SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
AÑO 7 / No. 356
Maracaibo, del 15 al 21 de marzo de 2009
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
LUZ consignó documentos que avalan titularidad y productividad de la Hacienda “San Pedro” Ante Comisión Regional de Demarcación
Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y designado para la comisión técnica de enlace, José Manuel Rodríguez.
Marly Muñoz Bermúdez/CNP 14987/Prensaluz Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz Prensa Veterinaria
La Universidad del Zulia (LUZ) consignó ante la Comisión Regional de Demarcación de Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado Zulia, la documentación que avala su titularidad sobre la hacienda San Pedro en Machiques. De esta manera la institución confirma que es legítima poseedora de esta unidad productiva ante el comunicado publicado en prensa nacional el 28 de enero por la Comisión Regional de Demarcación con la ubicación de las tierras que serán expropiadas por este organismo en los municipios Machiques y Rosario de Perijá y que coinciden con las coordenadas donde está la hacienda de LUZ y otras 200 unidades de producción. San Pedro, con 223 hectáreas de superficie, es una de las principales unidades de formación del Núcleo Agropecuario de la Universidad del Zulia, junto con la Hacienda “La Esperanza”, la Granja Experimental “Ana María Campos” y la Finca “Alto Viento”. En esas unidades los estudiantes de las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias realizan sus prácticas, además son centros de adiestramiento de pequeños y medianos productores del sector agrícola y ganadero. EL decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de LUZ, José Manuel Rodríguez, informó que LUZ, con el respaldo de la Dirección de Asesoría Jurídica (DAJ), procedió a presentar los alegatos en defensa de la legítima titularidad de la Hacienda “San Pedro”. También informó sobre la decisión de incorporar a LUZ en la Comisión Técnica que apoya a la Comisión Regional de Demarcación para la cual fue el propio decano de Veterinaria como
La Hacienda “San Pedro”, con 223 hectáreas de superficie, está plenamente operativa y productiva.
representante de LUZ. Extraoficialmente conoció que también incluirán a representantes del sector ganadero. “En el legajo de argumentos que se expusieron va plenamente detallado lo concerniente a la posesión histórica de San Pedro, que data de la década de los años setenta y en la que era tutelada por el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC). También se incluye el Documento-Convenio (1983) en la que este ministerio la cedió en comodato a la Facultad de Ciencias Veterinarias de LUZ, así como la decisión del Congreso de la República, publicada en Gaceta Oficial en el año 1999, que adjudica de manera definitiva la titularidad de la hacienda a nuestra casa de estudios”, explicó. También se adjuntó al expediente toda la información referente al número de semovientes (animales), el inventario en cuanto a infraestructura así como los proyectos y programas de investigación que se llevan a cabo en esta dependencia, aunado al cronograma de actividades académicas y de extensión que se desarrollan en la unidad productiva.
Rentagro ejecuta nueve proyectos en el Sistema Hidráulico Diluvio-Palmar Elizabeth Criollo/Pasante Prensaluz Reelaboración: Prensaluz-Rentagro Fotos: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz Cortesía Rentagro
La empresa rental de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia (LUZ), Rentagro, C.A., ha elaborado nueve proyectos, cinco de ellos en ejecución, que contribuyen al logro del óptimo desarrollo del Sistema Hidráulico Diluvio-Palmar que se realiza en la República Bolivariana de Venezuela, para impulsar la producción agropecuaria. Rentagro, C.A., ha sido contratada por la compañía brasileña Construtora Norberto Obedrecht, S.A, que está a cargo de la obra bajo la directriz del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, para ejecutar las obras hidráulicas, civiles y agropecuarias establecidas en el proyecto.
Gustavo Arteaga Machado, gerente general de Rentagro, C.A.
“Luego de la publicación de las coordenadas que incluían a la hacienda universitaria por parte de la Comisión Regional de Demarcación nos reunimos con representantes de las fuerzas públicas de los municipios Machiques de Perijá y Rosario de Perijá, dirigentes indígenas y con los productores y ganaderos afectados por la amenaza de expropiación. Además se realizó un Consejo Universitario Extraordinario y posteriormente convocamos a la primera reunión de la Comisión de Diálogo y Trabajo que designó el Consejo Universitario de LUZ para buscar salidas al problema de demarcación”. También el decano de Ciencias Veterinarias, José Manuel Rodríguez, y la consultora jurídica, María Carolina Montiel, asistieron al encuentro con la Comisión Regional de Demarcación de Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado Zulia, donde ambas partes analizaron el trazado de las cuatro coordenadas que se conectan en líneas rectas y en las que se ve afectada la institución. “En ese momento ellos solicitaron la ubicación territorial específica (poligonales) de
la Hacienda ‘San Pedro’ las cuales entregamos inmediatamente”. Recordó que con una posible medida de expropiación según las coordenadas que fueron publicadas estaría comprometiéndose parte del patrimonio de LUZ así como un significativo porcentaje de la producción láctea (40%) y cárnica (30%) que se genera en las fincas afectadas por la medida. “Si el Estado venezolano tiene el compromiso de asegurar la soberanía y la seguridad agroalimentaria, con esta decisión estaría atentando en contra esa producción ”. El decano José Manuel Rodríguez desconoce el tiempo que se llevará el dictamen por parte de la Comisión Regional de Demarcación. Sin embargo expresó su optimismo por cuanto la institución universitaria ha presentado sólidos y suficientes argumentos legales para ratificar su propiedad sobre la Hacienda “San Pedro”, así como pruebas fehacientes de que la unidad está plenamente operativa y productiva. “Allí se cumplen plenamente las funciones de docencia, investigación y extensión, servicio comunitario y atención a las comunidades”, puntualizó.
