SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
AÑO 7 / No. 348
Maracaibo, del 18 al 24 de enero de 2009
LUZ replantea planificación académica y garantiza cursos de verano Rector pidió al TSJ rescate de la institucionalidad en el caso de la Secretaría
El rector Jorge Palencia ratificó su compromiso de mantener el prestigio institucional y garantizar los dos periodos semestrales para este año. Johandry Hernández/CNP 16396/Rectorado Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz
En vista de que la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz) mantiene su postura de cumplir con las actividades docentes a partir del 26 de enero, el rector de LUZ, Jorge Palencia, evaluó, junto a las demás autoridades rectorales y los decanos, el reajuste de la planificación académica. Para ello, según informó, ha estado trabajando con su tren ejecutivo para garantizar la culminación de las actividades de este semestre el 30 de julio y que puedan ofrecerse, sin ningún contratiempo, los cursos vacacionales de verano en las distintas facultades de LUZ. “Preocupados como estamos por brindar tranquilidad a nuestros estudiantes, quienes son los más afectados por esta situación, hemos hecho grandes esfuerzos para que se mantengan los lapsos de culminación de
semestre en las fechas previstas, como lo estableció el honorable Consejo Universitario”, expresó Palencia. En ese sentido, dijo que los decanos entregarán el próximo martes un nuevo cronograma de reajuste de las actividades para impedir retrasos en el normal desarrollo de las clases. “Estamos comprometidos con mantener el prestigio de nuestra ilustre Universidad, por eso hemos dedicado todo nuestro esfuerzo en mantener los dos períodos semestrales para este año”, dijo. A su vez, habló sobre la posibilidad de ofrecer los cursos vacacionales de agosto y afirmó que las autoridades universitarias están comprometidas con darles la oportunidad a los estudiantes para que este año se les dicten normalmente sus cursos de verano. “Para que esto sea posible, no podemos perder ni una semana más de clase, porque de lo contrario sería
Los decanos entregarán el próximo martes un nuevo cronograma de reajuste de las actividades para impedir retrasos en el normal desarrollo de las clases.
imposible cubrir los lapsos de tiempo para la culminación del semestre”, expresó. Palencia acotó que las labores de investigación y extensión se desarrollan con total normalidad dentro de la universidad. Petición al TSJ en el caso de la Secretaría En conversaciones con periodistas de los medios locales de comunicación, Palencia respondió las inquietudes sobre el proceso judicial que adelanta el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el caso de la Secretaría de LUZ. Al respecto, informó que en este momento las partes involucradas en el conflicto se encuentran en un período de sustentación. Aprovechó la oportunidad para exhortar a los magistrados de la Sala Electoral del TSJ a ayudar a presentar una solución sobre este asunto: “La comunidad universitaria de LUZ
demanda prontitud en este caso, porque respetuosos como somos de la legalidad y la justicia, necesitamos que se rescate la institucionalidad dentro de nuestra universidad”. A su vez, emitió un mensaje de tranquilidad a docentes, empleados y estudiantes, ante los rumores y falsas informaciones que se han tejido últimamente alrededor de este caso. “Nos sentimos satisfechos y felicitamos la labor que hiciera en las pasadas elecciones la Comisión Electoral, por ello estamos confiados de que la justicia prevalecerá en este caso”, sentenció Palencia. Para complementar su explicación, trajo al debate el caso de la solución de un conflicto similar en la Universidad de Los Andes, donde el TSJ, a través de una sentencia, avaló la fórmula para la conversión del voto estudiantil aplicada por esta institución en los comicios antes referidos.
