SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
Maracaibo, del 1 al 7 de febrero de 2009
AÑO 7 / No. 350
LUZ mantiene liderazgo en el PPI por sexto año consecutivo La institución incrementó en 6,33% el número de investigadores
Alejandro González/CNP 10388/Prensa VAC Prensa Condes Fotos: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz Alejandro González/CNP 10388/Prensa VAC
El rector de LUZ, Jorge Palencia Piña recibió de manos de la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán, y del coordinador-secretario del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes-LUZ), Gilberto Vizcaíno, los resultados correspondientes a la convocatoria 2008 del Programa de Promoción del Investigador (PPI) y que ratifican, por sexto año consecutivo y con 1.280 investigadores adscritos, el liderazgo nacional de LUZ en el campo de la investigación y el desarrollo científico. Las cifras procedentes del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) colocan a LUZ en la vanguardia científica de las universidades oficiales en Venezuela. A la saga le siguen la Universidad de Los Andes (ULA), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el resto de las casas de estudios superiores del país. La vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular de Durán, se dirigió posteriormente al Consejo Universitario para mostrar en detalle el comportamiento de LUZ en la Convocatoria del PPI 2008. Indicó que hubo un incremento de investigadores de 6,33 % en relación con la convocatoria 2007. Aseguró que este porcentaje podría aumentar cuando se conozca el total de investigadores adscritos a LUZ, relacionados por el Oncti. En la convocatoria 2007, la universidad tuvo 1.199 investigadores adscritos al PPI, en el 2008 la cifra llegó a 1.280. “LUZ continúa en el primer lugar de investigadores adscritos al PPI”, expresaron con beneplácito tanto el rector Jorge Palencia como la titular del despacho académico, Judith Aular de Durán.
Tenemos otro PPI Emérito Por su parte el coordinador-secretario del Condes, Gilberto Vizcaíno, informó que la Universidad del Zulia cuenta con otro investigador PPI Categoría Emérito, se trata del doctor Orlando Castejón, actual vicepresidente de la Fundación para el Desarrollo Académico-Integral y de Plan-ta Física de LUZ (Fundadesarrollo). Orlando Castejón es fundador del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Facultad de Medicina y ha dedicado su vida a la investigación científica, en el área de neurociencias. Ha participado como conferencista en más de 20 países, generando múltiples publicaciones nacionales, internacionales, textos didácticos. Igualmente ha sido tutor de decenas de tesistas de grado y posgrado, dándole énfasis a la formación de recurso humano como generación de relevo. Además de su amplia trayectoria como
El rector de LUZ, Jorge Palencia recibe los resultados del PPI 2008 que ubican a LUZ por sexto año consecutivo en el primer lugar.
El doctor Orlando Castejón es el nuevo PPI Nivel Emérito de LUZ.
profesor en la Facultad de Medicina, ha sobresalido como líder científico y académico, aunado a su extensa productividad científica y a la extraordinaria trascendencia de su labor en la sociedad, esto lo convierten en una personalidad destacada dentro y fuera de la Universidad del Zulia. Justamente por esta labor fue recono-
cido como PPI Emérito por el Observatorio de Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti). Esta designación suma otro PPI Emérito a LUZ, ya que en la convocatoria 2007 el doctor Bernardo Rodríguez Iturbe obtuvo esa distinción. Vizcaíno también informó que la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán, fue promovida –en esta convocatoria– a la Categoría Nivel II del PPI. Luego de hacer un análisis de los resultados de la Convocatoria del PPI 2008 con la del 2007, el coordinador-secretario del Conde indicó que la mayoría de las facultades y núcleos mantuvieron o incrementaron el número de PPI, siendo la Facultad de Ingeniería la que experimentó el mayor aumento (13%), seguido de la Facultad de Humanidades y Educación (9,5%) y de la Facultad de Medicina (8%). No obstante, al detallar el número de investigadores adscritos al PPI, distribuidos por facultad, núcleo y dependencias, puede observarse que la Facultad de Medicina lidera el número de PPI con 224, le sigue la Facultad de Humanidades y Educación con 199, la Facultad Experimental de Ciencias con 176, la Facultad de Ingeniería con 139 y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales con 106 investigadores. De esta forma, estas facultades ocupan los cinco primeros lugares del PPI en la institución.
Resultados colaterales y recomendaciones Gilberto Vizcaíno destacó que hubo una disminución del número de investigadores en la categoría Candidato al compararse con la convocatoria 2007. Sin embargo, se observó un incremento en el Nivel I, Nivel II y Nivel III, manteniéndose el número en el Nivel IV. El coordinador-secretario del Condes señaló que hubo un incremento de investigadores en todas las áreas del conocimiento, con excepción de Física, Química y Matemática (FQM), que mantiene el número de investigadores. El área de las Ciencias Sociales obtuvo el mayor crecimiento con respecto al resto, pues alcanzó 9%. Vizcaíno expresó: “nuestra ilustre casa de estudios se mantiene en el tope de la investigación en Venezuela. Consideramos que la universidad debe realizar un mayor esfuerzo hacia el financiamiento y estímulo a la investigación, a fin de que se mantenga o aumente la productividad científica en la institución”. En el 2003 la institución lideró las cifras de las universidades oficiales con 660 investigadores. A enero de 2009 la Universidad del Zulia encabeza las cifras con 1.280. Es decir, en seis años casi se ha duplicado el número de investigadores. Más información sobre los PPIen la página 5.