Entre los servicios que ha prestado Rentagro a esta magnífica obra se encuentra la capacitación de los productores (pioneros) que trabajan en estas tierras, tanto en la producción vegetal como en la producción animal. Las comunidades del Diluvio-Palmar tendrán la responsabilidad de contribuir con la seguridad agroalimentaria de la población nacional, mediante la producción agrícola a gran escala.
Rentagro y Diluvio-Palmar El proyecto fue en sus inicios una propuesta únicamente para el desarrollo agropecuario en 20 mil hectáreas. Para ello, la empresa brasileña Construtora Norberto Odebrecht, especialista en obras civíles, contrató a un conjunto de empresas nacionales relacionadas con la agricultura, entre ellas, Rentagro, C.A., la cual presta servicios profesionales al sector agropecuario y agroindustrial, regional y nacional, mediante la elaboración de estudios de recursos hídricos, suelos, mapas de zonas agroecológicas, de impacto ambiental, y ordenamiento territorial, paisajismo, operación y mantenimiento de áreas verdes. Además, ofrece asesoramiento en programas de financiamiento al sector agropecuario, entre otros servicios El gerente general de Rentagro, C.A., Gustavo Arteaga Machado, informó que la empresa se ha diversificado en otras áreas de la agronomía como consultorías nacionales, dictado de cursos de capacitación, entre otros, a raíz de su participación en este proyecto. “Hubo un momento histórico en el que Rentagro vivió únicamente del trabajo de operación y mantenimiento de áreas verdes pero hoy en día podemos decir con orgullo que Rentagro se está consolidando como una empresa de servicios profesionales del sector agropecuario en diversas especialidades, tanto a nivel regional como nacional, basados en valores y principios institucionales que buscan la satisfacción de sus clientes”, aseguró Arteaga. La empresa Odebrecht inició las relaciones con Rentagro cuando se le solicitó que diseñara, mantuviera y operara cinco parcelas agrícolas demostrativas, ubicadas en lugares estratégicos del sistema de riego y seleccionados por el Inder, donde se cultivaran hortalizas, cereales, raíces, tubérculos, leguminosas, y frutales, y poder demostrar el potencial agrícola de las tierras de esa localidad zuliana. Luego, Rentagro participó en el desarrollo agropecuario de las primeras 1.100 hectáreas bajo riego, y conjuntamente capacitó a unos 1.110 productores, mediante cursos teóricos-prácticos en temas de maquinaria agrícola, manejo de
Rentagro participó en el desarrollo agropecuario de las primeras 1.100 hectáreas bajo riego, y conjuntamente capacitó a unos 1.110 productores. cultivos, y quienes posteriormente recibieron el nombre de pioneros. Para el desarrollo de esas 1.100 hectáreas, la empresa Odebrecht solicitó a Rentagro la realización de un estudio edafotécnico, suministro de recursos humanos (personal profesional, técnico, y trabajadores), además del suministro de insumos y maquinaria para 1.100 hectáreas de cultivos. Junto a las parcelas se instauró un área de entrenamiento, para los trabajadores de las tierras y, de esta manera, se propició un correcto uso de los cultivos. Otro proyecto en el cual ha participado Rentagro es el referente a la protección con cobertura vegetal de 40 mil metros cuadrados de taludes del canal principal, lo que permite resguardar los taludes de los efectos degradantes del medio ambiente.
Ganado girolando El 16 de enero de este año, el presidente de la República de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, asistió al Diluvio-Palmar para inaugurar la finca “Los Lechozos” y supervisar las 1.500 cabezas de ganado girolando, que fueron enviadas desde el vecino país; producto del cruce de las razas Holstein y Cebú, y explicó que el ganado tienen buen desempeño en las regiones del trópico. Los médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, técnicos superiores agrícolas y obreros de Rentagro, se encargaron de prestar servicios durante período cuarentenario. Así mismo, participó en el dictado de cursos de capacitación para unos 50 pioneros, contando para ello con la participación de la División de Extensión Agrícola de la Facultad de Agronomía.
EL Rusnies abre este lunes 16 de marzo Melina Albarrán M./CNP 11901/Prensa Secretaría
Según una información publicada en el portal del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (www.mes. gov.ve), este lunes 16 de marzo abrirá el Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso (Rusnies), el cual se realizará por segundo año consecutivo. Según Bernardo Ancidey, director de Ingreso y Desempeño Estudiantil, este registro cerrará el 17 de abril, fecha en la que también finalizará el período de recepción de recaudos en las coordinaciones regionales de la Oficina de Planificación del Sector Universitario. En cuanto a la Prueba Nacional de Exploración Vocacional, se estima que la misma será aplicada los días miércoles 22 y jueves 23 de abril. Para este año 765.026 bachilleres se inscribieron en todo el territorio nacional. Diseñan un sistema de gestión e información geográfica para camposantos públicos Pag. 4 LUZ y Motores del Lagos construirán Planta Recuperadora de Aceite Pag. 5 Crearán en LUZ Oficina de Participación Ciudadana Pag. 5