Se reinician las obras del edificio Condes-Posgrado
Esperan por sentencia del TSJ para llamar a elecciones estudiantiles
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
Marly Muñoz B./CNP 14987/Prensaluz Foto: Alexander Martínez/CNP 7949/Prensaluz
Luego de 5 días de haber sido nombrado Pedro Sánchez como presidente interino de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad del Zulia, un grupo de estudiantes solicitó en el Consejo Universitario (CU), el pasado miércoles 14 de enero, un derecho de palabra para exponer el rechazo de la comunidad estudiantil a ese nombramiento que según alegaron no fue una decisión colegiada del comité ejecutivo de la federación. En pleno ejercicio del derecho de palabra, los estudiantes solicitaron al CU interceder y exhortaron a la Comisión Electoral a proceder a una revisión detallada de los listados de los estudiantes con el fin de actualizarlos. Rosa Áñez, presidenta de la Comisión Electoral, informó que le fue remitida un acta del CU con un informe en el cual se detallan las peticiones del grupo de estudiantes, el cual será analizado y discutido por la junta directiva, en la reunión ordinaria que está convocada para el próximo martes 20 de enero. Sin embargo, la docente afirmó que es urgente realizar el proceso de elecciones del cogobierno y gobierno estudiantil universitario que han sido suspendidas en reiteradas oportunidades por motivos diversos. Agregó que pese a que no han recibido todavía la notificación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que autorice la realización de los comicios, la Comisión Electoral está adelantando los procesos concernientes a ese proceso. “Estamos trabajando en la planificación y búsqueda de los recursos financieros necesarios para la logística y además solicitamos al Departamento de Computación de LUZ la data correspondiente a la matrícula y el estatus de todos los estudiantes de esta casa de estudios”. Edinson González, secretario ejecutivo de la FCU, acompañado por un significativo grupo de estudiantes, desconoció públicamente la autoproclamación como presidente interino de la federación que hizo el bachiller Pedro Sánchez ya que, entre otros aspectos, no cuenta con el respaldo de la mayoría, o en su defecto de la totalidad de los 6 miembros activos de la actual junta directiva. González e Imérida Weir, consejera de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), consideran como urgente la realización de las elecciones tanto para el cogobierno como para el gobierno estudiantil. A propósito de ello los dirigentes estudiantiles dijeron que acudirán al TSJ para hacerle seguimiento al caso. “Esta semana iremos a Caracas, específicamente a la Sala Electoral del TSJ para solicitar prontitud en el caso”. Actualmente de los 12 cargos que forman la FCU sólo quedan activos seis: Rómulo Cuencas, (Deportes), Pedro Sánchez, (Cultura), Óscar Salazar, (Actas y Correspondencia), Luis Hernández, (Asuntos académicos) y Edinson González (Secretaría Ejecutiva).
Rosa Áñez, presidenta de la Comisión Electoral.
En marzo vence el lapso para financiamientos Locti Prensaluz
El reinicio de la sede del Condes es una buena noticia para la comunidad científica de LUZ. Prensa Condes Foto: Prensa Condes
Como un respaldo a las actividades de la investigación en la Universidad del Zulia y en aras de ofrecer un mejor servicio a la comunidad científica se reiniciaron las obras para la culminación del edificio del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes- Posgrado). La empresa rental de la Facultad de Ingeniería (Erinca) es la encargada de finalizar la primera etapa de construc-
ción del edificio Condes-Posgrado. Esta primera etapa comprende la finalización de la obra civil, es decir, la infraestructura del edificio, instalación del piso de granito, la fosa para el ascensor, revisión de las aguas servidas y aguas claras, limpieza y friso de las paredes, entre otras obras. La reactivación de la construcción se logra gracias a las gestiones realizadas por las autoridades rectorales, lideradas por el rector Jorge Palencia; por el coordinador-secretario del Condes, Gilberto Vizcaíno Salazar; el vicepresidente de
Fundadesarrollo, Orlando Castejón; el doctor José Colina Chourio, ex coordinador del Condes y la ex rectora de LUZ, Imelda Rincón, ante los organismos encargados del financiamiento e impulso de la obra como el Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura (Minfra); Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior y muy especialmente ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), a cargo del profesor Antonio Castejón, ex vicerrector académico de la Universidad del Zulia.
El coordinador-secretario del Condes, Gilberto Vizcaíno explicó que aún falta culminar dos etapas para habitar el edificio. “Tenemos que esperar que se instale el ascensor, el sistema eléctrico y los aires acondicionados”. Con este fin, el vicepresidente de Fundadesarrollo, Orlando Castejón, y el profesor Gilberto Vizcaino se trasladarán a Caracas para iniciar las gestiones con el fin de solicitar más financiamiento para poder culminar totalmente esta obra que tiene más de 15 años esperando por ser ha-
bitada.
La Universidad del Zulia (LUZ) informa a las empresas que cumplirán su cierre fiscal el 31 de marzo de este año y a las que lo hicieron en diciembre de 2008, que no han tenido aún tiempo de cumplir con la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) y desean obtener los requisitos para financiar proyectos por esta vía pueden contactar a la profesora Aída Montilla, coordinadora de la Comisión Locti-LUZ por los números telefónicos 0414-6117515 y 0261-7504100 en horario de oficina o escribir a los correos amontillab@gmail.com, mbar643@yahoo.es El procedimiento para la formalización de aportes en cumplimiento con la Locti son los siguientes: inscripción de la empresa en el Sistema para Declaración y Control del AporteInversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (Sidcai) como aportantes, solicitar proyectos de acuerdo a su interés y necesidades, realización y firma de convenimiento, depósito por parte de la empresa en la cuenta corriente 01160127820006802834 del Banco Occidental de Descuento a nombre de LUZ-Oncti y luego enviar copia del depósito por correo electrónico o por fax al número 0261-7508852.
El uso indiscriminado de insecticidas está generando graves problemas de salud pública. Se impone el control biológico en los cultivos P/4 agrícolas. Gracias al financiamiento vía Locti de la empresa Motores del Lago, LUZ impulsa la construcción de planta recuperadora de aceite P/5 de vehículos. LUZ FM es relanzada para impulsar el diálogo directo entre la universidad y la sociedad. P/7