oportunidad para evaluar cómo se pueden ver afectados los presupuestos de las universidades públicas y privadas ante los recientes anuncios económicos, y la manera de crear procesos internos para que estas medidas impacten menos a la comunidad universitaria. Oscar Belloso Medina, rector de la Urbe, por su parte informó que, además de intercambiar ideas sobre la Ley de Descentralización se habló sobre los programas que esperan ser aprobados por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y evaluamos la manera de unificar acuerdos y presentar propuestas en las reuniones que este organismo hace una vez al mes”. CLAUDIO OCANDO