Lía Bermúdez presentó al rector de LUZ la propuesta Eco Museo del Lago de Maracaibo Y el proyecto Museo de Barro de América
Nayarith Gutiérrez M./CNP 14972/Prensaluz Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz
Para afianzar los convenios y la relación que existe entre la Universidad del Zulia (LUZ) y la Fundación Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” (CAM-LB), la profesora Lía Bermúdez como presidenta de esa institución sostuvo una reunión con el rector Jorge Palencia. En el encuentro acompañaron al rector Jorge Palencia y a la profesora Lía Bermúdez, el arquitecto Jesús Lombardi y la profesora Georgina Palencia, docente de la Facultad Experimental de Arte y coordinadora del Circuito Cultural Universitario de LUZ. El Museo del Barro de América y la propuesta del Eco Museo del Lago de Maracaibo son los dos proyectos que expuso la profesora Lía Bermúdez, quien es doctora Honoris Causa de la Universidad del Zulia. El rector Jorge Palencia se mostró muy orgulloso de recibir a la profesora Lía Bermúdez. Le pareció interesante la propuesta del Eco Museo del Lago de Maracaibo, por el carácter educativo al propiciar la conservación de uno de los símbolos naturales del estado Zulia, que involucra a la comunidad para que cree conciencia del valor que tiene para la naturaleza. Consideró que la universidad tiene potencial y talento humano para contribuir con el proyecto. Asimismo resaltó la importancia del vínculo que existe con el CAM-LB a través de los convenios establecidos: “el Centro de Arte de Maracaibo ‘Lía Bermúdez’ lo consideramos como el quinto componente del Circuito Cultural de la Universidad del Zulia, integrado por el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), el Teatro Baralt, la Facultad Experimental de Arte y la
Las Reformas Universitarias en Agenda
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
Liliana Mata-Díaz/CNP 6090/Prensaluz Digitalización de imagen: Moraima Andrade/CNP 6552/ Prensaluz
El próximo jueves 5 de febrero se desarrollará, en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), el evento regional Falcón-Zulia Las Reformas Universitarias en Agenda, de la Conferencia Regional de Educación Superior (Iesalc-Unesco, Cartagena 2008) a la Conferencia Mundial de Educación Superior (Unesco, París 2009). El evento tiene como objetivo identificar una plataforma común en materia de reformas universitarias para enriquecer la posición que la misión oficial de Venezuela llevará a la Conferencia Mundial de Educación Superior de la Unesco que se realizará en París, en julio de este año. La doctora Ana Julia Bozo de Carmona, coordinadora general del evento, explicó que la Universidad del Zulia, junto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología y el Observatorio de Reformas Universitarias (Orus) han organizado esta discusión entre expertos que involucra y es de elevado interés para todos los actores del sector universitario.
A las ocho de la mañana se instalará esta jornada que propiciará el debate sobre la reforma universitaria entre ponentes de trayectoria y conocimiento del tema. Rigoberto Lanz (Universidad Central de Venezuela /Orus) vs. Orlando Albornoz (UCV) debatirán sobre ¿por qué es necesaria una reforma universitaria? y la discusión será moderada por la profesora María Cristina Parra (LUZ). Por su parte Jesús Esparza, rector de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) vs. Jaime Requena, miembro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales discutirán sobre ¿Cómo reformar la universidad? ¿Cuáles son los obstáculos que impiden una reforma universitaria?. Esta discusión será moderada por la profesora Ana Julia Bozo (LUZ) y por último se conocerá en profundidad ¿Dónde estamos en materia de reforma? ¿Qué podemos esperar? por intermedio del debate entre Humberto González (MPPES) y Carmen García Guadilla (UCV/Iesalc), debate moderado por la profesora Alicia Iniciarte (LUZ). Para mayor información sobre la inscripción en este evento regional, los interesados deberán dirigirse a la se-de de Fundadesarrollo, en la Nueva Sede Rectoral de LUZ, o por los teléfonos 0261-7835962 / 4249109, email reformauniversitariaz@gmail.com.
Entre dos opciones se decide el destino de Venezuela. p/3
Rector Jorge Palencia, acompñado por la coordinadora del Circuito Cultural Universitario de LUZ, Georgina Palencia, recibió a la profesora Lía Bermúdez y al arquitecto Jesús Lombardi. Dirección de Cultura de LUZ, esperando un sexto componente que será el Aula Magna”. La presidenta del CAM-LB comentó que la visita fue de acercamiento con la Universidad del Zulia por ser una institución que forma parte de la fundación que preside e informarle sobre los nuevos proyectos que están promoviendo, con la intención de que la alma máter del Zulia se involucre en ellos.
El rector Palencia también recibió al arquitecto Jesús Lombardi, con quien intercambio ideas sobre la reactivación de Egreluz que es la Fundación de Egresados de la universidad. “Creemos que hay que buscar un acercamiento con nuestros egresados para mantener el vínculo, ya que en sus sitios de trabajo son dignos representantes de la universidad, la proyectan dentro y fuera del país y forman parte del patrimonio de LUZ”.
Con el apoyo de la Locti se instalará el Diplomado en Panadería Internacional. p/4
LUZ ingresa en los estudios de alto nivel con el Postdoctorado en Ciencias Humanas, primero en su tipo y categoría en LUZ. p/5